AÑO VI TOMO VI 29 DE MARZO DE 2016 www ... · el ecosistema. Reconoce Mancera a jóvenes en la...

12
México tiene un retraso de 50 años con respecto a otras naciones en el conocimien- to y estudio de sus recursos naturales, países que ya saben los elementos a conservar o modificar, expone Javier Carmona, investi- gador de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, en el marco del Día Mundial del Agua. Para el investigador es necesario ahondar en el conocimiento de los recursos natura- les hídricos y la relación que guardan con la calidad ambiental, pues ello permitirá for- mular una propuesta integral de manejo y conservación del agua en ríos, lagos y aque- llos ambientes que requieren de tiempo para modelarse. El estudio de manejo del agua requiere de calcular no sólo cuánto líquido escurre superficialmente, sino además qué cantidad se filtra, cuánta se evapora, cuánta existe en forma de nubosidad y cuánta está condensa- da en glaciales, “de tal manera que es difícil precisar los números reales”, reconoció. En México apenas se está en la genera- ción del conocimiento, por lo cual se debe ir a marchas forzadas porque las interven- ciones humanas provocan contaminación, destrucción y desaparición, por lo que las nuevas propuestas de manejo requieren de información actualizada, considera. Javier Carmona asegura que no hay capa- cidad, incluso en las autoridades del ramo, para conocer la cantidad del agua existente en nuestro territorio, lo que permitiría de- finir cuánta se necesitaría para sustentar el consumo humano y mantener en equilibrio el ecosistema. Reconoce Mancera a jóvenes en la redacción de la Constitución de la CDMX Pág. 11 En México no hay conocimiento de sus Recursos Naturales Necesario saber la relación que guardan con la calidad ambiental La niñez y la juventud disfrutando sus últimos días de vacaciones, demostrado que no son necesarios hoteles de lujo, recepciones ostentosas, sólo un lugar de esparcimiento para ser felices antes de seguir con sus responsabilidades. AÑO VI TOMO VI 29 DE MARZO DE 2016 www.reflexion24informativo.com.mx NÚM. 225 Llegan inversiones al Estado de México por sus ventajas económicas: Eruviel Ávila Pág. 3 Continúa en la página 2 EL PORKY MAYOR DE JAROCHILANDIA

Transcript of AÑO VI TOMO VI 29 DE MARZO DE 2016 www ... · el ecosistema. Reconoce Mancera a jóvenes en la...

Page 1: AÑO VI TOMO VI 29 DE MARZO DE 2016 www ... · el ecosistema. Reconoce Mancera a jóvenes en la redacción de la Constitución de la CDMX Pág. 11 En México no hay conocimiento de

México tiene un retraso de 50 años con respecto a otras naciones en el conocimien-to y estudio de sus recursos naturales, países que ya saben los elementos a conservar o modificar, expone Javier Carmona, investi-gador de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, en el marco del Día Mundial del Agua.

Para el investigador es necesario ahondar en el conocimiento de los recursos natura-

les hídricos y la relación que guardan con la calidad ambiental, pues ello permitirá for-mular una propuesta integral de manejo y conservación del agua en ríos, lagos y aque-llos ambientes que requieren de tiempo para modelarse.

El estudio de manejo del agua requiere de calcular no sólo cuánto líquido escurre superficialmente, sino además qué cantidad se filtra, cuánta se evapora, cuánta existe en

forma de nubosidad y cuánta está condensa-da en glaciales, “de tal manera que es difícil precisar los números reales”, reconoció.

En México apenas se está en la genera-ción del conocimiento, por lo cual se debe ir a marchas forzadas porque las interven-ciones humanas provocan contaminación, destrucción y desaparición, por lo que las nuevas propuestas de manejo requieren de información actualizada, considera.

Javier Carmona asegura que no hay capa-cidad, incluso en las autoridades del ramo, para conocer la cantidad del agua existente en nuestro territorio, lo que permitiría de-finir cuánta se necesitaría para sustentar el consumo humano y mantener en equilibrio el ecosistema.

Reconoce Mancera a jóvenes en la redacción de la

Constitución de la CDMX Pág. 11

En México no hay conocimiento de sus Recursos Naturales

Necesario saber la relación que guardan con la calidad ambiental

La niñez y la juventud disfrutando sus últimos días de vacaciones, demostrado que no son necesarios hoteles de lujo, recepciones ostentosas, sólo un lugar de esparcimiento para ser felices antes de seguir con sus responsabilidades.

AÑO VI TOMO VI 29 DE MARZO DE 2016 www.reflexion24informativo.com.mx NÚM. 225

Llegan inversiones al Estado de México por sus ventajas económicas: Eruviel Ávila

Pág. 3

Continúa en la página 2

EL PORKY MAYOR DE JAROCHILANDIA

Page 2: AÑO VI TOMO VI 29 DE MARZO DE 2016 www ... · el ecosistema. Reconoce Mancera a jóvenes en la redacción de la Constitución de la CDMX Pág. 11 En México no hay conocimiento de

29 DE MARZO DE 20162 NACIONAL

Miembro de las Agrupaciones Club Primera Plana, FAPERMEX;

Federación Mexicana de Caricaturistas

–––o0o–––Lic. Norma Isela Vásquez Lázaro

Directora General

–––o0o–––Esaú Nájera Martínez

Gerente General

–––o0o–––Lic. Silvia Duran Gasca

Jefa de Redacción

Rubí Marcela Vázquez LázaroDiseño de Imagen

Áurea PérezAna Karen Macías

Reporteras

César PérezFotógrafo

José Luis Romero CoronaCartonista

Guillermo Fárber, Luis Repper, Teodoro Ren-tería Arróyave, Antonio Aspiros Villagómez,

Norma Lidia Vázquez Alanís, Pablo Mota, Rafael Rivera Córdoba

Colaboradores

–––o0o–––REFLEXION 24 INFORMATIVO

Publicación semanal

–––o0o–––Certificado de INDAUTOR

04-2015-051909051700-101

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16511

Editor responsable:Lic. Norma Isela Vásquez Lázaro

Certificado de circulación, cobertura y perfil de lector, registrado en el Padrón Nacional

de Medios Impresos de la SEGOB

–––o0o–––Distribución

Esaú Nájera MartínezNorma Isela Vásquez Lázaro

Domicilio de publicación: Morelos No. 31, Desp. 212, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc,

C.P.l 06040, México, D.F.Teléfono Oficina 5510 1973

Correo electrónico: [email protected]

–––o0o–––Hortensia Nájera

Alejandro Nájera CruzReparto

–––o0o–––www.reflexion24informativo.com.mx

www.reflexioniztapalapa.com.mx

–––o0o–––Impreso por

Editorial Martinica S.A. de C.V. Boulevar Calzada de los Héroes 708,

Col. Martinica, León, Guanajuato, C.P. 37500

–––o0o–––El contenido de los artículos es responsabi-lidad exclusiva de los autores. Todos los de-rechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material

publicado.–––o0o–––

DIRECTORIO

Diseño Editorial

[email protected]

Apoya CONAFOR a mujeres zapotecas para disminuir la mortandad del gusano de seda

Confeccionan rebozos, bufandas, aretes y otros accesorios femeninos, doce muje-res zapotecas del municipio de Santo Do-mingo de Xagacía, en Oaxaca, que en el 2000 iniciaron el proyecto de disminuir la mortandad del gusano de seda y aumentar el rendimiento de producción en hilo.

Las “Productoras y Tejedoras de Seda Yej Bzia”, nombre de la agrupación, co-menzaron la crianza de gusanos de seda para obtener el hilo. Actualmente producen 50 mil gusanos en dos temporadas al año equivalente a cuatro kilogramos de hilo. Ello a partir del financiamiento de un mi-llón 134 mil 449 pesos.

En 2014 lograron la constitución legal de su empresa con el Proyecto para el Desa-rrollo Comunitario Forestal de los Estados del Sur (DECOFOS) introducido por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Fondo internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Al constituirse obtuvieron el financia-miento para equipar su taller y contar con equipo para el proceso de tejido y con ello incrementar el número de prendas. Em-plean entre 250 y 300 gramos de hilo para una sola prenda.

Cabe destacar que con este proyecto he-cho realidad, se han beneficiado a mil 203 personas y el cultivo sustentable del árbol de la morera con el que se obtiene el ali-mento para los gusanos. La morera se en-cuentra en seis hectáreas apoyadas por la CONAFOR.

Con ello se ha controlado la erosión, recu-peración de suelos degradados, la utilización de especies forestales asociadas con cultivos agrícolas y fomenta el uso de prendas natura-les, con bajo impacto al medio.

Este espacio, abierto en marzo, cuenta con cuatro áreas de trabajo: sala de crianza, área

de capullos, cocina y lavado de prendas y el área de tejido.

Se adquirieron cuatro telares de reboso, cuatro telares de bufanda, estufa ahorradora de leña y un lavadero, cuatro máquinas de coser industriales, una plancha, artículos de cocina y dos tornos de hilatura de seda.

“Las cifras oficiales son relativas y es difícil precisarlas porque, además, la Re-pública Mexicana es muy heterogénea; la distribución de agua en el norte general-mente es mucho más precaria que en el centro o sureste”, justo es lo que deben hacer los investigadores conocer esa hete-rogeneidad para manejar las cifras de una

manera más racional, subraya.Cree que existe una desconexión entre

instituciones de distinto nivel, peor aún, con la misma sociedad, que sin duda pue-de y debe convertirse en actor clave para evaluar o regular parte del manejo del re-curso.

Señala que la UNAM en la propuesta

de soluciones con argumentos científicos y probados en todas las ramas del cono-cimiento se tienen en su base de datos de tesis de licenciatura y posgrado cuatro mil 112 trabajos (hasta el 1 de marzo) con el tópico referido.

Asegura que se debe modificar la per-cepción de cómo manejar el agua, no todo se resuelve con tubos: si sobra, la saca-mos por un tubo; si falta, la traemos por un tubo, se deben plantear acciones con mayor sustento científico y tecnológico, donde la conservación de los recursos na-turales sea lo primordial y la revaloración de los servicios ambientales que prestan los ambientes acuáticos sean la mejor he-rramienta para su manejo.

En Europa desde hace tiempo se prevé cómo recuperar las zonas de captación y asegurar la recarga o circulación del líqui-do, por eso el riesgo natural son las malas políticas públicas que se implementan y que no han logrado resolver la paradoja del exceso y abastecimiento, concluye.

Continuación nota de portada

Page 3: AÑO VI TOMO VI 29 DE MARZO DE 2016 www ... · el ecosistema. Reconoce Mancera a jóvenes en la redacción de la Constitución de la CDMX Pág. 11 En México no hay conocimiento de

29 DE MARZO DE 2016 3CDMX

Reconoce Mancera la participación de jóvenes en la redacción de la Constitución de la CDMXPor ESAÚ NÁJERA MARTÍNEZ

En el Parlamento de la Juventud se dis-cutieron temas como la educación, desde la básica hasta la superior, educación sexual y reproductiva, la vivienda para los jóve-nes, la agenda de la población LGBTTTI, la necesidad de una ciudad amigable con el medio ambiente, cambios en materia de procuración de justicia, participación de los jóvenes en el sector laboral, segunda vuelta para la elección del ejecutivo local, proveer de mayores facultades a la Comi-sión de Derechos Humanos, combate a la discriminación entre otros, comenta Beatriz Olivares Pinal, presidenta de la Comisión de la Juventud y Deporte de la ALDF, durante la entrega a Miguel Ángel Mancera Espi-nosa, jefe de gobierno del resolutivo de lo discutido.

Los responsables de las comisiones de la Mesa Directiva y Redactora del Parlamento de la Juventud le entregaron un paquete de 59 propuestas de las 33 mujeres y 33 hom-bres jóvenes de entre 18 a 29 años de edad, quienes durante tres días sesionaron en el Pleno del órgano Legislativo con el objetivo

de trazar los grandes temas que deben ser considerados en el proyecto de la Constitu-ción Política de la Ciudad de México.

Durante el encuentro, Leonel Luna Estra-da, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Fe-deral (ALDF), destaca lo importante que re-

sulta abrir foros de discusión a los sectores de la sociedad, tal es el caso de la juventud, ya que son una parte medular en el desarro-llo, social, económico y político, no solo de la Ciudad de México sino del país.

“En el marco de este proceso histórico para la ciudad, es determinante, que todas

las voces de la sociedad sean escuchadas, pero sobretodo las opiniones y propuestas de la juventud, de ahí la importancia de estos espacios de discusión, de los que sin duda, saldrán ejes fundamentales de la cons-titución”, detalla el también coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revo-lución Democrática (PRD) en la Asamblea.

Luna Estrada reconoce el trabajo y la dis-posición de los jóvenes e hizo un exhorto cordial al jefe de Gobierno para crear la Se-cretaría de la Juventud para garantizar una mejor calidad a los cerca de 3.5 millones de jóvenes que habitan en la Ciudad de Méxi-co.

En su turno, Mancera Espinosa celebra la participación y compromiso de los jóvenes en el proceso de la elaboración del proyecto de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Al finalizar Beatriz Olivares comenta que el trabajo del Parlamento de la Juventud es inédito, pues, durante la convocatoria parti-ciparon más de 200 jóvenes, de los cuales 66 fueron elegidos por el consejo califica-dor, sin importar su origen ni las instancias académicas que representaban.

LEONEL Luna y Miguel Ángel Mancera con los participantes en el Parlamento de la Juventud

Nuevas reglas de operación a programas sociales en la CDMXEntraron en vigor este 24 de marzo las reglas de operación

de los programas “Agua a tu Casa CDMX” y de Mejoramiento Barrial y Comunitario, así como modificaciones a la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores, mismos que fueron apro-bados por el Comité de Planeación del Desarrollo Social (Co-plade). Además se contemplan, entre otras acciones, la figura de “Contralores Ciudadanos” como acompañantes para lograr los objetivos de los programas sociales.

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, estos lineamientos.

En marcha el Programa “Agua a tu Casa CDMX” como un instrumento de la política de desarrollo social, para garantizar el derecho humano de acceso al agua de las y los habitantes, a través de Sistemas de Captación Pluvial, lo que permitirá

a las familias captar, almacenar y purificar en líquido en sus hogares.

De acuerdo con el Índice de Desarrollo Social elaborado por Evalúa DF (2010), aproximadamente un millón 88 mil 928 personas presentan carencias por adecuación sanitaria al tener dificultades para acceder al agua de red pública. De estos, poco más de dos terceras partes se encuentran en seis delegaciones: Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, equivalente a 721 mil 365 personas.

Por lo que se fijó una población beneficiaria, en esta pri-mera etapa, de al menos 10 mil personas con carencias en la disponibilidad del agua de acuerdo al Índice de Desarrollo Social, al indicador de viviendas sin agua entubada del INEGI

o con menor dotación de agua por habitantes de acuerdo a SEDEMA.

En cuanto a la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 68 años, se han modificado las metas físicas que se habían establecido, cambió el número de derechohabientes que se pre-tende atender en 2016 de 510 mil personas adultas mayores de 68 años a 520 mil.

La Subsecretaría de Participación Ciudadana dará a conocer la convocatoria a participar en el concurso de selección de pro-yectos, a través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, los portales de Internet de la Secretaría: www.sds.df.gob.mx, www.participacionciudadana.df.gob.mx, en el Sistema de Informa-ción del Desarrollo Social (SIDESO) http://www.sideso.df.gob.mx/ y en dos diarios de circulación en la Ciudad de México.

La CDMX genera el mayor número de empleos formales: IMSSSegún registros del Instituto Mexica-

no del Seguro Social (IMSS), durante 2015, la Ciudad de México fue la en-tidad federativa que generó el mayor número de empleos formales en el país.

Al cierre de diciembre del año pasa-do, en la CDMX se crearon 109 mil 269 nuevos empleos formales, lo que repre-senta 17 por ciento del total nacional.

En 2015, a través de los diferentes

programas y servicios a cargo de la Se-cretaría del Trabajo y Fomento al Em-pleo de la Ciudad de México (STyFE), se colocaron a 52 mil 667 personas en un empleo formal.

Entre los programas y servicios im-plementados en la capital del país, por Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno se encuentra la Bolsa de Trabajo, donde se colocaron alrededor

de 28 mil 216 personas. Esta tarea radi-ca en cubrir vacantes en empresas con las que la STyFE establece contacto.

En el Programa de Trabajadores Agrí-colas a Canadá 420 personas obtuvieron un trabajo.

Mientras que 15 mil 630 personas más lograron su cometido a través de distintos apoyos a desempleados que existen en la CDMX

Con la realización de Ferias de Em-pleo fueron ubicados en un empleo for-mal, ocho mil 390 personas.

Por lo cual se concluye que la Ciu-dad de México muestra una tendencia decreciente en la tasa de desempleo en los últimos seis trimestres reportados a través de la Encuesta Nacional de Ocu-pación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Page 4: AÑO VI TOMO VI 29 DE MARZO DE 2016 www ... · el ecosistema. Reconoce Mancera a jóvenes en la redacción de la Constitución de la CDMX Pág. 11 En México no hay conocimiento de

29 DE MARZO DE 20164 CDMX

Prevalece el amor entre los humanos: Carlos Estrada MerazPor ESAÚ NÁJERA MARTÍNEZ

Iztacalco es la segunda delegación que más parejas participaron en los matrimonios colectivos en la Ciudad de México, 294 pa-rejas contrayentes, de un total de mil 572, comenta, Carlos Estrada Meraz, jefe Dele-gacional, durante la Novena Celebración de Matrimonios Colectivos organizada por la Delegación Iztacalco y el Gobierno de la Ciudad de México.

En el acto realizado en la explanada dele-gacional parejas del mismo sexo, jóvenes, adultos mayores y personas con discapaci-dad, se unieron formalmente.

En su mensaje a los recién casados Es-trada Meraz les dijo estar muy contento, porque en el evento prevalece el principal sentimiento de la especie humana, el amor.

Servicios Médicos de Calidad para Álvaro ObregónPor RAFAEL RIVERA CORDOBA

Los servicios médicos de calidad se deben fortalecer y ampliar, tiene que existir un sis-tema de salud moderno y eficaz para brindar confianza y seguridad a la ciudadanía, asegura María Antonieta Hidalgo Torres, jefa Delega-cional en Álvaro Obregón, durante la instala-ción del Comité Delegacional de Salud.

Al presidir la instalación, en donde ostenta el cargo de presidenta, subraya la importancia de la infraestructura pública en la demarca-ción, entre los que destaca las 17 clínicas ope-radas por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, 97 Módulos de Atención Médica, 15 Módulos de Salud Bucal, siete Clínicas de la Diabetes, un Módulo de Atención a la Obesidad (MAO), 20 Centros de Salud con servicio de Inmunizaciones y una Unidad de

Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME).

Señala que el Gobierno Delegacional en Ál-varo Obregón se ha consolidado como un referen-te en la implementación de programas y acciones comprometidas con la prestación de servicios médicos de calidad para todos los habitantes de la demarcación.

A través del trabajo conjunto entre la Delega-ción y la Jurisdicción Sanitaria en Álvaro Obre-gón, se ha ampliado la cobertura de los servicios de salud a todas las colonias de la demarcación mediante brigadas y ferias de salud, exámenes y pruebas de mastografías; campañas de detección de antígeno prostático, diabetes, vacunación con-tra la influenza, detección de cáncer, VIH y SIDA y expedición de certificados médicos escolares, así como jornadas de esterilización canina y fe-lina, entre otras.

En cada rincón de Coyoacán habrá cultura: Valentín Maldonado

La cultura en Coyoacán se va descentra-lizar, en cada uno de los rincones de las 147 unidades territoriales de la demarcación, se llegará con buena música, obras de teatro, espectáculos artísticos de primera calidad, de talla nacional e internacional, asegura José Valentín Maldonado Salgado, jefe de-legacional en Coyoacán.

“La cultura no se quedará sólo en el cen-tro de Coyoacán, se está creando una pla-taforma para llevarla a todas partes”, en días próximos, se reunirán con Armando Báez Pinal, presidente de la Asociación Civil “Música en el Bicen-tenario” (Musbi) y con la dirigencia del Sindi-cato Único de Traba-jadores de la Música, para fortalecer lazos y generar con mayor frecuencia eventos de talla internacional para los habitantes de la ciudad, en toda la delegación, reafirmando así a la demarcación como el corazón cultu-ral de la Ciudad de México.

El delegado recuerda que del 17 al 19 de marzo del año en curso, en el Centro de Coyoacán, se realizó la VI Muestra Interna-cional de Jazz, en el Jardín Hidalgo, donde

se rindió un homenaje al músico Abraham Laboriel, quien ha tocado en varios escena-rios del mundo con artistas como Michael Jackson y Paul McCartney.

La Muestra de Jazz fue impulsada por la Secretaría de Cultura federal, coordinada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y Musbi, se presentaron 15 solistas y agrupaciones jazzísticas representativas de

diferentes generaciones de músico, entre quie-nes destacaron Carlitos del Puerto, Linda Brice-ño, Jazz TKS, Malaka Trío, Daniel López In-fanzón, Betuco’s Wet Paint y Tlaxcaltécatl Latin Jazz.

“El tema de la cultura nos da para poder utili-zar una plataforma real-

mente importante, haciendo eco en todas las actividades artísticas y culturales que repre-sentan a nuestro país, tanto a nivel nacional como internacional.”

Respecto a la seguridad que se brinda en cualquier evento, afirma, que se están gene-rando las condiciones para tener un entorno agradable y seguro, tanto en el primer cuadro de la delegación, como en todas las unidades territoriales existentes. (Esaú Martínez Nájera)

Matrimonios colectivos en Iztacalco Les deseo felicidad, bienestar, prosperi-dad y éxito a todos, además de pedirles fo-mentar la equidad, el respeto, el amor y los valores familiares al interior de cada uno de sus hogares, para hacer de la demarcación un lugar mucho mejor en donde se pueda vivir.

En el evento estuvo acompañado por Eli-zabeth Mateos Hernández, diputada local, quien en su turno resalta la importancia del matrimonio, aspecto considerado como una base de la familia, fundamental para conso-lidarlo y conservar los valores familiares, además asegura que lo primordial en un ma-trimonio es el respeto mutuo, la igualdad de los derechos de la pareja y la comunicación.

El festejo incluyó brindis, pastel, maria-chis, grupos musicales, regalos para todas las parejas y la rifa de diversos premios, in-cluyendo seis viajes de luna de miel a Aca-pulco y dos a Cuba, aparatos eléctricos y electrodomésticos, pasteles, cortesías a res-taurantes y parques acuáticos, entre muchos otros.

Cabe señalar que del total de viajes de luna de miel a Acapulco, cuatro fueron do-nados por la delegación y dos a título perso-nal por el Jefe Delegacional, Carlos Estrada; y los dos viajes a Cuba con recursos propios de Elizabeth Mateos, diputada local.

MARIA Antonieta Hidalgo y Esteban Daniel Carvajal

CARLOS Estrada y Elizabeth Mateos entregan acta de matrimonio a una pareja que contrajo nupcias.

Page 5: AÑO VI TOMO VI 29 DE MARZO DE 2016 www ... · el ecosistema. Reconoce Mancera a jóvenes en la redacción de la Constitución de la CDMX Pág. 11 En México no hay conocimiento de

29 DE MARZO DE 2016 5NACIONAL

La rendición de cuentas transparenta la toma de decisiones: Mario Velázquez MirandaPor ANA KAREN MACIAS

La rendición de cuentas es un mecanismo ágil, de vigilancia ciudadana y horizontal, de control institucional que permite transparentar el ejercicio de los actos y la toma de decisiones, asegura Mario Velázquez Miranda, consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), durante la ceremonia de conme-moración del décimo aniversario del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF).

Puntualiza que por diez años el InfoDF ha sido el artífice de cambios trascendentales en el quehacer de la administración pública en la ca-pital, lleva una década de delinear la cultura de la transparencia y rendición de cuentas acordes a las demandas de la gran ciudad, dice.

Agrega que el trabajo conjunto que une al In-foDF y al IEDF rendirá frutos en la materia de transparencia y otros aspectos que darán seguri-dad y certeza a la ciudadanía respecto del actuar de los órganos políticos como sujetos obligados.

El InfoDF es un claro generador de políticas y

acciones que han mejorado sustancialmente las condiciones de las personas que ejercen su de-recho a la información pública, con el apoyo de nuevas tecnologías y mecanismos innovadores; además de impulsar a las autoridades a cumplir con el principio de la rendición de cuentas, co-menta.

Al referirse a las oficinas de Información Pú-blica, reconoce que por la labor que realizan, son un pilar de los avances de la transparencia de la Ciudad.

Ante invitados especiales del Gobierno de la Ciudad de México, funcionarios públicos y per-sonal del InfoDF, el presidente del IEDF afirma que esta institución busca asegurar la vigencia y validez de las reglas y principios que consagran la máxima publicidad, el derecho a la informa-ción y, en breve, el reto de gobierno abierto que todos buscamos ante los nuevos desafíos del Sis-tema Nacional de Transparencia.

Finalmente destaca que la ciudadanía cuenta con medios eficaces para tutelar el derecho a conocer la información que detentan los suje-tos obligados, como es el recurso de revisión.

La CAMe debe coordinar un programa integral para problemas ambientales

La falta de coordinación entre las entidades fe-derativas que componen la Megalópolis ha pro-vocado la inexistencia de una planificación re-gional, en 2013 se crea una Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), al día de hoy su fun-cionamiento se traduce en un constante monito-reo de la calidad del aire y la generación de pro-gramas piloto para mejorar el medio ambiente, los cuales no se aplican de manera generalizada en la zona, expresa Mauricio Toledo, diputado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), por el Partido de la Revolución Demo-crática (PRD), al solicitar un punto de acuerdo para exhortar a los gobiernos de la Ciudad de México y de los estados de Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y México, para que, a través de la CAMe coordinen esfuerzos para la construc-ción de un programa integral de atención a los problemas ambientales a los que se enfrentan.

Como medida inmediata el también presi-dente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la ALDF, hizo un llamado para que valoren y en su caso suscriban la aplicación del Programa de Verificación Vehicular en la totali-dad del área geográfica de la CAMe, compuesta

por 16 delegaciones de la Ciudad de México y 224 municipios de los estados mencionados.

Explica que debe haber una mesa de trabajo, en donde los estados involucrados de la Zona Metropolitana asuman su papel con mucha se-riedad para que estos problemas no vuelvan a suceder, además de que pueda existir mayor inversión por parte del Gobierno Federal en in-fraestructura de transporte público y colectivo para ir desalentando el uso del vehículo.

Asimismo dice que las contingencias am-bientales de días pasados tienen una explicación multifactorial, la generación de contaminantes no es un tema que deba ser atendido exclusiva-mente por el gobierno de la Ciudad de México, cada quién debe aportar desde su posición; los estados deben de reconocer que el problema es regional, por lo tanto generar medidas acordes, donde todos sean coparticipes para la solución del problema.

La administración de la urbe debe ser coordi-nada entre todos los actores, generando políticas públicas homogéneas para detener el impacto ambiental, enfatiza.

La economía del país es estable por el buen manejo de las finanzas: Alfredo del MazoPor: NORMA ISELA VÁSQUEZ LÁZARO

Será un año complejo, la economía mundial no es ajena a lo que está sucediendo en el país, la volatilidad en el mercado, los precios del petróleo, van a hacer que en el país se tomen medidas importantes para seguir en un buen rumbo en el manejo de las finanzas públicas, asegura el diputado Alfredo de Mazo Maza al presidir la Quinta Reunión ordinaria de la Co-misión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados de la LXIII Legislatura.

Reconoce, en su primer reunión como pre-sidente de esta comisión, que la economía mundial afecta al país, pero gracias al manejo responsable de las finanzas y al trabajo en con-junto con el Banco de México, por haber toma-do medidas preventivas, en cuestión de reducción del gasto, de incremento de la tasa de interés interbancaria y de suspender la subasta de dólares, la economía es estable, está en crecimiento, además la inflación es una de las más bajas en los últimos los últimos 50 años, 2.87 por ciento al mes de febrero, existe un crecimiento en cuanto PIB que permite al país seguir avanzando. Se cuenta con “un país en crecimiento del consumo interno y esto nos habla de las finanzas sólidas y la economía sólida que tiene nuestro país”.

Dado este contexto, del Mazo Maza, en entrevista, considera que hay que ser muy responsa-bles para lo que vendrá en el próximo ejercicio de 2017, en donde habrá que estar muy atentos y priorizar los recursos, a distribuirlos de manera responsable por el bien de todo los mexicanos.

Dice que si bien es cierto, las medidas son oportunas y preventivas, este recorte de 132 mil millones de pesos que hace el Gobierno Federal, también hay que estar conscientes que este año se vive una situación complicada a nivel mundial en cuestión de las finanzas, lo que nos obliga a ser muy responsables en el ejercicio en el próximo año.

Page 6: AÑO VI TOMO VI 29 DE MARZO DE 2016 www ... · el ecosistema. Reconoce Mancera a jóvenes en la redacción de la Constitución de la CDMX Pág. 11 En México no hay conocimiento de

29 DE MARZO DE 20166 EDOMEX

Acuerdo con Fonacot para atender necesidades de trabajadores en Tlalnepantla: Denisse Ugalde

“Pensando en atender las necesidades de los trabajadores y ante la falta de recursos y las dificultades que enfrenta esta admi-nistración”, se firma un convenio de cola-boración con el Instituto Fonacot, comenta Denisse Ugalde Alegría, presidenta Muni-cipal de Tlalnepantla de Baz.

Explica que con este acuerdo se busca mejorar las condiciones de vida de la fuerza laboral de esta localidad y sus familias al poder atender sus necesidades prioritarias, “este convenio como una vía para contri-buir en el mejoramiento de las condiciones en las que viven los empleados de este mu-nicipio”.

Por su parte, César Alberto Martínez, director general de Fonacot dice que este convenio, no sólo favorecerá a los cinco mil 700 servidores públicos, además se tiene previsto el apoyo de las autoridades muni-cipales para difundir entre las empresas for-malmente establecidas las modalidades de créditos y los beneficios de dicho instituto.

Señala que el instituto que representa dependiente de la Secretaría del Trabajo, otorga créditos a los trabajadores para que puedan adquirir lo que más necesiten, pres-tándoles hasta seis meses de sueldo con la tasa de interés más baja del mercado para

procurar el bienestar de las familias.Menciona que el año pasado se destina-

ron 937 millones de pesos en crédito a más de 57 mil trabajadores, de los cuales 382 millones de pesos se otorgaron en la sucur-sal Tlalnepantla, lo que benefició a 29 mil trabajadores del municipio.

Mientras Denisse Ugalde reitera su com-promiso de continuar impulsando acciones concretas que optimicen la situación labo-ral de los servidores públicos, ya que esto repercutirá en una mejor atención hacía la población del municipio.

Destaca que con el convenio los trabaja-dores tendrán acceso a créditos y financia-mientos, lo que representa una forma de ha-cer frente a las prioridades de las familias. (Esaú Nájera Martínez)

Diputados legislan para que la UAEM siga creciendoPor ESAÚ NAJERA MARTÍNEZ

“El compromiso de la Legislatura con la Universidad es muy claro: los diputados se-guiremos legislando para que la UAEM siga creciendo y consolidándose como un gran igualador social de los mexiquenses”, asegura el diputado Cruz Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política, en el marco de la sesión solemne de la 59 Legislatura mexi-quense en el edificio de rectoría de esa casa de estudios.

Mientras el rector de UAEM, reconoce que la presencia de los diputados para conmemorar los primeros 60 años de vida de la UAEM en el máximo recinto universitario, con profundo sentido patriótico y amplias virtudes cívicas, vuelve histórico este momento y lo cifra para la posteridad.

Recuerda que “hace 60 años los diputados fueron artífices de los anhelos ciudadanos”, y que esta institución ha caminado con éxito y orgullo, con casi dos siglos de historia, la Au-tónoma mexiquense sigue impulsando el dina-mismo intelectual de los jóvenes; hoy cuenta con una matrícula de casi 80 mil estudiantes y es una institución con presencia, pero también pertinente y competitiva.

“Celebramos y conmemoramos que somos una Universidad pertinente, coherente, de van-guardia y actual, que nos avala nuestro presti-gio a nivel nacional e internacional”.

El legislador Roa Sánchez resalta el compro-miso educativo del titular del Ejecutivo Eruviel Ávila Villegas y su pasión por la defensa de la educación y de la universidad pública, quien

estuvo presente, además del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Sergio Javier Medina Peñaloza, así como los integrantes de la Junta de Coordinación Política y coordina-dores parlamentarios, Juan Zepeda Hernández (PRD) y Sergio Mendiola Sánchez (PAN), am-bos vicepresidentes; Francisco Vázquez Ro-dríguez (Morena), secretario, así como Jacobo David Cheja Alfaro (Movimiento Ciudadano),

Mario Salcedo González (Encuentro Social), Carlos Sánchez Sánchez (PT), Aquiles Cortés López (Nueva Alianza) y Francisco Agundis Arias (Verde Ecologista), vocales.

El también coordinador parlamentario del PRI dice que “reafirmamos que esta Máxima Casa de Estudios sigue vigente en el éxito personal y colectivo de los mexiquenses” al recordar que hace 60 años, la 39 Legislatura le

otorgó el carácter de Universidad a esta institu-ción y que el presidente Adolfo López Mateos auguró una larga vida a la UAEM. “La Univer-sidad y la Legislatura, son “los espacios más plurales, diversos y universales que coexisten para que la voz de mujeres y hombres se escu-chen para dar vida a nuestra democracia”.

En el Aula Magna “Adolfo López Mateos”, durante la apertura de la sesión, el diputado Raymundo Martínez Carbajal, presidente de la Directiva, explica que decreto Número 74, la 59 Legislatura acordó, por unanimidad, ce-lebrar la sesión solemne “para rendir un justo homenaje y dejar constancia plena de nuestro mayor reconocimiento y afecto a la obra y al trabajo que ha realizado esta institución pro-fundamente humanista a favor de la cultura, la ciencia, y que tanto nos enorgullece”. Así como un reconocimiento a la decisiva contri-bución de la UAEM a la grandeza de la enti-dad, el país y la humanidad.

Page 7: AÑO VI TOMO VI 29 DE MARZO DE 2016 www ... · el ecosistema. Reconoce Mancera a jóvenes en la redacción de la Constitución de la CDMX Pág. 11 En México no hay conocimiento de

29 DE MARZO DE 2016 7EDOMEX

Page 8: AÑO VI TOMO VI 29 DE MARZO DE 2016 www ... · el ecosistema. Reconoce Mancera a jóvenes en la redacción de la Constitución de la CDMX Pág. 11 En México no hay conocimiento de

29 DE MARZO DE 20168 EDOMEX

Ahorrar agua y pagar la misma, básico para un buen servicio en Tlalnepantla

Es importante ahorrar el agua y utilizarla de manera efi-ciente para que no falte en Tlalnepantla y todas partes, porque sin agua la humanidad no puede vivir, coinciden la presidenta municipal, Denisse Ugalde Alegría y Rodolfo Martínez, Di-rector del Organismo de Agua Potable Alcantarillado y Sa-neamiento.

También el titular del organismo exhorta a la comunidad a responsabilizarse en el pago de este vital líquido.

En el evento central, con motivo de la Semana del Agua realizado en las instalaciones del Centro de Educación Am-biental, ubicado en la Sierra de Guadalupe, estuvo presente Valentín Amir Aguilar Álvarez, en representación del Secre-tario del Medio Ambiente, Miguel Ángel Contreras Nieto.

A las escuelas Wenceslao Labra y Amado Nervo, se les en-tregó un reconocimiento a cada una por su participación en este evento.

Finalmente, las autoridades del ayuntamiento de Tlalne-pantla de Baz realizaron un recorrido por la “Senda Didáctica del Agua”, la cual le fue explicada por el Rodolfo Martínez Muñoz.

Hay que empoderar a las Mujeres en Atizapán: Ana Balderas“Sabemos de las carencias que tienen nuestras

mujeres, y en Atizapán les daremos todo el apo-yo que requieren para su desarrollo, pues mu-chas veces son ellas quienes deben sacar adelan-te a toda una familia”, reconoce Ana Balderas, presidenta municipal de Atizapán de Zaragoza en el marco de la entrega de reconocimientos a líderes de la Red de Mujeres.

Dice la alcaldesa que la localidad ha sido identificada como semillero de líderes, por lo que exhorta a buscar el bien común mediante esas virtudes que caracteriza a los habitantes. “Empoderemos a nuestras mujeres y hagamos que nuestro municipio brille”.

La presidenta renueva el apoyo al sector feme-nino de la localidad en donde pide que se lleven a cabo las acciones requeridas para que las mujeres en Atizapán puedan extender sus oportunidades de salir adelante con el esfuerzo de sus acciones.

Este homenaje a las líderes de Atizapán se realiza en el Marco del Día Internacional de la Mujer, en donde se refrenda que en el Ayunta-miento de Atizapán de Zaragoza que encabeza Ana Balderas Trejo, tiene entre sus principales objetivos el promover y apoyar el desarrollo de las mujeres dentro del municipio, por lo que a través del Instituto de la Mujer se han llevado a cabo diversos proyectos para beneficio de este sector.

Por su parte, Felipa Anaya Cortés, directora del Instituto de la Mujer, menciona que extende-rá los lazos con la Red de Mujeres con la fina-lidad de llevar todos aquellos beneficios que el Ayuntamiento realiza en beneficio de las fémi-nas, tales como el programa de apoyo a mujeres con cáncer, becas, seguro de vida a jefas de fa-milia, entre otros más que se realizarán durante la presente administración.

Reciben adultos mayores Actas de Nacimiento, en Naucalpan

Con la entrega de actas de nacimiento a 18 personas de la ter-cera edad, se les otorga un reconocimiento como mexicanos y se les está recuperando parte de su identidad, asegura Liliana Carbajal de Olvera, la presidenta del Sistema Municipal DIF Naucalpan.

Los beneficiados viven en el albergue “Mi Nuevo Hogar”, quienes carecían del documento oficial, “y ahora pueden ha-cerse beneficiarios de algunos programas sociales a los que tie-nen derecho, ya que la mayoría de ellos rebasan los 65 años”, explica la titular.

“Es un honor para mí, entregarles este documento como par-te de la dignificación que hace este gobierno a nuestros abue-litos, porque ahora con este programa que denominamos Un Abuelo como Tú, Necesito Yo, nos involucramos directamente los integrantes de la administración y el cabildo de Naucalpan

en su acompañamiento, cuidado y atención”.A su vez, directores, síndicos y regidores, de la administra-

ción municipal 2016-2018, apadrinaron a personas adultas mayores que ahí viven, quienes dieron inicio al programa de apadrinamiento para apoyar a personas adultas mayores.

En este hogar, ubicado en Praderas de San Mateo, viven de manera permanente 18 personas adultas mayores, que se en-cuentran al cuidado del Sistema Municipal DIF Naucalpan, donde se les atiende con alimentación, cuidados médicos y psicológicos, con recursos que la institución adquiere vía Pro-curación de Fondos.

Cabe destacar que los integrantes de la administración muni-cipal y del cuerpo edilicio entregaron obsequios a sus nuevos ahijados, además de que se comprometieron a visitarlos, con-vivir con ellos y velar por su salud.

RODOLFO Martínez con la presidenta Denisse Ugalde

Page 9: AÑO VI TOMO VI 29 DE MARZO DE 2016 www ... · el ecosistema. Reconoce Mancera a jóvenes en la redacción de la Constitución de la CDMX Pág. 11 En México no hay conocimiento de

29 DE MARZO DE 2016 9EDOMEX

Oportunidades de desarrollo en vez de violencia hacia la mujer: Adán Barrón

Participan en el baile “Un Billón de Pie por la Justicia”

Por ANA KAREN MACIAS

La violencia hacia el sector femenino se debe traducir en oportunidades de desarrollo personal, intelectual, económico y de esta ma-nera transformar su realidad”, dice Jorge Adán Barrón Elizalde, presidente municipal de la localidad.

Agrega, “en Tultitlán reconocemos y valo-ramos a la mujer, por ello estamos trabajando para que no haya más agresión en contra de ellas”.

En trabajo coordinado con la presidenta del DIF municipal, Karen Sámano en la ma-nifestación de baile “Un Billón de Pie por la Justicia” en contra a la violencia a las muje-res, promovido por Rosy Orozco, presidenta de la Fundación “Unidos Contra la Trata”, el edil comenta sobre las diversas acciones im-plementadas con relación a la perspectiva de género, enfocadas principalmente en el “em-poderamiento” de las mujeres de Tultitlán.

Menciona que, en coordinación con el sis-

tema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Instituto Municipal de Protección de la Mujer, en breve se instalará la “Casa Rosa”, que será un albergue de aten-ción jurídica y psicológica para las mujeres y niñas que sufren de algún tipo de maltrato.

También reconoce y agradece al Gobierno del Estado de México, quien a través de diver-sas instancias participarán en la capacitación y concientización entre el personal del Ayun-tamiento y la población en general sobre la violencia hacia las mujeres, a fin de otorgarles el lugar y el respeto que tienen ganado dentro del núcleo familiar y social, debido a que la agresión a la mujer es latente en el municipio.

Ante la presencia de Carla de la Cuesta, pre-sidenta de la Fundación “Alas Abiertas” y re-presentante de Rosy Orozco, Adán Barrón ex-plica que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres sufren de violencia física y emocional; además de que tres de cada diez mujeres sufren de mal-trato emocional, físico, patrimonial y económi-

Inversión en Huixquilucan para ser el mejor municipio del país: Enrique Vargas de Villar

co, por lo que es necesario que el gobierno y sociedad se sensibilicen ante ésta problemática y contribuyan no sólo a revertir las cifras, sino además a sancionar este delito.

Cabe destacar que el evento “Un Billón de Pie por la Justicia”, se realizó en las instalacio-nes del deportivo Toltitlan, estuvieron presentes más de 900 Mujeres, además de Norma Ponce

Orozco, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social; Alma Delia San-doval Rodríguez, coordinadora del Centro de Justicia para la Mujer en Cuautitlán Izcalli y representante personal de Dilcya Samanta Gar-cía Espinoza, subprocuradora para la atención de delitos contra la mujer y Dora Noly Aguilar, sobreviviente de violencia y trata.

“La mejora regulatoria es una política pública que materializan ciudades mundiales y se estandarizan como ciudades competitivas, con normas funcionales, claras y de aplicación inmediata para el avance del desarrollo empresarial que caracteriza a Huix-quilucan”, reconoce Enrique Vargas de Villar, presidente municipal de la localidad al tomar protesta a los integrantes de la Comisión de Mejora Regulatoria.

Resalta que gracias al trabajo realizado en estos primeros meses, llegará a la locali-dad un proyecto tecnológico de primer nivel. “Viene un gran proyecto para el muni-cipio de Huixquilucan, un campus tecnológico de 28 hectáreas mismo que va a ser el número uno de México”

Dice que a este proyecto se suman las inversiones por más de mil 800 millones de dólares que llegarán a la localidad, que lo colocarán como el mejor municipio del país.

Destaca Vargas del Villar que la Comisión de Mejora Regulatoria tendrá como prio-ridad, procurar el bienestar de la población y optimizar la atención a los ciudadanos. El edil estuvo acompañado por el representante de Copladem, Roberto Carranza Vi-llagrán, directores de la administración municipal, integrantes del cuerpo edilicio, así como, representantes de los sectores empresariales.

La Comisión está encabezada por Enrique Vargas del Villar, y como vocales Marga-rita López, síndico municipal; Marisela Rico, cuarta regidora; Josefina Ortiz, décimo tercera regidora; Pablo Fernández de Cevallos, Secretario del Ayuntamiento; Eduardo Cortez, Director Jurídico del Ayuntamiento; Benito García, Contralor Interno; Edgar Santana, Director de Desarrollo Económico y Fomento Empresarial; Mario Vázquez, Director de Desarrollo Urbano Sustentable; Alejandro Sánchez, Director de Infraes-

tructura y Edificación; Eduardo Gómez, Director de Servicios Públicos y Teresa Gines, Directora de Administración.

Así como Alejandra Parra, Directora de Desarrollo Social; Erika Larregui, de Eco-logía y Medio Ambiente; Gustavo Rodríguez, Director de la Agencia Municipal de Energía; Luis Alarcón, Director de Seguridad Pública y Vialidad; Crisóforo Gutiérrez, Titular de Desarrollo Agropecuario y Forestal; Agustín Olivares, Encargado del Des-pacho de la Tesorería; Graco Ramírez, de Participación Ciudadana; Teresa Belgodere, Directora del Sistema DIF; Víctor Báez, Director del Organismo de Aguas, además de German Anaya, titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte,

Por parte del sector empresarial se encuentran, Arturo Beteta del Río, Presidente de Coparmex Metropolitano, Jack Waiss, propietario de Plaza Magnocentro y Emmanuel Carrillo, quien será el suplente del Presidente Municipal. (Ana Karen Macías)

Page 10: AÑO VI TOMO VI 29 DE MARZO DE 2016 www ... · el ecosistema. Reconoce Mancera a jóvenes en la redacción de la Constitución de la CDMX Pág. 11 En México no hay conocimiento de

29 DE MARZO DE 2016EDITORIAL10

Contáctenos para una primer asesoría sin costo: [email protected] Warvick Business Consulting

15 AÑOS DE EXPERIENCIAen materia Fiscal, Contable y FinancieraNOS RESPALDAN

¿Requiere FONDEO y BLINDAJE FINANCIERO

para su municipio o institución?

Ante la falta de gobernabilidad, la corrupción ha superado

a las instituciones

EDITORIAL

Son un poder, dentro de los poderes federales y locales. Se han convertido, por la tibieza, omisión, impotencia y colusión, de las autoridades judiciales, policiacas y políticas (a quienes sirven im-punemente) en un grupo especial que aterroriza, agrede y huyen cobardemente luego de su fechoría.

Me refiero a los guardaespaldas, los “guaruras”, el brazo agresivo de políticos, millonarios, empresarios, amantes de estos, esposas, hijas, queridas y más. Estos “guarros”, el 95% de ellos incultos, cuya única condición para ser contratados es desconocer el dolor humanos de quien agrede, saber manejar armas, ser fornidos (si no los prepararan para ello), medir más de 1.85 metros de estatura. No importa si carecen de documentos académicos, pues su trabajo será golpear, asustar y hasta matar en caso necesario.

Regularmente el “patrón” NO lo selecciona, se lo encarga a su “asistente personal” –un sanguinario-. Hay algunas consideracio-nes para su contratación: haber sido militar, en retiro, expulsado o desertado. Haber pasado por alguna policía ministerial: judicial, de investigación, militarizada. Hay millonarios que piden extraerlos de barrios bajos en estados, ciudades, etc. unos verdaderos mercena-rios. No importa que carezcan de documentos oficiales de estudios, pues su labor es cuidar, golpear e insisto asesinar.

Lamentablemente esta actividad está descontrolada, no de ahora, ¡de siempre! Sólo que hoy se agudizó en la Ciudad de México y en entidades con poder económico considerable.

Los “pudientes” los contratan ante la incapacidad y corrupción de las autoridades de controlar la delincuencia, al crimen organizado, a las mafias –conocidas-, pero permitidas.

En el caso de la Ciudad de México, ni la Procuraduría General de Justicia (PGJCDMX), ni la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tiene un Padrón de “guardaespaldas”. Están fuera de control y lo peor, esta secta peligrosa porta y poseen armas en grandes cantida-des. Se ve la cajonera, la que llevan en el cinto o en la sobaquera; pero en realidad en la cajuela del auto o en un compatimento adap-tado al mismo, traen escopetas, metralletas, cuernos de chivo, carga-dores, granadas y con ellas circulan libremente por toda la ciudad.

Sólo porque la sociedad es perceptiva, inteligente, observadora, ubica y detecta quienes son “guarros”, pues sus coches son incon-fundibles: traen tumbaburros, vidrios polarizados, rines pintados de negro (sin tapones), códigos (luces intermitentes azules y rojas), ad-heridas al parabrisas por dentro. Cuando escoltan a su miedoso jefe, bajan los vidrios traseros y en ambos lados, dándose la espalda, dos escoltas con mirada amenazante, traen en sus piernas sendas metra-lletas y en una mano su pistola de cargo.

El chofer siempre “avienta la lámina” al vehículo que involunta-riamente se acerca al del “patrón” y así lo vean patrulleros de trán-sito o de crucero, se hacen de la vista gorda y “dejan hacer, dejan pasar”.

A los diputados y senadores federales (ellos también traen escol-tas ilegales), los diputados locales (ALDF), les da miedo legislar en la materia. No existe, insisto, Ley que regule la operación de los

“guarros”…¡Vamos… ni la Secretaría de Hacienda, a través de su brazo intimidador, el SAT, es capaz de someter a esta élite del miedo, exigiendo a sus “patrones” las nóminas de pago y retención de im-puestos, por los servicios prestados;: son empleados asalariados, que desde luego evaden al fisco. Videgaray y su cobrador de tributos, en la omisión, simulación, colusión.

El caso que hizo despertar de sus curules y escaños a los “dilec-tos” legisladores, fue la golpiza que ordenó le diera a un automovi-lista en Viaducto Tlalpan, el corrupto, defraudador y cobarde, “Lord Ferrari”, Alfredo Sentéis Palacio, quien muy obediente, armado y cobarde, Sergio González, acató la disposición e inmisericordemen-te sacó en vilo al aterrorizado Jair, para zarandearlo, arrastrarlo y golpearlo a placer en el suelo.

La historia es de todos conocida, por lo que la dejo hasta aquí.Si no ha sido por un video/aficionado que subió a las redes socia-

les las incalificables escenas, ni Miguel Ángel Mancera, Rodolfo Ríos Garza, Hiram Almeida, la PGR, Los Pinos, San Lázaro y la ALDF, hubieran reaccionado. Todo seguiría igual. Todos a quienes referí se desgarraron las vestiduras, se envolvieron en la bandera y “dilectos” quieren ahora crear la “Ley Guardaespaldas”, para con-trolar esta tenebrosa actividad (miedo de la sociedad), muchas dé-cadas después.

Nunca como hoy se aplica “después del niño ahogado tapan el pozo”. Que le pregunten a Jair y a sus familiares si no es demasiado tarde querer “controlar” con una Ley, a estos cobardes e impunes sujetos. Machos, porque portan armas prohibidas –y lo sabe la au-toridad-, incultos, agresivos, montoneros, impunes. Un articulado, como todos los que se promulgan se viola. Estos “guarros” no res-petan nada, sólo a quien les paga; sabedores que con un “entre” o un amedrentamiento con sus armas, les permite la huida después de inmoral acción.

Tanto el PAN en la ALDF, como el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, “expedito” luego de ser exhibi-do en televisión, radio, redes sociales, prensa escrita, radio pasillo, en el café, como incapaz para controlar el servicio de “guaruras”, (nada menos él trae un convoy de 5 camionetas de guarros, 4 motocicletas de SSP, sus “pajaritos” por la ruta que tomará la caravana), enviará a la Asamblea Legislativa la iniciativa de “Ley de Guardaespaldas”, para “meter” al orden a estos sujetos… Y no es que sea incrédulo, pero así nos han acostumbrado, nada pasará. Todo seguirá igual.

No más Lord Ferrari, Raúl Libién, etc. La impunidad oficial que tienen los guaruras debe terminar, con Ley o sin ella. Si la autoridad lo permite, las Redes Sociales, la televisión, los periodistas, la socie-dad, debemos denunciarlo. Como es el caso.

Miembro de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT)[email protected]

El ciudadano común, el que día a día sale a tra-bajar para lograr su sustento diario y sobrevivir en el mundo globalizado, se encuentra en una total in-defensión, la inseguridad aflora por todas partes, en el transporte público, en las vías de comunicación, fuera de sus hogares o del trabajo; los sueldos y sala-rios están en picada, el costo de la vida en el país mes con mes es mayor, se pierden fuentes de empleos o no se están generando los necesarios para cubrir una demanda creciente de jóvenes que se incorporan al sector productivo.

Ahora la sociedad está más dividida y polarizada, la brecha entre ricos y pobres se profundiza, los pu-dientes consideran a los demás como una escoria que no valen la pena, quienes no tienen ningún derecho y por tanto se puede abusar de ellos.

Para muestra, se debe ver lo que sucede en Vera-cruz, con el caso de los Juniors que abusaron sexual-mente de una joven, sin que haya justicia para la afectada, la fiscalía veracruzana no ha querido o po-dido actuar ante el presunto delito cometido por los jóvenes apodados “Los Porkys”.

Otro caso muy comentado en las redes sociales es de aquellos otros dos Juniors, que aventaron su co-che, en Chiapas, a un grupo de manifestantes donde había niños, junto con sus profesores y padres de fa-milia, exigiendo mejores condiciones para su plantel educativo, el cual ha sido abandonado por las auto-ridades chiapanecas, cuyo gobernador se preocupa más por promover su imagen para obtener la candi-datura de su partido rumbo a las elecciones del 2018, a la presidencia de la República, sin importarle toda la problemática social que aquejan a las comunida-des en la entidad.

En ambos casos la constante es la misma, jóvenes que no han sufrido y no conocen el hambre, las penas económicas, padres que todo les dan y no les ponen límites, y autoridades que hacen caso omiso, a quie-nes por complicidad o interés hacen caso omiso.

Como estos casos, son miles, hijos de políticos, gente de la farándula, intelectuales, empresarios que cometen atroces crímenes sin que sean consignados o castigados por la justicia mexicana; en cambio miles de pobres por cometer delitos menores o por no tener los medios necesarios para su defensa, aun-que sean inocentes, están refundidos en las cárceles mexicanas. Es urgente que se acabe esta impunidad en la que se vive diariamente.

”Guaruras”, un poder dentro del Poder

Por LUIS REPPER JARAMILLO

Page 11: AÑO VI TOMO VI 29 DE MARZO DE 2016 www ... · el ecosistema. Reconoce Mancera a jóvenes en la redacción de la Constitución de la CDMX Pág. 11 En México no hay conocimiento de

29 DE MARZO DE 2016 EDUCACIÓN 11Llegan inversiones al Estado de México por sus ventajas económicas

“Vamos a seguir impulsado la in-fraestructura para ser más atractivos y las empresas crezcan y sigan cre-ciendo como lo es Daimler y otra más, como lo vienen haciendo cada día en el Estado de México”, asegura Eruviel Ávila Villegas, gobernador de la enti-dad.

Reconoce que la entidad tiene ven-tajas económicas lo que le permite la atracción de inversiones, por ello se ha logrado la llegada de más de 13 mil 600 millones de dólares de empresas nacionales y extranjeras, que se tradu-cen en 325 plazas laborales.

Para lograr mayores inversiones, comenta, se está trabajando, actual-mente se realizan importantes obras de infraestructura, como el Tren Inter-urbano Toluca-México, las autopistas

Naucalpan-Toluca y La Marquesa-To-luca, que tienen la finalidad de mejo-rar la conectividad y la competitividad estatal, además de mejorar las comu-nicaciones y los tiempos de traslado.

El ejecutivo estatal habla de su re-ciente visita a la planta Daimler San-tiago, donde develó la placa alusiva al Premio Nacional de Calidad 2015 que esta empresa recibió por parte de la Secretaría de Economía federal. Tam-bién comenta sobre la construcción de la vialidad Mario Ramón Beteta que el gobierno del estado concluirá, así como la ampliación de la carretera Toluca-Santiago, que son resultado de un acuerdo que estableció con el vice-presidente de Daimler Trucks de Nor-teamérica, Roger Nielsen, las cuales se realizarán con la participación de la

iniciativa privada, el gobierno federal y los municipios, con la finalidad de impulsar las actividades de esta planta y generar beneficios a las comunida-des de esta región.

Finalmente asegura que México ha crecido más que otros países, en su economía, ya que en 2015 el Producto Interno Bruto (PIB) nacional registró un crecimiento de 2.5 por ciento, ci-fra que supera el crecimiento de otras naciones, como Estados Unidos, don-de se registró un incremento del 2.4 por ciento, o la de Brasil, que decre-ció 3.8 por ciento en este lapso, por lo que destaca que México tiene una economía sólida gracias al trabajo del Gobierno de la República y a la con-fianza de inversionistas nacionales y extranjeros.

Crean politécnicos un sistema web de inteligencia de negociosEn México, 75 por ciento de las nuevas Pymes fracasan y

cierran dos años después de su apertura, debido a que carecen, regularmente, de la elaboración de un estudio de mercado, no realizan análisis estratégicos y existe mala administración eco-nómica ocasionada por la ausencia de una asesoría.

Por ello, Brian Rafael Campos Miranda, Aidee Jacqueline Juárez Rodríguez y Jessica Sinahí Ortiz González, egresados de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un sistema web de inteligencia de negocios, a través del cual mediante la minería de datos ofrece una mejor estrategia para el desarrollo de las empresas.

Denominado Sistema de Inteligencia de Negocios para las Pymes (SINPY) funciona con el uso inteligente de la informa-ción, como gráficas, reportes y pronóstico de ventas, datos que ayudan al empresario a visualizar un panorama más amplio so-bre la situación del mercado, obteniendo una ventaja para desa-rrollar un negocio competitivo y lograr estabilidad económica.

La herramienta ayuda a crear puntos de venta móviles, pues sólo se requiere una computadora o teléfono inteligente para in-

gresar al sistema, alojado en la nube Micrisoft Azure, donde se registra el movimiento. Al pasar un producto por el lector del código de barras se genera inmediatamente la factura electróni-ca, que es enviada por email al cliente.

El sistema SINPY cuenta con un algoritmo que analiza el comportamiento del mercado. A través de estadísticas de venta se presentan resúmenes de balance del propio negocio o de la competencia, analiza además cuál es la situación actual de un determinado producto y revisa cómo es recibido por la sociedad a nivel nacional e internacional en medios de comunicación y en twitter.

Para completar el desempeño del sistema web los creadores realizaron un estudio que identifica las fallas que cometen las Pymes al abrir un negocio.

El uso de las tecnologías de la información en las Pymes de América Latina es de 5.9 por ciento, mientras que en otros paí-ses, en condiciones similares, el promedio es de 30%. Por ello los profesores de la ESCOM explican que a corto plazo quieren aliarse con la Secretaría de Economía (SE) para ofrecer de ma-nera coordinada el sistema web SINPY.

LA UNAM obtiene el Premio Nacional del Emprendedor 2015La Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM) se preocupa por fomentar la cultura del emprendimiento como una for-ma de vida basada en la innovación, que a su vez descansa en los procesos de investigación y desarrollo realizados en sus instalaciones con un enfoque social, expresa Juan Manuel Romero Ortega, titular de la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID), al referirse sobre el Premio Nacional del Emprendedor 2015, donde la UNAM obtuvo el primer lugar por sus logros al fomento y la formalización de proyectos innovadores en empresas con impacto social.

Considera que la universidad pública atien-de, con flexibilidad y versatilidad, las diferen-tes opciones que se tienen para poderse vin-cular con la sociedad a través de la industria, cumpliendo con la expectativa de transmitir los beneficios del quehacer en materia de edu-cación e investigación, logrando así que los egresados cuenten con ofertas para incorporar-se al mercado laboral.

La UNAM entró en el rubro de instituciones educativas que impulsan el espíritu emprende-dor, la condecoración que otorga el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) está dirigida a toda la comunidad universitaria del

país, que ha contribuido al fomento del em-prendimiento y consolidado en logros tecnoló-gicos que benefician a la sociedad.

Con el fin de atender las exigencias de la comunidad universitaria, la UNAM ha de-sarrollado proyectos innovadores, un modelo de emprendimiento universitario que ayuda en la concepción de empresas, acompañado de material educativo que facilita el empren-dimiento, disponible en línea para la sociedad en general.

Bajo este esquema, durante seis años el Sistema de Incubadoras de Empresas In-nova UNAM ha logrado el proceso de 146

proyectos; de ellos, 65 por ciento de base tecnológica y tecnología intermedia.

Con este galardón, añade, se buscarán acciones que permitan la excelencia en la coordinación de actividades en materia de innovación y emprendimiento entre las entidades y dependencias universitarias.

El Sistema Innova UNAM está inte-grado por 10 unidades de incubación, para conocer los requisitos y contactar a alguna de las 10 incubadoras del Sistema InnovaUNAM, es necesario consultar la convocatoria en http://www.innovacion.unam.mx/incubadoras2.htlm

Page 12: AÑO VI TOMO VI 29 DE MARZO DE 2016 www ... · el ecosistema. Reconoce Mancera a jóvenes en la redacción de la Constitución de la CDMX Pág. 11 En México no hay conocimiento de

29 DE MARZO DE 201612 EDOMEX