Anuario GEIC 2011

36
ANUARIO 2011 El año de las turbulencias económicas y financieras El año de las revueltas polícas El año de la naturaleza

description

Análisis de los temas más relevantes de la Agenda Internacional

Transcript of Anuario GEIC 2011

Page 1: Anuario GEIC 2011

ANUARIO 2011

El año de las turbulenciaseconómicas yfinancierasEl año de las revueltaspolí�casEl año de lanaturaleza

Page 2: Anuario GEIC 2011

GRUPO DE ESTUDIOSINTERNACIONALES CONTEMPORÁNEOS

Supervisión GeneralFederico Trebucq

EdiciónJoaquin Coniglio

Coordinación GeneralNadia Nasanovsky

RedacciónMatias AreseFlorencia AimarLuisella BianconiJoaquin ConiglioNadia Nasanovsky

Diseño GráficoEstefanía Borda Bossana

Ilustración tapaMarcos Santos - www.santos-dibujos.com.ar

ContactoEditorial GEICCrisol 263 PB “C” - Córdoba - ArgentinaISSN - 1853 - 1873

Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos (GEIC) @GEIC_ [email protected]

Reformas, cambios...

Y continuidades

El año de las turbulencias

económicas y financieras

El año de las

revueltas políticas

El año de la

naturaleza

591327

SUMARIO

Page 3: Anuario GEIC 2011

Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos geic.com.ar

Se va el 2011 y con él un nuevo año de trabajo en el Grupo de Estudios Internacionales Con-temporáneos. Sin dudas, para todos aquellos que iniciamos el estudio de los asuntos inter-nacionales después de septiembre de 2001, este ha sido el año más intenso en materia de acontecimientos y sucesos que comprenden el objeto de análisis de nuestra disciplina.

El recrudecimiento de la crisis económica internacional, los levantamientos civiles en los países árabes y las inusitadas catástrofes naturales, por nombrar sólo algunos sucesos que luego serán abordados en profundidad a lo largo de este documento, dejan como resultado el surgimiento de nuevos protago-nistas y nuevos equilibrios en la escena inter-nacional que además de consolidar la per-cepción de que nuestro mundo entró en una etapa de profundos cambios estructurales, nos obligan a reflexionar sobre la dinámica de este escenario en los años venideros.

El 2011 representó la consolidación del ago-tamiento del mundo post 11-S, con el declive de las potencias occidentales, el empodera-miento de la sociedad civil y el cambio en las amenazas a la seguridad internacional. Sin embargo, es probable que en el corto plazo, es decir, los primeros años de la década que acaba de comenzar, la configuración de un nuevo orden internacional se muestre difusa y marcada por el predominio de los asuntos domésticos, como consecuencia de la inesta-bilidad que provocan las bajas tasas de creci-miento económico y la creciente desigual-dad al interior de los Estados.

Si hacemos una mirada retrospectiva, vere-mos que a lo largo de la historia moderna, el sistema internacional presento una dinámica

sujeta a transformaciones constantes en los tradicionales equilibrios de poder, alternando hegemonías y paradigmas que lo caracterizan como una estructura variable. Asimismo, la periodicidad con que ocurrían estos cambios fue decreciendo a medida que se consolida-ban los avances tecnológicos, especialmente en materia comunicacional.

La revolución en telecomunicaciones, surgida a mediados de la década del 70 del siglo pasa-do, encuentra hoy su máxima expresión en el auge de internet y la inmediatez de la comu-nicación. Si tenemos en cuenta esta tenden-cia, las relaciones internacionales eventual-mente se convertirían en un fenómeno cada vez más complejo e inestable.

Ante este panorama, el estudio y el análisis de los asuntos internacionales se vuelve aún más exigente y obliga a los especialistas a realizar mayores esfuerzos para una correcta comprensión de los acontecimientos que sa-cuden el mundo en que vivimos.

En orden de cumplir con nuestro objetivo de profundizar y difundir el conocimiento de las relaciones internacionales, desde GEIC toma-mos este desafío como nuestra misión y nos sentimos comprometidos a innovar constan-temente en los modos de transmisión del co-nocimiento, estando atentos a las tendencias marcadas por las nuevas tecnologías de la in-formación y la comunicación.

Este anuario representa la culminación de otro año de trabajo. Por ello, no quiero dejar pasar la oportunidad para agradecer a todo nuestro equipo, que con empeño y dedica-ción hace posible que esta iniciativa se cons-truya día tras día.

Federico Trebucq | Director General

3

EDITORIAL

Page 4: Anuario GEIC 2011

CENTRO PRIVADODE OJOS

RIO TERCERO

CLÍNICA Y CIRUGIA OCULAR

Garibaldi 323 - Rio TerceroCP. 5850 - Córdoba

Tel. (03571) 424052email. [email protected]

Page 5: Anuario GEIC 2011

geic.com.ar Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos

Una vez más, a medida que se acerca el final de un año, GEIC intenta resumir los hechos que marcaron este período, destacando aquellos acontecimientos que diferenciaron los últimos doce meses de los anteriores.

Así, el 2011 se presentó esencialmente como un período de cambios, de fenómenos con escasos precedentes histó-ricos. Fue sin dudas un año de movilizaciones y reformas. Las protestas sacudieron primero el Mundo Árabe, forzan-do cambios en regímenes estancados durante décadas, y se extendieron luego por todo el mundo de la mano del movi-miento de “los indignados” que, aunque en contextos y con reclamos diferentes, utilizó métodos similares a los de los jóvenes árabes a la hora de elevar su voz frente a la clase política.

En Cuba, bajo el liderazgo de Raúl Castro, el Partido Comu-nista Cubano (PCC) aprobó cerca de 300 reformas con el fin de actualizar el modelo socialista vigente en la isla desde hace medio siglo. Se trató de cambios en materia imposi-tiva, crediticia y respecto de la propiedad privada, que in-cluyen la autorización a la compra y venta de automotores y viviendas.

Destacando la magnitud del proceso de reformas, las me-didas incluyeron cambios en la propia organización del Partido, tendientes a su modernización, y para enero del próximo año se prevé una Conferencia del PCC en la cual se buscará profundizar la labor iniciada en abril de 2011.

A pesar de las numerosas críticas que señalan la lentitud y la insuficiencia de estas reformas, se trata sin dudas de una novedad, en un país que vive bajo el mismo régimen desde hace medio siglo.

También para Turquía este fue un año de reformas. En el mes de agosto, por primera vez en la historia moderna del país, el gobierno civil cobró preponderancia por sobre el Ejército. En 2011, el Primer Ministro Recep Tayyip Erdogán extendió su autoridad frente al tradicional poderío de las Fuerzas Armadas turcas. Alrededor de 250 oficiales fueron llevados ante los Tribunales de Justicia por diversas denun-

cias sobre su involucramiento en intentos golpistas, lo que provocó la renuncia de los jefes de las tres fuerzas y del Jefe de Estado Mayor.

La nueva Junta Militar, formada en agosto, responde a los intereses de Erdogán. El apoyo popular a su gobierno, conservador y de raíces islamistas, demuestra un cambio respecto de los valores de laicidad y unidad nacional he-redados del General Mustafá Kemal Atatürk, que fueron representados tradicionalmente por el Ejército.

Por último, los cambios políticos afectaron también duran-te 2011 a la geografía del planeta. El mapa del continente africano se vio modificado a partir de julio, a raíz de la in-dependencia de Sudán del Sur, país que se convirtió en el miembro número 193 de las Naciones Unidas.

La historia de Sudán estuvo marcada por enfrentamientos étnicos y religiosos entre las poblaciones del norte y del sur, y por décadas de una cruenta guerra civil que culminó con los acuerdos de paz firmados en 2005. Estos acuerdos pre-veían la realización de un referéndum para decidir la cues-tión de la independencia reclamada por el sur. Con un resul-tado de 98% de votos a favor de la secesión del vecino del Norte, Sudán del Sur logró este año independizarse, abrien-do un nuevo capítulo en la historia del continente africano.

Sin embargo, el futuro del flamante país es aún bastante incierto. A pocos días de la declaración de la independen-cia tuvieron lugar nuevos enfrentamientos a lo largo de la

5

Reformas,cambios Y continuidades

Reformas,cambios Y continuidades

2011

Page 6: Anuario GEIC 2011

Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos geic.com.ar

frontera entre Sudán del Norte y Sudán del Sur. Además, numerosas cuestiones quedan aún por resolver entre am-bos países. La disputa por los ingresos del petróleo es de las más importantes, ya que un 75% de los yacimientos se encuentran en el Sur, pero la infraestructura de refinería y comercialización está instalada en el territorio de Sudán del Norte.

Además de reformas en materia de política interna y de transformaciones históricas como las mencionadas, el 2011 también representó un año de cambios en la manera en que estábamos acostumbrados a abordar ciertos fenóme-nos. Tal fue el caso del terrorismo en esta era post 11-S.

El 23 de julio Noruega sufrió lo que fue calificado como el peor ataque de su historia desde la Segunda Guerra Mundial. Tras el atentado que incluyó la explosión de un coche-bomba en el centro de Oslo y un ataque a tiros en un campamento de jóvenes socialdemócratas, muchos en Europa reaccionaron acusando al terrorismo islámico, qui-zás teniendo aún fresco en la memoria el ataque suicida de Estocolmo de diciembre de 2010.

Sin embargo, el responsable de los ataques era Anders Be-hring Breivik, un ciudadano noruego ligado a la derecha an-timusulmana europea. En noviembre, durante las primeras audiencias con familiares de las víctimas, Breivik reconoció los hechos que se le atribuyen, pero negó su responsabi-lidad penal y justificó su “guerra contra la invasión musul-mana”.

Más allá del espectáculo mediático que Breivik parece es-tar decidido a montar en torno a su arresto, su ataque le recordó a Europa y al mundo entero que el terrorismo es una herramienta de uso común en los movimientos extre-mistas, cualquiera sea su naturaleza, a la vez que encendió la alarma contra las amenazas provenientes de la ultrade-recha europea.

A pesar de las novedades que nos trajo el año que culmina, al comenzar la redacción del presente Anuario encontra-mos una serie de hechos que se inscriben como la continui-dad o la recurrencia de sucesos anteriores.

El primero en la lista de fenómenos de este tipo ha sido la situación de hambruna y la crisis humanitaria en el cuerno de África. En 2011, Somalia sufrió la mayor sequía de los últimos cincuenta años. A los efectos de la crisis política que atraviesa este país que carece de gobierno desde 1991, se le sumaron una crisis de insalubridad, hambruna genera-lizada, malnutrición infantil y hacinamiento, sin olvidar un brote de Cólera posibilitado por estas condiciones.

Los más afectados, según datos de la Organización Mun-dial de la Salud (OMS), han sido los niños menores de cin-co años; de modo tal que la combinación del hambre y la emergencia humanitaria se ha cobrado en pocos meses la vida de alrededor de 30.000 niños.

En julio la situación llegó a un extremo de gravedad tal, que Naciones Unidas declaró el estado de hambruna extrema en Somalia. También en Uganda, Kenia, Etiopía y Yibuti miles de personas sufren de hambruna. Se estima que 10 millones de personas que habitan en la región necesitan ayuda de manera urgente.

Continuando en esta categoría de hechos ligados a proce-sos de larga data, en el año en que se cumplió una década del atentado contra el Wall Trade Center y el Pentágono se sucedieron una serie de eventos relacionados con la agenda de los Estados Unidos post 11-S.

Más allá del debate sobre hasta qué punto este fatídico día cambió o no el rumbo de la historia, es innegable que desa-tó una serie de respuestas por parte de Estados Unidos que tuvieron un claro impacto en la política internacional de la última década.

En la ceremonia conmemorativa del 11 de septiembre de 2011, el presidente norteamericano Barack Obama hizo re-ferencia a los diez años transcurridos desde el ataque. En sus palabras, esta década ha demostrado que quienes ha-cen daño a los Estados Unidos “no pueden esconderse de la justicia, en cualquier lugar del Mundo”, haciendo una clara referencia a la captura y posterior asesinato de Osama Bin Laden en Pakistán.

A lo largo de la década transcurrida desde que se iniciara la denominada Guerra contra el Terrorismo, Pakistán se ha convertido en un controvertido aliado para Washington. Las tensiones entre ambos gobiernos han aumentado en 2011, sobre todo a partir de las continuas incursiones militares norteamericanas en territorio paquistaní.

La captura de Bin Laden no fue la única, sino que fue un hito en una larga serie de incursiones que durante todo el año cruzaron la frontera afgana e incluyeron ataques desde aviones no tripulados (o drones) dentro del territorio pa-quistaní.

Por otra parte, la desconfianza de Washington en su prin-cipal aliado en la región llegó a un punto máximo tras la captura de Osama Bin Laden. El hombre más buscado del planeta fue encontrado en Abbottabad, una apacible locali-

Niño atendido en AMISOM (Misión de la Unión Africana en Somalia).

UNphoto/stuartprice

6

Page 7: Anuario GEIC 2011

geic.com.ar Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos

dad a 60 kilómetros de la capital paquistaní, el 1ro de mayo de este año.

Además de las fuertes sospechas de que el gobierno pa-quistaní conocía el paradero de Bin Laden y mantenía ocul-ta dicha información, tras la captura y asesinato del máximo dirigente de Al-Qaeda por parte de las fuerzas estadouni-denses, Pakistán detuvo a cinco informantes de la CIA que hicieron posible el operativo, tensando de forma crítica la relación entre ambos Estados.

Dentro de los hechos pertenecientes a la Agenda nacida con el 11-S, a la muerte de Bin Laden, celebrada como un gran triunfo en los EE.UU., se sumó el anuncio que hiciera Barack Obama sobre el retiro de las tropas de Afganistán y de Irak para fines de este año. Si bien para el gobierno norteamericano el 2011 representó el cierre de una etapa iniciada con los atentados de 2001, muy pocos se atreverían a afirmar que diez años más tarde, los objetivos con los que se iniciara la campaña han sido alcanzados.

El 2011 evidenció que la inseguridad no sólo está relaciona-da con cuestiones como el terrorismo internacional, como plantearon los principales ideólogos de la política esta-dounidense hace diez años. En los últimos doce meses, la crisis económica mundial ha sembrado la incertidumbre a nivel global, y con particular fuerza en los países desarro-llados.

La crisis que comenzó a manifestarse en Estados Unidos en 2008 como una crisis de las finanzas internacionales, mos-tró durante 2011 su impacto en la economía real. En los últimos doce meses ha quedado en evidencia que la crisis no sólo no ha sido superada, sino que se ha ramificado con inusitada fuerza desde el sector privado hacia los Estados soberanos.

Para poder abarcar los hechos que marcaron el año que cul-mina -tanto los que nos sorprendieron por su excepciona-lidad, como aquellos que se insertan en la continuidad de procesos anteriores- el presente anuario está organizado a partir de las que consideramos como las tres grandes áreas en las que los cambios se hicieron sentir.

En primer lugar abordamos la economía y las finanzas glo-bales, concretamente la crisis mundial, su transformación desde 2008 y sus principales consecuencias; luego nos adentramos en las revueltas políticas que sacudieron al 2011 (incluyendo singulares realidades locales, pero con in-negables conexiones globales); y por último abordamos a la Naturaleza en su rol protagónico, particularmente a partir de la catástrofe nuclear en Japón, en marzo pasado.

Matías Arese aborda lo que denominamos las turbulencias económico-financieras. El lugar que se le ha dado en este anuario no fue designado al azar. Por el contrario, creemos que la crisis económica mundial, además de merecer en sí misma un análisis en profundidad, tuvo y tiene profusas ra-mificaciones en distintas facetas de la realidad internacio-nal.

La crisis se convirtió en un disparador de mucho de lo acae-cido en estos últimos meses, principalmente las protestas ciudadanas y las crisis políticas que atraviesan países como Grecia, España, Italia e incluso Estados Unidos.

El presente anuario nos introduce en un 2011 marcado por esta crisis que, como mencionamos, ha dejado de ser pro-piedad exclusiva del sector financiero y del sector privado, trasladándose a los Estados soberanos, con consecuencias en la economía real y en la vida política de distintas nacio-nes, particularmente en Europa.

Desde este punto de partida, nos adentramos en un fenó-meno que si bien es en gran medida una consecuencia de las turbulencias económico-financieras, se trata de mucho más que eso.

Joaquín Coniglio y Florencia Aimar abordan el 2011 como el año de las revueltas. Nos presentan un recorrido que se ini-cia en enero con las revueltas que marcaron el destino del mundo árabe, para luego hacer un repaso por las marchas de “los indignados”, que se expandieron por el mundo con el reclamo por una “democracia real ya”, llegando incluso al corazón de las finanzas mundiales, Wall Street.

Por otra parte, entre las revueltas políticas y sociales, en-contramos las protestas que marcaron a Chile en este año. La demanda de una reforma integral del sistema educativo en el país trasandino es en definitiva un reclamo que busca reformas profundas en la totalidad del entramado social. Se trata de demandas por mayor igualdad y mayores oportu-nidades para todos, independientemente de los niveles de ingresos. La tercera y última gran sección de nuestro Anuario agrupa una serie de fenómenos que se configuran como el escena-rio, el contexto general donde se desarrollaron los hechos descriptos previamente. En esta última etapa nos referimos al año de la Naturaleza.Hacia el cierre de nuestro Anuario, Luisella Bianconi nos revela cómo los fenómenos naturales impactan profunda-mente en la política y en la economía. O quizás deberíamos decir, cómo la actividad del hombre impacta en la naturale-

1 de mayo de 2011 Barack Obama anuncia la captura y asesinato de Osa-

ma Bin Laden/whitehouse.gov

7

Page 8: Anuario GEIC 2011

Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos geic.com.ar

za, ya que esta última sección de nuestro Anuario se centra en la Madre Tierra y en cómo su voz se hizo oír en 2011.

La catástrofe nuclear de Japón, en marzo de este año, se convirtió en la más reciente evidencia de las gravísimas con-secuencias para el ser humano que pueden tener los acci-dentes relacionados con la energía nuclear, reabriendo el debate sobre su uso.

Por otra parte, la erupción del volcán Puyehue en el sur de Chile y sus efectos negativos en las economías de la región, demostraron una vez más que los fenómenos naturales im-pactan a todos por igual, sin respetar las fronteras naciona-les, algo que esperamos que los Estados recuerden a veinte años de la Cumbre de Río, en la próxima Conferencia “Río + 20”.

Doce meses atrás, mientras escribíamos las últimas líneas del Anuario 2010, mencionábamos una etapa de transición del escenario internacional y esperábamos que durante 2011 se profundizaran estas transformaciones.

Sin embargo, no éramos capaces de imaginar que estas transformaciones en curso se harían tan manifiestas tan sólo unas semanas más tarde, con el inicio de las revueltas en el mundo árabe, con la profundización de la crisis mun-dial y con el resurgimiento de nuevos debates como el del uso pacífico de la energía nuclear.

El Anuario 2011 se propone abordar estos fenómenos ha-ciendo un repaso de lo sucedido y brindando una oportuni-dad para tomarse un respiro y abordar las noticias interna-cionales desde una perspectiva integradora.

PROGRAMA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN

DE CÓRDOBA

8

Page 9: Anuario GEIC 2011

geic.com.ar Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos

La crisis financiera internacional desatada en 2008 volvió a aparecer en escena, y con renovada fuerza, durante 2011. En realidad, nunca había sido completamente supe-rada, sino que, desde el momento en que sus efectos más inmediatos (quiebra de bancos e instituciones financieras) parecían desvanecerse o al menos atenuarse, resurgió el descalabro económico mundial, aunque de nuevo tipo: Esta vez el eje crítico se desplazó de la banca privada trasnacio-nal hacia Estados soberanos e incluso a regiones enteras. Tal fue la magnitud de la crisis global de 2011 que muchos analistas políticos anunciaron que la crisis financie-ra internacional había sido reemplazada por una crisis de deuda -también de carácter mundial. Sin embargo, no pueden disociarse ambas carac-terizaciones, ya que en realidad las dos crisis son caras de un mismo y complejo fenómeno. La relación de interde-pendencia entre el aspecto financiero y la fase de impacto sobre la soberanía económica de varias naciones puede explicarse, grosso modo, como de círculo vicioso. La explosión de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en 2008 es el inicio de la profunda y duradera cri-sis financiera internacional, la cual a su vez impacta nega-tivamente en países como Grecia, España, Irlanda e Italia, cuya situación produce alarma y pánico nuevamente en los mercados financieros en 2011, lo que lleva a los organis-mos multilaterales de crédito a aumentar la presión sobre dichos Estados, creándose de esta manera un espiral eco-nómico descendente, con profundos efectos negativos. La mención de dichos países europeos no es aza-rosa, sino que se explica por la sencilla razón del impacto que causan las publicaciones de los índices estadísticos de cualquiera de ellos sobre el resto del mundo –fundamental-mente los constantes números en rojo de Grecia, donde la crisis es de más larga data que en el resto de los países. Jun-to con Estados Unidos, Alemania, Francia y China, se puede afirmar que están marcando el ritmo de la economía mun-dial a partir de moldear el tan mentado y subjetivo “humor de los mercados”.

Orígenes de la crisis

El 15 de septiembre de 2008 se daba la quiebra en Estados Unidos de Lehman Brothers, una de las entidades financieras más reconocidas, provocando así el pánico en las bolsas de valores de todo el mundo. Era la evidencia de-finitiva que confirmaba la crisis financiera que hacía ya me-ses envolvía al país, gobernado en ese entonces por George

W. Bush. Ese mismo día, la Casa Blanca autorizaba la com-pra (“rescate”, en el lenguaje cotidiano) por parte del es-tatal Bank of America de la firma Merril Lynch por 50.000 millones de dólares para evitar otra desastrosa quiebra. A partir de allí, todos los indicadores económicos de los Estados más desarrollados del mundo empezaron a reflejar cifras negativas y caídas récord, en algunos casos igualando a la crisis de 1929-30. El exceso de liquidez y la relajación del crédito que se vivía en Estados Unidos comenzaron alrededor de 2002-2003, cuando la Reserva Federal decidió que el mayor peli-gro era una deflación y por lo tanto bajó la tasa de interés e inyectó al mercado una gran cantidad de dinero. Con este exceso de liquidez, los bancos comenzaron a ofrecer cada vez más créditos hipotecarios a sus clientes, intentando así obtener mayores beneficios debido a que el bajo precio del dinero no les redituaba suficientes márgenes. Con la hipoteca de su cliente en mano, el banco la transformaba a su vez en un bono y las colocaba en el mercado, para diversificar el riesgo. Ante unos controles insuficientes y permisivos, los bancos empezaron a mez-clar distintos tipos de hipotecas y activos en un mismo paquete. Surgían así peligrosos y complicados conjuntos accionarios que eran utilizados de manera creciente por los bancos en sus operaciones diarias. La burbuja comenzó a resquebrajarse a medida que la Reserva Federal elevaba gradualmente la tasa de in-terés. La solvencia de este sistema se estaba poniendo en duda y cada vez más se caracterizaba a los paquetes accio-narios de “tóxicos”. La confirmación oficial llegó el 2 de diciembre de 2008, cuando Estados Unidos anunció que se encontraba en recesión desde hacía ya un año. Semanas antes habían admitido lo mismo Alemania, Francia y Japón. Para lidiar con la crisis, el nuevo ejecutivo a cargo de Barack Obama debió continuar inyectando dinero en el mercado, al tiempo que propiciaba una reforma legal con el fin de reforzar la regulación de las operaciones financieras de Wall Street.

2011: Resurgimiento del temor en los mercados

La etapa netamente financiera de la crisis abierta en 2008 parecía encaminada a normalizarse hacia 2010. Sin embargo, los continuos problemas económicos de naciones

EL AÑO DE LAS TURBULENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Por Matías Pablo Arese

9

Page 10: Anuario GEIC 2011

Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos geic.com.ar

como Grecia y la reaparición de índi-ces negativos en Estados Unidos -fun-damentalmente los datos relativos al alto desempleo- reavivaron el pánico en los mercados. Para explicar el rebrote de la inestabilidad económica mundial, va-rios académicos recurrieron a la teoría del “efecto W”, por la figura que se for-ma en un gráfico al ver los índices ma-croeconómicos más importantes, que hacen pensar en la forma de la letra, debido a recurrentes caídas y repun-tes. Lo cierto es que desde fines de 2009 se habían empezado a dejar de lado las tímidas políticas neo-key-nesianas aplicadas principalmente en Estados Unidos y reemplazadas por las teorías y prácticas europeas actuales de ortodoxia y ajuste fiscal. No son pocos los economistas que coinciden en señalar dichas medi-das de ajuste como las responsables de la agudización de la crisis en 2011. El hecho más significativo, por lo im-pensado del caso, fue la baja de la cali-ficación que hiciera Standard & Poor’s de la deuda soberana de Estados Uni-dos, lo que provocó días de corridas y rumores en las principales bolsas del mundo. Por primera vez en la historia una consultora privada rebajó la nota AAA de la economía norteamericana a AA+, con todo lo que ello implica. Para contrarrestar el gran impacto negativo que ello causó y los constantes peligros de la declaración de default por parte de Grecia, el Ban-co Central Europeo llamó, a través de su presidente Jean-Claude Trichet, a endurecer las medidas de reducción estricta del presupuesto. Si bien dicha política de la mayoría de las naciones europeas consistió, desde el estallido de la bur-buja en 2008, en una drástica reduc-ción del gasto estatal, teniendo como meta final el recorte del déficit fiscal y el control de la inflación, en los Esta-dos Unidos todavía se abogaba hasta principios de 2010 (aunque de manera vacilante) por una política de estímulo a la demanda y por una intervención del Estado en la economía, a fin de ha-cer más efectivos los controles y regu-laciones de los mercados financieros. Sin embargo, los ejes de la teoría neo-keynesiana fueron aban-donados lentamente en Estados Uni-

dos, a medida que la oposición repu-blicana al gobierno de Obama ganaba terreno en el Congreso. La tradicional receta de la derecha, es decir reducir impuestos y proclamar “menos Esta-do”, fue defendida como la mejor po-lítica para salir de la crisis, de manera similar al caso europeo. Los exponentes más fervien-tes de esta línea de acción son ciuda-danos y políticos enrolados en el Tea Party, movimiento reaccionario que se ubica, por ahora, como una facción ultramontana del Partido Republicano pero que cada día adquiere mayores características propias. El cambio de orientación económica sucedido durante la admi-nistración Obama se caracteriza por la desaparición del estímulo federal lanzado en 2009, la reducción del pre-supuesto de los gobiernos locales, en definitiva, una clara tendencia hacia la austeridad. Dicha política ha producido todo lo contrario a lo que se apuntaba, al agravar la crisis mediante el aumen-to del desempleo y el estancamiento de los niveles del PBI. El desempleo en los Estados Unidos llegó en 2011 a niveles récord, uno de cada seis estadounidenses que desean un trabajo a tiempo completo aún no puede obtenerlo.

Crisis económica... ¿mundial?

La política económica de ajuste iniciada por Europa y seguida por Estados Unidos no constituye, sin embargo, una receta ampliamente ex-tendida en el mundo. Por el contrario, difiere notoriamente de las prácticas de naciones en vías de desarrollo, que están experimentando un constante crecimiento desde hace al menos una década. Los países de Latinoamérica, en particular los del Cono Sur, son el ejemplo más claro dentro de este con-junto de Estados que siguen un mode-lo alternativo. Con un Estado presente en el rol de regulador y coordinador de la economía, nuestra región ha experi-mentado un crecimiento sostenido a lo largo de los años, incluso durante la peor fase de la crisis mundial, situa-ción que apenas alteró el panorama y sólo desaceleró el ritmo económico,

sin amenazar sustancialmente el pa-norama. Favorecidos por el incremen-to de los precios de las materias pri-mas ocurrido en los primeros años del siglo actual y por la siempre creciente demanda de alimentos por parte de China, muchos Estados latinoameri-canos, sin embargo, no se limitaron a sostener un modelo agroexportador a la vieja usanza, típico de fines del si-glo XIX y principios del XX, durante el auge del liberalismo económico clási-co, sino que complementaron dicho modelo con una política fiscal respon-sable, la búsqueda de inversiones para infraestructura considerada clave para el desarrollo y activas políticas socia-les, controlando al mismo tiempo y muy de cerca, las variaciones de las monedas locales con respecto al dólar. De acuerdo al Banco Mun-dial, las naciones de América Latina y el Caribe han logrado sortear la crisis global mediante una continua suba de la tasa de interés en los últimos quin-ce meses y convirtiendo la inflación reinante (motivo de “preocupación” para ciertos analistas europeos y los organismos de crédito internaciona-les) en una agresiva política monetaria contra-cíclica. En otras palabras, Lati-noamérica ha optado por estimular la demanda agregada y el crecimiento del mercado interno, una vieja receta keynesiana. En el análisis del informe inte-ranual del Banco Mundial se evidencia que los países de la región que menos han crecido son los que se encuentran más abiertos y, por ende, expuestos, a lo que sucede en los países centrales. América Central y el Caribe es el ejemplo de ello, donde además las políticas monetarias contracíclicas son más difíciles de implementar y menos efectivas por las características de los mercados locales. Otro exponente de bajas tasas de crecimiento es México, debido a su estrecha relación con Esta-dos Unidos y tradicional apertura de la economía mexicana al mundo. Por otro lado, el crecimiento ha sido de tal importancia en los paí-ses sudamericanos que incluso Brasil (en conjunto con otros miembros del grupo BRIC) evalúa salir al rescate de naciones europeas mediante la com-pra de bonos de deuda, ya sean de Portugal o de la propia Grecia.

10

Page 11: Anuario GEIC 2011

geic.com.ar Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos

El debate recurrente… Estímulo vs. Austeridad

La actual situación económi-ca internacional posee características inéditas en la historia, no por su mag-nitud (en ese sentido se asemeja al crack de 1929-30) sino por el particu-lar patrón de contagio que evidencia: la veloz expansión de la crisis afecta principalmente a las naciones centra-les y más desarrolladas, con pocos o nulos efectos sobre países del deno-minado tercer mundo. En este marco, no parece ser casualidad que los países que han evi-tado las peores consecuencias de la crisis sean los que implementaron po-líticas de regulación de los mercados, estímulo a la demanda, expansión del gasto público, control de divisas y con-solidación de una matriz agro-indus-trial. Por otro lado, las economías más golpeadas son las que decidie-ron enfrentar el primer momento de shock con un enfoque ortodoxo, com-binando elementos de la teoría clásica económica más antigua con dudosos argumentos contemporáneos en favor

de la austeridad estatal. Por lo dicho, se hace evidente que hasta que las naciones europeas no modifiquen sustancialmente sus políticas de ajuste por otras de estímu-lo no se verá una salida rápida ni, mu-cho menos, sencilla de la crisis. Esta es la idea que vienen defendiendo desde hace años algunos de los economis-tas y académicos más prestigiosos del mundo, incluyendo ganadores del Pre-mio Nobel de economía como Joseph Stiglitz y Paul Krugman. Sin embargo, el argumento en favor de aumentar el rol del Esta-do en la economía también puede ser sostenido desde una posición algo ale-jada de la ciencia económica más pura y provenir de la ciencia política y la sociología. Cuando un país mira indi-ferente cómo más de la mitad de sus jóvenes no puede conseguir empleo, mientras que cada vez más cantidad de personas caen por debajo de la lí-nea de la pobreza o carecen de cober-tura de salud pública, es evidente que la situación no puede durar demasia-do tiempo. Ya sea por medio de un cam-bio progresivo del paradigma reinante

à la Thomas Khun o a partir de masivas protestas callejeras y situaciones lími-tes de agitación social, el curso de los actuales eventos parece encaminado inevitablemente al cambio. La segunda opción mencio-nada ya está en marcha, desde hace pocos años, en Grecia, donde mul-titudinarias marchas de ciudadanos se oponen tenazmente al ajuste, la desregulación y la implementación de una cada vez mayor flexibilidad labo-ral. Movimientos similares aparecie-ron con fuerza en países como España e Italia a partir del surgimiento de los denominados grupos de ciudadanos “indignados”. Incluso en Estados Uni-dos se generó una tendencia análoga a la de los madrileños que protestan acampando en lugares simbólicos y públicos. Si el curso de los eventos no cambia de dirección en el mediano y corto plazo, se corre el riesgo de presenciar de manera cada vez más recurrente episodios de violencia cir-cunstancial y anti-sistema como las vividas en París en 2005 y 2007 y, más recientemente, en varias ciudades de Inglaterra.

11

Page 12: Anuario GEIC 2011

Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos geic.com.ar

Los últimos meses han mostrado un recrudecimiento de la situación inter-nacional, especialmente en los países del viejo continente. En este sentido la principal preocupación es la insol-vencia de la deuda griega y el riesgo de contagio a otros países de la zona, particularmente a España y a Italia cuyo peso en la Unión Europea (UE) es significativo. Durante el 2011 la deuda del país helénico ha alcanzado un 166% de su PBI. En un contexto deficitario en términos fiscales y con una retracción del PBI esperada para este año del 5% (acarreando así 4 años sostenidos re-cesión), el pago de los vencimientos griegos parece de difícil cumplimien-to. Asimismo, Italia y –aunque en me-nor medida- España también cuentan con un ratio deuda/PBI muy elevado, aproximadamente de 121% y de 67% respectivamente. Al igual que Grecia estos países presentan déficits fisca-les y perspectivas de crecimiento muy reducidas que oscilan en valores cer-canos a un punto porcentual para este año y el próximo. Dichas cifras encienden una señal de alarma para dos de las principales potencias de la UE como Alemania y Francia, dado que son los principales acreedores de estas naciones (con una exposición a los PIIGs de 24% y 14% del PIB respectivamente). Pero además, los ecos de la periferia tam-bién hicieron mella en el crecimiento de estas economías. En especial Ale-mania -que se había erguido como la locomotora europea en los últimos años- prácticamente se estancó en el segundo cuarto de 2011 al expandirse apenas +0,1% contra el trimestre pre-vio, mostrando su menor tasa de cre-cimiento desde 2009.

En respuesta a esta coyuntura, los lí-deres de los 27 países miembros de la

UE se dieron cita recientemente en la ciudad de Bruselas para discutir el futuro de la eurozona. Básicamente se decidieron tres cosas: la reestructura-ción de la deuda griega -que ya estaba descontada por el mercado- con una quita del 50%, la recapitalización de la banca europea –como implicancia de lo anterior-, y la ampliación del Fon-do Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) a un billón de euros. Si bien estas medidas tomadas recien-temente representan, sin dudas, una buena noticia al lograr avanzar en te-mas urgentes para el futuro de la eu-rozona, esto no significa que todos los problemas están resueltos. En el corto plazo, las dudas persisten en cuanto a cómo se dará el financiamiento de las mismas y en qué plazos serán lle-vadas a cabo.En particular, parte del desacuerdo gira en torno al rol que debería tener la autoridad monetaria europea, el cual hasta el momento ha mantenido un rol limitado en la crisis, subiendo incluso su tasa de referencia en la primera parte del año. Pero aunque el centro de la escena lo ocupa actualmente la cuestión fiscal, la raíz de los problemas de la mayoría de los mercados bajo la lupa no está en los desequilibrios de las cuentas públicas sino en las diferencias de pro-ductividad existentes entre las eco-nomías de la periferia europea y los países centrales, encabezados por Ale-mania. Como consecuencia de la exis-tencia de una moneda común atada principalmente a la productividad del segundo grupo, las economías de la periferia sufren un desfasaje entre los niveles de productividad y los costos de producción en moneda extranje-ra. En otras palabras, muchos de esos países, dado el nivel de productividad que tienen, son demasiado “caros” en moneda extranjera. Teniendo en cuenta que los países que

actualmente están en problemas no tienen moneda propia y que una de-preciación de la moneda europea sólo resolvería una parte del problema por-que que no eliminaría las diferencias de productividad entre las distintas economías de la eurozona, el ajuste debe venir por el lado de las tasas de inflación relativas. Puesto de otra for-ma, las bajas tasas de utilización de los recursos productivos disponibles –esto es, el elevado desempleo- y las presio-nes deflacionarias que se observan ac-tualmente en varios países de Europa no son más que la manifestación del mecanismo de ajuste que tiene que llevarse a cabo. Bajo esta hipótesis, los desequilibrios fiscales no son en-tonces la causa de los problemas sino su consecuencia, en la medida que la mayoría de los gobiernos utilizaron al máximo la herramienta fiscal para tra-tar de contener la magnitud del ajuste. Por tanto, aun cuando los sucesos de las últimas semanas darían cierto ali-vio de corto plazo a los países euro-peos, los problemas en el viejo con-tinente se extenderán. Si algo queda claro, es que difícilmente la zona del euro pueda sobrevivir en su esquema actual, tal cual fue inaugurada 12 años atrás. En este sentido, las autoridades tendrán que tomar decisiones de ma-yor peso que definirán el futuro de la zona, ya sea excluir del acuerdo a las economías periféricas menos compe-titivas, o por el contrario, garantizar un mayor grado de integración, sumando al acuerdo monetario uno similar de carácter fiscal. Esta última alternativa sería por el momento la hipótesis más factible, dada las señales otorgadas hasta ahora por parte de los miembros de la eurozona, aunque aún no existen verdaderas definiciones.

Mientras eso no suceda, difícilmente se estará cerca de arribar a una solu-ción.

Los problemas de Europa llegaron para quedarse

Hablan los expertosPor Dante Sica

Economista y Director de Abeceb

12

AD

Page 13: Anuario GEIC 2011

geic.com.ar Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos

AD

EL AÑO DE LAS REVUELTAS POLÍTICAS

Por Joaquín Coniglio y Florencia Aimar

El año 2011 estuvo marcado por un protagonismo de la sociedad civil en los asuntos políticos de su época más que ningún otro. Desde la “primavera árabe” pasando por el 15-M en España, hasta la reciente internacionalización del movimiento de los “indignados” que cruzó el Atlántico y llegó al corazón financiero internacional: Wall Street. En América Latina fueron los estudiantes los que comenzaron las movilizaciones y las calles chilenas se colmaron de recla-mos por una mejora en el sistema educativo. A continuación presentamos algunos aspectos de las movilizaciones que tanto en la práctica como en el análisis han sabido llevarse todas las miradas.

El Despertar Árabe

Cuando Mohammed Bouazizi se quitó la vida ante una oficina municipal en Túnez el 17 de Diciembre del 2010, pocos habían advertido lo que sucedería después. El estalli-do de la protesta social se hizo sentir en aquel país, y mes a mes el efecto dominó fue despertando a manifestantes en todo Medio Oriente y el Norte de África. De Marruecos a Bahréin, las calles se plagaron de reclamos durante el año 2011. La expansión de este fenó-meno en un área tan extensa se vio marcada por las particu-laridades de sociedades con realidades culturales, políticas y económicas diversas; sin embargo, en el entramado de singularidades encontramos algunas características trans-versales a estas sociedades. En primer lugar, se trata de territorios que durante el siglo XX experimentaron distintas formas de intervención de potencias occidentales con múltiples intereses en la re-gión. Dichos intereses han variado a través del tiempo y en-tre las potencias, incluyendo entre otros el aseguramiento en la provisión de hidrocarburos, la protección de Israel y otros gobiernos aliados, y a partir de 2001, la lucha contra el terrorismo internacional (asociado en el discurso esta-dounidense con el Islamismo). En la búsqueda de sus intereses, las potencias oc-cidentales se aliaron con regímenes que, si bien contaban con cierto apoyo popular en sus orígenes, se convirtieron en férreas dictaduras que mantuvieron el poder durante décadas, distanciándose de sus poblaciones y perdiendo su legitimidad. Estos regímenes dictatoriales son los que a lo largo de este año han reprimido a la población que se manifesta-ba en su contra, han renovado a sus gabinetes, han prome-tido reformas sociales, constitucionales y económicas. Los líderes de estos regímenes son los que en última instancia se han visto obligados a renunciar a sus cargos, como ocu-

rrió en Túnez y Egipto. A las consideraciones históricas, deben sumarse variables coyunturales relacionadas a la estructura de estas sociedades. Se trata de países jóvenes, donde el 60% de la población tiene menos de 30 años, y esta población joven, en la mayoría de los casos con posibilidad de acceso a edu-cación superior, se ve condicionada a la realización de cual-quier tarea que le permita subsistir en una sociedad donde el nivel de desempleo se acerca al 25% o, en ocasiones, lo supera. La reciente crisis económica provocó el despido de cientos de trabajadores del Estado y los mejores puestos son asegurados para los “amigos del poder”, en un contexto donde la corrupción y el nepotismo están a la orden del día. La imposibilidad de emigrar se hace cada vez más visible, con una Europa colmada de problemas internos, y carente de puestos de trabajo incluso para sus propios nacionales. Por otra parte, los problemas inflacionarios hacen difícil la situación de los más pobres, generando junto a todo lo anterior un clima de frustración que no encontraba posibilidad alguna de expresión. Así, la falta de libertad política, una suma de dere-chos sociales erosionados y la ausencia de oportunidades de mejora económica se conjugarían en las exigencias hacia los gobernantes árabes que se manifestaron en el estallido social del 2011 por toda la región. Las revueltas cuestionaron algunos estereotipos respecto de las sociedades árabes y dejaron al descubierto un complejo entramado social en el que algunos sectores, tales como las organizaciones de trabajadores y las muje-res, demostraron tener un rol mucho más activo que el que generalmente se les atribuye desde Occidente. Tanto en Túnez, como en Egipto, Libia y Yemen, las mujeres partici-paron de las acciones de protesta y de su organización, y algunas de ellas, como la yemení Tawakul Karman, galardo-nada con el Premio Nobel de la Paz en octubre de este año, se hicieron conocidas por su liderazgo en la organización de las movilizaciones contra sus gobiernos.

Primaveras y otoños en las Revueltas Árabes

Más allá de las similares condiciones históricas y coyunturales que hemos mencionado, las revueltas de los países árabes han despertado distintas reacciones, tanto entre sus gobiernos como en Occidente. Su desarrollo se ha manifestado entre la reforma y la revolución, motivando di-versas respuestas de gobernantes que después de décadas en el poder, confiaban en que serían capaces de legar el po-der a sus hijos u otros miembros de su círculo cercano. No

13

Page 14: Anuario GEIC 2011

Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos geic.com.ar

obstante, los sucesos de 2011 echaron por tierra muchas de esas expectati-vas. En Túnez y Egipto, las movili-zaciones populares lograron derribar a regímenes cercanos a los gobiernos Occidentales, con décadas en el po-der. Los 23 años de gobierno de Zine el Abidine Ben Alí finalizaron tras casi un mes de manifestaciones en el cual, a medida que se intensificaban las protestas, el apoyo exterior al ré-gimen decrecía. El ofrecimiento fran-cés de enviar fuerzas de seguridad que ayudaran a calmar las manifestacio-nes, fue interpretado como el principal motivo de la renuncia de la ministra de relaciones exteriores Michèle Alliot-Marie y forzó al presidente Sarkozy a dar explicaciones públicas sobre las acciones de su gobierno frente a la “Revolución de los Jazmines”. En el caso de Egipto, la vieja alianza entre Mubarak y Estados Uni-dos llevó al presidente Obama a pedir la calma de los manifestantes en sus primeras declaraciones, señalando que debía salirse de la crisis mediante el diálogo con el gobierno. Sin embargo, en la medida en que miles de manifestantes ocupaban la Plaza Tahrir de El Cairo y el ejército se negaba a continuar con la represión, las declaraciones de Obama se torna-ron en halagos para los jóvenes que pedían la dimisión del gobernante y la reforma del sistema. Dieciocho días de protesta pusieron fin a casi treinta años de gobierno de Hosni Mubarak, quien debió ceder la dirección del país al Ejército. En otros casos como los de Marruecos, Argelia, Arabia Saudí, Jordania y Omán, los gobernantes supieron calmar las protestas imple-mentando reformas que en cierta medida atendieron a las demandas expresadas en los levantamientos y llevaron la “primavera” de sus pue-blos a un nuevo “otoño” en el que no se distinguen grandes avances políti-cos y sociales respecto de la situación precedente. Los intentos del presidente sirio Bashar al-Asad de implementar una estrategia de este tipo no tuvieron los resultados esperados, y el camino transitado por la revuelta en Siria se asemeja más al comienzo de la revo-

lución libia que a las experiencias de aquellos que lograron superar las pro-testas con distintas combinaciones de represión y reforma. Sin embargo, la respuesta de Occidente a la brutal represión del ré-gimen de al-Asad contra sus oposito-res en Deraa, Homs y Damasco no se ha equiparado a la reacción provocada por la embestida de Gaddafi contra los rebeldes de su país. Las complicaciones que una intervención extranjera en Siria po-drían tener sobre la tensa estabilidad del escenario que involucra a Líbano, Palestina, Israel e Irán, así como la es-casa participación de Damasco en el mercado mundial de hidrocarburos y los desafíos que la intervención de la OTAN debió enfrentar en Libia, han sido señalados como los principales desincentivos para una intervención directa en favor de la revuelta siria. La intervención de la OTAN en Libia se constituyó en un compo-nente esencial para el triunfo de la revolución que puso fin a los cuarenta y dos años en el poder del excéntrico dictador libio, Muammar Gaddafi. A diferencia de las experien-cias de Túnez y Egipto en las que los manifestantes lograron derrocar a sus gobernantes en menos de un mes, en gran parte gracias al apoyo del ejérci-to, los militares libios se mantuvieron leales a Gaddafi. La represión contra los insur-gentes dio comienzo a una cruenta guerra civil que finalizó con el asesina-to del dictador a manos de los rebel-des el 20 de octubre, cuando lograron tomar la ciudad de Sirte, último bas-

tión de las tropas leales al régimen de la Yamahiriyyah. De esta forma, el Consejo Nacional de Transición lide-rado por el primer ministro Mahmud Yibril, se impuso como único gobierno de Libia. Una mención particular me-recen los casos de Bahrein y Yemen, en los cuales la alianza de intereses con los Estados Unidos ha demostra-do ser de mayor utilidad para sus go-bernantes que la cercanía que Egipto y Túnez mantenían con las potencias Occidentales. La represión ordenada por el rey sunní Hamad bin Isa Al Jalifa en contra de las protestas de la mayoría shií que reclamaba mayores derechos en Bahrein, sede de la V Flota esta-dounidense, pasó desapercibida en las declaraciones de la administración Obama. Lo mismo sucedió cuando un escuadrón saudí del Consejo de Coo-peración del Golfo ingresó a Bahrein para ayudar al rey a terminar con los levantamientos, motivando fuertes protestas de Teherán. Del mismo modo, la alian-za con Washington ha permitido al presidente Ali Abdullah Saleh, quien gobierna Yemen desde hace más de treinta años, evadir sanciones inter-nacionales por la represión que lleva adelante contra quienes reclaman el fin de su gobierno. Las protestas en su contra y los reclamos yemeníes por mayo-res derechos políticos, económicos y sociales son incluso anteriores a los levantamientos en Túnez y otros paí-ses del Norte de África. No obstante,

Carteles de protesta de los rebeldes opositores a Gadafi en Libia. - Foto: BRQ Network

14

Page 15: Anuario GEIC 2011

geic.com.ar Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos

Saleh, quien desde hace varios años enfrenta un movimiento separatista en el sur del país y la rebelión de un grupo zaidí en el norte, se ha manteni-do en el poder en gran medida gracias al apoyo de Estados Unidos. Esta alianza, basada en la lucha contra Al-Qaeda en la Penínsu-la Arábiga, la célula más activa de la organización que encontró refugio en áreas de Yemen fuera del control del gobierno, se ha constituido en el prin-cipal sostén de Saleh tanto durante la Primavera Árabe como antes de ella.

Tecnologías Revolucionarias

Desde el momento en el que las nuevas formas de comunicación entraron en escena, el descontento social no podría ser acallado por mu-cho tiempo más. Los ciudadanos lo-graron traspasar la barrera del miedo generada por un sistema político auto-ritario, caracterizado por fuertes nive-les de represión. Hace aproximadamente cin-co años que funciona internacional-mente la red social Twitter y desde mediados del 2007, Facebook. Pocos imaginaban en aquel entonces que es-tas se convertirían en un corto tiempo en herramientas de movilización so-cial, quizás entre las más importantes de la era de Internet. Se estima que Twitter tiene más de 200 millones de usuarios a nivel mundial y Facebook contaba con más de 600 millones en mayo de 2011. Los usuarios de los países árabes han sabido utilizar a su favor estas nuevas tecnologías en las revuel-tas. Según la edición 2011 del Arab Social Media Report, un informe anual sobre el impacto de las redes sociales en los países árabes, Turquía, Irán e Israel, publicado por Dubai School of Government, el número de usuarios de Facebook en el mundo árabe supe-raba en abril de 2011 los 27,5 millones de usuarios, casi duplicando la canti-dad existente en el mismo período de 2010. Si bien el informe señala que la tasa de penetración de Facebook en las sociedades árabes al comienzo de las protestas era baja (1,19% en Siria, 0,93 en Libia, 5,5% en Egipto y 18,8% en Túnez), sería prematuro concluir que esta red social no tuvo un rol im-

portante en el desarrollo de las protes-tas. Los encuestados por la Du-bai School of Government en Túnez y Egipto señalan que Facebook fue utili-zado principalmente para concientizar en sus propios países respecto de los movimientos que tenían lugar, trans-mitir esa información al exterior y or-ganizar acciones, por lo que puede ha-ber servido como una herramienta de movilización para ciertos sectores que luego extendieron estos mensajes a través de canales “más tradicionales”. Por otra parte, los países en los que tuvieron lugar las protestas evidenciaron, en el primer trimestre de 2011, un importante incremen-to en el número de usuarios (por ejemplo Egipto sumó 2 millones de usuarios). En el mundo árabe en su conjunto, la cantidad de usuarios se incrementó en un 30% durante el mis-mo período. De igual modo, la utilización de las redes sociales con fines políti-cos quedó demostrada con el mapa de las interacciones entre los usuarios de Twitter durante la revuelta egipcia que realizó la empresa de visualización de datos Infoharmoni. En el centro del mapa, que revela a quienes más inte-racciones habían tenido por esos días, se incluía a la activista egipcia Zeinobia y al ingeniero de Google Wael Gonim, detenido por instigar las protestas del 25 de enero. Lo que algunos llaman “la revolución de los 140 caracteres”, ha-ciendo alusión al número de caracte-res permitidos para expresarse en la red social Twitter, ha permitido saltar las barreras propias de la censura im-puesta por las autocracias, contribu-yendo de esta forma a la creación de las condiciones que posibilitaron el desarrollo de las revueltas en el mun-do árabe.

La incertidumbre en la tran-sición

Las proyecciones ante lo que puede suceder a raíz de esta ola de protestas desatadas en el mundo ára-be y el norte de África están marcadas por la incertidumbre. Desde la concep-ción Occidental, la “Primavera Árabe” fue interpretada como un movimien-to popular que recorrió el Norte de

África y el Medio Oriente derrocando regímenes autoritarios y marcando un punto de inflexión que daría comienzo a una nueva etapa en la que los países árabes se volcarían ineludiblemente hacia un sistema de democracia liberal y economía de mercado. Por el momento, incluso en las experiencias más “exitosas” como las de Túnez y Egipto, el grado de cum-plimiento de las demandas de quienes encabezaron los levantamientos en contra de los regímenes gobernantes es poco claro. Tampoco es seguro hasta qué punto los manifestantes lograrán arti-cular sus intereses en una alternativa política y económica distinta de la que caracterizó a las viejas autocracias, en las cuales una elite gobernante se apropió de la renta producida por la explotación de hidrocarburos, ma-nejando la administración del Estado como un negocio familiar, sin tomar en consideración la necesidad de generar una economía productiva que garanti-ce el empleo y posibilite el desarrollo. La caída de Ben Alí en Túnez llevó a la conformación de un gobier-no interino que, con Fuad Mebaza como presidente y Beji Caid Essebsi como primer ministro, organizó las primeras elecciones democráticas del país. El camino a las elecciones es-tuvo plagado de disputas que llevaron a posponer su celebración de julio a octubre, motivando las protestas de izquierdistas e islamistas. Finalmente, el 23 de octubre, el partido islámico an-Nahda liderado por Rachid Ganou-chi obtuvo más del 41% de los votos, quedándose con 90 de los 217 esca-ños de la Asamblea que redactará la futura Constitución. La primera experiencia de-mocrática tunecina no estuvo libre de incidentes: más allá de las disputas previas a los comicios, la anulación de seis listas del partido Petición Popular con posterioridad a la celebración de las elecciones, provocó fuertes distur-bios que llevaron al gobierno a decla-rar el estado de sitio en Sidi Bouzid, donde las listas anuladas habían obte-nido una abrumadora mayoría. En El Cairo, por su parte, la dimisión del ra’is dejó el poder en manos del Ejército, otorgándole la mi-sión de administrar la transición hasta

15

Page 16: Anuario GEIC 2011

Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos geic.com.ar

la elección democrática de un nuevo gobierno. Sin embargo, el Ejército ha sido la base de la política egipcia desde la revolución que llevó al poder a Ga-mal Abdel Nasser, por lo que a medida que la transición se extiende han apa-recido voces de alarma que señalan el peligro de que los militares intenten mantenerse en el poder, o al menos, establecer un sistema que asegure el mantenimiento de sus antiguos privi-legios. Mohammed El Baradei, uno de los políticos más reconocidos de Egipto, ha utilizado su twitter para lan-zar estas advertencias, criticando los juicios militares contra jóvenes activis-tas, el mantenimiento de una amplia proporción de generales del ejército al frente de las gobernaciones y la falta de inclusión política de mujeres y cris-tianos. El Baradei advirtió que “las nuevas leyes electorales llevarán a un parlamento no representativo y a la perpetuación de la “democracia” de Mubarak”, un hecho que se debe des-tacar en tanto la ley electoral incluye listas independientes que posibilitan la postulación de miembros del viejo régimen. Aún menos claro es el rumbo que tomará la Libia post Gaddafi. Más de cuatro décadas de autoritarismo y represión dejaron como herencia una sociedad sin partidos ni organizacio-nes representativas de la sociedad ci-vil. El Consejo Nacional de Tran-sición, bajo el liderazgo del primer ministro Yibril ha declarado su com-promiso con una Libia democrática y el llamado a elecciones para mediados de 2012, a la vez que ha hecho espe-cial énfasis en la identidad islámica de Libia y la adopción de la shari’a como fuente de la ley. El presidente del Consejo Na-cional de Transición de Libia, Mustafa Abdul Jalil, declaró en su discurso de “liberación” de Libia del 23 de octu-bre, que la shari’a será la base de la nueva legislación y que cualquier ley que la contradiga será nula, señalando expresamente que esto se traduciría en modificaciones del derecho de fa-milia y divorcio, y en la eliminación de intereses bancarios. Tan incierto como el futuro de las transiciones, es la actitud que

las potencias occidentales tomarán frente a los gobiernos que se formen. El triunfo de an-Nahda en Túnez, el fortalecimiento del Partido de la Liber-tad y la Justicia (de los Hermanos Mu-sulmanes egipcios) y las recurrentes declaraciones del Consejo Nacional de Transición libio respecto de la impor-tancia del rol de Islam y de la shari’a como base de la ley, hacen suponer que, al menos en esta primera etapa, los partidos islamistas y otros mo-vimientos con una fuerte identidad islámica se constituirán en los princi-pales actores políticos del escenario creado por la Primavera Árabe. El ascenso de estos actores políticos ha sido visto con recelo por medios y líderes occidentales, en cuyo imaginario la opción islamista se tra-duce automáticamente como atraso y extremismo. Sin embargo, las declara-ciones de los dirigentes de an-Nahda, al igual que los de otros movimientos árabes de carácter islámico, han de-mostrado su inclinación por un “is-lamismo moderado”, respetuoso del pluralismo y la democracia, que se asemeja mucho más a la Turquía de Erdogán que al Irán de los Ayatollah. En un contexto en el que la evolución interna de los países que protagonizaron los levantamientos no está clara, y las potencias occidentales miran con recelo el resurgimiento de

grupos islamistas, los gobiernos que se formen a partir de las transiciones desatadas por las revueltas árabes de-berán hacer frente a múltiples desa-fíos. En el corto plazo, deberán ser capaces de mantener la estabili-dad, evitar el resurgimiento de la vieja elite y la involución del proceso revo-lucionario, y reconstruir, o crear, las instituciones y lazos sociales anulados por décadas de autocracia; mientras que en el largo plazo deberán ser ca-paces de construir un sistema político y económico capaz de dar respuesta a las múltiples frustraciones que desen-cadenaron los levantamientos. De su capacidad para dar respuesta a estos desafíos, dependerá que la Primavera Árabe no entre nuevamente en un lar-go invierno.

Esta primera etapa de comicios se realizó en una doble jornada, donde los votantes de-bieron esperar varias horas para poder llegar a las urnas. - Foto: www.modernegypt.info

16

Page 17: Anuario GEIC 2011
Page 18: Anuario GEIC 2011

Unas 16.000 personas se manifiestan pacíficamente contra el régimen de Ali Abdullah Saleh.

Saleh afirma que no se presentará a reelección y que no legará el poder asu hijo. De todas maneras, los manifestantes se movilizan de forma masiva en Saná.Las protestas dejan un saldo de decenas de heridos y muertos.

Los opositores proponen negociar una “salida pacífica” de Saleh.Saleh propone una nueva Cons�tución y modificaciones en el sistema electoral.El mandatario des�tuye a su gobierno tras varios días de protestas.

Saleh propone presentar su dimisión en el plazo de un mes a cambio de inmunidad. Miles de manifestantes se oponen, exigiendo su responsabilidad por los muertos en la represión.

El presidente Saleh es herido durante los ataques a su palacio, por lo cual es hospitalizado en Arabia Saudí, donde permaneció durante más de tres meses.

27

2

10

4

10

20

6

23

Ju

nio

Abr

il M

arzo

Fe

brer

o

En

ero

Yemen

La revuelta se ex�ende también a Arabia Saudita, un férreorégimen donde este �po de fenómenos eran inéditos hastaahora.

El rey Abdullah bin Abd al-Aziz as-Saud anuncia un conjunto de medidas económicas que incluyen la creación de 60.000 empleos en las fuerzas de seguridad y un programa de vivienda.

28

Mar

zo

En

ero

Arabia Saudita

18

Se desatan protestas no autorizadas por el gobierno e influenciadas por la situación en Túnez y en Egipto. Las causas delos reclamos se remontan a las elecciones de 2009, teñidas de acusaciones de fraude.

Los líderes de la oposición Mehdi Karrubí y Mir Husein Musaví sonarrestados, iniciando una seguidilla de arrestos a opositores.

28

14

Febr

ero

Irán

Manifestaciones en Gaza contra el presidente Abbas, luego deque se diera a conocer un documento con las concesiones del gobierno de al-Fatah para un eventual acuerdo de paz con Israel.

El gobierno pales�no dimite tras días de protesta a pesar de la prohibición oficial para manifestarse.

Luego de varias protestas que exigían el fin del enfrentamiento polí�co entre Hamas y al-Fatah, ambos grupos pales�nos firmanacuerdo de reconciliación en El Cairo.

28

14

May

o F

ebre

ro E

nero

Pales�na

4

Alrededor de 3.000 personas protestan en las calles encontra del gobierno del primer ministro Samir Rifai.

28

1

18

Oct

ubre

Feb

rero

Ene

ro

Jordania

El gobierno de Rifai dimite, y el Rey Abdulá II designacomo nuevo primer ministro a Marouf Bakhit.

Abdulá II re�ra a Marouf Bakhit del poder, tras acusaciones de corrupción. Awn Khaswaneh asume como primer ministro.

Inicio de las protestas contra el régimen del rey Hamad bin Isa Al Jalifa, en el poder desde 1999.

Miles de manifestantes ocupan la Plaza de la Perla en Manama. Los reclamos incluyen el fin de la dinas�a sunní (que gobierna sobre una mayoría shií) y la igualdad entre sunníes y shiíes.

Un escuadrón saudí ingresa a Bahrein por mandato del Consejo de Cooperación del Golfo, para sostener al gobierno del rey Hamad. Luego de declarar el estado de excepción, se prohíben las manifestaciones, el Ejército desmantela la Plaza de la Perla y de�enen a líderes opositores.

14

14

22

16

M

arzo

Fe

brer

o

Bahrein

Qabús bin Sa’id Al Sa’id, sultán de Omán, renueva a seis ministros de su gabinete en el marco de las reformas que incluyeron aumentos salariales y el anuncio de mayoresfacultades para el Consejo Consul�vo.

El Sultán Qabús despliega el Ejército en Sohar, Mascate y la frontera con Emiratos Árabes Unidos en respuesta a nuevas movilizaciones de protesta.

14

26

1

Mar

zo

Fe

brer

o

Ene

ro

Las protestas llegan a Omán. 200 personas protestanen la calle por la subida de los precios y la corrupción.

Omán

Enfrentamientos violentos entre la policíay grupos de estudiantes que piden la renovación del gobierno en Jartum.

30

Ener

o

Sudán

Miles de egipcios marchan pacíficamente en el ‘Día de la Ira’, exigiendo el fin del gobierno de Hosni Mubarak, en el poder por casi 30 años. Más de 70 personas mueren como producto de la represión en el “Viernes de Ira”.Los manifestantes desa�an el toque de queda. Mubarak des�tuye a su gobierno pero se niega a dimi�r.Mubarak forma un nuevo gobierno con an�guos colaboradores. El Ejército se niega a reprimir y Mubarak afirma que no u�lizará la fuerza contra los ciudadanos.

Más de un millón de manifestantes se reúnen en la plaza Tahrir, pidiendo la renuncia de Mubarak. Éste se niega, pero asegura que no se presentaránuevamente a las elecciones.Después de 18 días de protestas que dejaron centenares de muertos, HosniMubarak dimite y deja el poder en manos del Ejército.

28

29

31

1

11Febr

ero

En

ero

25

Egipto

Mohammed Bouazizi, un joven vendedor ambulante, se prende fuego a sí mismo ante una oficina municipal en señal de protesta por los abusos de lapolicía, provocando movilizaciones en dis�ntas ciudades del país.

El presidente Zine el-Abnidine Ben Alí pronuncia un discurso público en el que anuncia la creación de puestos de trabajo, aunque asegura que comba�rá las protestas “con toda firmeza”.

Ben Ali promete elecciones en seis meses y no presentarse para la re-elección. Establece además el estado de emergencia.El presidente Ben Ali huye hacía Arabía Saudita. Asume el poder el primerministro Mohammed Ganouchi.

Las protestas fuerzan la dimisión de Ganouchi. Asume como primer ministro Beji Caid Essebsi.

El primer ministro Essebsi anuncia que las elecciones previstas para el 24 de julio se pospondrán hasta el 23 de octubre, mo�vando la protesta del líder islamista Rachid Ganouchi.Un tribunal tunecino juzga a Ben Alí en ausencia, condenándolo a 35 añosde cárcel.

17

29

13

14

28

14

20Juni

o F

ebre

ro

E

nero

Dicie

mbr

e

Túnez

2010

2011

En el país gobernado desde 1999 por Abdelaziz Bouteflika miles de jóvenes toman las calles en protesta.

Nuevas protestas en contra del gobierno sonreprimidas por la policía.Argelia deroga el estado de excepción vigente desde hacía 19 años.El gobierno aumenta los salarios de la policía,los docentes y miembros del poder judicial, intentando disminuir el descontento social.

Se anuncia una reforma controlada de la Cons�tución. El presidente Buteflika, inicia consultas para reformarla Cons�tución.

7

22

12

Abr

il

Mar

zo

Febr

ero

Ene

roArgelia

15

16

17

Cientos de personas se manifiestan en solidaridad con los pueblos tunecino y egipcio y reclaman mejores condiciones de vida.

Protestas es todo el país reúnen alrededor de 40.000 personas.

El rey Mohamed VI anuncia un recorte de sus poderes y una reforma de la Cons�tución para fortalecer al gobierno y al parlamento.

30

21

10

Mar

zo

Febr

ero

Ener

o

Marruecos

Diez ministros de Hizbullah y sus aliados de la Coalición 8 deMarzo presentan su renuncia, lo que provoca la caída del gobierno del primer ministro Saad Hariri.El presidente Michel Suleiman inicia las negociaciones parlamentarias para formar un nuevo gobierno.“Día de Ira”. Los sunníes par�darios de Hariri se manifiestancontra la posible designación de Nayib Miqa�, allegado a Hizbullah, como primer ministro. A diferencia de lo que ocurreen los demás países árabes no hay reclamos generales del pueblo a sus gobernantes; las protestas con�núan en el marcode la lucha entre facciones sectarias que se disputan el poder en un sistema polí�co confesional.

12

23

25

Ener

o

Líbano

LibiaEstallan las protestas en la ciudad de Bengasi, con una fuerte represiónpor parte del gobierno de Muamar Gadafi.

Saif al-Islam, hijo de Gadafi, declara que “hay un complot contra Libia”El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la Resolución 1970, que impone sanciones contra el régimen libio.

Los opositores a Gadafi crean el Consejo Nacional de Transición (CNT)Francia es el primer Estado en reconocer al CNT.El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la Resolución 1973, que crea una zona de exclusión aérea en Libia y autoriza a hacer uso de la fuerza.Lanzamiento de la Operación militar “Odisea del Amanecer” bajo el mandato de la OTAN.

El Fiscal del Tribunal Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, ordenael arresto de Gadafi, junto al de su hijo y su cuñado, por crímenes contra la humanidad.Las fuerzas rebeldes avanzan sobre la capital del país, Trípoli.

Gadafi huye y se desconoce su paradero.

Gadafi es asesinado tras su captura cerca de Sirte, su ciudad natal.

Oct

ubre

Ago

sto

Jun

io M

arzo

Fe

brer

o

15

21

26

5

20

17

12

27

20

24

20

Un joven iden�ficado como Hasan Ali Akleh se inmola en Al Hasakah, alnoreste del país.

Fuertes protestas en la ciudad de Deraa, donde manifestantes incendian la sede del Par�do Baaz.

En un intento por calmar las protestas, el presidente Bachar el Asad, deroga la Ley de emergencia vigente desde 1963.

Las víc�mas fatales tras los enfrentamientos se cuentan de a centenas.La Unión Europea impone sanciones contra el régimen sirio, siguiendo los pasos de la ONU y los Estados Unidos.Las fuerzas sirias avanzan con tanques sobre la ciudad de Hama, centro de fuertes protestas durante todo julio.

El gobierno sirio da por terminada la crisis, insis�endo en que ésta fue gestada por “elementos extremistas armados que gozan del apoyo desde el extranjero”

La Liga Árabe suspende a Siria por la con�nua represión contra los civiles. El número de muertos desde que comenzaran las protestas ronda los 3.000.

12

23

12

28

Nov

iem

bre

Ago

sto

Jul

io

May

o A

bril

Mar

zo F

ebre

ro 26

15

19

Siria

31

Page 19: Anuario GEIC 2011

Unas 16.000 personas se manifiestan pacíficamente contra el régimen de Ali Abdullah Saleh.

Saleh afirma que no se presentará a reelección y que no legará el poder asu hijo. De todas maneras, los manifestantes se movilizan de forma masiva en Saná.Las protestas dejan un saldo de decenas de heridos y muertos.

Los opositores proponen negociar una “salida pacífica” de Saleh.Saleh propone una nueva Cons�tución y modificaciones en el sistema electoral.El mandatario des�tuye a su gobierno tras varios días de protestas.

Saleh propone presentar su dimisión en el plazo de un mes a cambio de inmunidad. Miles de manifestantes se oponen, exigiendo su responsabilidad por los muertos en la represión.

El presidente Saleh es herido durante los ataques a su palacio, por lo cual es hospitalizado en Arabia Saudí, donde permaneció durante más de tres meses.

27

2

10

4

10

20

6

23

Ju

nio

Abr

il M

arzo

Fe

brer

o

En

ero

Yemen

La revuelta se ex�ende también a Arabia Saudita, un férreorégimen donde este �po de fenómenos eran inéditos hastaahora.

El rey Abdullah bin Abd al-Aziz as-Saud anuncia un conjunto de medidas económicas que incluyen la creación de 60.000 empleos en las fuerzas de seguridad y un programa de vivienda.

28

Mar

zo

En

ero

Arabia Saudita

18

Se desatan protestas no autorizadas por el gobierno e influenciadas por la situación en Túnez y en Egipto. Las causas delos reclamos se remontan a las elecciones de 2009, teñidas de acusaciones de fraude.

Los líderes de la oposición Mehdi Karrubí y Mir Husein Musaví sonarrestados, iniciando una seguidilla de arrestos a opositores.

28

14

Febr

ero

Irán

Manifestaciones en Gaza contra el presidente Abbas, luego deque se diera a conocer un documento con las concesiones del gobierno de al-Fatah para un eventual acuerdo de paz con Israel.

El gobierno pales�no dimite tras días de protesta a pesar de la prohibición oficial para manifestarse.

Luego de varias protestas que exigían el fin del enfrentamiento polí�co entre Hamas y al-Fatah, ambos grupos pales�nos firmanacuerdo de reconciliación en El Cairo.

28

14

May

o F

ebre

ro E

nero

Pales�na

4

Alrededor de 3.000 personas protestan en las calles encontra del gobierno del primer ministro Samir Rifai.

28

1

18

Oct

ubre

Feb

rero

Ene

ro

Jordania

El gobierno de Rifai dimite, y el Rey Abdulá II designacomo nuevo primer ministro a Marouf Bakhit.

Abdulá II re�ra a Marouf Bakhit del poder, tras acusaciones de corrupción. Awn Khaswaneh asume como primer ministro.

Inicio de las protestas contra el régimen del rey Hamad bin Isa Al Jalifa, en el poder desde 1999.

Miles de manifestantes ocupan la Plaza de la Perla en Manama. Los reclamos incluyen el fin de la dinas�a sunní (que gobierna sobre una mayoría shií) y la igualdad entre sunníes y shiíes.

Un escuadrón saudí ingresa a Bahrein por mandato del Consejo de Cooperación del Golfo, para sostener al gobierno del rey Hamad. Luego de declarar el estado de excepción, se prohíben las manifestaciones, el Ejército desmantela la Plaza de la Perla y de�enen a líderes opositores.

14

14

22

16

M

arzo

Fe

brer

o

Bahrein

Qabús bin Sa’id Al Sa’id, sultán de Omán, renueva a seis ministros de su gabinete en el marco de las reformas que incluyeron aumentos salariales y el anuncio de mayoresfacultades para el Consejo Consul�vo.

El Sultán Qabús despliega el Ejército en Sohar, Mascate y la frontera con Emiratos Árabes Unidos en respuesta a nuevas movilizaciones de protesta.

14

26

1

Mar

zo

Fe

brer

o

Ene

ro

Las protestas llegan a Omán. 200 personas protestanen la calle por la subida de los precios y la corrupción.

Omán

Enfrentamientos violentos entre la policíay grupos de estudiantes que piden la renovación del gobierno en Jartum.

30

Ener

o

Sudán

Miles de egipcios marchan pacíficamente en el ‘Día de la Ira’, exigiendo el fin del gobierno de Hosni Mubarak, en el poder por casi 30 años. Más de 70 personas mueren como producto de la represión en el “Viernes de Ira”.Los manifestantes desa�an el toque de queda. Mubarak des�tuye a su gobierno pero se niega a dimi�r.Mubarak forma un nuevo gobierno con an�guos colaboradores. El Ejército se niega a reprimir y Mubarak afirma que no u�lizará la fuerza contra los ciudadanos.

Más de un millón de manifestantes se reúnen en la plaza Tahrir, pidiendo la renuncia de Mubarak. Éste se niega, pero asegura que no se presentaránuevamente a las elecciones.Después de 18 días de protestas que dejaron centenares de muertos, HosniMubarak dimite y deja el poder en manos del Ejército.

28

29

31

1

11Febr

ero

En

ero

25

Egipto

Mohammed Bouazizi, un joven vendedor ambulante, se prende fuego a sí mismo ante una oficina municipal en señal de protesta por los abusos de lapolicía, provocando movilizaciones en dis�ntas ciudades del país.

El presidente Zine el-Abnidine Ben Alí pronuncia un discurso público en el que anuncia la creación de puestos de trabajo, aunque asegura que comba�rá las protestas “con toda firmeza”.

Ben Ali promete elecciones en seis meses y no presentarse para la re-elección. Establece además el estado de emergencia.El presidente Ben Ali huye hacía Arabía Saudita. Asume el poder el primerministro Mohammed Ganouchi.

Las protestas fuerzan la dimisión de Ganouchi. Asume como primer ministro Beji Caid Essebsi.

El primer ministro Essebsi anuncia que las elecciones previstas para el 24 de julio se pospondrán hasta el 23 de octubre, mo�vando la protesta del líder islamista Rachid Ganouchi.Un tribunal tunecino juzga a Ben Alí en ausencia, condenándolo a 35 añosde cárcel.

17

29

13

14

28

14

20Juni

o F

ebre

ro

E

nero

Dicie

mbr

e

Túnez

2010

2011

En el país gobernado desde 1999 por Abdelaziz Bouteflika miles de jóvenes toman las calles en protesta.

Nuevas protestas en contra del gobierno sonreprimidas por la policía.Argelia deroga el estado de excepción vigente desde hacía 19 años.El gobierno aumenta los salarios de la policía,los docentes y miembros del poder judicial, intentando disminuir el descontento social.

Se anuncia una reforma controlada de la Cons�tución. El presidente Buteflika, inicia consultas para reformarla Cons�tución.

7

22

12

Abr

il

Mar

zo

Febr

ero

Ene

ro

Argelia

15

16

17

Cientos de personas se manifiestan en solidaridad con los pueblos tunecino y egipcio y reclaman mejores condiciones de vida.

Protestas es todo el país reúnen alrededor de 40.000 personas.

El rey Mohamed VI anuncia un recorte de sus poderes y una reforma de la Cons�tución para fortalecer al gobierno y al parlamento.

30

21

10

Mar

zo

Febr

ero

Ener

o

Marruecos

Diez ministros de Hizbullah y sus aliados de la Coalición 8 deMarzo presentan su renuncia, lo que provoca la caída del gobierno del primer ministro Saad Hariri.El presidente Michel Suleiman inicia las negociaciones parlamentarias para formar un nuevo gobierno.“Día de Ira”. Los sunníes par�darios de Hariri se manifiestancontra la posible designación de Nayib Miqa�, allegado a Hizbullah, como primer ministro. A diferencia de lo que ocurreen los demás países árabes no hay reclamos generales del pueblo a sus gobernantes; las protestas con�núan en el marcode la lucha entre facciones sectarias que se disputan el poder en un sistema polí�co confesional.

12

23

25

Ener

o

Líbano

LibiaEstallan las protestas en la ciudad de Bengasi, con una fuerte represiónpor parte del gobierno de Muamar Gadafi.

Saif al-Islam, hijo de Gadafi, declara que “hay un complot contra Libia”El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la Resolución 1970, que impone sanciones contra el régimen libio.

Los opositores a Gadafi crean el Consejo Nacional de Transición (CNT)Francia es el primer Estado en reconocer al CNT.El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la Resolución 1973, que crea una zona de exclusión aérea en Libia y autoriza a hacer uso de la fuerza.Lanzamiento de la Operación militar “Odisea del Amanecer” bajo el mandato de la OTAN.

El Fiscal del Tribunal Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, ordenael arresto de Gadafi, junto al de su hijo y su cuñado, por crímenes contra la humanidad.Las fuerzas rebeldes avanzan sobre la capital del país, Trípoli.

Gadafi huye y se desconoce su paradero.

Gadafi es asesinado tras su captura cerca de Sirte, su ciudad natal.

Oct

ubre

Ago

sto

Jun

io M

arzo

Fe

brer

o

15

21

26

5

20

17

12

27

20

24

20

Un joven iden�ficado como Hasan Ali Akleh se inmola en Al Hasakah, alnoreste del país.

Fuertes protestas en la ciudad de Deraa, donde manifestantes incendian la sede del Par�do Baaz.

En un intento por calmar las protestas, el presidente Bachar el Asad, deroga la Ley de emergencia vigente desde 1963.

Las víc�mas fatales tras los enfrentamientos se cuentan de a centenas.La Unión Europea impone sanciones contra el régimen sirio, siguiendo los pasos de la ONU y los Estados Unidos.Las fuerzas sirias avanzan con tanques sobre la ciudad de Hama, centro de fuertes protestas durante todo julio.

El gobierno sirio da por terminada la crisis, insis�endo en que ésta fue gestada por “elementos extremistas armados que gozan del apoyo desde el extranjero”

La Liga Árabe suspende a Siria por la con�nua represión contra los civiles. El número de muertos desde que comenzaran las protestas ronda los 3.000.

12

23

12

28

Nov

iem

bre

Ago

sto

Jul

io

May

o A

bril

Mar

zo F

ebre

ro 26

15

19

Siria

31

Page 20: Anuario GEIC 2011
Page 21: Anuario GEIC 2011

geic.com.ar Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos

escépticos, incluso pusieron en duda la posibilidad de que las movilizaciones perduren en el tiempo.

Lo cierto es que los últimos meses nos han mostrado que la propuesta de los indignados no sólo tenía capacidad para sostenerse más allá de ese 15 de mayo, sino también para contagiarse a otros lugares del mundo.

El resto de Europa se sumó a la movilización y adoptó sus consignas. En Italia hubo manifestaciones en las plazas prin-cipales de Roma, Milán, Pisa, Bari, Bolonia, Florencia, Taran-to, Padua, Palermo y Turín. Francia protagonizó una “nueva toma de la Bastilla” cuando alrededor de 250 personas se congregaron en París. En Alemania, más de 400 manifestan-tes convocados bajo el lema “Apoyo a Democracia Real Ya en Berlín”, se reunieron delante de la Puerta de Brandebur-go. Mientras que en Grecia, los indignados reclamaron por el fin de los recortes que paga la sociedad para sostener el euro.

Cada uno de los lugares del mundo donde las protestas se replicaron, compartía la indignación española, pero suma-ban otras, según los problemas particulares de cada socie-dad. Tal es el caso de Japón, donde los manifestantes reco-rrieron el centro de la capital bajo el lema “Ocupa Tokio”, llegando hasta la sede de Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la central atómica de Fukushima Daiichi. Allí solicitaron la interrupción inmediata de las centrales nu-cleares que ocasionaron la crisis nuclear de marzo de este año.

La protesta también se hizo sentir en el corazón financiero internacional: el emblemático Wall Street. Los manifestan-tes acamparon frente a la Bolsa de Nueva York en reclamo de una economía al servicio de las personas. Para esto exi-gieron que se regule el mercado financiero y que exista una verdadera distribución de la riqueza.

La iniciativa conocida como “Occupy Wall Street” fue apo-yada por el propio Stéphane Hessel quien aseguró que “No hay nada más legítimo que indignarse contra Wall Street”, ya que representa, a su juicio, el centro de todas las malas prácticas financieras internacionales.

21

¡Indignate!

Rosana Aimar - Odontóloga cordebesa - Residente en Barcelona

El libro del francés Stéphane Hessel titulado “¡Indignaos!” se convirtió en fuente de inspiración para las protestas so-ciales que estallaron alrededor del mundo en 2011. El autor de esta obra es sobreviviente del horror de los campos de concentración de la II Guerra Mundial y el único redactor con vida de la Declaración Universal de los Derechos Huma-nos de 1948.

Hessel entiende a nuestra época como una era signada por el poder del dinero y de las grandes empresas, fuerzas tan poderosas que, en sus palabras, “pueden causar campos de concentración invisibles”. Frente a esto, afirma Hessel, los Estados pierden capacidad para proteger a sus ciudadanos, dejándolos expuestos a estas nuevas lógicas de poder.

Su propuesta consiste en que los jóvenes adopten el sen-timiento de indignación para generar así el compromiso social necesario para llevar a cabo cambios en el mundo. Se trata de una reacción pacífica basada en la solidaridad y el entendimiento global, que enfrente a las fuerzas de la economía capitalista mundial.

El 15 de mayo del 2011 los “indignados” aparecieron tími-damente en España, dando origen al Movimiento 15-M, compuesto por ciudadanos disconformes con el sistema político y económico que en señal de protesta decidieron acampar en las plazas de distintas ciudades españolas. La renombrada Puerta del Sol en Madrid, fue una de las prime-ras en congregar a los manifestantes.

Los reclamos españoles se basaron en la exigencia de una “democracia real”. Las protestas, se organizaron en respues-ta a la convocatoria lanzada por la agrupación ¡Democracia Real Ya!, organización autodefinida como un movimiento apartidario y ciudadano. A través de su convocatoria a to-mar las plazas, ¡Democracia Real Ya! logró canalizar, prin-cipalmente por medio de redes sociales, los reclamos y el descontento generalizado de millones de españoles.

Las protestas congregaron a aquellos que se consideran a sí mismos víctimas de los efectos de la crisis económica y que se muestran desencantados con un sistema político que, según su propio lema, los convierte en “mercancías en manos de políticos y banqueros”.

En relación a las protestas, el presidente del gobierno espa-ñol, José Luís Rodríguez Zapatero, ha afirmado que “com-prende la impaciencia de algunos ciudadanos” pero a su vez los llamó a trabajar juntos para la superación de la crisis, que, aseguró, requiere un “un esfuerzo colectivo”.

El Movimiento 15M provocó reacciones encontradas. Mu-chos dudaron de su espontaneidad, sospechando la exis-tencia de estructuras partidarias por detrás. Algunos más

Page 22: Anuario GEIC 2011

Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos geic.com.ar

Los “Indignados” españoles, por su parte, además de sus tradicionales consignas como “FMI, déjanos vivir” o “Dicta-dura de los mercados” han coreando “Global change”, slo-gan tomado con orgullo de las protestas neoyorkinas.

Resaltando el carácter global del movimiento, el sábado 15 de Octubre se convocó a una protesta coordinada a nivel mundial, conocida como “15-O”. De esta manera, 951 ciu-dades del mundo en 82 países se sumaron a las manifesta-ciones.

En América Latina, los ´indignados´ aparecieron en México, Perú y Brasil. Una mención especial merece el caso chileno, que reveló una sociedad movilizada en busca de profundos cambios en materia educativa.En Argentina, por su parte, el movimiento no tuvo una repercusión importante para la prensa local, sin embargo unas 1000 personas salieron a las calles en Buenos Aires siguiendo las consignas del movimiento global.

Muchos aseguran que el fenómeno de los “indignados” sig-nificó una demostración de fuerza por parte de la sociedad civil en todo el mundo. Tal fue la visibilidad de las protestas que el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, pidió a los líderes políticos que escuchen el mensaje de los indig-nados.

Sin embargo, si bien la indignación se hizo sentir, habrá que esperar para ver qué tan productivas son las protestas y si verdaderamente han caído en tierra fértil dentro del com-plejo entramado político internacional.

22

Juventud Revuelta

Rosana Aimar - Odontóloga cordebesa - Residente en Barcelona

El poeta francés Jean Cocteau dijo alguna vez que “la ju-ventud sabe lo que no quiere antes de saber lo que quiere”. No es este el caso de la juventud chilena. Una juventud que desde el 12 de mayo viene convocando a movilizaciones que en los últimos meses se han hecho masivas.

Los estudiantes chilenos saben lo que no quieren: el siste-ma educativo que su país les ofrece; y también parecen bas-tante seguros de lo que quieren: un sistema que rompa los lazos con el neoliberalismo.

Para ello, los jóvenes chilenos salieron a las calles durante el 2011 a reclamar el fin de un sistema educativo heredado de la dictadura militar. Un sistema que permitió, entre otras cosas, la descentralización de la educación y un incremento de la cobertura educativa, pero a manos de privados, sin las regulaciones que aseguren un funcionamiento beneficioso para el conjunto de la sociedad. El resultado de este esque-ma fue un acceso a la educación con calidad diferenciada.

Las grandes brechas educativas entre los alumnos de distin-tos grupos socioeconómicos traen consigo la problemática de la inamovilidad social, en un país cuyo gasto educacional no supera el 2, 1 por ciento del PBI. Lo cierto es que la ina-movilidad social, genera a su vez una sociedad no integrada, con una fuerza laboral escasamente capacitada y plagada de desigualdades.

Las políticas implementadas después de la dictadura militar para paliar esta situación (como las de financiamiento com-partido, entre el gobierno y las familias) han beneficiado principalmente a la clase media y alta, pero siguen dejando sin respuestas a la clase baja.

Las escuelas chilenas utilizan el precio como un mecanismo para dejar fuera del sistema a todos aquellos estudiantes que constituyen un exceso de demanda, asignando los cu-pos en función de aquellos que pueden pagar.

En los últimos meses, los propios estudiantes han sido los que enfrentaron la más dura represión estatal, posicionán-dose a la cabeza de la movilización social. Sin embargo, los estudiantes chilenos no están solos, los profesores, como actores fundamentales en el proceso educativo, se suman a la protesta por medio de organizaciones como el Colegio de Profesores o el Consejo de Rectores.

Los trabajadores, reunidos en la Central Unitaria de Traba-jadores (CUT) también apoyan las movilizaciones en lo sim-bólico y en la práctica, como parte de una señal de repudio a la posición por la que ha optado el gobierno de Piñera al ignorar las peticiones de los estudiantes.

El gobierno ha rechazado los reclamos por una educación

Page 23: Anuario GEIC 2011

Arturo M. Bas 352 PB - CórdobaTel. (0351) 5680198

email. [email protected]

Page 24: Anuario GEIC 2011

Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos geic.com.ar

Facebook Camilo Huneeus Guzmán - Estudiante

Facebook Camilo Huneeus Guzmán - Estudiante

Facebook Camilo Huneeus Guzmán - Estudiante

Facebook Camilo Huneeus Guzmán - Estudiante

superior gratuita para todos y de calidad, argumentando que “la educación es un bien de consumo” o que “nada es gratis en esta vida”.

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) es la agrupación que encabeza las movilizaciones en todo el país. Su presidenta, Camila Vallejo, responsabilizó directamente al Ejecutivo durante el mes de octubre por cerrarse al diá-logo. “Se nos cerraron las puertas”, afirmó Vallejo, a la vez que aseguró que el gobierno “no tenía la capacidad política ni la voluntad de atender las demandas de la gran mayoría del país”

Una de las medidas más controvertidas del gobierno du-rante el conflicto ha sido la anunciada por el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien a mediados de octubre, en uno de los momentos más álgidos de este conflicto, ase-guró que se implementaría la Ley de Seguridad del Estado, norma que data de la dictadura de Pinochet.

Según el ministro, contextualizar a las protestas dentro de este marco permitiría acelerar el proceso y aumentar las penas para los responsables. Hinzpeter aseguró. “no duda-remos en aplicar la Ley de Seguridad del Estado cada vez que se produzcan hechos que lo justifiquen” Bajo la con-signa “y va a caer, y va a caer, la educación de Pinochet”, el movimiento estudiantil y otras organizaciones han sabido ganarse el apoyo de la opinión pública a nivel nacional e internacional, en lo que se señala como una de las moviliza-ciones más grandes del país, al cumplirse el 38º aniversario del golpe de Estado.

El apoyo generalizado de la población al reclamo estudiantil quedó evidenciado en las urnas cuando el 7 y 8 de Octu-bre, en el Plebiscito Nacional por la Educación, el 92% de los ciudadanos votó a favor de una reforma del sistema educativo, en pos de una educación pública, gratuita y de calidad, cuyo garante sea el propio Estado chileno.

Las posibilidades de una pronta resolución del conflicto son por el momento muy escasas, teniendo en cuenta que las iniciativas para cualquier reforma educativa forman parte de las potestades exclusivas del ejecutivo, que hasta el mo-mento se ha cerrado al diálogo. Es probable, sin embargo, que el plebiscito de octubre pasado sea un buen comienzo para avanzar hacia la reforma constitucional.

El conflicto por la educación en Chile podría resumirse en el propio lema del escudo nacional chileno, “Por la razón o la fuerza”. La sociedad ha logrado posicionar el tema en la agenda y espera por una respuesta al reclamo de larga data.

24

Page 25: Anuario GEIC 2011

geic.com.ar Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos 25

Camilo Huneeus Guzmán, estudiante movilizado de la Pontificia Universidad Católica de Chile accedió a conversar con GEIC sobre la situación en su país. Du-rante casi una hora, Camilo compartió sus reflexiones respecto al reclamo del estudiantado y nos ofreció un esclarecedor panorama sobre el sistema educativo chileno.

¿Cómo funciona el sistema educativo chileno?

Camilo Huneeus Guzmán (CHG): Las universidades en Chi-le hasta los años ‘80 eran todas universidades sin fines de lucro. En ese tiempo funcionaban a través de un arancel diferenciado, de acuerdo al nivel de ingreso de los padres.

En el año 1980 se hizo una reforma universitaria donde se permitió la existencia de universidades privadas, que siguen siendo corporaciones sin fines de lucro, pero sólo en teoría. En la práctica, un dueño de universidad privada puede ser además dueño de una inmobiliaria y arrendarse a sí mismo las instalaciones, y allí es donde obtiene las ganancias. El mercado educacional está completamente desregulado.

¿Qué otras implicancias tuvo la Reforma de 1980?

CHG: En el marco de las universidades estatales, dejó de existir el arancel diferenciado, porque la gente mentía res-pecto a cuánta plata tenía, por lo que el sistema se hizo in-sostenible.

Además la Universidad de Chile fue desmembrada en uni-versidades regionales, de modo tal que cada una quedó con presupuestos regionales distintos, lo que significó que la de Santiago tenía mucho mayor presupuesto que las regiona-les, causando diferencias y terminando en que un pequeño grupo de universidades (la Católica, la de Chile, la Santa Ma-ría, la de Concepción) son las universidades mas importan-tes, de mayor prestigio, y dejando abandonadas y relegadas al resto de las universidades estatales.

¿A qué se enfrenta un estudiante en Chile hoy para poder acceder a los estudios superiores?

CHG: Para entrar a las universidades hay que pasar una prueba de selección. Esta prueba de selección tiene un ca-

rácter regresivo, porque ya está demostrado que los alum-nos de colegios privados obtienen en promedio, sobre una base de 800 puntos, 100 puntos más que los alumnos de colegios municipales, por tanto, dime dónde estudiaste y te diré a qué universidad irás…

¿No existe algún mecanismo de nivelación antes de la prueba de selección?

Algunas universidades, como por ejemplo la Universidad de Santiago y la de Valparaíso tienen un programa de pro-pedéutico, eligen algún curso, un nivel, y van haciendo un seguimiento y preparando a estos alumnos para su ingreso a la universidad, no obstante, son muy pocos, no es el prin-cipal acceso a la universidad, no existe algo como el CBC (Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires) por ejemplo.

¿Cómo se resume el reclamo contra el sistema educativo?

El principal problema, lo que los estudiantes reclaman es que, cuando yo rindo la prueba de selección, lo más proba-ble es que mi rendimiento dependa del colegio de donde yo vine. Para entrar a una buena universidad, tengo que tener un muy buen puntaje, es decir, venir de un muy buen colegio.

En Chile cada uno estudia en un colegio de acuerdo a su capacidad de pago. Los colegios particulares con apoyo del estado tienen distintos tramos de cobro, lo que permite que las personas de cierto nivel socieconomómico estén en uno, los más ricos en uno y los más pobres en otro, esto implica que la calidad se condice con el pago del colegio.

Además existe otro problema. Tanto en las universidades tradicionales (públicas) como en las privadas los aranceles son muy altos. Una carrera cuesta mensualmente al menos 250 mil pesos chilenos (alrededor de 500 dólares). Para cos-tearlas son necesarios los créditos, provenientes principal-mente de los bancos (con aval del Estado) con un 6% de interés o del fondo solidario (fondo de las universidades tra-dicionales) con un 2% anual. Se trata de créditos con plazos de entre 15 y 18 años plazo. Esto significa que en promedio, al cancelar su deuda, un estudiante estará pagando casi el doble de lo que le costó su carrera universitaria.

La palabra de los protagonistasPor Nadia Nasanovsky

Chile: Dime dónde estudiaste y te diré a que

universidad irás…

Page 26: Anuario GEIC 2011

Seguir en twitter @GEIC_

Page 27: Anuario GEIC 2011

geic.com.ar Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos 27

EL AÑO DE LA NATURALEZA

Por Luisella Bianconi

Los desastres ambientales del 2011 demostra-ron la furia de la Madre Tierra

En el año 2011, el mundo se vio convulsionado por las transformaciones políticas, económicas y sociales, que condujeron a los Estados a experimentar la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para hacer frente y dar respuesta ante una realidad en constante movimiento, en “ebullición”, caracterizada por la volatilidad de sus proce-sos. Sin embargo, no fueron sólo los cambios y crisis económicas, ni las huelgas y manifestaciones, los hechos que desvelaron a los gobernantes. En el año 2011 se suce-dieron trágicos desastres naturales que renovaron los deba-tes entorno a la protección ambiental, el abastecimiento de la energía, el cambio climático y el calentamiento global. En los últimos doce meses, la voz de la Naturaleza se hizo escuchar, y los gobiernos debieron responder a un llamado que no aceptó ser puesto en espera. La conciencia ambiental vuelve a formar parte de los discursos políticos, en un año en el que los fenómenos naturales, una vez más, tuvieron graves consecuencias económicas y sociales. También, una vez más, poco se sabe de recetas exitosas para hacer frente a la necesidad de congeniar la actividad humana con el ritmo de la Madre Tierra.

Tiembla Japón. La Comunidad Internacional se tambalea

El viernes 11 de Marzo de 2011, será recordado por toda la sociedad japonesa como el día del mayor terre-moto de la historia del país. A las 14:46 hora local, el suelo nipón comenzaría a temblar, llegando a marcar 9,0 grados en la Escala de Richter. La magnitud alcanzada por el fenó-meno natural no encontró registros comparables en toda la historia del Japón. Las pérdidas humanas, materiales y económicas producidas por la tragedia fueron declaradas como la catás-trofe de índole natural más costosa de la historia del país. Hacia finales del mes de abril, las cifras oficiales reflejaban que el balance de víctimas hasta el momento ascendía a más de 12.500 muertos y 15.000 desaparecidos. El epicentro de la catástrofe se produjo en las profundidades del Océano Pacífico, a un centenar de kiló-metros de la costa de Honshu, la isla más importante del archipiélago japonés. Alrededor de seis minutos de intenso movimiento bastaron para generar consecuencias irrever-sibles. Pero lo peor estaba aún por llegar. El movimiento sísmico se había generado bajo las aguas, y un Tsunami con

olas de más de 10 metros arrasaría con todo a su paso en el litoral del noreste del país. A pesar de la gran infraestructura antisísmica de Japón, la magnitud del terremoto, las réplicas incesantes y el paso del tsunami, provocaron en pocas horas la paraliza-ción de los principales aeropuertos, la suspensión del trans-porte y el total bloque de la red de comunicación de los teléfonos móviles. Sin embargo, las consecuencias menos esperadas y más temidas, no sólo por los ciudadanos japoneses, sino por la Comunidad Internacional en su totalidad, fue la de-claración del estado de emergencia nuclear por parte del Gobierno de Japón. La interrupción del servicio de electrici-dad y la presencia de focos de incendios en las centrales nu-cleares de las zonas afectadas por el terremoto, provocaron el cese inmediato de las actividades en las plantas nucleares de Onagawa y Fukushima-Daiichi.

La energía nuclear en el ojo de la tormenta

Los adelantos en las tecnologías de la comunica-ción, permitieron que personas de todo el globo se convir-tieran en espectadores privilegiados del minuto a minuto de la catástrofe de Japón. Las imágenes trasmitidas alrede-dor del planeta en tiempo real daban cuenta de la triple tragedia: el terremoto, el tsunami y la emergencia nuclear. Transcurrían las primeras horas posteriores a la ca-tástrofe, cuando las autoridades japonesas comunicaban la noticia menos deseada: Japón se encontraba en Emergen-cia Nuclear. A pesar de haber sido construidas con infraes-tructura antisísmica, las plantas no fueron pensadas para tolerar fenómenos tan intensos como los del 11 de marzo. Concretamente, el problema en las instalaciones nucleares se debió a un fallo eléctrico en los sistemas que bombean el agua necesaria para mantener estable la tem-peratura del reactor nuclear. En consecuencia, la presión del establecimiento donde se encontraban las turbinas, so-brepasó el nivel para la cual fue diseñada y los índices de radiación comenzaron a obtener valores cada vez mayores. A pesar de los esfuerzos realizados por las autori-dades niponas en pos de evitar una catástrofe nuclear, los daños producidos en la central Fukushima fueron imposi-bles de subsanar. Luego del sismo, once reactores nuclea-res que se encontraban en funcionamiento se detuvieron de manera automática, activando el sistema de emergencia que asegura el aislamiento y la contención, a la vez que se inicia el proceso de refrigeración alternativo del núcleo. Tras el terremoto, vendría el paso del tsunami por las costas japonesas, que ocasionaría aún mayores conse-

Page 28: Anuario GEIC 2011

Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos geic.com.ar 28

11 de marzo 14:46 TERREMOTO Magnitud 9Falla el sistema eléctrico regional. Se pierde la alimentación eléctrica externaReactores detenidos automaticamente. Calor de decaimiento.Inmediatamente: 6% 1 día despues: 1 % Después de 5 días: 0.5%

11 de marzo 15:41 TSUNAMI Altura diseño: 6.5 m Altura real: > 7.5 m Se pierde la alimentación eléctrica de emer-gencia .Generadores Diessel “BLACKOUT” No se dispone de alimenta-ción eléctrica externa, ni interna.

Detención de las bombas de aislamiento del núcleo. Por agotamiento de baterías y fallas en las bombas. Consecuencias:* Aumento de la presión en el recipiente de presión del reactor.* Apertura válvulas para alivio de sobrepre-sión hacia el pozo húmedo.*Descenso nivel de agua en el núcleo.

cuencias. Las olas de más de diez metros destruyeron el sistema de alimentación de energía de emergencia, dejando al país completa-mente sin energía eléctrica (fenómeno conocido como “Blackout”, donde no se dis-pone de alimentación eléc-trica ni interna ni externa) Ante tales situacio-nes adversas, especialistas en la materia que se encon-traban en Japón, ordenaron el arranque de las bombas de aislamiento, que utili-zan vapor producido por el reactor para activarse y lle-van toneladas de agua hacia donde se localiza el núcleo de la planta de energía ató-mica. Sin embargo, la construcción y los sistemas de seguridad con los que contaban las centrales de Japón, no habían sido pla-nificados para soportar la destrucción provocada por sismos de tal magnitud. Las baterías que mantenían en funcionamiento las bombas de aislamiento se agotaron, generando un aumento de la presión en los recipientes de los reactores. Ante la detención de las bombas, descendió el nivel de agua que cubre a los reactores nucleares

y continuó aumentando la presión, por lo que se debió liberar al ambiente parte de los gases nobles y el hi-drógeno del núcleo, ya que esta es la única vía posible para prevenir la destrucción total del edificio. El hidrógeno, en contacto con otros gases, produjo una mezcla explosiva que provocó el estallido de los reactores número II y III de la central nuclear de Fukushima. Los daños generados por el terremoto en Japón fueron insanables, produciéndose la liberalización hacia el am-biente de gases radiactivos, que generaron gran preocu-pación e incertidumbre, no sólo al pueblo nipón, sino a la Comunidad Internacional en general. Como consecuen-cia de esta tragedia, resur-gió el debate en torno a la utilización de la energía nuclear. A menos de 24 ho-ras de haberse producido el devastador terremoto y el paso del tsunami, los principales actores inter-nacionales se encontraban deliberando respecto a la temática. Las opiniones so-bre este asunto al interior de la Unión Europea están

divididas. Un 20% de la energía consumida en esta región es producida por centrales atómicas, concen-tradas principalmente en Francia, Reino Unido, Ale-mania y España. La presión de la opinión pública ante los riesgos puestos de mani-fiesto por la catástrofe nu-clear en Japón, actuó como elemento disparador para la renovación del “Debate Nuclear”. En Alemania, la Canciller Angela Merkel, a sólo dos días de los sucesos de Japón, aprobó una mo-ratoria de tres meses para aplazar la prolongación de vida útil de las plantas nu-cleares alemanas. En España, Estado que se ha posicionado a favor de la utilización de la energía nuclear, los debates surgidos tras los accidentes en las centrales de Fukushi-ma, han revelado las pos-turas opuestas de los dos principales partidos políti-cos españoles. En el caso italiano se da una particularidad interesante de resaltar, ya que la iniciativa en contra de las centrales atómicas se había consolidado antes de la tragedia de Fukushi-ma. Partidos opositores al

gobierno de Berlusconi -Los Verdes y el Partido Italia de los Valores- habían convo-cado a referendos con ante-rioridad a la catástrofe. Los resultados de la convoca-toria fueron contundentes, más del 90% de los partici-pantes se oponían al desa-rrollo de la energía nuclear en Italia. El debate surgido tras el terremoto del 11 de Marzo continuaba generan-do controversias, a la vez que incrementó la concien-tización y la toma de medi-das frente al desarrollo de la energía nuclear en todo el mundo. En Suiza, Estado que cuenta con un total de cinco plantas nucleares, el Gobierno decidió la sus-pensión de todas las licen-cias que se encontraban en curso para autorizar la crea-ción de nuevos estableci-mientos nucleares. A su vez se indicó examinar la segu-ridad de las ya existentes. Los desastres na-turales y las consecuencias que generaron no respetan las fronteras políticas, ni tampoco lo hace el debate sobre la energía nuclear ge-nerado tras la tragedia de Japón. Las controversias surgidas luego de lo sucedi-

Page 29: Anuario GEIC 2011

geic.com.ar Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos

La comunidad internacional se ha volcado en ayudar a Japón (Foto AP)

El núcleo queda 3/4 al descubiertoCalentamiento de los elementos combustibles > 1200 *CComienza reacción Zr + 2 H2O - > ZrO2 + 2H2Exotérmica: agrega calor y produce de 300 a 1000 Kg H2

Despresurización del edificio decontención:* Unica alternativa para reducir la pre-sión y evitar la rotura del edificio* Libera pocos aerosoles radiactivos, gases nobles e hidrógeno.

Hidrógeno alcanza concentración de mez-cla explosiva y estalla dentro del edificio del reactor.Daños en la cámara de condensación producen la liberación incontrolada de aerosoles y gases reactivos.

Gen

tilez

a: L

ic. H

ugo

Mar

tín

do en las centrales nuclea-res niponas, no tardaron en llegar al continente ameri-cano. Al momento de producirse la catástrofe en Japón, el gobierno chileno había dado paso a la cons-trucción de nuevas plantas atómicas, a la vez que se habían firmado acuerdos de colaboración y capacitación en esta materia con Estados Unidos. Las similitudes en-tre Chile y Japón se basan en los altos índices de acti-vidad sísmica que registran ambos países. En América del Sur, sólo Argentina y Brasil, utilizan material nuclear como fuentes energéticas. Tras los sucesos de Japón, se produjo una controversia al respecto entre Argentina y Paraguay. Nuestro país cuenta con un total de tres centrales nucleares, de las cuales dos se encuentran actualmente en funciona-miento y una tercera en construcción. En 1974 se puso en marcha la prime-ra central conocida como Atucha I, situada en la pro-vincia de Buenos Aires y en 1984 se inauguró la central nuclear de Embalse. Una tercera planta de ener-

gía atómica, denominada Atucha II, se encuentra en construcción por estos días y podría estar inaugurándo-se en el mes de septiembre del próximo año. Sin embargo, el aumento continuo de las necesidades energéticas argentinas llevó al gobier-no nacional a desarrollar un nuevo proyecto en su intento por diversificar las fuentes de energía. El plan prevé la construcción de una cuarta planta de ener-gía nuclear, en la provincia de Formosa. Tras el anuncio del proyecto por parte de las autoridades nacionales, se generaron fuertes críticas,

tanto desde el interior del Estado argentino, como a nivel regional, donde Para-guay se situó como el prin-cipal opositor al proyecto. Dicha oposición se evidenció en las declaracio-nes de los representantes del país vecino en el Par-lamento del MERCOSUR, ya que tras la tragedia de Japón profundizaron los ar-gumentos en contra de la construcción de esta nueva planta en territorios limítro-fes a su país. Los trágicos su-cesos del 11 de Marzo hi-cieron resurgir un debate no acabado respecto a la utilización y desarrollo de la energía nuclear. La fuer-

za de la naturaleza puso en duda las capacidades de uno de los Estados más de-sarrollados del mundo ac-tual para hacer frente a sus consecuencias, dejando en alerta al resto de la Comu-nidad Internacional. Sin embargo, du-rante el 2011, no sólo los países asiáticos debieron enfrentar las fuerzas de la naturaleza, ya que se suce-dieron otros desastres na-turales que afectaron al sur del continente americano y los Estados de la región necesitaron aunar sus fuer-zas para dar respuesta a los acontecimientos.

29

Page 30: Anuario GEIC 2011

Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos geic.com.ar 30

Las cenizas del Puyehue

En los últimos años Chile parece haberse converti-do en la víctima predilecta de los embates de la naturaleza. Durante el 2010, el pueblo chileno fue víctima de un devas-tador sismo que dejó profundas consecuencias económicas y sociales. A pesar de ser la economía más desarrollada de Latinoamérica y poseer los niveles de ingresos más altos de la región, nada pudo hacer para evitar una nueva catástrofe natural a mediados de 2011. Chile se constituye como uno de los países más volcánicos del mundo, con más de 2.900 volcanes, de los cuales 80 registran actividad. El país posee el 15% de todos los volcanes activos en el mundo, a esto, se le suman los altos índices de actividad sísmica, transformándolo en un espacio propicio para la persistencia de desastres naturales. Durante la primera semana del mes de junio de este año, las autoridades chilenas declararon alerta roja en la región patagónica del país, a raíz de la detección de altos niveles de actividad sísmica en las cercanías del volcán Pu-yehue. Desde un primer momento, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), había advertido que la actividad sísmica percibida indicaba la posibilidad de una erupción en las horas siguientes. A pesar de haber llama-do a la tranquilidad de la población, las autoridades de la Oficina Nacional de Emergencia decidieron la evacuación de alrededor de 600 personas, que se encontraban en los distritos cercanos al complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle. La última erupción del Puyehue había tenido lugar tras el mayor terremoto de la historia chilena, cuando el “Gran Terremoto de Chile” de 1960 alcanzó los 9,5 grados en la escala de Richter. A las 15:15 hora local del 4 de junio pasado, se con-firmaron las advertencias del SERNAGEOMIN. El volcán Pu-yehue entró en erupción y la columna de humo y cenizas se apoderó de todo aquello que encontraba a su paso. En po-cos minutos, una densa capa de cenizas se depositó sobre la flora de la región patagónica, tanto en tierras chilenas, como del lado argentino. De manera casi instantánea, las autoridades de-cretarón la evacuación de más de 3.500 personas de los dis-tritos aledaños al complejo volcánico que había iniciado su actividad. Familias enteras debieron ser trasladadas hacia los refugios temporales en zonas de mayor seguridad. La erupción del complejo volcánico Puyehue-Cor-dón Caulle, tuvo profundas consecuencias sociales y eco-nómicas para el propio Chile, para los Estados limítrofes y como consecuencia de la magnitud del desastre ecológico, llegó a tener efectos en Australia y Nueva Zelanda. El saldo de daños que dejó la erupción del volcán chileno abarcó desde la cancelación de vuelos en aeropuer-tos, el cierre de pasos transfronterizos, tráfico paralizado, clases suspendidas, trastornos respiratorios en las perso-nas, efectos nocivos sobre la flora y fauna, entre otras. En Argentina, las fuertes ráfagas de viento y la nube de cenizas, llegaron rápidamente a la ciudad de Ba-riloche, localidad que se encuentra a unos 160 kilómetros del lugar de la erupción, donde debieron cancelar todos los

vuelos programados y la actividad del Aeropuerto fue sus-pendida hasta el 21 de junio siguiente. En tanto, la Administración Nacional de Aviación Civil, cancelaba el tráfico aéreo hacia los centros de esquí argentinos de Chapelco, en la provincia de Neuquén, y de Esquel, en Chubut. Al producirse el fenómeno natural durante las semanas previas al inicio de la temporada invernal de las vacaciones de julio, las consecuencias económicas para Argentina fueron sentidas por todo el país. El turismo, uno de los principales motores económicos de la zona, se vio profundamente afectado por la presencia de las cenizas del volcán chileno. Otras actividades económicas se vieron afectadas por la erupción del Puyehue. La lluvia de cenizas compro-metió el desarrollo de los productores argentinos de lana ovina, ya que en una de las regiones más afectadas, la capa de cenizas alcanzaba los 40 centímetros de alto, y la alimen-tación de alrededor de dos millones de ovejas estuvo en riesgo. Desde la erupción del volcán chileno, los gobier-nos locales han debido buscar las herramientas para dar respuesta efectiva a las necesidades de la población. Los costos extra que se derivan del fenómeno natural abarca-ron la remoción y recolección de las cenizas, la limpieza de las rutas y caminos para la apertura del transporte terrestre y el desarrollo de los planes de emergencia ante el alerta por desastres naturales. Durante las primeras semanas de julio, el gobier-no argentino decretó la emergencia agropecuaria en las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro. A la fecha, la partida del fondo de emergencia se estima en más de US$4 millones y se han entregado subsidios directos a algunos de los más de 1.500 productores de la región que fueron severamente afectados. A pesar de los comunicados del gobierno chileno con respecto al cese de actividad del Puyehue se continua-ron registrando de manera intermitentemente espesas nu-bes de cenizas, producto de erupciones de menor intensi-dad, que nuevamente provocaron la cancelación de vuelos y el cierre de aeropuertos en Buenos Aires y Montevideo, Uruguay. En el 2011 el ser humano fue nuevamente espec-tador y víctima de la fuerza de la naturaleza. Los desastres naturales demostraron no sólo el poderío de la Madre Tie-rra y las negativas consecuencias fruto de su volatilidad, sino principalmente la posición vulnerable en la que los seres humanos nos encontramos. La naturaleza nos está enviando mensajes para ha-cernos saber que nuestro comportamiento está afectando sus ciclos naturales y que los efectos de sus castigos serán cada vez mayores. La sucesión de desastres naturales tales como terremotos, tsunamis, incendios, tornados y erupcio-nes volcánicas, cada vez se hacen más frecuentes, y lamen-tablemente, nos demuestran una y otra vez que todavía no estamos preparados para enfrentarlos. Sin embargo, la preocupación por la protección del medio ambiente también ha ido creciendo y se han ge-nerado en el Sistema Internacional iniciativas y actividades desde Organismos especializados, para dar lugar al debate

Page 31: Anuario GEIC 2011
Page 32: Anuario GEIC 2011

Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos geic.com.ar

y a la creación de un ámbito institucionalizado del cuidado de la naturaleza.

La agenda ambiental para el 2012, camino a “Río+20”

La preocupación del individuo por la protección del medio ambiente surgió cuando se hicieron evidentes los problemas ambientales derivados del desarrollo industrial. Sin embargo, debieron pasar varias décadas para que el ser humano adquiriera conciencia sobre los efectos negativos que generaba sobre la naturaleza, como consecuencia de ciertas actividades que llevaba a cabo. En el marco de Naciones Unidas, la Conferencia de Estocolmo de 1972 se constituyó como el primer hito rela-tivo a la institucionalización del tratamiento de la proble-mática ambiental, actuando como un foro donde los repre-sentantes de los Estados miembros debatieron temáticas ambientales de trascendencia universal para la adopción de soluciones conjuntas. Se necesitaron dos décadas para que se desarro-llase la primera Conferencia internacional sobre Desarrollo Sustentable, que tomaría de manera conjunta las variables ambientales, sociales y económicas. En 1992, se realizó la Conferencia de Río de Janeiro, denominada “Cumbre de la Tierra”, donde los líderes de las naciones reunidas adopta-ron el plan conocido como “Agenda 21”, que se expresaría como un programa de acción para el desarrollo sostenible a escala global. La segunda Conferencia se realizó en 2002 en Jo-hannesburgo, diez años después de la Cumbre de la Tierra. Por la conmemoración a veinte años desde la primera Con-ferencia, es que se denominó “Río + 20” a la tercera Confe-rencia Internacional que se llevará a cabo durante los pri-meros días del mes de junio de 2012. Los principales objetivos a alcanzar en “Río + 20” son: el logro de nuevo compromiso político para el desa-rrollo sostenible, la evaluación de los progresos realizados hasta el momento y el abordaje de los desafíos ambien-tales emergentes. Esta tercera conferencia, dará como re-sultado una declaración, un documento de política concen-trado y un plan de acción obligatorio para la ejecución de las medidas en materia ambiental acordadas en los ámbitos nacionales. Durante la reunión preparatoria para la Conferen-cia realizada en Chile, los Estados participantes acordaron negociar y llegar a compromisos de acción en torno al con-cepto de “Economía Verde” en un contexto de erradicación de la pobreza, y la generación de un marco institucional de Desarrollo Sostenible. Se entiende por “Economía Verde” al proceso de transición entre la economía actual con altos índices de contaminación y hacia una economía sustentable, caracte-rizada por el cuidado y protección de los recursos naturales, el reciclaje y la reducción de los efectos contaminantes en todos los niveles. El concepto también hace referencia a la adopción de medidas por parte de los gobiernos nacionales que incluyan a la sociedad civil y el desarrollo de herramien-tas para la lucha contra la pobreza. La implementación de un marco institucional para

el Desarrollo, tiene principalmente el objetivo de controlar que los Estados cumplan con los acuerdos establecidos en el marco de la Conferencia. A los fines de crear nuevos es-pacios de debates y control de los compromisos asumidos en materia ambiental, económica y social, la creación de instituciones internacionales se vuelve sumamente necesa-ria. Finalizando el 2011, la Conferencia de “Río + 20” se posiciona como el evento internacional más importante del momento en materia ambiental, con la participación activa de los Estados miembros de las Naciones Unidas en pos de alcanzar el Desarrollo Sostenible. La preocupación por el medio ambiente se ha evi-denciado desde hace algunos años, en diferentes iniciativas por parte del ser humano, como por ejemplo las Conferen-cias Internacionales en el marco de Naciones Unidas sobre medio ambiente, el desempeño de Organizaciones No Gu-bernamentales, y la sociedad civil en general. No obstante, el compromiso real de los Estados podrá visualizarse a mediados del próximo año, cuando en “Río + 20” se presenten los proyectos para alcanzar una me-joría sustancial del planeta y la protección de la biodiversi-dad. Aun así, todavía existen viejos escollos con respec-to a la protección de los recursos naturales, que enfrentan a los Estados más desarrollados con otros en vías de de-sarrollo. Las mayores economías del mundo, como Estados Unidos, China, Japón e India, son las que generan mayores índices de contaminación, a la vez que se constituyen como los países de menor compromiso con los acuerdos y Trata-dos Internacionales en materia ambiental. El 2011 estuvo caracterizado por las turbulencias económicas y las revueltas políticas, dejando tal vez en un segundo plano las preocupaciones por los procesos natu-rales que llegan a ocasionar profundas consecuencias. Sin embargo, los desastres naturales ocurridos en este año, de-notaron la importancia que tiene la protección del medio ambiente, para amortiguar los efectos negativos que pue-den generarse tras las catástrofes. Se deberá observar de qué manera se desarrollan los acontecimientos durante el 2012, para conocer si los go-biernos comprenderán finalmente que no sólo importan las variables económicas, políticas y sociales, sino que las cues-tiones ambientales también deben ocupar un lugar desta-cado en las agendas de debate internacional.

32

Page 33: Anuario GEIC 2011

Córdoba - Argentina www.waimaka.com

Page 34: Anuario GEIC 2011
Page 35: Anuario GEIC 2011

Viña del Mar 4726 - Barrio Mirizzi -Córdoba - Argentina

Tel. (0351) 4945045

Page 36: Anuario GEIC 2011