Antropologia(1)

25
ANTROPOLOGIA

Transcript of Antropologia(1)

Page 1: Antropologia(1)

ANTROPOLOGIA

Page 2: Antropologia(1)

DEL GRIEGO…

•“ANTHROPOS” “LOGOS”

• HOMBRE ESTUDIO

Page 3: Antropologia(1)

• LA ANTROPOLOGÍA HA

SIDO DEFINIDA POR SUS

ESTEREOTIPOS

Page 4: Antropologia(1)

UN EXCENTRICO

“…individuo extraño que vive con caníbales sucios…”

Page 5: Antropologia(1)

Excavador de tumbas y coleccionista de cacharros

Page 6: Antropologia(1)

Mide cráneos…

Page 7: Antropologia(1)

• LA ANTROPOLOGÍA ES ALGO MÁS

QUE MANOSEAR CRÁNEOS O

BUSCAR EL ESLABÓN PERDIDO Y

TIENE UNA UTILIDAD MAYOR QUE

PROPORCIONAR MEDIOS PARA

DISTINGUIR A LOS AMIGOS DE LOS

MONOS…

Page 8: Antropologia(1)

• ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA Y EXPLICA LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS SOCIEDADES, Y LA CONTINUIDAD Y EL CAMBIO

EN EL TIEMPO

Page 9: Antropologia(1)

• Es tarea propia del antropólogo

REGISTRAR variaciones y semejanzas

Físicas Cosas Modo de vida

Page 10: Antropologia(1)

• “La Antropología apunta a un conocimiento global del hombre y abarca el objeto en toda su extensión geográfica e histórica; aspira a un conocimiento aplicable al conjunto de la evolución del hombre, desde los homínidos hasta las razas modernas y tiende a conclusiones, positivas o negativas, pero válidas para todas las sociedades humanas, desde la gran ciudad moderna hasta la más pequeña tribu melanesia”

Levi Satrauss, 1984

Page 11: Antropologia(1)
Page 12: Antropologia(1)

CARACTERÍSTICAS:

• Profundidad Temporal

Page 13: Antropologia(1)

• EXTENSIÓN GEOGRÁFICA…

Page 14: Antropologia(1)

•Conclusiones válidas para todas las sociedades…

Page 15: Antropologia(1)

Hasta las más primitivas…

Page 16: Antropologia(1)

Trata la BIDIMENSIONALIDAD del Hombre…

Page 17: Antropologia(1)

Cómo surgió laAntropología?

Page 18: Antropologia(1)

La perspectiva antropológica antecede

a su institucionalización como

disciplina científica

Page 19: Antropologia(1)

• La perspectiva antropológica hace referencia al momento del “encuentro” entre sociedades que se reconocen como “diferentes”.

• Los viajes actuaron como marco de esos encuentros.

Page 20: Antropologia(1)

• Estos encuentros ocurren en el marco de procesos sociales e históricos que dan sentido y coherencia a los modos como percibimos la otredad …

Page 21: Antropologia(1)

En el momento que se produce una situación de conquista y dominación las relaciones que signarán la visión del otro serán asimétricas…

Page 22: Antropologia(1)

• En el siglo XIX y desde el evolucionismo, primer

paradigma de la Antropología, los otros

culturales son caracterizados

como “primitivos”, “carentes de…”

Page 23: Antropologia(1)

La realidad colonial de principios del siglo XX posibilitará a la Antropología abordar la diversidad cultural a través de una posición relativista y del trabajo de campo

Page 24: Antropologia(1)

Con la Globalización la Antropología no puede hablar más de sociedades aisladas…Intenta explicar las vinculaciones entre el sistema global y la sociedad local

Page 25: Antropologia(1)