Antropología Económica - Intercambio y Cultura

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPTO. DE ANTROPOLOGÍA PENSAMIENTO ARQUEOLOGICO I DIEGO ALEJANDRO CORAL CODIGO: 473264 Antropología Económica: Intercambio y Cultura “Hemos podido situar, en los estudios sobre parentesco, el lugar en el que surge la idea de intercambio entre las primeras comunidades. La etnografía y la teoría antropológica han demostrado que el establecimiento de prohibiciones universales como el incesto o el desposarse con mujeres del propio grupo, cimientan la aparición de las relaciones de intercambio entre diversos grupos humanos.” A través de los estudios elaborados sobre sociedades antiguas se han apreciado diferencias sustanciales entre unas y otras, diferencias que precisamente reflejan la diversidad cultural de la humanidad y que han inspirado una vasta obra científica, particularmente antropológica. A su vez, la antropología ha establecido ciertas normas universales que sirven a la comprensión estructural de algunas diferencias, permitiendo así comparar sociedades en el tiempo-espacio y establecer marcos de referencia teórica como herramientas epistemológicas de las ciencias sociales. Para abordar el tema de los intercambios y la cultura, debo remitirme en primer lugar a Marcel Mauss (1971), quien desarrolló 1

Transcript of Antropología Económica - Intercambio y Cultura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE CIENCIAS HUMANASDEPTO. DE ANTROPOLOGA

PENSAMIENTO ARQUEOLOGICO IDIEGO ALEJANDRO CORALCODIGO: 473264

Antropologa Econmica: Intercambio y Cultura

Hemos podido situar, en los estudios sobre parentesco, el lugar en el que surge la idea de intercambio entre las primeras comunidades. La etnografa y la teora antropolgica han demostrado que el establecimiento de prohibiciones universales como el incesto o el desposarse con mujeres del propio grupo, cimientan la aparicin de las relaciones de intercambio entre diversos grupos humanos.

A travs de los estudios elaborados sobre sociedades antiguas se han apreciado diferencias sustanciales entre unas y otras, diferencias que precisamente reflejan la diversidad cultural de la humanidad y que han inspirado una vasta obra cientfica, particularmente antropolgica. A su vez, la antropologa ha establecido ciertas normas universales que sirven a la comprensin estructural de algunas diferencias, permitiendo as comparar sociedades en el tiempo-espacio y establecer marcos de referencia terica como herramientas epistemolgicas de las ciencias sociales. Para abordar el tema de los intercambios y la cultura, debo remitirme en primer lugar a Marcel Mauss (1971), quien desarroll la categora del intercambio como asunto social. Para Mauss, el intercambio fue visto como la capacidad de dar algo que se retribuye en diferentes eventos simblicos. Defini esta categora de intercambio como toda prestacin entre grupos o personas que estaran sujetos a tres condiciones esenciales: dar, recibir y devolver, lo cual se consider como un asunto de carcter universal. En el campo etnogrfico fue Malinowski quien ofreci una descripcin detallada del funcionamiento de un sistema de intercambios denominado Kula, que involucraba a varias comunidades isleas de Nueva Guinea. Abord el intercambio como tema de inters en las investigaciones de campo y demostr que haba otras sociedades diferentes a las europeas que le asignaban distintas funciones a dicha actividad. El intercambio del sistema comercial que l estudi se basaba en el establecimiento de una fuerte relacin entre la vida econmica, las practicas mgicas y las actividades ceremoniales, y as pudo explicar lgicamente el funcionamiento cultural y social de las comunidades (Trujillo, 2010). En general se puede afirmar que segn las consideraciones de estos autores, los intercambios adoptan diversas formas, ya sea por un carcter recproco de solidaridad o por competencia, segn sea el caso. Mauss los denomin como sistemas de prestaciones totales o sistemas de prestaciones antagnicas, respectivamente. De todas formas, de acuerdo con esta teora, dicha actividad se realizara como principio colectivo y muy poco individualmente, e involucrara a los jefes locales, quienes operaran como intermediarios entre las sociedades en relacin. Se ha dicho, con base en la teora estructuralista elaborada por Levi-Strauss, que las lgicas que subyacen al ejercicio del intercambio se resolveran en trminos similares a las actuales, aunque cambiasen las formas y los intereses. Godelier lo explica metdicamente de la siguiente forma:Aquello que constituye lo econmico debe ser reconstruido tericamente para cada modo de produccin determinado. Segn el modo de produccin de que se trate, el antroplogo descubre qu relaciones de produccin que en el marco del modo de produccin capitalista no funcionan directamente en el proceso de produccin, funcionan, en cambio, como relaciones de produccin y como condiciones de reproduccin del proceso de produccin en el marco de modos de produccin no capitalistas. En determinados casos son las relaciones de parentesco las que desempean ese papel; en otros, como en el ejemplo inca o en el ejemplo azteca, son las relaciones poltico-religiosas las que aseguran directamente las condiciones de reproduccin del modo de produccin. (Godelier, 1974) Vale la pena sealar que un estudio sobre los intercambios en este contexto, no slo se limita a identificar los tipos de relaciones de intercambio que establecan las sociedades, comunidades o personas, sino que tambin este anlisis implica un estudio cuidados de la organizacin social, de la historia como relato analtico del desarrollo de las relaciones materiales y de la teora de sistemas para poder establecer las relaciones entre los distintos elementos que participan en la estructura. Tal como lo han sealado algunos autores, en la tradicin antropolgica existen dos formas de intercambio distintas al mercado: la reciprocidad y la redistribucin. La primera ha sido asociada al modo de operar de grupos o sociedades tribales y a la accin de las denominadas bandas nmadas de cazadores-recolectores. La redistribucin, en cambio, ha sido asociada a ciertos grupos que se clasifican como de mayor complejidad; es el caso de sociedades con economas dirigidas o planificadas, y estructuras de poder centralizado (Trujillo, 2010). Marshall Sahlins, elabor una clasificacin de tres tipos de intercambio recproco, el principio de esta clasificacin es que la circulacin de los dones depende estrechamente de las relaciones sociales: lazos de parentesco o de vecindad entre los socios, teniendo en cuenta sus estatutos respectivos (Sahlins citado por Bonte e Izard, 1996). Entre los tipos que Sahlins estableci estn: reciprocidad generalizada, donde la solidaridad aparece como el aspecto ms importante para sus practicantes; reciprocidad equilibrada, que opera como un recurso intermedio de la solidaridad entre socios ms distantes; reciprocidad negativa, en la que cada parte intenta obtener algo del otro sin pretender dar alguna cosa a cambio. En la teora antropolgica se ha formulado que el intercambio aparece en las sociedades simples como un mecanismo articulado a la idea de sostenibilidad sociocultural, siendo soporte de toda una organizacin. Su existencia permite, de este modo, que el uso de diversos tipos de intercambio ceremonial perdure como una estrategia que asegura la vida entre comunidades a travs de la generacin continua de alianzas entre grupos ubicados en sitios geogrficamente cercanos o entre familias. (Trujillo, 2010).

Los hallazgos de bienes intercambiados son la evidencia mas concreta para determinar el contacto entre reas y sociedades diferentes. En este caso se espera ubicar en la geografa regional el lugar de origen de las materias primas con las que se han fabricado dichos objetos y, poder sospechar as, el lugar de procedencia y el tipo de sociedad que los produjo. Esto implica la necesidad de explicar las circunstancias culturales en torno a los objetos manufacturados y tratar de establecer su valor simblico o de uso. Si se lograra distinguir en algunos de estos bienes huellas de mayor prestigio, se entrara a establecer el tipo de organizacin social que los elabor y el tipo de relaciones sociales y de produccin que los distribuy por el espacio.El dilema entre antropologa e historia, o la oposicin de la antropologa a la historia constituye un falso problema. Porque trata con prioridad del funcionamiento de sociedades sin clases y de sociedades de clases precapitalistas, y porque pretende ser una teora de las transformaciones de las funciones, de las formas, del papel de las estructuras de la vida social en el marco de determinados modos de produccin y sobre sus bases, la antropologa se encuentra en la vanguardia de las ciencias que, precisamente, pueden explicar ese hecho fundamental de la historia humana que fue la aparicin de las sociedades de clases y la desaparicin progresiva de todas las sociedades sin clases que constituyen las primeras formas de la vida humana. Ahora sabemos, gracias a los trabajos de la arqueologa, de la botnica, de la zoologa, comparadas e histricas, que las primeras sociedades de clases nacieron tras un largo desarrollo de la domesticacin de las plantas y de los animales que permiti la constitucin de modos de produccin basados en la agricultura y la ganadera. (Godelier, 1974)Para caracterizar este sistema hace falta no slo reducir a un conjunto restringido de elementos los hallazgos, sino establecer la naturaleza precisa de sus relaciones. Tambin delimitar las clases de sociedades que estructuran el todo. El sistema no se encuentra en los fenmenos observables, sino que est como si fuera oculto, en un plano subyacente, y esto obliga a plantear el anlisis a cierto nivel de abstraccin (Reynoso, 1998). El trabajo etnogrfico ofrece un rico repertorio de ejemplos de sistemas comerciales y sobre las formas en que se producen los intercambios. Para ello es necesario revisar los estudios sobre comercio e intercambio primitivo, porque ofrecen la posibilidad de descubrir los tipos de sistemas sociales y polticos, y el valor de uso de los objetos intercambiados, apreciando en ellos no slo su complejidad simblica sino a menudo su utilidad. Mediante un conocimiento del papel social que pueden desempear los bienes materiales y del modo en que el intercambio de objetos puede enmascarar o representar toda una serie de relaciones sociales, podremos comprender el significado del intercambio de bienes. (Renfrew y Bahn, 1993) La actividad del intercambio y la actividad econmica se subordinan a los fines sociales y no a los individuos. Esto se explica magistralmente as: Sin duda, en numerosas sociedades precapitalistas existen formas de acumulacin de riquezas materiales y formas de competicin entre individuos y grupos para conquistar prestigio y autoridad en el seno de la sociedad. Pero lo ms frecuente es que los bienes acumulados no sean medios de produccin, sino bienes preciosos o de subsistencia, que son redistribuidos a travs de mecanismos entre los cuales el Potlach de los indios de la costa noroeste de los Estados Unidos constituye uno de los ms clebres ejemplos. La razn de esta diferencia entre las formas y los procesos de acumulacin de bienes materiales en el seno de diversos tipos de sociedad hay que buscarla en las caractersticas especficas de su modo de produccin. (Godelier, 1974)Ms adelante se agrega:Todo proceso de produccin presupone, por consiguiente, una distribucin social de los factores de produccin, es decir, un modo social de apropiacin de los objetos de trabajo, de los medios de trabajo y, en determinados casos, del propio trabajador, cuya persona pude constituir directamente un objeto de apropiacin por parte de un amo, en el caso de la esclavitud, o pertenecer slo indirectamente a un terrateniente, en el caso de campesinos sojuzgados y vinculados a una tierra, a la gleba. Uno de los resultados ms importantes de la antropologa y de la historia comparadas es el descubrimiento y el anlisis de mltiples formas de estatutos de dependencia personal que existan en sociedades no capitalistas y que haban nacido de mltiples procesos locales de diferenciacin social. (Godelier, 1974)As parece claro que los individuos alcanzan ciertas distinciones al interior de la sociedad, dentro del marco de un determinado modo de produccin y de acumulacin de bienes, y que la cultura propia de cada sistema social en funcionamiento es la que regula la coexistencia de esas distinciones de clase. Es por ello, que parte del ejercicio que debe aportar la antropologa a los estudios econmicos de sociedades no occidentales y de sociedades anteriores al proceso de colonizacin europea, consiste en establecer una estructura cultural que desempee un papel fundamental en la produccin y las condiciones de reproduccin de un determinado modo de produccin.La antropologa econmica concebida en esta perspectiva existe, y al mismo tiempo no existe. No puede existir como simple anlisis de los procesos de organizacin del trabajo en las sociedades que estudia el antroplogo. No puede llevar su tarea ms que construyendo tanto la teora del parentesco, de lo ideolgico, de lo poltico como la de lo econmico en el seno de los diversos modos de produccin. Lo que nos ha enseado la antropologa es a reconocer la inmensa variedad de los diferentes modos de produccin y de las diferentes formas de sociedad que existen bajo la rbrica de sociedades primitivas o sociedades campesinas. (Godelier, 1974)Finalmente, quisiera resaltar el objeto y el mtodo que Godelier plantea para llevar a cabo el estudio de una antropologa econmica. Sabemos que ese objeto consiste en el estudio de las diversas condiciones y formas de produccin, de distribucin y, en cierta medida, de consumo de los bienes materiales que constituyen la condicin material de existencia y de reproduccin de las diversas sociedades estudiadas por la antropologa. Tambin sabemos que la lgica interna y el lazo necesario entre formas de produccin y de distribucin de los bienes materiales no se revelan directamente sobre el terreno, sino que deben ser reconstruidas tericamente, y adems sabemos que, para que un sistema cualquiera se reproduzca, es necesario que el modo de distribucin de los bienes corresponda al modo de produccin de esos bienes. Sabemos, finalmente, que a un modo de produccin determinado corresponden unas estructuras sociales determinadas y un modo de articulacin especfica de esas diversas relaciones sociales, de manera que el todo permita que se reproduzca el modo de produccin. Tambin sabemos que las razones de ese modo de correspondencia y de articulacin no resultan inmediatamente legibles sobre el terreno, sino que tienen que ser descubiertas tericamente. (Godelier, 1974)Esta es la divisin analtica clsica del proceso econmico. Sin embargo, como seala Narotzky (2004), es til restringir el alcance de lo econmico a las relaciones sociales que participan en la produccin y reproduccin de la vida material, a travs de la interaccin organizada de los seres humanos y la naturaleza. Todo esto con el fin de comprender de qu manera se organizan las personas en la produccin y reproduccin de los bienes materiales y servicios que hacen la vida posible.Segn el punto de vista de Godelier, la estructura social de una sociedad, la lgica de sus relaciones sociales, la realizacin de los fines socialmente necesarios, el mejor funcionamiento de todas las estructuras sociales: parentesco, poltica, religin, etctera es la que define las necesidades materiales y los medios para satisfacerlas en un mbito social concreto. No obstante, las condiciones histricas en que emerge un contexto social particular no estn explcitamente integradas en su teora (Khan y Llobera, 1981: 299). Las relaciones sociales se tornan el centro del anlisis econmico en un contexto de reproduccin social. (Narotzky, 2004)

Por otra parte,

[] ya debera quedar claro que la lgica capitalista de acumulacin ha alcanzado los lugares ms recnditos del mundo. El modo en que sta, a lo largo de un proceso que data de varios siglos, ha transformado las lgicas locales y regionales en curso debera centrar el inters de la antropologa econmica actual. Desde esta perspectiva, la disputa sobre si las relaciones de intercambio en el contexto mundial (Frank, 1967; Wallerstein, 1974, 1980) o las relaciones de produccin en un contexto local (Laclau, 1971) constituyen la clave para conceptualizar el capitalismo y afirmar el grado de penetracin de la lgica capitalista en una formacin social, se me antoja en este momento un ejercicio vano y casustico. (Narotzky, 2004)BIBLIOGRAFIA:

Godelier, Maurice. [1974] La antropologa econmica en Economa, fetichismo y religin en las sociedades primitivas. Mxico. Siglo XXI.

Mrkus, Gyorgy. [1973] Marxismo y antropologa. Espaa. Grijalbo

Mauss, Marcel. [1971] Ensayo sobre los dones. Razn y forma del cambio en las sociedades primitivas en Sociologa y Antropologa. Mxico. Tecnos.

Narotzky, Susana. [2004] Introduccin, ms all de la antropologa econmica en Antropologa econmica. Nuevas tendencias. Espaa. Melusina.

Renfrew, Colin y Bahn, Paul. [1993] Qu contactos tenan? comercio e intercambio en Arqueologa. Teora, mtodos y prctica. Madrid. Akal.

Reynoso, Carlos. [1998] El estructuralismo de Lvi-Strauss: observaciones metodolgicas en Corrientes en antropologa contempornea. Argentina. Universidad de Buenos Aires.Trujillo, John. [2010] El intercambio y su relacin con el mercado. Bogot. Universidad Central.

- 6 -