Antología

2
ANTOLOGÍA 1.1 Meece, Judith (2000), “Teorías contextuales”, en Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores, México, McGraw-Hill/SEP (Biblioteca para la actualización del maestro), pp. 23-25. [Primera edición en inglés: Child and Adolescent Development for Educators, 1997.] Fuentes Molinar, Olac (2001), El desarrollo del niño en el contexto familiar y social, México, SEP, videocinta. 1.2 Bowman, Barbara T. y Frances M. Stott (1994), [“Cómo comprender el desarrollo en un contexto cultural. El desafío para los maestros”] “Understanding development in a cultural context. The challenge for teachers”, en Bruce L. Mallory y Rebecca S. New (eds.), Diversity and Developmentally Appropriate Practices. Challenges for Early Childhood Education, Nueva York, Teachers College Press/Columbia University (Early childhood education series), pp. 119-133. 1.3 Super, Charles M. y Sara Harkness (1986), [“El nicho de desarrollo: una conceptualización de la intersección de niño y cultura”] “The development niche: a conceptualization at the interface of child and culture”, en International Journal of Behavioral Development, vol. 9, núm. 3, septiembre, North- Holland, Elsevier Science Publishers, pp. 545-569. 1.4 Cole, Michael (1999), “El habla de los preescolares”, en Psicología cultural. Una disciplina del pasado y del futuro, Madrid, Morata (Psicología. Manuales), pp. 209-214. [Primera edición en inglés: Cultural Psychology. A Once and Future Discipline, 1996.] 2.1 Dunn, Judy (1994), [“Influencias familiares”] “Family influences”, en Michael Rutter y Dale Hay (eds.), Development Through Life: a Handbook for Clinicians, Gran Bretaña, Blackwell Science, pp. 112-133. 2.2 Rogoff, Barbara et al. (1991), [“La variación cultural en el rol de las relaciones de niños pequeños y sus familias”] “Cultural variation in the role relations of toddlers and their families”, en Marc H. Bornstein (ed.), Cultural Approaches to Parenting, Nueva Jersey, Lawrence Erlbaum Associates (The crosscurrents incontemporary psychology series), pp. 173-183. 2.3 Rodrigo, María José y Marciano Acuña (2001), “El escenario y el currículum educativo familiar”, en María José Rodrigo y Jesús Palacios (coords.), Familia y desarrollo humano, Alianza Editorial (Manuales. Psicología y educación, 4), pp. 261-276. 2.4 Palacios, Jesús et al. (2001), “Malos tratos a los niños en la familia”, en María José Rodrigo y Jesús Palacios (coords.), Familia y desarrollo humano, Alianza Editorial (Manuales. Psicología y educación, 4), pp. 399-421. 2.5 Condry, John (2000), “Ladrona de tiempo, criada infiel”, en Karl R. Popper y John Condry, La televisión es mala maestra, México, FCE (Popular, 562), pp. 67-95. [Primera edición en francés: Cattiva maestra televisione, 1994.] 2.6 Rodríguez Ramírez, Antonio (1994), “Papel del adulto: los profesores y la familia”, en José Luis Gallego Ortega (coord.), Educación infantil, Málaga, Aljibe (Biblioteca de educación), pp. 147-152. 2.7 Vila, Ignasi (2000), “La escuela y la familia: dos contextos y un solo niño”, en Aproximación a la educación infantil: características e implicaciones educativas. Revista Iberoamericana de Educación, núm. 22, pp. 48-60. 2.8 Oliva Alfredo y Jesús Palacios (2001), “Ideas y valores sobre la educación”, en Socialización y Afectividad en el Niño II, Programa y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Preescolar. 4° semestre, México, SEP, pp. 97-104. 3.1 López Ramírez, Adriana (2001), “La familia como objeto de investigación social”, “Patrones de nupcialidad” y “Continuidad y cambio en los hogares mexicanos”, en El perfil sociodemográfico de los hogares en México 1976-1997, México, Conapo (Serie: Documentos técnicos), pp. 10-12, 20-27 y 36-40. 3.2 Conapo (2001), “Nivel de ingreso y vulnerabilidad de los hogares”, “Geografía de los activos familiares en el nuevo siglo: retos y oportunidades” y “Vulnerabilidad sociodemográfica”, en La población de México en el nuevo siglo , México, pp. 119-126, 135-143, 213-219 y 223-226. 3.3 (2001), “La condición social de la mujer”, en La población de México en el nuevo siglo, México, pp. 155-164. 3.4 López Ramírez, Adriana (2001), “Cambios en el perfil educativo y laboral de las mujeres” y “Aumento de la jefatura femenina”, en El perfil sociodemográfico de los hogares en México 1976-1997, México, Conapo (Serie: Documentos técnicos), pp. 18-19 y 28-35. 4.1. Arnaiz Sancho, Vivenç (1999), “Los padres en la escuela infantil. ¿Clientes o cooperadores?”, en Cuadernos de Pedagogía, núm. 282, julio-agosto, Barcelona, Praxis, pp. 35-39. [La consulta se realizó en el CD ROM 25 años contigo. Cuadernos de Pedagogía 1975-2000.] 4.2 Bassedas, Eulalia et al. (1998), “Familia y escuela”, en Aprender y enseñar en educación infantil, Barcelona, Graó (Metodología y recursos, 131), pp. 307-326. 8

description

Para asignatua de Entorno Familiar y Social I

Transcript of Antología

Page 1: Antología

ANTOLOGIacuteA

11 Meece Judith (2000) ldquoTeoriacuteas contextualesrdquo en Desarrollo del nintildeo y del adolescente Compendio para educadores Meacutexico McGraw-HillSEP (Biblioteca para la actualizacioacuten del maestro) pp 23-25 [Primera edicioacuten en ingleacutes Child and Adolescent Development for Educators 1997]

Fuentes Molinar Olac (2001) El desarrollo del nintildeo en el contexto familiar y social Meacutexico SEP videocinta

12 Bowman Barbara T y Frances M Stott (1994) [ldquoCoacutemo comprender el desarrollo en un contexto cultural El desafiacuteo para los maestrosrdquo] ldquoUnderstanding development in a cultural context The challenge for teachersrdquo en Bruce L Mallory y Rebecca S New (eds) Diversity and Developmentally Appropriate Practices Challenges for Early Childhood Education Nueva York Teachers College PressColumbia University (Early childhood education series) pp 119-133

13 Super Charles M y Sara Harkness (1986) [ldquoEl nicho de desarrollo una conceptualizacioacuten de la interseccioacuten de nintildeo y culturardquo] ldquoThe development niche a conceptualization at the interface of child and culturerdquo en International Journal of Behavioral Development vol 9 nuacutem 3 septiembre North-Holland Elsevier Science Publishers pp 545-569

14 Cole Michael (1999) ldquoEl habla de los preescolaresrdquo en Psicologiacutea cultural Una disciplina del pasado y del futuro Madrid Morata (Psicologiacutea Manuales) pp 209-214 [Primera edicioacuten en ingleacutes Cultural Psychology A Once and Future Discipline 1996]

21 Dunn Judy (1994) [ldquoInfluencias familiaresrdquo] ldquoFamily influencesrdquo en Michael Rutter y Dale Hay (eds) Development Through Life a Handbook for Clinicians Gran Bretantildea Blackwell Science pp 112-133

22 Rogoff Barbara et al (1991) [ldquoLa variacioacuten cultural en el rol de las relaciones de nintildeos pequentildeos y sus familiasrdquo] ldquoCultural variation in the role relations of toddlers and their familiesrdquo en Marc H Bornstein (ed) Cultural Approaches to Parenting Nueva Jersey Lawrence Erlbaum Associates (The crosscurrents incontemporary psychology series) pp 173-183

23 Rodrigo Mariacutea Joseacute y Marciano Acuntildea (2001) ldquoEl escenario y el curriacuteculum educativo familiarrdquo en Mariacutea Joseacute Rodrigo y Jesuacutes Palacios (coords) Familia y desarrollo humano Alianza Editorial (Manuales Psicologiacutea y educacioacuten 4) pp 261-276

24 Palacios Jesuacutes et al (2001) ldquoMalos tratos a los nintildeos en la familiardquo en Mariacutea Joseacute Rodrigo y Jesuacutes Palacios (coords) Familia y desarrollo humano Alianza Editorial (Manuales Psicologiacutea y educacioacuten 4) pp 399-421

25 Condry John (2000) ldquoLadrona de tiempo criada infielrdquo en Karl R Popper y John Condry La televisioacuten es mala maestra Meacutexico FCE (Popular 562) pp 67-95 [Primera edicioacuten en franceacutes Cattiva maestra televisione 1994]

26 Rodriacuteguez Ramiacuterez Antonio (1994) ldquoPapel del adulto los profesores y la familiardquo en Joseacute Luis Gallego Ortega (coord) Educacioacuten infantil Maacutelaga Aljibe (Biblioteca de educacioacuten) pp 147-152

27 Vila Ignasi (2000) ldquoLa escuela y la familia dos contextos y un solo nintildeordquo en Aproximacioacuten a la educacioacuten infantil caracteriacutesticas e implicaciones educativas Revista Iberoamericana de Educacioacuten nuacutem 22 pp 48-60

28 Oliva Alfredo y Jesuacutes Palacios (2001) ldquoIdeas y valores sobre la educacioacutenrdquo en Socializacioacuten y Afectividad en el Nintildeo II Programa y materiales de apoyo para el estudio Licenciatura en Educacioacuten Preescolar 4deg semestre Meacutexico SEP pp 97-104

31 Loacutepez Ramiacuterez Adriana (2001) ldquoLa familia como objeto de investigacioacuten socialrdquo ldquoPatrones de nupcialidadrdquo y ldquoContinuidad y cambio en los hogares mexicanosrdquo en El perfil sociodemograacutefico de los hogares en Meacutexico 1976-1997 Meacutexico Conapo (Serie Documentos teacutecnicos) pp 10-12 20-27 y 36-40

32 Conapo (2001) ldquoNivel de ingreso y vulnerabilidad de los hogaresrdquo ldquoGeografiacutea de los activos familiares en el nuevo siglo retos y oportunidadesrdquo y ldquoVulnerabilidad sociodemograacuteficardquo en La poblacioacuten de Meacutexico en el nuevo siglo Meacutexico pp 119-126 135-143 213-219 y 223-226

33 mdash (2001) ldquoLa condicioacuten social de la mujerrdquo en La poblacioacuten de Meacutexico en el nuevo siglo Meacutexico pp 155-164

34 Loacutepez Ramiacuterez Adriana (2001) ldquoCambios en el perfil educativo y laboral de las mujeresrdquo y ldquoAumento de la jefatura femeninardquo en El perfil sociodemograacutefico de los hogares en Meacutexico 1976-1997 Meacutexico Conapo (Serie Documentos teacutecnicos) pp 18-19 y 28-35

41 Arnaiz Sancho Vivenccedil (1999) ldquoLos padres en la escuela infantil iquestClientes o cooperadoresrdquo en Cuadernos de Pedagogiacutea nuacutem 282 julio-agosto Barcelona Praxis pp 35-39 [La consulta se realizoacute en el CD ROM 25 antildeos contigo Cuadernos de Pedagogiacutea 1975-2000]

42 Bassedas Eulalia et al (1998) ldquoFamilia y escuelardquo en Aprender y ensentildear en educacioacuten infantil Barcelona Graoacute (Metodologiacutea y recursos 131) pp 307-326

8

43 Stacey Mary (1996) ldquoLa comunicacioacuten con los padresrdquo y ldquoJuntas con los padresrdquo en Padres y maestros en equipo trabajo conjunto para la educacioacuten infantil Meacutexico Trillas pp 109-116 y 117-127 [Primera edicioacuten en ingleacutes Parents and Teachers Together Partnership in Primary and Nursery Education 1991]

4C Mariacutea Joseacute Rodrigo y Jesuacutes Palacios (coords) ldquoFamilia y escuelardquo padres y profesores en Mariacutea Joseacute Rodrigo y Jesuacutes Palacios (coords) Familia y desarrollo humano Madrid Alianza (Manuales Psicologiacutea y educacioacuten 4) pp 336-350

Page 2: Antología

43 Stacey Mary (1996) ldquoLa comunicacioacuten con los padresrdquo y ldquoJuntas con los padresrdquo en Padres y maestros en equipo trabajo conjunto para la educacioacuten infantil Meacutexico Trillas pp 109-116 y 117-127 [Primera edicioacuten en ingleacutes Parents and Teachers Together Partnership in Primary and Nursery Education 1991]

4C Mariacutea Joseacute Rodrigo y Jesuacutes Palacios (coords) ldquoFamilia y escuelardquo padres y profesores en Mariacutea Joseacute Rodrigo y Jesuacutes Palacios (coords) Familia y desarrollo humano Madrid Alianza (Manuales Psicologiacutea y educacioacuten 4) pp 336-350