Antecedentes de La Fotografía.

download Antecedentes de La Fotografía.

of 7

description

Antecedentes de La Fotografía.

Transcript of Antecedentes de La Fotografía.

INTRODUCCION.La fotografa ha ido evolucionando a lo largo de la historia, desde sus rudimentarios inicios hasta la fotografa digital actual. Hasta llegar a ser lo que conocemos hoy en da ha recorrido un largo camino.La fotografa ha sido utilizada como apoyo de diversas disciplinas. El arte, la ciencia o la industria se han beneficiado de este invento. Muchas otras no habran alcanzado el reconocimiento mundial si no se hubieran difundido a travs de la imagen.En esta seccin veremos como la fotografa ha formado parte fundamental en la sociedad o cmo ha bebido de las fuentes artsticas que imperaban en cada poca de su historia.

ANTECEDENTES DE LA FOTOGRAFIA. Su carcter documental la ha ubicado en el centro de la comunicacin visual, encontrando la tierra de germinacin, principalmente, en la publicidad, el arte y el periodismo. Hoy, despus de medio siglo de televisin, radio, Internet y las nuevas tecnologas digitales han ampliado al mximo de la experimentacin y la creatividad su poder.1-NiezAll por 1839 Joseph Nicphore Nipce lograba, luego de una exposicin de ocho horas, capturar la primera imagen de la que tiene registro la historia de la fotografa. As naca la fotografa, el prodigioso invento que combinada dos fenmenos: la cmara oscura, que captara el reflejo de la imagen; y los distintos experimentos fsico-qumicos para la fijacin de la imagen.Las primeras imgenes fueron los fotogramas: siluetas de hojas e insectos, impresas en una plancha de cuero y fijadas con fsforo y sales de plata. Luego, vino el daguerrotipo, una cmara similar a las famosas Polaroid, que acortaba inmensamente el tiempo de exposicin, pero nos daba una fotografa instantnea, en positivo y que precisaba de una exposicin para obtener otra copia.La imagen en sistema negativo-positivo (como la conocimos hasta la llegada de las cmara digitales) debe su invencin, William Henry Fox Talbot, quien tambin en el ao de 1839, edit la que puede considerarse como la primera publicacin dedicada exclusivamente a la fotografa: Some Account of the Art of Photogenic Drawing, una coleccin de positivos fotogrficos, utilizando negativos de papel.Hacia finales de 1800 la impresin de la pelcula fotogrfica, de mano de la casa Kodak, nos proporcion el rollo de 100 fotos circulares. Este tiempo fue el reinado del blanco y negro y placas de cristal llamadas Autochromes Lumire, en homenaje a sus creadores, los hermanos Auguste y Louis Lumire.

Lo que hoy conocemos como flash fue un proceso que comenz con polvos finos de magnesio, que al ser detonados con el pulverizador, producan un efecto de luz artificial. Finalmente, en 1930 lleg la lmpara de flash.En menos de dos aos (1935-1936), aparecen en el mercado Kodachrome y la Agfacolor, con las que se conseguan trasparencias o diapositivas en color. En la dcada del 40 se perfecciona el daguerrotipo y tenemos la Polaroid Land.Y es la dcada del 60 donde se perfeccionan todos los avances: color, velocidad, abaratamiento del cinc, sulfuro de cadmio y xido de titanio, con el empleo de la pelcula Itek RS.2-AdolescenciaDesde esos primeros aos hasta la realidad de hoy, la fotografa ha intervenido en infinidad de reas, haciendo crecer, en el imaginario colectivo y la reflexin sociolgica de nuestros pensadores, la idea de sociedad de la imagen.El carcter documental de la fotografa, es decir, su capacidad de capturar en imgenes ciertos hechos importantes de la realidad, la ha convertido en la herramienta indispensable para la ciencia, el arte, la publicidad y el periodismo.En cada campo y de acuerdo a la mirada de cada uno de los hacedores de su historia, la fotografa ha actuado como el difusor de ciertas ideologas y un agente significante de primera mano.La ciencia se ha servido para estudios en medicina (recuerden los Rayos X, la resonancia magntica, las operaciones estetoscpicas), estudios de biologa (fotografa naturalista, submarinismo), cartografa, geologa, exploracin militar, arqueologa y criminalstica (la popular luz negra), por nombrar algunos.La fotografa ha ampliado el campo de visin del ojo humano llevndolo a las gamas de los infrarrojos o los ultravioletas, antes insospechados. Tambin ha extendido el campo de la imaginacin al permitir el desarrollo del cine y el arte fotogrfico.

Quin no ha visto alguna vez, con la fascinacin de quien mira por primera vez, aquellos cortometrajes de Charles Chaplin o los rayogramas de Man Ray?En el campo de las ideas, es decir, de la publicidad, el diseo y el periodismo, ha sido su sitio por excelencia, ya que durante la segunda porcin del siglo XX es que tenemos su pleno auge.Primero entrar como complemento comunicativo de la prensa escrita, poniendo en imgenes aquello que el texto no puede expresar. As tendremos dentro del periodismo uno de los rangos ms codiciados: el reportero grfico y/o corresponsal de guerra, aquel hroe pico, que cmara en mano, capturar para la memoria colectiva los horrores de la historia.As aparecern nombres como el de Robert Capa, quien inmortaliz las imgenes del desembarco de Normanda en la Segunda Guerra Mundial; o el millar de fotgrafos que forman el staff de National Geographic; o la lente de Sebastin Salgado, el retratista de la pobreza latinoamericana.As tambin nacern las principales agencias de noticias y tendr su desarrollo el fotorreportaje o fotoperiodismo: es prctica periodstica de la realidad que intenta a travs de una o varias fotografas dar cuenta de la realidad. Entre las agencias y peridicos que se merecen un lugar destacado por el uso que hacen de la fotografa, a mi gusto se encuentran: El Pas, El Mundo y USA Today.En la publicidad y el diseo, la fotografa ha sido el soporte para la venta de cuanto producto o idea ande corriendo por la sociedad de la informacin. Quin no recuerda las espectaculares publicidades grficas de Absolut Vodka o la cartelera de afiches para espectculos de arte de cualquier parte del mundo?La fotografa ha sido y es documento de la realidad en constante movimiento. Una realidad que busca su espacio de atencin en el espectador. Ciertas veces con ms calidad que otras, pero siempre hacia delante en la significacin de nuestro mundo.

3-MadurezSi antes hablamos de la niez y la adolescencia de la fotografa, y luego de casi dos siglos de existencia, hemos llegado a una madurez asombrosa de la mano de internet y las nuevas tecnologas.De las antiqusimas cmaras analgicas con pelcula (delirio de algunos coleccionistas empedernidos) hemos saltado a la imagen digital y su difusin a escala mundial en la red. Ahora los cnones de calidad y nitidez se miden en megapxeles y al alcance de la mano de cualquiera se encuentra el mgico Adobe Photoshop.Las grandes agencias de noticias tienen en el rking de lectura y visitas la seccin Foto del da. Tambin se ha abierto y puesto en discusin el carcter documental de la fotografa a travs de la manipulacin que permiten los distintos software de tratamiento de imgenes.Por otro lado, esta manipulacin ha dado origen a los que hoy se llama fotomontaje, es decir, tcnica de manipulacin de imgenes al servicio de la comunicacin visual. Sino visiten la web del diario Pgina/12, quien en sus 20 aos de periodismo, se sirve de este artilugio para comunicar satricamente algn hecho noticioso en su tapa.El reinado de la fotografa hoy se traduce en palabras como Google Earth, fotologs, foto del da, fotomontaje, reportaje fotogrfico y dems fotos. La industria fotogrfica se desgarra por quien ofrece la cmara ms innovadora en el mercado, mientras que la industria de celulares va acercando con sus productos, imgenes, video e Internet.Para los amantes de la fotografa existen mltiples opciones en la red, desde los fotologs de Flickr y Blooger, que me parecen los ms interesantes, hasta los foros de discusin como fotografoscontralaguerra.org, pasando por los innumerables sitios con graciosas fotografas de animales, hasta los bancos de imgenes como Getty Images o photo.com o los tiles tutoriales de YouTube.Estamos al pie de la colina para la fotografa, y a veces me animo a pensar que en cada uno est la posibilidad de hacer de esta mgica tcnica un elemento de comunicacin significativo para la historia de la humanidad.

BIBLIOGRAFIA,http://es.slideshare.net/auclick/la-fotografa-historia-y-evolucin-presentationhttp://www.fotonostra.com/biografias/evolucion.htmhttp://www.maestrosdelweb.com/fotointro/

7