Antecedentes de Kebec

download Antecedentes de Kebec

of 3

Transcript of Antecedentes de Kebec

  • 7/25/2019 Antecedentes de Kebec

    1/3

    Antecedentes de la cartaImpactos que conlleva la Declaracin* El ao 2002 se proclama como el Ao Internacional del ecoturismoDeclaracin de Quebec sobre el ecoturismo* La Cumbre Mundial del Ecoturismo se celebr en el 2002, entre el 19 y el22 de mayo con el patrocinio de ourisme !u"bec y la Comisin canadiensede urismo#* El documento tienen en cuenta los debates durante la cumbre y es elresultado de un di$lo%o multisectorial

    & El turismo tiene implicaciones sociales, econmicas y medioambientales& La di'ersidad cultural& (ecesidad de un estudio de mercado& Los 'isitantes tienen una responsabilidad de sostenibilidad#)econocen+acen incapi"&Ecoturismo debe se%uir contribuyendo a -ue el turismo sea m$s sostenible

    para aportar bene.cios a la comunidad local&/ormularpolticas de desarrollo sostenible y ecoturismo sector pblico y pri'ado3&4aranti5arla proteccin de naturale5a, de la cultura local e ind%ena y el apoyo t"cnico,.nanciero y de recursos umanos a las 67ME8 y 5onas prote%idas para sudesarrollo sostenible#&tili5ardirectrices internacionales para elaborar sistemas de certi.cacin

    ecoturstica&Incluira las empresas de ecoturismo y acti'idades locales en proyectos depromocin nacional e internacional#8e %enere el mar:etin% y la promocin de los productos de ecoturismo conresponsabilidad ante las preocupaciones ambientales, sociales y culturales,sin de;ar atr$s los principios principales de este#8e realicen estudios sobre la 'ida 'e%etal y animal, antes de reali5arcual-uier proyecto de desarrollo eco turstico y con ello %eneren unaaportacin a las instituciones -ue in'iertan en pro%ramas de in'esti%acin

    de desarrollo sostenible#Me;orar la educacin ambiental de los turistas e in

  • 7/25/2019 Antecedentes de Kebec

    2/3

    8e debe traba;ar acti'amente con los diri%entes ind%enas y lascomunidades locales para %aranti5ar -ue los clientes ten%an in?ormacinadecuada de las costumbres y la istoria donde se est$n ospedando y asipromo'er un buen comportamiento#Educacin medioambiental para los directi'os y empleados#4aranti5ar una distribucin e-uitati'a de los bene.cios econmicos entrelos operadores tursticos, emisores y receptores, y las comunidades locales#8e ?ormulen polticas empresariales en ?a'or a la sostenibilidad#)ecomendaciones a las or%ani5aciones no %ubernamentales, lasasociaciones comunitarias y lasinstituciones acad"micas e in'esti%adoras#

    &8e %arantice un se%uimiento e in'esti%acin de las acti'idades tursticasreali5adas en el destino#&Las Instituciones In'esti%adoras deben desarrollar soluciones adecuadas ypracticas a los problemas del desarrollo#

    Las or%ani5aciones inter%ubernamentales, las instituciones .nancierasinternacionales y los or%anismos de asistencia para el desarrollo

    &Capacitacin a las or%ani5aciones re%ionales, nacionales y locales paraplanes de ecoturismo#

    &@esarrollen normas internacionales y mecanismos .nancieros para lossistemas de certi.cacin en la es?era del ecoturismo#

    Las comunidades locales e ind%enas&Incluyan el ecoturismo como una acti'idad -ue les %enere un desarrollo delcapital umano, ?sico , econmico y social#

    La Cumbre Mundial sobre el @esarrollo 8ostenible CM@83

    &)econocer la necesidad de aplicar los principios del desarrollo sostenible alturismo y el papel e;emplar del ecoturismo en la %eneracin de bene.cioseconmicos, sociales y medioambientales#

    Econmicos&4eneracin de in%resos y empleo&)edistribucin de )i-ue5a&@i'ersi.cacin local

    8ocioculturales&Baloracin de los recursos (aturales y culturales

  • 7/25/2019 Antecedentes de Kebec

    3/3

    & Intercambio Cultural

    6olticos&oma de conciencia de la importancia del turismo y el ambienteMedioambientales& Adopcin de medidas de 6reser'acin& Mayor 'inculacin de las administraciones& )e'aloracin entorno (atural Economa y paisa;e#& @esarrollo 8ustentable

    68IIB8(E4AIB8La Cumbre de !u"bec)epresenta culminacin de 1D reuniones en las -ue participaron ,000representantes de %obiernos entre el 2001 y el 2002#& la Cumbre Mundial sobre el desarrollo sostenible CM@83#

    & Foannesbur%o 8ud$?rica3 en a%osto y septiembre de 2002& >ases de poltica internacional para los pr=imos 10 aos#Econmicos& In