Ansiedad y Angustia

11
Elaborado por: Katherine Farfan

Transcript of Ansiedad y Angustia

Page 1: Ansiedad y Angustia

Elaborado por: Katherine Farfan

Page 2: Ansiedad y Angustia

La Ansiedad

La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o

riesgo. Sin embargo, cuando es demasiado intensa, se convierte en una fuente de sufrimiento que

es necesario controlar.sensación o un estado emocional normalante determinadas situaciones y constituyeuna respuesta habitual a diferentessituaciones cotidianas estresantes

Provoca malestares significativo,con síntomas físicos, psicológicosy conductuales, la mayoría delas veces muy inespecíficos.

Una amplia gama de enfermedadesmédicas puede producir síntomas deansiedad

La ansiedad pues, como mecanismoadaptativo, es buena, funcional, normal,y no representa ningún problema desalud.

Sin embargo, en algunos casos, estemecanismo funciona de forma alterada, esdecir, produce problemas de salud y, enlugar de ayudarnos, nos incapacita.

Page 3: Ansiedad y Angustia

Síntomas Físicos y Psíquicos de la

Ansiedad

Síntomas De la Ansiedad

Físicos Psíquicos

Vegetativos Neuromusculares Cardiovasculares Digestivos

• Sudoración• Sequedad

en la boca• Mareos• Inestabilidad

• Temblores• Tensión

muscular• Cefaleas

• Taticardia • Palpitaciones • Dolor

precordial

• Nauseas• Diarreas• Estreñimiento• aerofagia

• Aprensión, preocupación.• Sensación de agobio.• Miedo a perder el control, a volverse loco

o sensación de muerte inminente.• Dificultad de concentración, sensación de

pérdida de memoria.• Inquietud, irritabilidad, desasosiego.

• Conductas de evitación de determinadassituaciones.

• Inhibición o bloqueo psicomotor.• Obsesiones o compulsiones.

Page 4: Ansiedad y Angustia

Causas del la Ansiedad

La ansiedad puede ser parte de la composición genética y

bioquímica, así como parte de la personalidad. Hay muchas cosas

que pueden provocar ansiedad, tales como tu entorno, situaciones

estresantes como exámenes escolares, problemas en la familia o

un evento traumatizante.

Algunas de las causas de los trastornos de ansiedad pueden ser:

• Genética. Un historial de ansiedad dentro de la familia;

• Bioquímica. Un desequilibrio de las sustancias químicas en el

cerebro que regulan los sentimientos y las reacciones físicas, las

cuales pueden alterar tus pensamientos, emociones o conducta;

• Un evento estresante. Un solo evento o una serie de eventos tales

como divorcio, abuso, acoso escolar continuo (bullying), abuso

sexual, una muerte, ruptura de una relación o conflicto familiar;

• Personalidad. Ciertos tipos de personalidad corren más riesgo de

sufrir de ansiedad que otros.

Page 5: Ansiedad y Angustia

Tipos de Trastornos de Ansiedad

Ansiedad Generalizada es una preocupación excesiva e incontrolable que no está relacionada con una cosaespecífica.

Ansiedad Social se caracteriza por un miedo a situaciones sociales o públicas (por ejemplo, conocer a gente nueva) en las que una persona podría sentirse avergonzado.

La Agorafobia es la ansiedad de estar en lugares o situaciones donde podría ser difícil o vergonzoso escapar si una persona sufre un ataque de pánico

La Claustrofobia es el miedo a los espacios cerrados o muy reducidos. Las personas que sufren de claustrofobia pueden experimentar ataques de pánico o el temor de sufrir un ataque de pánico, en elevadores o trenes.

El trastorno de Pánico ocurre cuando tienes ataques de pánico con frecuencia.

Las fobias especificas se caracterizan por un miedo intenso y permanente de objetos o situaciones concretas. Ver el objeto que te provoca miedo puede desencadenar un ataque de pánico

La Hipocondría se refiere a una preocupación extrema de sufrir una enfermedad grave.

Trastorno Obsesivo

Compulsivo

implica pensamientos e impulsos no deseados u obsesiones y comportamientos rutinarios repetitivos, también conocidos como compulsiones.

El Trastorno de estrés

Postraumático

es un trastorno de ansiedad provocado por un evento traumático importante, como la violación o un accidente.

Page 6: Ansiedad y Angustia

Tratamiento de La Ansiedad

Existe una larga tradición en tratar los síntomas de la ansiedad con soluciones

farmacológicas.

Sin embargo el tratamiento mas recetado basado en las benzodiacepinas

(Orfidal, Diazepam, Valium) esta siendo muy contestado por sus efectos

secundarios, por la dependencia que crean y por su falta de efectividad a

medio plazo debido a un proceso de habituación, donde después de algunas

semanas el medicamente suele dejar de hacer efecto.

La Psicoterapia

Hablar con un profesional sobre las causas del estrés del sujeto puede ser una

terapia muy efectiva.

Un buen psicólogo especializado en la ansiedad puede ser de gran ayuda a

ciertas personas que no comprenden bien como se dispara el circulo cerrado que

la ansiedad genera retroalimentando las respuesta mentales a problemas que a

veces no son tan importante y que en otras ocasiones no tienen solución.

Page 7: Ansiedad y Angustia

La Angustia

La angustia es el sentimiento que experimentamos

cuando sin motivo nos preocupamos en exceso por

la posibilidad de que en el futuro nos ocurra algo

temido sobre lo que no tenemos control y que, en

caso de que sucediera consideraríamos "terrible" o

haría que nos consideráramos personas totalmente

inútiles.

La angustia es un círculo vicioso. Una vez que se ha

experimentado la angustia "sin razón alguna",

aparece una actitud angustiada ante la

perspectiva de sentir angustia.

Page 8: Ansiedad y Angustia

Causas de la Angustia

Las causas de la angustia pueden ser diversas y van a depender de la

particularidad de cada persona. Sin embargo, se la vincula a:

• la conformación psíquica de la persona a lo largo de su desarrollo

evolutivo

• momentos desencadenantes e importantes de la vida del sujeto.

La forma en que se desarrolló en su familia (junto a su conformación

biológica) y luego en la sociedad, va a determinar una estructura psíquica

que luego va a tender a comportarse de una manera. Esta conformación de

la personalidad del sujeto habilitará una subjetividad que puede o no dar

lugar al surgimiento de la angustia. Esto tiene relación directa con la fortaleza

de sus mecanismos defensivos y que estos permitan defender al sujeto de la

angustia.

Page 9: Ansiedad y Angustia

Síntomas del trastorno por Angustia

Síntomas

Tristeza

Pena

Intensa

Ansiedad

Sentimientos

de culpa

Falta de

motivación

Impulsividad

Inestabilidad

emocional

Trastornos de

Alimentación

y Sexualidad

Page 10: Ansiedad y Angustia

Tratamientos para la Angustia

Sin duda, para un tratamiento del trastorno por angustia, lo más recomendable es un enfoque integral que se

ajuste a la particularidad del sujeto. Esto, tanto para un enfoque médico como psicológico que integre varios

especialistas, dentro de la amplia gama de abordajes posibles.

Reaprendizaje de conducta

Abordaje familiar Terapiaspsicoanalíticas

Bioenergéticos Psicodramaticas Técnicas de expresión plástica

(Abordajecognitivo temperamental)

(terapias sistémicas o desde la psicología social)

(a grandes rasgos, abordaje histórico del sujeto y de la conformación subjetiva de su angustia)

(integran técnicas corporales, ejercicios de respiración y otros que junto a la técnica de la entrevista y el grupo abordan la problemática).

(integran técnicas expresivas representacionales con base psicoanalítica)

(integran mediadores plásticos para el tratamiento, por ejemplo, pintura, collage, barro, etc.)

Page 11: Ansiedad y Angustia

Fin de la presentación