ANOMALIAS DENTALES23

6
 ANOMALIAS DENTALES GENERALIDADES La anomalía dental constituye una desviación de la normalidad, dicha desviación pue de ocurrir po r condiciones l oca les, su rgi r de ten denci as dentaria s o ser mani festacione s de al teración sistémic a. No solo af ectan la forma, tamaño, disposición, número, tiempo de desarrollo, si no que modifican también la estructura histológica del diente. Los diversos dientes varían mucho en longitud, ancho, espesor, curvatura de la raíz, características de la corona, desarrollo de la cresta marginal, forma y definición de las cúspides. ETIOLOGIA DE LAS ANOMALIAS DENTALES FACTORES SISTEMICOS: Las anormali dad es de for mación se deben a pe rturbaciones sistémicas iniciada s en la infancia o a principio s de la adolescencia. Las anormalidades de los di entes provocad os por enfermedades sistémicas incluyen alteración en el número, defectos estructurales del esmalte, la dentina, el cemento y en casos raros, variaciones del tamaño. FACTORES GENÉTICOS La aparición de las alteraciones del desarrollo esquelético debido a factores hereditarias, en algunos casos, se manifiesta en el momento del nacimiento y en otros se desarrolla n durante la infancia o la adolescencia. Ejemplo en pacientes con alteraciones genéticas del síndrome de klinefelter y síndrome de Down, puede presentarse por tauradontismo. CONDICIONES LOCALES Las anomalías dentarias también pueden presentarse debido a una causa local, como la de dislaceración, que puede ocurrir debido a una causa local exigen como un traumatismo durante el desarrollo del diente o puede ser de etiología idiopática. ANOMALIAS DE TAMAÑO: SE PRODUCEN EN LA FASE DE MORFODIFERENCIACIÓN MICRODONCIA Di ent es un tamaño menor de lo nor mal. Puede ser gen erali zad a o localiza da. DIENTES MAS AFEC TADOS: Incisivo Late ral Superior y Tercer Molar. SINDROMES QUE PUEDEN PRESENTAR MICRODONCIA Microsomía Hemifa ci al: produce un a al te ración de l desa rr ol lo de un hemimaxilar o de una hemicara, por lo tanto, influye en el desarrollo dentario. Esto en general se asocia a piezas dentarias más pequeñas a ese lado. Síndrome de Down Displasia Ectodérmica. Displasia Condroectodérmica. ETIOLOGIA:Es de etiología desconocida cuando afecta un solo diente.

Transcript of ANOMALIAS DENTALES23

5/10/2018 ANOMALIAS DENTALES23 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anomalias-dentales23 1/6

 

ANOMALIAS DENTALES

GENERALIDADESLa anomalía dental constituye una desviación de la normalidad, dicha desviaciónpuede ocurrir por condiciones locales, surgir de tendencias dentarias o ser manifestaciones de alteración sistémica. No solo afectan la forma, tamaño,disposición, número, tiempo de desarrollo, si no que modifican también la estructurahistológica del diente. Los diversos dientes varían mucho en longitud, ancho, espesor,curvatura de la raíz, características de la corona, desarrollo de la cresta marginal,forma y definición de las cúspides.

ETIOLOGIA DE LAS ANOMALIAS DENTALESFACTORES SISTEMICOS:

Las anormalidades de formación se deben a perturbaciones sistémicasiniciadas en la infancia o a principios de la adolescencia.

Las anormalidades de los dientes provocados por enfermedades sistémicasincluyen alteración en el número, defectos estructurales del esmalte, la dentina,

el cemento y en casos raros, variaciones del tamaño.

FACTORES GENÉTICOS

La aparición de las alteraciones del desarrollo esquelético debido a factoreshereditarias, en algunos casos, se manifiesta en el momento del nacimiento yen otros se desarrollan durante la infancia o la adolescencia.

Ejemplo en pacientes con alteraciones genéticas del síndrome de klinefelter ysíndrome de Down, puede presentarse por tauradontismo.

CONDICIONES LOCALES

Las anomalías dentarias también pueden presentarse debido a una causalocal, como la de dislaceración, que puede ocurrir debido a una causa localexigen como un traumatismo durante el desarrollo del diente o puede ser deetiología idiopática.

ANOMALIAS DE TAMAÑO:SE PRODUCEN EN LA FASE DE MORFODIFERENCIACIÓN

MICRODONCIADientes un tamaño menor de lo normal. Puede ser generalizada o localizada.DIENTES MAS AFECTADOS: Incisivo Lateral Superior y Tercer Molar.

SINDROMES QUE PUEDEN PRESENTAR MICRODONCIA Microsomía Hemifacial: produce una alteración del desarrollo de un

hemimaxilar o de una hemicara, por lo tanto, influye en el desarrollo dentario.Esto en general se asocia a piezas dentarias más pequeñas a ese lado.

Síndrome de Down

Displasia Ectodérmica.

Displasia Condroectodérmica.

ETIOLOGIA:Es de etiología desconocida cuando afecta un solo diente.

5/10/2018 ANOMALIAS DENTALES23 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anomalias-dentales23 2/6

 

Generalizada: Por Enanismo hipofisiario, Sindrome (Displasia ectodérmica)

TRATAMIENTO:RESTAURACIÓN EN RESINA, CORONAS.

MACRODONCIADientes de un tamaño mayor de lo normal. Puede ser generalizada o localizada enalgunos dientes. SINDROME: Hipertrófia hemifacial

ETIOLOGIA: Es de etiología desconocida cuando afecta un solo diente. Generalizada:Puede deberse a un desequilibrio hormonal como en el caso del gigantismohipofisiario

TRATAMIENTO: Reducir el tamaño, Aumentar tamaño al contralateral, Extracción,Sustitución protésica

ANOMALIAS DE NÚMERO

Se producen por una desorganización o excitación de la lámina dental.ODONTOMALa proliferación anormal de células del órgano del esmalte puede dar como resultadoun tumor odontógeno, conocido como odontoma.

UN ODONTOMA PUEDE FORMARSE COMO• El resultado de unbrote continuado del germen de un diente temporal o

permanente.• O como el resultado de la proliferación anormal de las células del gérmen

dentario, en este caso el odontoma, reemplaza al diente.Un odontoma debe se extirpado quirúrgicamente antes que pueda interferir con la

erupción dental.

AGENESIA-HIPODONCIA-OLIGODONCIAAusencia de formación de un germen dental de uno o más dientes. Dientes que afectaprincipalmente: Terceros molares, segundos premolares inferiores y lateralessuperiores.

Hipodoncia: Ausencia congénita de hasta 6 dientes.

Oligodoncia: Ausencia congénita de más de 6 dientes.

SINDROMES QUE PUEDEN PRESENTAR HIPODONCIA

Displasia Ectodérmica (tipo hipohidrótico).

Labio leporino y paladar hendido (hereditario).

Displasia condroectodérmica.

Acondroplasia (tiene una importancia en el sentido de no saber comomanejarla, por que son pacientes con una serie de otras alteraciones a nivel delas estructuras óseas y dentarias, son los pacientes enanitos).

Incontinencia pigmento (esto estaba en el del año pasado, en este año no secolocó).

5/10/2018 ANOMALIAS DENTALES23 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anomalias-dentales23 3/6

 

ETIOLOGÍA Disrupción física de la lamina dentaria, Limitación de espacio

Anomalías funcional del epitelio dental. Traumas infecciones

TRATAMIENTO• Construcción de prótesis parciales o totales (reconstruidas periódicamente

acorde al crecimiento del maxilar)

• Debido a la xerostomía es difícil mantener la prótesis.

• Tratamiento ortodóntico en caso de hipodoncia.

HIPERODONCIA - SUPERNUMERARIOS Es cuando se forman más de dos dientes de lo normal. Es decir, más de 32

dientes en permanentes y más de 20 dientes en deciduos. Con mayor frecuencia en dientes antero-superiores.

SINDROMES QUE PUEDEN PRESENTAR HIPERODOCIA

Síndrome de Apert Disostosis Cleidocraneal Enfermedad de Crouzon Labio leporino y paladar hendido

Síndrome de Gardner  Síndrome de Down Síndrome oro-dígito-facial (con anomalías en la boca, manos y cara).

ETIOLOGÍA Desconocida Hay dos teorías: Por hiperactividad de las células epiteliales embrionarias. Por escisión del folículo dental.

TRATAMIENTO

Exodoncia O permitir la erupción. Corona

SINDROMES QUE AFECTAN HIPO O HIPERODONCIA• Síndrome de Down• Síndrome de Crouzon

ANODONCIA Ausencia completa de todos los dientes deciduos y permanentes. Es extremadamente rara y representa el grado mas extremo de la oligodoncia.

5/10/2018 ANOMALIAS DENTALES23 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anomalias-dentales23 4/6

 

ANOMALIAS DE FORMASE DAN EN LA FASE DE MORFODIFERENCIACIÓN Y ALGUNAS DE ELLAS EN

LA FASE DE PROLIFERACIÓN

GEMINACIÓNSe presenta cuando el germen de un diente intenta dividirse. Radiográficamente seobservan dos coronas conformadas con un canal radicular.

ETIOLOGÍA: Hereditaria.

TRATAMIENTO Prevención Sellar fisura

Extracción Tratamiento ortodoncico Tratamiento protésico Implantes

Reducción del diámetro M-D del diente: para permitir el desarrollo normal de laoclusión.

Se puede desgastar con disco, el diente, en forma periódica, cuando la coronano es excesivamente grande. Y una restauración si la dentina está expuesta.

Cuando el diente geminado en grande y mal formado: desvitalización del

diente y el tratamiento de conducto, seguido de perno y corona.

FUSIÓNUnión durante el desarrollo de dos o más dientes por medio de la dentina y el esmalte.Generalmente es un diente supernumerario.

ETIOLOGÍA: Hereditaria.

TRATAMIENTOPrevención

Sellar fisura Separación quirúrgica Extracción Tratamiento ortodóncico Tratamiento protésico Implantes

CONCRESCENCIAEstado donde solo se une el cemento de dos o mas dientes. Afecta a segundo yterceros molares con mayor frecuencia.

Etiología: Herencia.

Traumatismo Apiñamiento dental.

5/10/2018 ANOMALIAS DENTALES23 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anomalias-dentales23 5/6

 

DISLACERACIÓNCurvatura de las raíces.

Etiología: traumatismos en la dentición temporal, traumatismos en formación de laraíz, infecciones. No requiere tratamiento.

DENS IN DENTEInvaginación del esmalte por lingual. Puede ocurrir en temporales y permanentes, esmás común en incisivos laterales superiores permanentes.Se puede sospechar cuando observan fosas profundas por lingual en los incisivoslaterales superiores permanentes.La causa de esta anomalía no está bien determinada.Se asocian a ella las presiones externas localizadas y aumentadas, retardo focal delcrecimiento y estimulación focal del crecimiento.

Los dientes anteriores con dens in dente por lo general son de forma y tamañonormal.

En otras zonas puede tener apariencia anómala.

El dens in dente se caracteriza por una invaginación limitada por esmalte y por la presencia de un agujero ciego con probabilidad de comunicación entre lacavidad de la invaginación y la cámara pulpar.

Invaginación Tipo IUna formación menor tapizada de esmalte que ocurre en los confines de la corona noextendiéndose más allá de la unión amelocementaria.

Invaginación Tipo II

La invaginación forrada de esmalte se extiende apicalmente más allá de la unióncemento-esmalte y permanece dentro de los límites de la raíz como un saco, quepuede comunicarse con la pulpa.

TRATAMIENTOPara evitar complicaciones pulpares:Aplicación profiláctica de un sellante o la restauración de la cavidad de la invaginación.Si ocurre antes de la erupción completa del diente:Eliminación del tejido gingival para facilitar la preparación de la cavidad y larestauración.El tratamiento endodóntico de los dientes con degeneración pulpar, depende de la

morfología de la cámara pulpar.DENS EVAGINATUSEs una cúspide adicional que por lo general se sitúa en el surco central o en la crestade un diente posterior y en la región del cíngulo de los incisivos central y lateral.

TRATAMIENTO: Tallado Fluorización Resina Endodoncia Extracción

CÚSPIDES Y TUBÉRCULOS ACCESORIOS

5/10/2018 ANOMALIAS DENTALES23 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anomalias-dentales23 6/6

 

Pueden localizarse en cualquier pieza dental. Mas frecuentes: incisivos en cíngulo. En molares se encuentran en cualquier superficie de la corona. Tratamiento: se eliminan cúspides en caso de interferencia oclusal y

endodoncia si es necesario.

TAURODONTISMOSe caracteriza porque el cuerpo del diente se alarga, y las raíces se acortan y sebifurcan en el tercio apical. Se debe a un fracaso en la Vaina de HertwingGeneralmente se ve en molares, premolares inferiores. No requiere tratamiento.Afecta con frecuencia a premolares y molares, la cavidad pulpar de la corona seencuentra desplazada en sentido apical.

PERLAS DEL ESMALTEConsisten en la formación de esmalte en forma esférica en la raíz de una piezadentaria. Generalmente se puede observar en molares superiores, segundos o

terceros. La principal complicación sería en la enfermedad periodontal. Su tratamiento,de estar afectada la superficie radicular en que se encuentre la perla del esmalte.Se presentan con frecuencia en molares de ambas denticiones y se relacionan con laexistencia de espuelas del esmalte.