ANIMACIÓN PARROQUIAL

10
 SISTEMATIZACION DE LOS EQUIPOS PROMOTORES DEL RUBRO DE LA PASTORAL SOCIAL Equipos Promotor es: EPROSOL EPROSALUD CHOROTE PROPUESTA: Difusi! "e# tr$%$&o "e #$ "ime!si! so'i$# 'o! #os mi!isterios s$#ie!tes( p$r$ !ue)os i!te*r$!tes e! #os equipos+ O'up$r peque,os esp$'ios e! t$##eres( e!'ue!tros - retiros( p$r$ promo)er #os tr$%$&os - pro"u'tos "e #os equipos promotores i!te*r$!tes "e #$ "ime!si! so'i$#+

description

animación parroquial

Transcript of ANIMACIÓN PARROQUIAL

SISTEMATIZACION DE LOS EQUIPOS PROMOTORES DEL RUBRO DE LA PASTORAL SOCIALEquipos Promotores:EPROSOLEPROSALUDCHOROTEPROPUESTA:Difusin del trabajo de la dimensin social con los ministerios salientes, para nuevos integrantes en los equipos.Ocupar pequeos espacios en talleres, encuentros y retiros, para promover los trabajos y productos de los equipos promotores integrantes de la dimensin social.

FODA DE LAS COMUNIDADES DE LAS AREAS 1 2 Y 3COMUNIDAD: NUESTRA SEORA DE LOS REMEDIOS ZONA: 1 AREA: 1FORTALEZASLos monaguillos que estn participando con sus papsNuevos ministerios que surgieron y que ya se estn preparando para el ministerioNuevos catequistas

OPORTUNIDADESEl visiteo que realiza el EPROJU en la comunidadLa visita del prroco y asesores a la reunin de ministerios.Acompaamiento de los pre novicios

DEBILIDADESPoco inters de los jvenes para integrar un grupo.Poco inters de los ministerios para participar en las reunionesAMENAZASLas inundacionesDerrame de combustible de PEMEXFalta de agua potable.

COMUNIDAD: SANTA CRUZFORTALEZASOracinPerseveranciaSolidaridadVisita de enfermosfeOPORTUNIDADESTemasMisasTalleresEncuentro de zonas, rea y parroquialEncuentro de matrimoniosJvenes

DEBILIDADESApataDivisionismoFalta de comunicacinOrgulloPoca participacinmiedoAMENAZASProblemasCriticaOtra religionesFalta de compromisoPoderTecnologa

COMUNIDAD: LA CADELARIAFORTALEZASOracinEucaristaLa comunicacin entre ministeriosOPORTUNIDADESCapacitacin para enfrentar situaciones difcilesGestin de pollosPara el bien comnTalleresEncuentros de zona

DEBILIDADESFalta de comunicacinTemor de enfrentar los problemasLa situacin econmica

AMENAZASPEMEXDeslave del Ro Samaria

COMUNIDAD: SAN PEDROFORTALEZASLiturgiasMisas 2 veces al mesTaller de cada ministeriotemasOPORTUNIDADESIglesiaEquipos promotoresPadre acompaante

DEBILIDADESNo se respeten los acuerdosFalta de responsabilidad de los ministeriosLos conflictos a nivel social y eso mismo en los ministerios.AMENAZASPEMEX

COMUNIDAD: ESPIRITU SANTOFORTALEZASEl amor de DiosFeSobre vivencia de los sectoresOPORTUNIDADESOrganizacinParticipacin de los ministerios Visiteo y evangelizacin de los sectores

DEBILIDADESFalta de participacin del puebloLa tecnologa y el trabajoAMENAZASPocas asistencia de los ministerios a las reunionesEl crecimiento de las religiones

COMUNIDAD: SAN VICENTEFORTALEZALa escucha de la palabraTalleresEncuentrosRetirosUnidad de los ministeriosOPORTUNIDADESFortalecer nuestra FeConocer el caminar de la parroquiaConvivencia comunitariaServicio a los dems

DEBILIDADESDesanimo cuando hay problemasEnfermedadesCuando cometemos errores sin querer perjudicar a los demsAMENAZASCuando un ministerio no quiere participar y le entra el impulso de alejarse.Cuando no aceptamos la correccin de los sacerdotes y queremos hacer lo que queremos

COMUNIDAD: SAN ISIDROFORTALEZASAsistencia de la comunidadTaller de formacinCharla con los sacerdotes y prrocoOPORTUNIDADESDisponibilidad de los ministeriosDeseo personal de seguir aprendiendoMisas de XV aosMisas de sectoresTemas por sectores

DEBILIDADESFalta de inters de los ministeriosEventos socialesAMENAZASIrresponsabilidadInseguridadEventos polticos

COMUNIDAD: NUESTRA SEORA DE LOURDESFORTALEZASContamos con la mayora de los ministeriosCelebracin de la palabraOPORTUNIDADESRetirosEPROSOLEPROSALUD

DEBILIDADESPoco ministerios que se comprometenAMENZASFalta de intersFalta de FeFalta de responsabilidad

COMUNIDAD: Seor de tila ZONA: 2 AREA: 3FORTALEZASComunicacinOracinTemas de ComunidadParticipacinAmorEucaristaUnidadResponsabilidad

OPORTUNIDADES

EucaristaTalleresServicioEquipos PromotoresSectores compartir

DEBILIDADESMiedoIrresponsabilidadOrgulloDivisionismoDesintersFalta de participacin

AMENAZASApata InseguridadImpuntualidadAdiccionesTecnologaSectas religiosas

Comunidad: San Jos Area: 3 Zona: 2FORTALEZA Oracin al santsimoParticipando una persona de cada ministerio.Formacin de los talleresMisa dominicales y de niosCatequesis de niosPreparacin de sacramentosOPORTUNIDADESVisita de tercerones.MonaguillosEncuentro parroquial.Encuentro de zonaEncuentro familiarEjercicios espiritualesProyectos orgnicosPermaculturaComisin del aguaTemas de evangelizacinPlaticas del medio ambienteTalleres de salud

DEBILIDADESApata al trabajo de servicioLa comunicacin entre si.Falta de feLa critica El egosmoNo aceptar los erroresEl vicioSentirse incompetentetecnologa

AMENAZASInseguridadFalta de apoyo de parte del gobiernoEl alcoholismoLa drogadiccinDesempleoDelincuenciaMenos asistencia

COMUNIDAD: SEOR DE LA SALUDFORTALEZASLos ministeriosFeUnidadComuninSacramentosoracin

OPORTUNIDADESCompartir la palabraParticipacin abierta al servicioLas misionesRetirosTalleresEncuentros comunitariosMisasLiturgiasHora santa

DEBILIDADESCriticas destructivasTrabajoFalta de apoyo comunitarioFalta de organizacinFalta de comunicacinComprensinIrresponsabilidadFalta de fe

AMENAZASDrogadiccinAlcoholismoFalta de comprensin en la parejaLa tecnologaLa flojeraLa apata al servicio

COMUNIDAD: SANTA MARIA DE GUADALUPEFORTALEZASFeOracinUnidadDialogo comunitarioEucarista

OPORTUNIDADESCompartir experienciasMisionerosNovenas y visitasEncuentros comunitarios

DEBILIDADESApataCritica en trabajo de ministeriosAMENAZASAislamiento hacia el trabajoIrresponsabilidad hacia el trabajo que no hacen crecer espiritualInseguridad en nuestra comunidadIndiferencias de las familias al acompaamiento de nuestros ministerios.

Introduccin:CHOROTE con una nueva forma de trabajar que permita que la informacin llegue a todas las comunidades que conforman la parroquia de una forma veraz, crtica y fundamentada que brinde su fcil acceso. Se pretende utilizar la plataforma de internet como un medio que permita la difusin de la informacin, a travs de las redes sociales y pginas de internet, adems del medio escrito de una forma dinmica y creativa.

FODAFortalezasOportunidades

Dinamismo F Perseverancia Ganas de trabajar

Apoyo de la parroquia Talleres, retiros o plticas tanto en la formacin acadmica y espiritual. Recibir ayuda de otros equipos Acceso a las TIC Asesora de los jesuitas Accesos a informacin de instituciones.

Debilidades Amenazas

El tiempo Miedo a hablar en publico Flojera Falta de personas Lo econmico Alejarnos de nuestro objetivo Leer Disponibilidad

Falta de comunicacin Actividades extras Inseguridad Fuentes de informacin no confiables.

Las fortalezas que estn presentes nos permiten enfrentar las debilidades presentadas, y realizar las actividades buscando alternativas de acuerdo a lo que tenemos. La fe, las ganas de trabajar, el dinamismo y perseverancia nos permitirn remediar los conflictos a los cuales nos enfrentaremos a la hora de la presentacin de un tema, de la bsqueda y formacin de artculos y la manera en que se difundir la informacin. Como enfrentarlas depender de la administracin del tiempo de calidad para dedicarle a las actividades, de la prctica y mtodos para manejar la informacin, del inters que transmitamos para contagiar a otros muchachos y que tan dispuestos estemos a generar o buscar la informacin a travs de la lectura.El acceso a personas, medios tecnolgicos y formacin, permitir enfrentar los retos que han estado presentes. La mala comunicacin se puede mitigar a travs del uso constante de las redes y medios para enlazar a las comunidades y conocer los problemas que enfrentan y la capacitacin permitirn elegir la informacin ms adecuada.

Objetivo:Investigar, generar, comunicar y difundir informacin de inters que permita reflexionar a las comunidades ante los hechos actuales y lograr la conexin para actuar en relacin a las situaciones a los que la sociedad se enfrenta.

Objetivos especficos Realizar informacin clara y precisa para las comunidades por medio de la lectura y bsqueda de la informacin en sitios confiables Hacer una buena difusin de la informacin a travs de ponencias, plticas, elaboracin del peridico, peridicos murales y actividades que puedan ser de fcil acceso. Establecer vnculos con los equipos promotores para llegar a las comunidades.

Buscar enlaces que estn pendiente de lo que sucede en su comunidad e informar, al igual que contar con su apoyo para actividades.Fechas Actividades Como se llevara a acabo

Domingos 9:30 am Reuniones todo el aoSe desarrollara por mes, de acuerdo a 4 semanas que tiene.

La primera analizar qu problemas hay en nuestras comunidades y definir una.

La segunda semana revisar la informacin que se tenga hacer de la situacin o de lo que se est siguiendo.

Elaborar presentaciones y material para presentar a las comunidades.

Informar a las comunidades a travs de material que puedan apreciar.

7 de marzo Presentacin de peridicos murales en las junta de representanteA travs de materia visual plasmar los avances que siguen la noticia o temas que se han presentado sesiones anteriores o lo que se refleja en su momento.

5 de abrilPresentacin de tema con alusin a la resurreccin de Jess.Es plasmar la resurreccin en nuestra realidad, a travs de sucesos o hechos que hayan ocurrido en nuestras comunidades. Adems de reflejar las luces que hay en nuestra sociedad y contrastarla con lo negativo. Presentacin y difusin del peridico

2 de MayoTema con motivo de las madres y mujeres.Realizar un anlisis que permita ver reflejado la labor de las mujeres en el transcurso de la historia.

6 de junio Trabajar en EritDedicar un da para arreglar, limpiar o trabajar.

Julio Retiro espiritualDedicar un espacio para el trabajo personal.

Agosto Taller de formacinPrepararnos en nuevas formas o tcnicas para hacer una buena investigacin. Redaccin Ortografa Nuevas tecnologas de informacin DiseoSeguir con el seguimiento de las noticias o sucesos.

*Playeras Elaborar y vender playeras del equipo de chorote, como una fuente de ingreso.

*ecologaPoder trabajar en una comunidad que nos permita explorar y dar un servicio que los beneficie. Adems de ganar experiencia y trato a los integrantes.