ANEXOS TABLA DE CONTENIDOS · TALLOS HERBÁCEOS, BEJUCOS Y LIANAS Para el aprovechamiento de tallos...

49
ANEXOS TABLA DE CONTENIDOS ANEXO 1.1. LINEAMIENTOS TÉCNICOS GENERALES PARA PROMOVER EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES........................................................................................................................... 3 TALLOS DE PALMAS, TALLOS LEÑOSOS, CAÑAS Y JUNCOS................................ 3 TALLOS HERBÁCEOS, BEJUCOS Y LIANAS ................................................................ 5 COGOLLOS, HOJAS Y RAMAS ......................................................................................... 5 FLORES, FRUTOS Y SEMILLAS ....................................................................................... 7 CORTEZAS ............................................................................................................................. 8 EXUDADOS ............................................................................................................................ 9 RAÍCES.................................................................................................................................... 9 PLANTA ENTERA............................................................................................................... 10 ANEXO 1.2. LINEAMIENTOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS PARA EL APROVECHAMIENTO COMERCIAL DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PARA LOS QUE SE HA GENERADO INFORMACIÓN SOBRE SU MANEJO. .................................................................................................................................. 12 PALMAS DE UN SOLO TALLO PARA “MADERA”..................................................... 12 Iriatea deltoidea (pambil) ................................................................................................... 12 TALLOS COMO FUENTE DE ACEITES ESENCIALES .............................................. 12 Bursera graveolens (palo santo).......................................................................................... 12 CAÑAS Y JUNCOS .............................................................................................................. 13 Juncus arcticus (totorilla).................................................................................................... 13 Schoenoplectus californicus (totora) ................................................................................... 13 Guadua angustifolia (caña guadua) .................................................................................... 14 TALLOS HERBÁCEOS....................................................................................................... 15 Equisetum bogotense (cola de caballo) ............................................................................... 15 BEJUCOS Y LIANAS .......................................................................................................... 16 Uncaria guiannesis (uña de gato) ....................................................................................... 16 COGOLLOS COMO PALMITO ........................................................................................ 16 Prestoea acuminata (palmito de Castilla) ........................................................................... 16 Euterpe oleracea (palmiche) ............................................................................................... 16 HOJAS DE PALMAS COMO FUENTE DE FIBRA O PARA TECHADOS................. 17 Ceroxylon echinulatum (palma de ramos)........................................................................... 17 Phytelephas aequatorialis (cade) ........................................................................................ 17 Aphandra natalia (palma de fibra) ...................................................................................... 17 Astrocaryum chambira (chambira) ..................................................................................... 18

Transcript of ANEXOS TABLA DE CONTENIDOS · TALLOS HERBÁCEOS, BEJUCOS Y LIANAS Para el aprovechamiento de tallos...

ANEXOS

TABLA DE CONTENIDOS

ANEXO 1.1. LINEAMIENTOS TÉCNICOS GENERALES PARA PROMOVER EL

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO

MADERABLES ........................................................................................................................... 3

TALLOS DE PALMAS, TALLOS LEÑOSOS, CAÑAS Y JUNCOS ................................ 3

TALLOS HERBÁCEOS, BEJUCOS Y LIANAS ................................................................ 5

COGOLLOS, HOJAS Y RAMAS ......................................................................................... 5

FLORES, FRUTOS Y SEMILLAS ....................................................................................... 7

CORTEZAS ............................................................................................................................. 8

EXUDADOS ............................................................................................................................ 9

RAÍCES .................................................................................................................................... 9

PLANTA ENTERA ............................................................................................................... 10

ANEXO 1.2. LINEAMIENTOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS PARA EL

APROVECHAMIENTO COMERCIAL DE PRODUCTOS FORESTALES NO

MADERABLES PARA LOS QUE SE HA GENERADO INFORMACIÓN SOBRE SU

MANEJO. .................................................................................................................................. 12

PALMAS DE UN SOLO TALLO PARA “MADERA” ..................................................... 12

Iriatea deltoidea (pambil) ................................................................................................... 12

TALLOS COMO FUENTE DE ACEITES ESENCIALES .............................................. 12

Bursera graveolens (palo santo).......................................................................................... 12

CAÑAS Y JUNCOS .............................................................................................................. 13

Juncus arcticus (totorilla) .................................................................................................... 13

Schoenoplectus californicus (totora) ................................................................................... 13

Guadua angustifolia (caña guadua) .................................................................................... 14

TALLOS HERBÁCEOS....................................................................................................... 15

Equisetum bogotense (cola de caballo) ............................................................................... 15

BEJUCOS Y LIANAS .......................................................................................................... 16

Uncaria guiannesis (uña de gato) ....................................................................................... 16

COGOLLOS COMO PALMITO ........................................................................................ 16

Prestoea acuminata (palmito de Castilla) ........................................................................... 16

Euterpe oleracea (palmiche) ............................................................................................... 16

HOJAS DE PALMAS COMO FUENTE DE FIBRA O PARA TECHADOS ................. 17

Ceroxylon echinulatum (palma de ramos) ........................................................................... 17

Phytelephas aequatorialis (cade) ........................................................................................ 17

Aphandra natalia (palma de fibra) ...................................................................................... 17

Astrocaryum chambira (chambira) ..................................................................................... 18

Astrocaryum standleyanum (mocora) ................................................................................. 18

Geonoma macrostachys (uksha) ......................................................................................... 18

Pholidostachys synanthera (palma de wayuri) ................................................................... 19

HOJAS FUENTE DE FIBRA O PARA TECHADOS (NO PALMAS) ........................... 19

Carludovica palmata (paja toquilla, rampira) ..................................................................... 19

HOJAS USADAS CON FINES MEDICINALES, SOCIALES, COMO ALIMENTO O

COMO INGREDIENTES NATURALES ........................................................................... 20

Ilex guayusa (guayusa) ........................................................................................................ 20

Ocotea quixos (ishpink) .......................................................................................................... 20

Piper carpunya (guaviduca) ................................................................................................ 20

FLORES ................................................................................................................................. 21

Ocotea quixos (ishpink) ...................................................................................................... 21

Oreocallis grandiflora (cucharillo) ..................................................................................... 22

FRUTOS................................................................................................................................. 22

Bursera graveolens (palo santo).......................................................................................... 22

Oenocapus bataua (ungurahua) .......................................................................................... 23

Caesalpinia spinosa (guarango) .......................................................................................... 23

SEMILLAS ............................................................................................................................ 24

Phytelephas aequatorialis (tagua) ....................................................................................... 25

Euterpe precatoria (asaí) .................................................................................................... 25

CORTEZAS ....................................................................................................................... 25

Cinchona spp. (cascarilla) ................................................................................................... 25

Ocotea quixos (ishpinku o canela) ...................................................................................... 26

EXUDADOS .......................................................................................................................... 26

Croton lechleri (sangre de drago) ....................................................................................... 27

RAÍCES AÉREAS ................................................................................................................ 28

Heteropsis ecuadorensis (piquigua) .................................................................................... 28

ANEXO 2. .................................................................................................................................. 29

ANEXO 2.1. ESPECIES/PRODUCTOS DERIVADOS DE PRODUCTOS

FORESTALES NO MADERABLES CON POTENCIAL PARA

COMERCIALIZACIÓN EN ECUADOR CATEGORIZADOS DE ACUERDO A SU

VULNERABILIDAD AL APROVECHAMIENTO COMERCIAL. ............................... 29

ANEXO 2.2. PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES EN ALGUNA

CATEGORÍA DE AMENAZA ............................................................................................ 44

ANEXO 2.3. PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES DE USO

CONSUNTIVO DE ACUERDO A LA VULNERABILIDAD A LA COSECHA. .......... 46

ANEXO 1

ANEXO 1.1. LINEAMIENTOS TÉCNICOS GENERALES PARA PROMOVER

EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS PRODUCTOS

FORESTALES NO MADERABLES

TALLOS DE PALMAS, TALLOS LEÑOSOS, CAÑAS Y JUNCOS

Para el aprovechamiento consuntivo de palmas de un solo tallo para “madera” se

tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos:

1. Se prohíbe la cosecha de tallos de palmas de un solo tallo de poblaciones silvestres

dentro de las áreas prioritarias para la conservación de las especies de palmas

usadas con este fin.

1. El aprovechamiento de palmas de bosques primarios para este fin solo se

autorizará sí se comprueba con estudios demográficos la sostenibilidad de hacerlo.

2. Se deben proteger los remanentes de bosque primario porque conservan la salud

de las poblaciones, sus relaciones ecológicas, la diversidad genética de las

especies y existe aún regeneración natural que puede diseminarse a áreas donde

ya no existen palmas.

3. Se prohíbe el uso del tallo de palmas de ramos (Ceroxylon spp.) porque su

crecimiento es extremadamente lento y no existe suficiente regeneración natural

para permitirlo.

4. Se puede permitir la tala de individuos con este propósito de bosques secundarios,

relictos en potreros, otras áreas intervenidas o plantados en sistemas

agroforestales, silvopastoriles, linderos, cortinas rompevientos y barreras vivas

intercaladamente en el tiempo y no más del 50% de individuos en edad

reproductiva.

Esta tasa de aprovechamiento se puede alcanzar seleccionando palmas que se

dejan como semilleras o salvaguardando parte del predio para la conservación.

5. Las palmas para aprovechar pueden seleccionarse por presentar características

deseables para una mejor calidad del recurso como altura, diámetro y edad, que a

su vez aseguren tasas bajas de aprovechamiento. Ej. para pambil (Iriartea

deltoidea) se sugiere aprovechar las palmas mayores a 20 m, con DAP mínimo de

20 cm y cercanas a la senescencia.

6. Procurar la reposición de las palmas taladas.

7. En el caso de aprovechamiento de árboles relictos en potreros proteger las

plántulas del pisoteo y depredación del ganado para asegurar su crecimiento, se

pueden usar pequeñas jaulas de malla de alambre, así como aplicar sombra

artificial durante el desarrollo de la plántula, y/o la siembra en conjunto y

controlada de las plántulas con plantas nodrizas como el pastomiel (Setaria

sphacelata) o el aliso (Alnus acuminata).

Para el aprovechamiento consuntivo de tallos de helechos arborescentes se tomarán

en cuenta los siguientes lineamientos técnicos:

1. Se prohíbe la cosecha de tallos de helechos arborescentes de poblaciones

silvestres dentro de las áreas prioritarias para la conservación de las especies de

helechos usados con este fin.

El helecho arborescente Alsophila cuspidata (Cyatheaceae) es la única especie registrada

como comercializada para este fin. El tronco de esta especie ha sido ubicado en la

categoría 3 de vulnerabilidad a la cosecha (Anexo 2.1.).

Para el aprovechamiento de tallos como leña y carbón se tomarán en cuenta los

lineamientos establecidos en los Artículos 26-29, Capítulo VII, del Acuerdo Ministerial

No. 244, que regula el manejo forestal sustentable del bosque seco, publicado en el

Registro Oficial No. 157 del 28 de agosto de 2007.

Para el aprovechamiento de tallos como fuente de aceites esenciales se tomarán en

cuenta los siguientes lineamientos técnicos:

1. Realizar el aprovechamiento solamente de ramas o de árboles que han muerto

por procesos naturales.

2. Aprovechar solamente árboles que han muerto luego de haber alcanzado la

edad adulta ya que tienen alta concentración de aceite esencial y por lo tanto

alto rendimiento.

3. No se deben confundir árboles muertos con árboles caducifolios que han

perdido sus hojas por estar en etapa de descanso.

4. Evitar que el aceite se voltilice por lo que no se deben hacer rajas ni trocear la

madera.

5. El palo santo (Bursera graveolens, Burseraceae) es la única especie registrada

como comercializada para este fin.

Para el aprovechamiento de cañas y juncos se tomarán en cuenta los siguientes

lineamientos técnicos:

1. Aprovechar solamente tallos maduros que han alcanzado su máximo desarrollo,

en el caso de la totora y la totorilla después de que toda la parcela de cosecha haya

florecido. Las parcelas de estas especies se pueden aprovechar anual e incluso

bianualmente.

2. Cortar los tallos sin ocasionar daños o tensión a los rizomas, utilizando

herramientas afiladas

3. Realizar labores de deshierbe, limpieza de exceso de materia orgánica o de tallos

en mal estado y eliminar basura de las parcelas de cosecha.

TALLOS HERBÁCEOS, BEJUCOS Y LIANAS

Para el aprovechamiento de tallos herbáceos se tomarán en cuenta los siguientes

lineamientos técnicos:

1. Para grupos de plantas de edad y tamaño homogéneo, se permitirá aprovechar

como máximo el 60% de los tallos en madurez de cosecha.

1. Dejar una sección sin aprovechar o bien no aprovechar plantas distribuidas en toda

el área de recolección.

2. Evitar aprovechar tallos que presentan flores, frutos o estróbilos. En caso de

hacerlo procurar la propagación artificial de la especie diseminando semillas,

esporas u órganos de reproducción vegetativa (ej. esquejes) en el área de

aprovechamiento.

3. Para cortar usar una herramienta exclusiva y que tenga buen filo para no maltratar

al resto de la planta o como en el caso de especies con rizomas superficiales

recolectar con las dos manos, sujetando y presionando opuestamente la parte baja

con la una y arrancando con la otra, sin causar presión al rizoma.

4. Cuando se cortan todos los tallos de la planta, hacer cortes limpios, dejando sin

cortar una sección de los tallos desde el suelo cuya longitud óptima depende de

cada especie, para propiciar el rebrote.

5. Dejar los residuos de las cosechas en las áreas de aprovechamiento.

Para el aprovechamiento de bejucos y lianas se tomarán en cuenta los siguientes

lineamientos técnicos:

1. Aprovechar como máximo el 60% de la oferta de las plantas, para garantizar la

persistencia de la población y la regeneración natural. El 40% debe quedar en

remanencia hasta que los individuos se recuperen y sea posible realizar otro

aprovechamiento. La frecuencia de aprovechamiento dependerá de la especie y

las condiciones ambientales del área.

2. Inventariar las plantas hospederas.

3. Utilizar escaleras, arneses u otros sistemas para escalar los árboles o palmas

hospederos para talar las lianas en las alturas sin afectar el dosel del bosque.

4. Cortar las lianas como mínimo en dos (2) puntos: uno en la parte inferior y otro

en la parte superior. Dejar en la base o parte inferior una sección lo

suficientemente larga que permita la supervivencia y recuperación del individuo.

5. No talar árboles o palmas en las cuales se encuentran hospedadas las lianas objeto

de aprovechamiento y que sirven de soporte mecánico.

COGOLLOS, HOJAS Y RAMAS

Para el aprovechamiento de cogollos como palmito se tomarán en cuenta los siguientes

lineamientos técnicos:

1. El aprovechamiento de cogollos para extraer el palmito solo puede hacerse de

palmas cespitosas (de múltiples tallos), dejando mínimo tres (3) a cuatro (4) tallos

por individuo sin cortar.

2. Es necesario establecer un diámetro o altura mínima de corte de los tallos

(dependiendo de la especie) para asegurar que el palmito sea de la mejor calidad

y limitar la intensidad de corta; por ejemplo para Prestoea acuminata (palmito de

Castilla) los tallos que se cosechan deben tener entre 4-12 m de altura.

3. Se recomienda rotar las áreas de cosecha para que los individuos cosechados

tengan la oportunidad de regenerar nuevos tallos.

4. No deshijar ni maltratar los rebrotes y juveniles pequeños, ya que éstos

constituyen el futuro reemplazo de los tallos que fueron cortados.

5. Aprovechar los residuos del aprovechamiento (tallos y hojas de la misma palma)

como abono orgánico, trozándolos y depositándolos alrededor de las matas.

6. Limpiar las matas de residuos del bosque y de las mismas palmas, como hojas y

tallos caídos.

Para el aprovechamiento de hojas de palmas como fuente de fibra o para techados

se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos:

1. Utilizar herramientas como la medialuna o escaleras para llegar a hojas altas.

Hacer los cortes con tijeras de podar, machetes o azuelas bien afiladas, para

hacer más eficiente el trabajo y reducir el daño a la planta cosechada.

2. No cosechar la misma población cada año, intercalar las cosechas

bianualmente o cada tres (3) años para asegurar que la palma pueda

recuperarse. El tiempo de rotación debe ser suficiente para que la planta pueda

producir hojas nuevas.

3. cuando la palma está floreciendo o fructificando. Si se trata de poblaciones en

las que se promueve el crecimiento, la regeneración y la producción de palmas

o cultivadas (ej. Aphandra natalia en Morona Santiago y Pastaza), este

lineamiento puede ser menos estricto.

4. La intensidad del aprovechamiento debe dejar un número suficiente de hojas

sanas en cada planta para que realicen la fotosíntesis y no provoque ningún

daño grave al individuo, ya que de este proceso depende la capacidad de

crecimiento de nuevas hojas para restituir las cosechadas.

5. No dañar los cogollos u otras hojas al momento del aprovechamiento. Se debe

evitar al máximo el daño a las hojas nuevas, yemas apicales y estructuras

reproductivas que afectarían negativamente la capacidad de producción y

regeneración de nuevos individuos de la especie.

6. Se prohíbe aprovechar poblaciones de bosque primario de la palma de ramos

(Ceroxylon echinulatum) y la mocora (Astrocaryum standleyanum) cuyas

poblaciones naturales son pequeñas y escasas, solamente se permite el

aprovechamiento de bosques secundarios o sistemas agroforestales y

silvopastoriles. El aprovechamiento de Astrocaryum chambira y A.

stadleyanum con fines comerciales requiere de urgente cultivo.

Para el aprovechamiento de hojas usadas con fines medicinales, sociales, como

alimento o como ingredientes naturales se tomarán en cuenta los siguientes

lineamientos técnicos:

1. Aprovechar las plantas en la etapa de madurez reproductiva y de cosecha, que se

identificarán por el tamaño y las características de cada especie.

2. Aprovechar plantas que tengan suficiente producción de hojas descartando

aquellas en las que sea incipiente.

3. Dejar plantas sin aprovechar en el área de manejo.

4. Eliminar hojas enfermas, con líquenes, musgos, ataques de insectos o en mal

estado.

5. Aprovechar como máximo el 50% de la oferta de las plantas. Este porcentaje

puede aumentar o disminuir dependiendo del tiempo que se deje recuperar a los

individuos objeto de aprovechamiento.

6. En el proceso de aprovechamiento de hojas cuidar de no afectar otras partes de la

planta como la corteza o las inflorescencias.

7. En especies que reaccionan bien a las podas realizar una poda de despunte para

evitar el estrés en la planta, procurando dejar brotes en desarrollo. Para especies

que no reaccionan bien a las podas, cosechar las hojas dejando un mayor

porcentaje sin aprovechar cerca a la yema terminal.

8. El aprovechamiento de hojas debe realizarse con cuidado de tal forma que el

producto mantenga su calidad y sanidad, provocando el menor daño posible a la

planta.

Para el aprovechamiento de ramas usadas con fines medicinales, sociales o como

ingredientes naturales se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos técnicos:

1. Aprovechar mediante podas cuya intensidad deberá estar de acuerdo a las

características vegetativas y de regeneración de cada especie, no debiendo rebasar

las dos terceras partes de la longitud de la parte ramificada de cada planta.

2. Dejar plantas sin aprovechar en el área de manejo.

3. Para cortar usar una herramienta exclusiva (tijera podadora) y que tenga buen filo

para no maltratar a la planta.

4. Procurar no cortar ramas con flores. Cuando se tienen que cosechar ramas con

flores, dejar al menos el 50% para permitir la regeneración natural de la especie.

FLORES, FRUTOS Y SEMILLAS

Para el aprovechamiento de flores, frutos y semillas se tomarán en cuenta los

siguientes lineamientos técnicos:

1. Excluir del aprovechamiento plantas fenotípicamente sobresalientes o árboles

“plus” que puedan servir como semilleras, distribuidas en toda el área de cosecha,

con el fin de favorecer la regeneración y el mejoramiento de la especie

aprovechada. Se recomienda aprovechar máximo el 75-90% de los individuos

productivos, para garantizar la persistencia de la población y la regeneración

natural.

2. Aprovechar de cada planta de manera uniforme máximo el 50% (la mitad) de las

flores, frutos o semillas para inducir la reproducción sexual y el mantenimiento

de la fauna que obtiene su alimento de estos recursos.

3. Este porcentaje podría aumentar hasta el 75% (3/4 partes) en ciclos posteriores de

cosecha si se comprueba la sostenibilidad de hacerlo mediante una línea base de

información y el monitoreo de la respuesta de los individuos y de la población a

tasas más elevadas de aprovechamiento.

4. En palmas dejar siempre al menos una infrutescencia en cada individuo en pie.

5. Realizar la cosecha sobre los individuos que presenten abundante producción de

flores o frutos, no realizar en individuos con producción incipiente.

6. Reducir en los años de baja producción, posteriores a los años de alta producción,

la intensidad de recolección o aprovechamiento.

7. En el caso de la recolección de especies cuya ecología es desconocida, realizar el

aprovechamiento de los individuos saltando un año, hasta definir si la recolección

afecta o no la productividad del año siguiente.

8. Definir la época (mes o meses) de recolección.

9. Utilizar escaleras, arneses, tijeras áreas, medialuna, podones u otros sistemas para

escalar los árboles o palmeras y aprovechar los recursos, a objeto de no dañar la

planta y los productos cosechados y precautelar el bienestar físico de los

recolectores.

10. Implementar un manejo pos-cosecha que reduzca al mínimo las pérdidas por

manipuleo y transporte.

CORTEZAS

Para el aprovechamiento de cortezas se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos

técnicos:

1. Aprovechar sólo plantas en la etapa de madurez de cosecha. Dejar plantas sin

aprovechar en el área (entre el 25% y 50% dependiendo de la especie y la

población aprovechada).

2. Se prohíbe el aprovechamiento de la corteza en los períodos de defoliación,

refoliación, floración y fructificación.

3. Procurar aprovechar la corteza de ramas, mediante podas.

4. Evitar cosechar cortezas de árboles vivos en edad reproductiva.

5. A objeto de evitar un debilitamiento general del individuo aprovechado, el

descortezamiento no debe superar el 20% del perímetro del tallo o rama afectada,

ni afectar más del 40% de la longitud de la parte de la planta cosechada o la tercera

parte del área aprovechada.

6. Si se requiere descortezar árboles en pie, escoger árboles que tengan como mínimo

30 cm DAP. Realizar el descortezado por secciones y no descortezar más de tres

veces el mismo árbol.

7. El aprovechamiento en el mismo individuo será realizada cuando se verifique la

cicatrización del descortezamiento previo. Se puede promover la cicatrización y

evitar infecciones usando selladores como cera de abeja y fungicidas.

8. Descortezar con cuchillas que permitan realizar desbastes con cortes finos

evitando llegar hasta la parte interna y causar daños irreparables.

9. Realizar el aprovechamiento de la corteza en los períodos húmedos y después de

transcurridas algunas horas de la mañana cuando existe menor hidratación y

menor presión interna de los vasos, para evitar la pérdida de savia.

EXUDADOS

Para el aprovechamiento de exudados se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos

técnicos:

1. La extracción de exudados debe tender a que el individuo no muera en las

primeras o al término de pocas cosechas.

2. Aprovechar sólo árboles en la etapa de madurez de cosecha con un diámetro

adecuado del tronco.

3. Se prohíbe el aprovechamiento de exudados en los períodos de defoliación,

refoliación, floración y fructificación.

4. Aprovechar como máximo el 75% de la oferta de las plantas, para garantizar la

persistencia de la población y la regeneración natural.

5. Se deben utilizar herramientas y equipos de aprovechamiento que eviten el daño

innecesario a la corteza y conductos resiníferos, evitando se produzca el

desperdicio del producto aprovechado.

6. Dependiendo de la especie, obtener el látex de los árboles en pie por el sistema de

rayado o sangría. Realizar el rayado en época de lluvias y en horas de la mañana

cuando la temperatura es más baja, existe mejor hidratación y mayor presión

interna de los vasos laticíferos.

7. No rayar árboles jóvenes, porque la corteza es muy delgada y se adhiere

fácilmente al cambium comprometiendo la producción futura.

RAÍCES

Para el aprovechamiento de raíces subterráneas y rizomas se tomarán en cuenta los

siguientes lineamientos técnicos:

1. El aprovechamiento de raíces debilita notablemente al individuo en el caso de una

remoción parcial y lo elimina cuando las raíces se cosechan totalmente.

2. Se deben utilizar métodos e intensidades de aprovechamiento que minimicen el

impacto negativo al crecimiento, así como intercaladamente y con ritmos de

cosecha que permitan la recuperación del individuo.

3. Dejar individuos sin aprovechar en el área de manejo.

4. Las excavaciones para la remoción parcial de las raíces de un individuo deben ser

rellenadas, para permitir la recuperación de la planta y evitar el inicio de procesos

erosivos del suelo.

5. Se deben aplicar métodos de extracción de raíces que eviten que sea hecha a

tirones dañando el producto y el individuo. Se deben emplear herramientas

adecuadas de corte y excavación.

6. Aprovechar las raíces sobre plantas que hayan sido o sean objeto de

aprovechamiento de madera o que se encuentran caídos por causas naturales. No

talar individuos para aprovechar exclusivamente las raíces.

Para el aprovechamiento de raíces aéreas como fuente de materiales se tomarán en

cuenta los siguientes lineamientos técnicos:

1. Al momento de cortar y jalar las raíces, asegurarse de no infringir tensión ni daños

sobre las ramas del individuo que están en el dosel del bosque. Bajo ninguna

circunstancia se debe arriesgar a que la planta entera caiga del dosel.

2. Dejar un número suficiente de raíces sin cosechar creciendo de cada tallo (rama)

para que la planta mantenga su conexión con el suelo, absorba nutrientes y pueda

seguir enviando nuevas raíces aéreas al suelo. Aprovechar las plantas

intercaladamente en el tiempo para permitir su recuperación.

3. Para especies que crecen agregadas o en parches en los bosques como Heteropsis

ecuadorensis (piquigua), identificar áreas de recolección.

4. Realizar labores de manejo de los parches naturales como enterrar raíces que se

hayan desprendido por el relieve o topografía, retirar palos que estén obstruyendo

el crecimiento de las raíces hacia abajo o de los tallos hacia arriba.

PLANTA ENTERA

Para el aprovechamiento de plantas enteras se tomarán en cuenta los siguientes

lineamientos técnicos:

1. Para poblaciones silvestres de bromelias que viven en colonias dividir el área total

a manejar en lotes de aprovechamiento y aprovechar en cada uno, intercalando

anualmente, máximo el 50% del recurso disponible y cada dos (2) años. De este

50% utilizar el 10% para replantar en el área aprovechada.

2. No aprovechar bromelias que se desarrollanen forma individual.2. Con fines

ornamentales se deberán aprovechar preferentemente plantas juveniles.

3. En el caso de cactáceas el uso para exportación de la planta entera se regirá por

las disposiciones CITES.

4. El aprovechamiento de plantas herbáceas anuales debe basarse en dividir el área

total a manejar en lotes de cosecha, cosechar intercalando lotes y asegurar la

regeneración de los lotes aprovechados. Realizar propagación vegetativa o

mediante semillas en el área aprovechada.

ANEXO 1.2. LINEAMIENTOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS PARA EL

APROVECHAMIENTO COMERCIAL DE PRODUCTOS FORESTALES NO

MADERABLES PARA LOS QUE SE HA GENERADO INFORMACIÓN SOBRE

SU MANEJO.

PALMAS DE UN SOLO TALLO PARA “MADERA”

Iriatea deltoidea (pambil)

1. Establecer sistemas de entresaca selectiva de individuos que cumplan estás dos

características: DAP (a 1,3 m del suelo) mayor a 20 cm y altura mayor a 20 m.

2. Se recomienda aprovechar palmas cercanas a la senescencia y en periodos de

tiempo plurianuales (Esto significa que la cosecha debe ser de baja intensidad: 1

o 2 tallos por hectárea y pausada: cada 4-5 años o más). Esta sugerencia debe

evaluarse con más investigación.

3. No aprovechar palmas jóvenes que no tienen un espesor de tronco suficiente para

su uso y que aseguren la calidad y duración de los productos procesados.

4. Realizar los cortes de los troncos adecuadamente en el campo para poder usar las

latillas para muebles, artesanía o parquet y no solo como latillas para soportes de

cultivos.

TALLOS COMO FUENTE DE ACEITES ESENCIALES

Bursera graveolens (palo santo)

1. Recolectar solamente árboles muertos, que ya no florecen ni fructifican, pero no

esperar a que se pudran porque el aceite esencial se pierde.

2. Los árboles a recolectar son los que han muerto de forma natural y no los que por

condiciones como la erosión del suelo no han podido terminar su ciclo de vida.

Evitar la recolección de individuos muertos jóvenes o como adultos nuevos

porque son árboles inmaduros que tienen muy poca concentración de aceite

esencial lo que ocasiona un bajo rendimiento.

3. Son aprovechables tanto los árboles muertos caídos (donde las raíces se

desprenden y cae el árbol al suelo), como los árboles muertos en pie (que se

caracterizan por tener una corteza gruesa de color gris con desprendimiento de las

ramas y gran ataque de insectos). No confundirlos con árboles vivos que están sin

hojas por ser su periodo de descanso.

4. Cuando se encuentran árboles muertos enteros, la recolección debe hacerse en

trozas cortadas desde la base del tronco hasta la primera rama para evitar que la

concentración de aceite esencial se volatilice y el desperdicio de la madera. En

caso de árboles incompletos que se han desintegrado por pudrición, se determinará

partes que no estén dañadas y que puedan ser aprovechadas de por lo menos de 1

m de longitud.

5. Recolectar troncos y ramas gruesas: troncos que tengan un diámetro mínimo de

22 cm (Circunferencia a la Altura del Pecho de 69 cm) ya que se estima que

árboles de menor diámetro han muerto como inmaduros con poca concentración

de aceite.

6. Recolectar árboles con madera de color amarillo y de consistencia dura porque

generan mayor rendimiento en la extracción de aceite.

7. Quitar la corteza del árbol para evitar llevar insectos como termitas y hormigas al

centro de acopio. Dejar la corteza en el lugar de recolección.

8. No hacer rajas ni partir la madera para evitar que la fragancia se pierda.

9. Para árboles que todavía están en pie, realizar un corte en boquete que no pase la

mitad del grosor del árbol y luego un corte por la parte opuesta para proceder al

tumbe, de tal manera que al caer ocasione el menor daño posible tanto al árbol

como a las especies que se encuentren a su alrededor.

10. La herramienta apropiada para la recolección es el hacha y no el machete ya que

el producto se transporta en trozas y no en rajas, además el hacha causa menor

desperdicio y permite trabajar más rápidamente.

11. Llevar las trozas de los árboles recolectados hacia el centro de acopio siguiendo

los senderos y evitando pisotear o dañar plantas de regeneración.

12. Se recomienda que las partes el árbol que no se utilicen y tengan madera sea

utilizadas para autoconsumo.

CAÑAS Y JUNCOS

Juncus arcticus (totorilla)

1. Aprovechar los tallos verdes a intervalos regulares de cuatro (4) meses, cuando la

inflorescencia ha madurado y la planta ha alcanzado su máximo desarrollo.

2. El aprovechamiento se hace en piscinas, cuando se ha cultivado o trasplantado de

zonas aledañas, jalando los tallos manualmente desde su parte basal, para obtener

la máxima extensión posible de los tallos, que normalmente es de 1,3-2,2 m, sin

embargo, para promover una mayor densidad de tallos y para evitar maltratar a

los rizomas, es preferible cortarlos con una hoz, aunque son más cortos.

3. Después del aprovechamiento eliminar las malas hierbas.

Schoenoplectus californicus (totora)

1. Realizar el aprovechamiento cuando la inflorescencia ha madurado y la planta ha

alcanzado su máximo desarrollo. Es aconsejable esperar a que todo el lote que

será objeto de aprovechamientohaya florecido y esté maduro. Si no se sigue este

lineamiento los tallos salen menos vigorosos en la siguiente recolección.

2. Se puede aprovechar una vez al año, incluso cada 7-8 meses si los tallos han

florecido con rapidez, lo que puede deberse a la altitud, temperatura del agua o

condiciones climáticas locales. El aprovechamiento regular favorece el

crecimiento de las plantas de totora, probablemente porque se reduce la

competencia con otras especies e incrementa la densidad de tallos.

3. Aprovechar manualmente con la ayuda de una herramienta afilada como una hoz,

asegurándose de que no causar tensión ni estrés en los rizomas.

4. Es preferible aprovechar en época seca ya que en lluvias los tallos pueden

podrirse.

5. Los tallos se cortan de 15–20 cm sobre la superficie del agua y se dejan secar en

el lugar por 1-2 semanas, evitando totalmente la lluvia. La longitud de los tallos

cosechados varía de 1,5–4 m. Cuando la totora está totalmente seca, las fibras se

cortan en secciones de dimensiones variadas dependiendo del uso que se les vaya

a dar. Las fibras cortadas pueden almacenarse por varios años sin dañarse siempre

que estén protegidas de la lluvia.

6. No quemar los desperdicios de las fibras al momento de hacer los atados para el

transporte a los talleres, dejarlos para su descomposición y que sirvan como

abono.

7. Eliminar las malas hierbas de las parcelas productivas luego de la cosecha.

8. Evitar el ingreso de ganado a los parches de totora.

9. Limpiar la basura de los totorales, especialmente los deshechos plásticos. Realizar

labores para mantener el agua en los lagos sin contaminantes: no verter residuos

o deshechos de ningún tipo.

10. Asegurarse que las parcelas permanezcan inundadas todo el año y de retirar

materia orgánica en exceso en sitios anegados como piscinas.

Guadua angustifolia (caña guadua)

1. Se deben seleccionar los tallos de guadua que presenten características de

madurez, que tengan más de cuatro (4) años. Éstos se reconocen por el color verde

oscuro del tallo y los nudos con franjas blancas casi imperceptibles y/o por

presentar alguna cantidad de líquenes blancos.

2. El aprovechamiento de los bosques naturales de guadua, se debe efectuar por el

sistema de entresaca selectiva de los tallos maduros y sobre-maduros y la

eliminación total de los tallos secos y partidos.

3. El porcentaje de intervención de la población comercial se indica en la siguiente

tabla:

Porcentaje de cañas a aprovechar en la población comercial de G. angustifolia

4. La intensidad de aprovechamiento podrá ser superior o inferior a la determinada

siempre y cuando un asistente técnico forestal lo sustente y cuente con el concepto

favorable del Ministerio del Ambiente.

5. Los guaduales naturales con densidades totales inferiores a 2000 tallos o culmos

por hectárea no serán objeto de aprovechamiento, sino de labores silviculturales

para su mejoramiento, tales como, limpieza de malezas, desrame, arreglo de

tocones, extracción de guadua seca y partida, eliminación de tallos con problemas

fitosanitarios, abono y/o fertilización.

6. Los ciclos de corte no podrán ser inferiores a doce (12) meses.

7. El transporte de la caña guadua debe realizarse sin que ésta sufra aplastamientos;

para su secado debe ser ubicada en sitios cubiertos y secos; colocada

horizontalmente y con separadores que permitan la circulación del aire.

TALLOS HERBÁCEOS

Equisetum bogotense (cola de caballo)

1. Solo recolectar plantas maduras (color verde obscuro y mayores a 30 cm de altura)

no tiernas (color verde claro, altura menor a 20 cm), para garantizar la reposición

del recurso.

2. Evitar aprovechar tallos con estróbilos ya que impide la diseminación de esporas.

En caso de recolectar con los estróbilos se puede realizar una diseminación

manual artificial.

3. Dejar por área de recolección 1 m² sin cosechar o cuatro plantas al azar que estén

con estróbilos, para garantizar que estas plantas diseminen esporas.

4. No pastorear los vacunos y ovinos en las áreas de recolección.

5. Mantener la vegetación en la ribera de las quebradas.

6. Cuando se realiza la cosecha tratar en lo posible de no causar daño al suelo, ya

que la planta cuenta con un rizoma perenne subterráneo del que nacen ramas

epigeas.

7. Realizar el aprovechamiento al comienzo de la temporada invernal, para que con

la lluvia la planta regenere rápidamente sus ramas epigeas.

8. No recolectar con hoz, debido a que sus rizomas son superficiales y se corre el

riesgo de sacar toda la planta con sus rizomas, llegando a matar al individuo.

Recolectar con las dos manos, sujetando y presionando opuestamente la parte baja

con la una y arrancando con la otra, tratando de no causar presión al rizoma ni

estrés a la planta.

9. Aprovechar los tallos con la menor cantidad de impurezas, es decir tratando de no

coger tallos dañados, otras hojas, etc.

10. No aprovechar plantas que crezcan en sitios contaminados como quebradas que

sirvan como recolectores de aguas servidas.

11. Dejar los residuos de las cosechas en las áreas de recolección.

BEJUCOS Y LIANAS

Uncaria guiannesis (uña de gato)

1. Aprovechar el 60% de la población existente en el área anual de intervención, el

40% debe quedar en remanencia hasta que sea posible realizar una cosecha similar

a la primera (en 4-10 años).

2. Cortar los tallos entre 20-100 cm de la base para aumentar la posibilidad de

supervivencia del individuo.

3. Remover las lianas competidoras para favorecer a la regeneración (recuperación

o recrecimiento).

4. Realizar el aprovechamiento en la época seca.

COGOLLOS COMO PALMITO

Prestoea acuminata (palmito de Castilla)

1. Aprovechar solamente individuos con múltiples tallos dejando al menos tres (3)

para no matar a la planta.

2. Los tallos que se aprovechan deben tener entre 4-12 m de altura.

3. Rotar las áreas de aprovechamiento para que los individuos aprovechados tengan

la oportunidad de regenerar nuevos tallos.

4. No deshijar ni maltratar los rebrotes y juveniles pequeños, ya que éstos

constituyen el futuro reemplazo de los tallos que fueron cortados.

5. Aprovechar los residuos del aprovechamiento (tallos y hojas de la misma palma)

como abono orgánico, trozándolos y depositándolos alrededor de las matas.

6. Limpiar las matas de residuos del bosque y de las mismas palmas, como hojas y

tallos caídos.

Euterpe oleracea (palmiche)

1. Realizar cortas anuales en cada sitio de máximo el 50 % de los tallos

aprovechables que incluyen, durante la primera cosecha, únicamente las clases

adultas (reproductivas) porque son las que cumplen con los requerimientos de

altura y diámetro necesarios para proporcionar un palmito de buena calidad. A

partir de la segunda cosecha, se suman los tallos no reproductivos de 4–8 m de

altura, gracias al desarrollo más rápido que experimentan los tallos pequeños al

recibir mayor cantidad de luz tras el corte de los tallos altos.

2. No deshijar ni maltratar los rebrotes y juveniles pequeños, ya que estos

constituyen el futuro reemplazo de los tallos que fueron cortados.

3. Aprovechar los residuos del aprovechamiento (tallos y hojas de la misma palma)

como abono orgánico, trozándolos y depositándolos alrededor de las matas.

4. Limpiar las matas de residuos del bosque y de las mismas palmas, como hojas y

tallos caídos.

5. Procurar cortar los tallos con motosierras en vez de machetes para evitar eliminar

los tallos jóvenes.

6. Si se trata de palmares aprovechados intensivamente, dejar descansar entre siete

(7) y ocho (8) años antes de aprovechar. Este es el tiempo que se estima tarda un

tallo de menos de 1 m de altura en alcanzar un tamaño de seis (6) m, que es cuando

tiene probabilidad de empezar a ser reproductivo en estos sitios abiertos.

HOJAS DE PALMAS COMO FUENTE DE FIBRA O PARA TECHADOS

Ceroxylon echinulatum (palma de ramos)

1. Aprovechar hojas jóvenes de individuos juveniles con aspecto de roseta (en el que

las hojas salen de un mismo punto cerca del suelo) y con más de ocho (8) hojas

en la base de la corona.

2. En palmas que tienen muchas hojas, para acceder a los cogollos no se debe cortar

las hojas maduras de afuera sino que se debe abrir la corona con las manos e

introducir un machete pequeño que ingrese con facilidad.

3. Aprovechar un (1) cogollo por palma por año, para que los individuos puedan

recuperarse.

4. Rotar las áreas de cosecha de juveniles y no cosechar a año seguido la misma

zona.

Phytelephas aequatorialis (cade)

1. Es una especie dioica por lo que se prohíbe aprovechar palmas femeninas. Limitar

el aprovechamiento a individuos masculinos para evitar que las hembras

disminuyan su producción de frutos (fuente de marfil vegetal).

2. Evitar totalmente la práctica tradicional de dejar solo 2–3 hojas en la corona luego

del aprovechamiento, ya que se ha comprobado el efecto negativo en las palmas,

sobre todo en las hembras y su producción de semillas. Dejar al menos ocho (8)

hojas en los individuos machos.

Aphandra natalia (palma de fibra)

1. Utilizar escaleras y soga para amarrar a las hojas y colgarse mientras se cosecha

en la corona la fibra de palmas altas.

2. Aprovechar entre ocho (8) y nueve (9) hojas por individuo cada año y medio y

dejar siete (7) hojas en cada palma para asegurar su supervivencia y crecimiento.

Si se cortan demasiadas hojas se dejan las bases de hojas jóvenes expuestas al

ataque de la larva de Rhynchophorus palmarum que pueden causar la muerte del

individuo. Para limitar la infección, se remueven las fibras de la última hoja

cosechada sin cortarla.

3. Preferiblemente aprovechar palmas macho ya que producen fibra más larga y se

promueve la reproducción de palmas hembras.

4. Propiciar el crecimiento, la regeneración y la producción de la palma eliminando

otro tipo de vegetación cerca de la palma y limpiándola de nidos de termitas.

Realizar podas para asegurar que llegue luz a las palmas más pequeñas.

Astrocaryum chambira (chambira)

1. Introducir el uso de la “medialuna” para el aprovechamiento de las hojas de la

palma.

2. Intercalar el aprovechamiento en el tiempo.

3. Aprovechar los cogollos dejando uno de por medio, con una tasa anual de 1–2

hojas cosechadas.

4. Dejar las palmas más altas como “plantas madres” sin aprovechar para permitir la

producción permanente de semillas tanto para regeneración natural como para

consumo de la fauna silvestre.

Astrocaryum standleyanum (mocora)

1. Se prohíbe el aprovechamiento de cogollos de los bosques primarios y protegidos

ya que son los únicos lugares en los que se la encuentra silvestre (Mache-Chindul

y Cotacachi-Cayapas, en Esmeraldas).

2. Aprovechar 2-3 cogollos por palma por año. Cuando una palma presenta dos (2)

hojas nuevas que están saliendo, solo se corta la más grande, para permitir que la

otra se desarrolle completa y asegurar la supervivencia de la palma. Los

cosechadores mestizos de Calceta aseguran que cada palma produce seis (6)

cogollos al año y que ellos cosechan de manera intercalada solo tres (3) de ellos.

3. Utilizar la medialuna para aprovechar cogollos en palmas altas.

4. Se recomienda realizar el aprovechamiento en luna menguante.

5. Las fibras deben ser procesadas en un máximo de tres (3) días, para que no se

sequen o descompongan.

6. Dejar las palmas más altas como “plantas madres” sin aprovechar para permitir la

producción permanente de semillas tanto para regeneración natural como para

consumo de la fauna silvestre.

Geonoma macrostachys (uksha)

1. Aprovechar únicamente las hojas de individuos adultos, de al menos 1 m de

longitud y evitar el aprovechamiento de subadultos.

2. Tradicionalmente en la provincia de Pastaza se ha señalado la cosecha de 3–4

hojas por cada planta, dejando un mínimo de tres (3) hojas y el cogollo sin cortar

para de este modo permitir la regeneración del individuo. Este lineamiento debe

ser mejor estudiado y monitoreado.

3. El aprovechamiento comercial de hojas de bosques amazónicos primarios, solo se

puede realizar si se comprueba con estudios específicos, contratados por un

profesional y adicionales al protocolo de cosecha del Registro de Origen, la

sostenibilidad de hacerlo. Se considera que solo se podrían explotar

comercialmente muy pocas hojas de modo sostenible en este bosque.

4. Se permite la cosecha en bosques manejados en los que ya se estén explotando

otros productos vegetales, ya que la mayor cantidad de luz que llega al sotobosque

en estos hábitats, favorece el crecimiento y la producción de hojas de la palma.

Pholidostachys synanthera (palma de wayuri)

1. El aprovechamiento se realiza generalmente desde las hojas inferiores (maduras)

hacia las hojas superiores (nuevas).

2. Dejar al menos cuatro (4) hojas en la palma.

3. No aprovechar palmas altas (>4 m). Una palma de wayuri puede ser cosechada a

partir de un tallo de 40 cm de alto.

4. No aprovechar hojas cuando la palma está fructificando. El aprovechamiento de

hojas durante períodos de floración y fructificación podría provocar el aborto de

las semillas o su desarrollo anormal.

5. Aplicar un sistema de veda de mínimo tres (3) años por población. La cosecha

anual e intensiva de hojas afecta aparentemente a la vitalidad de la palma. La

cosecha de hojas para techado es una actividad extractivista que puede ser

devastadora para la especie.

6. Realizar mantenimiento y limpieza de las poblaciones silvestres.

Nota: Se sugiere experimentar con el cultivo de esta especie dentro del bosque para

sostener un aprovechamiento comercial. Sembrar semillas y asegurar el desarrollo y la

supervivencia de plántulas. Las semillas requieren 12–15 meses para germinar.

HOJAS FUENTE DE FIBRA O PARA TECHADOS (NO PALMAS)

Carludovica palmata (paja toquilla, rampira)

1. Seleccionar cogollos óptimos para el corte que son los que tienen mínimo 60 cm

de largo y no se han empezado a abrir.

2. Hacer el corte en luna menguante, porque la planta tiene menos humedad y por

tanto las fibras se secan más fácilmente.

3. Cosechar los cogollos con machete. Las plantas cosechadas se regeneran y siguen

produciendo ramets. Una planta produce una hoja aprovechable cada 15 días.

HOJAS USADAS CON FINES MEDICINALES, SOCIALES, COMO

ALIMENTO O COMO INGREDIENTES NATURALES

Ilex guayusa (guayusa)

1. Realizar el aprovechamiento de hojas maduras diariamente. La madurez de la hoja

está dada por la coloración, cuando presenta un color verde oscuro se encuentra

lista para su aprovechamiento.

2. Someter a las plantas a tratamientos de poda para aumentar su rendimiento.

Realizar podas de despunte para evitar el estrés en la planta, procurando dejar

brotes en desarrollo.

Ocotea quixos (ishpink)

1. No aprovechar hojas de ishpink de plantas silvestres, ya que por lo general los

árboles silvestres son escasos y éstos deben ser reservados como árboles

semilleros y para la recolección del cáliz (flor de la canela).

2. El aprovechamiento de hojas por el método de poda de ramillas o ramas, se debe

realizar máximo al 75% de las plantas manejadas por año, dejando al menos el

25% de plantas para asegurar futuras producciones.

3. Se puede aprovechar las hojas hasta dos veces al año, cosechando máximo el 50%

del área foliar. Se deben identificar las ramas en donde se encuentran las hojas

maduras.

4. Realizar el aprovechamiento de hojas maduras, que son aquellas que presentan un

color verde más oscuro. Esto se puede hacer arrancando las hojas de las ramillas

o cortando las ramillas delgadas con todas las hojas contenidas. Se debe descartar

las hojas que no tienen una madurez adecuada, las que generalmente tienen un

color verde más claro, ocasionalmente con tonos rojizos.

5. No se recogen o se eliminan las hojas con presencia de musgos o líquenes, con

daños mecánicos o por insectos o con presencia de enfermedades.

6. Luego del aprovechamiento las hojas deben ser transportadas en el menor tiempo

posible al sitio de acopio para evitar su deterioro.

7. El aprovechamiento de ramas se puede hacer a partir del sexto año de la planta.

8. Las herramientas de cosecha recomendadas son: escalera, serruchos (para cortar

las ramas), tijera de podar, machete, piola, guantes, sacos y piola.

Notas: El rendimiento se ha estimado en 135 a 180 kg de hojas/árbol/año en plantas

silvestres de 20 a 30 m de altura. En plantas cultivadas de seis (6) a 10 m de altura se

reportan rendimientos entre 45 y 100 kg de hojas/árbol/año.

Piper carpunya (guaviduca)

1. Cosechar las hojas de árboles adultos de 2 m de alto o mayores.

2. La cantidad de hojas que se recolecte de un individuo no debe ser mayor al 20%

del follaje. El follaje de un mismo árbol solo podrá ser colectado una vez cada dos

a tres meses; así se le daría tiempo suficiente a la planta para recuperarse y

producir nuevo follaje. Para evitar colectar follaje de un mismo árbol

inadvertidamente dos meses seguidos se debe marcar al árbol con una placa de

plástico o metal en la que se escriba la última fecha de la cosecha efectuada.

3. Es recomendable que las hojas recolectadas sean hojas maduras, que son las que,

en principio, acumulan mayor cantidad de aceites esenciales.

4. No aprovechar hojas de árboles muertos o de árboles vivos cuyo follaje se

encuentre afectado por enfermedades fúngicas (hongos). Ambos tipos de hojas

tienen una concentración y una calidad de aceite esencial inadecuadas.

5. El aprovechamiento de las hojas debe ser manual para garantizar una rápida

recolección de de hojas sanas.

6. Realizar el aprovechamiento en horas con poco sol, preferentemente de 6 a 8 de

la mañana o de 4 a 6 de la tarde, para que la planta pueda recuperarse

adecuadamente.

7. Nunca cortar los árboles o arrancarlos de raíz para recolectar sus hojas. Tampoco

cortar ramas grandes (de más de 30 cm de largo) para obtener sus hojas.

8. En el proceso de recolección de hojas cuidar de no afectar otras partes de la planta

como la corteza o las inflorescencias.

9. 9. Evitar el uso de pesticidas, herbicidas y plaguicidas en general en zonas donde

la abundancia de guaviduca sea mayor.

FLORES

Ocotea quixos (ishpink)

1. Cosechar las flores cada dos (2) años, considerando la época de floración y

fructificación de la planta que se ha registrado entre los meses de marzo a mayo y

que el ishpinku es de fructificación bianual, ya que tiene períodos de alta

producción en un año y de descanso o baja producción en el siguiente año.

2. Los árboles que se pueden cosechar tienen de 15 a 20 años de edad. Seleccionar

individuos que no serán sujetos de recolección, como como semilleros y

salvaguarda de impactos no previstos en el área de recolección.

3. Para la recolección del cáliz se debe limpiar (hierbas y palos) bajo la copa del

árbol y un par de metros a sus alrededores, para que al momento que caen los

cálices con la semilla éstos puedan ser localizados y recolectados fácilmente.

4. Los cálices se deben recolectar en el menor tiempo posible luego de la caída del

árbol, a fin de evitar su deterioro por exceso de humedad o por ataque de hongos.

5. Cortar con cuidado las ramillas con flores, utilizando un podón: herramienta

compuesta por una vara larga de hasta ocho (8) metros y una cuchilla adaptada en

su extremo; tratando de no causar daño al árbol.

6. Colocar los cálices en sacos limpios para su transporte a donde se los pueda lavar.

Los cálices se colocan luego en una marquesina o tendal para su secado, en donde

permanecen en exposición solar por un período de 4-10 días (dependiendo de las

condiciones climáticas). Lo cálices se remueven cada dos (2) horas al inicio y cada

cuatro (4) horas luego para ayudar a la pérdida de humedad.

Oreocallis grandiflora (cucharillo)

Considerando la baja regeneración natural encontrada en las áreas donde esta especie se

ha estudiado producto de incendios y la disminución del material reproductor por la

cosecha de las flores,

1. Es necesario dejar sin cosechar al menos 10 individuos por cada manchón de

cucharillo localizado en el área de explotación (el cucharillo crece agrupado o en

parches) con buenas características fenotípicas distribuidas al azar, para que la

producción de frutos y semillas, garantice la recuperación natural de la especie.

Cosechar flores maduras y en buen estado. No jalar con ganchos flores altas ya

que se pueden romper las ramas.

2. Realizar el almacenamiento de las flores en los meses de mayor floración (enero-

mayo) para que en los meses en que hay deficiencia no existan

desabastecimientos. Se puede almacenar bajando el contenido de humedad

mediante secadores solares al 12–15 % y colocar en recipientes de vidrio

herméticamente cerrados o fundas de papel (fundas de papel quintaleras).

3. Evitar las quemas y el pastoreo de ganado, así como la conversión de uso y

reforestación de los matorrales y páramos arbustivos donde mayormente crece la

especie.

FRUTOS

Bursera graveolens (palo santo)

1. Recolectar únicamente los frutos que se encuentren en estado de cosecha (pintón),

debido a que en este estado es cuando se encuentra la mayor cantidad de aceite

esencial. Se reconoce este estado cuando el fruto empieza a tomar una tonalidad

marrón.

2. La recolección de cada fruto se la debe realizar con su pedúnculo (guato), no

mayor a dos (2) cm. Cada fruto se colectará independientemente y no la

infrutescencia.

3. Para realizar el aprovechamiento, no doblar las ramas fuertemente ni subirse al

árbol. La consistencia del árbol hace que se quiebre con facilidad. Utilizar

escaleras para facilitar la recolección de la fruta que se encuentra en las partes

altas de la planta y evita la ruptura de ramas, otros daños a la planta y precautela

la integridad física de los cosechadores. Contar con un gancho (garabato) que

permita acercar las ramas que se encuentran altas. Sin embargo, considerando que

las plantas son de poca altura, prioritariamente se recolectará lo que se pueda

obtener desde el suelo.

4. Nunca aprovechar más del 30% de fructificación de cada árbol.

5. Al momento de movilizarse mientras se recolectan los frutos, considerar que no

se pisotee la regeneración natural, a excepción de hierbas.

6. Cosechar en bolsas de tela o macana en buen estado y completamente limpios.

Oenocapus bataua (ungurahua)

1. Nunca cortar las palmas para aprovechar los frutos. Es una palma de crecimiento

lento que tarda al menos ocho (8) años en producir frutos.

2. Usar herramientas adecuadas para subir a las palmas, como los estrobos que son

eficientes y de bajo costo. Se ha estimado que una brigada de cuatro (4) personas

puede aprovechar nueve (9) palmas en un día y obtener entre 6-9 litros diarios de

aceite.

3. Aprovechar los frutos dejando al menos una infrutescencia por palma. Se debe

tener en cuenta que: a) la época de alta fructificación de la palmera se concentra

en un máximo de tres meses al año: mayo, junio y julio; b) es una palma de

fructificación bianual y c) entre un 30% a un 60% de las palmeras producen año

a año, lo que está estrechamente ligado a las condiciones climáticas y a los

“períodos de descanso” de la palma.

4. Aprovechar los racimos con frutos en completo estado de madurez, aquellos que

presentan coloración obscura: negro o azul oscuro, con el fin de obtener los

mejores resultados en la extracción del aceite.

5. Aprovechar con una herramienta de corte fila (machete) para poder desprender el

racimo de la palmera a fin de causar el menor daño a la palma; sobre todo se debe

evitar totalmente lesionar el filoscapo o capitel causando serio perjuicio al

individuo.

6. Dejar palmeras de buenas características sin aprovechar como reserva dentro del

área de recolección, para garantizar y no poner en riesgo la producción de plantas

de regeneración natural, el alimento para la fauna asociada y la disponibilidad de

nutrientes para la misma planta que provienen de la descomposición de los frutos

en la base al momento que caen por su cuenta.

7. Otra alternativa es identificar zonas de reserva en las cuales no se haga actividad

de recolección de ninguna especie de planta. Normalmente las áreas de reserva se

ubican en sitios distantes o continuos al área de recolección de difícil acceso.

Caesalpinia spinosa (guarango)

1. En relictos boscosos aprovechar el 50% de las vainas en años de baja producción

y el 75% en años de alta producción para procurar la regeneración natural de la

especie.

2. El aprovechamiento puede ser completo en árboles ubicados en huertos

familiares, otras áreas agrícolas o ganaderas (potreros, cafetales, etc.), siguiendo

carreteros y como parte de cercas vivas. En estos lugares se pueden encontrar

árboles aparasolados de baja estatura lo que facilita el acceso a la copa y el

aprovechamiento abundante.

3. El mejor momento para el aprovechamiento es cuando las vainas toman un color

café-rojizo amarillento porque el fruto ya está maduro, están secas, son de fácil

desprendimiento y se trituran fácilmente con las manos. Nunca se deben

cosechar las vainas verdes ni las demasiado maduras, que es cuando toman un

color café oscuro, indicio de procesos de oxidación del fruto.

4. Si los racimos se encuentran muy altos es posible aprovecharlos con una

podadora aérea, golpeándolos suavemente con un carrizo (con gancho) o

sacudiendo las ramas sin mucha fuerza. Lo óptimo es colocar lonas alrededor del

árbol para que caigan las vainas sobre éstas. Si la rama con vainas también tiene

flores no se debe sacudir pues éstas se perderían y se perjudicaría la producción

futura. Procurar no dañar ramas terminales ya que disminuirá la producción en

el siguiente ciclo.

5. No se recomienda recoger vaina del suelo, sin embargo, si se lo hace se debe

verificar que no ha pasado demasiado tiempo y que tenga buenas condiciones:

que nos se haya humedecido, manchado o presente daños físicos como rupturas..

Las vainas deben estar crujientes.

6. No aprovechar en época ni días de lluvia porque las vainas tendrían un porcentaje

de humedad mayor al deseado y se fomenta su descomposición.

7. Se recomienda el transporte en sacos de yute y el secado posterior a la sombra

para proceder al encostalado y embodegado.Puede secarse al sol por cortos

periodos solamente si la vaina está húmeda.

8. Eliminar el ganado de las zonas con árboles para evitar el pisoteo y mortalidad

de plántulas.

9. En árboles que crecen en áreas intervenidas (potreros, cercos, caminos, etc.) y

cultivados, conviene realizar prácticas de manejo para incrementar la

producción, como podas para estructurar la copa y propiciar el rebrote de yemas

laterales que formen ramas secundarias terminales más cerca del eje. Cada una

de estas ramas secundarias tiene el potencial de producir frutos. Realizar una

limpieza del exceso de epífitas de troncos y ramas gruesas, así como controlar

las copas de árboles vecinos para propiciar una mejor entrada de luz y ventilación

a las copas de los árboles de guarango.

10. Se recomienda realizar estas prácticas con unos pocos árboles cada año, hasta

renovar todo el bosquete productivo.

11. Es pertinente eliminar árboles enfermos y reemplazarlos con individuos

procedentes de los viveros obtenidos de la cosecha de semilla de árboles

vigorosos del bosque.

12. Se recomienda utilizar la especie como cerca viva de huertos y sistemas

productivos, con el fin de que se limite el aprovechamiento en las zonas boscosas

y que se le puedan dar los cuidados mencionados en el numeral. Su

aprovechamiento provee un ingreso adicional a los agricultores.

SEMILLAS

Phytelephas aequatorialis (tagua)

1. En bosques maduros manejados aprovechar máximo el 75% de las semillas por

palma (o en años de baja producción el 50%) para permitir que algunas semillas

sean dispersadas naturalmente por pequeños mamíferos, lo que favorece el

establecimiento de nuevos individuos y ayuda a mantener la variabilidad genética

de la especie.

2. Se prohíbe la práctica del maceado, un mecanismo de maduración forzada que

consiste en cortar toda la infrutescencia todavía inmadura y prenderle fuego o

dejarla cubierta con hojas para favorecer una maduración precoz. La tagua

maceada es menos sólida, de color marrón oscuro y menos valioso en los

mercados.

Euterpe precatoria (asaí)

1. En las áreas de aprovechamiento de los frutos y/o semillas dejar intacto al menos

un individuo por hectárea, para que sus frutos caigan naturalmente y se permita la

regeneración natural que puede ser utilizada en la repoblación de la especie.

2. El aprovechamiento de los frutos debe realizarse escalando el fuste y/o haciendo

el corte del racimo con medialuna, evitando la tumba de la palma.

CORTEZAS

Cinchona spp. (cascarilla)

1. Realizar el aprovechamiento a árboles con un DAP mínimo de 30 cm.

2. No talar los árboles, debido a que no rebrotan fácilmente y son de muy lento

crecimiento, sino aprovechar la corteza por partes. Aprovechar máximo el 30% o

la tercera parte en cada parte cosechada y sellar con cera de abeja para evitar

pudriciones.

3. Evitar desperdiciar la corteza menuda al momento de descortezar y sacar el líber

interno que tiene alto contenido de alcaloides.

4. Aprovechar en los meses de temporal seco.

5. Secar la corteza sacada en tejas o rajas inmediatamente después del

aprovechamiento y al cuidado de las lluvias y garúas. La manera más eficaz es el

secado artificial bajo techo utilizando hornos a 70 °C; el secado se detiene cuando

la corteza contiene 10% de humedad, lo cual puede ocurrir después de 12 a 24

horas de iniciado el secado.

6. Pese a que la corteza que se extrae de la planta de quina es el recurso con más

valor, se recomienda explorar las posibilidades de obtener ingresos adicionales a

partir de otros recursos como la madera de los árboles de mayor edad y las hojas

para la producción de té o vigorizante. 85

7. En el caso de que la quinina sea utilizada para el consumo humano, se recomienda

investigar métodos de cultivo y extracción orgánica, y de esta manera mantener

la cadena orgánica desde el cultivo hasta el consumidor.

Ocotea quixos (ishpinku o canela)

1. No recolectar corteza del ishpinku de plantas silvestres, ya que por lo general los

árboles silvestres son escasos y éstos deben ser reservados como árboles

semilleros y para la recolección del cáliz (flor de la canela).

2. El método de aprovechamiento recomendado para la recolección de corteza es la

poda de ramas de más de entre tres (3) y 10 cm de diámetro. Únicamente, se puede

considerar la tumba o corte de plantas viejas, cuando tienen daños en el tronco,

son mal formadas o muy altas, o por raleos debido a altas densidades de siembra.

3. Aprovechar máximo el 50% de árboles considerados como plantas productoras,

lo que permite dejar períodos de descanso de dos años para fomentar el

crecimiento de nuevas ramas.

4. El aprovechamientode la corteza de un árbol se debe realizar una vez al año y debe

cosecharse máximo el 30% de sus ramas maduras.

5. Aprovechar preferentemente cuando ha llovido el día anterior y cuando la luna se

encuentre en su etapa creciente o llena, ya que la parte leñosa estará más húmeda

y facilitará el desprendimiento de la corteza.

6. En plantas cultivadas, dependiendo del estado de desarrollo, la primera cosecha

se puede realizar a los seis años de edad de la planta.

7. Las ramas que se cosechan se cortan a cinco (5) cm del tronco principal, el cual

seguirá produciendo los nuevos brotes para las próximas cosechas.

8. Las herramientas recomendadas para la cosecha son escalera, machete, serrucho,

cuchilla afilada, sacos y piola.

9. Una vez cortadas las ramas, eliminar las hojas y hacer un raspado leve de la capa

superficial de la corteza o cutícula (pulpa verdosa que da un sabor amargo) con

una navaja. La corteza se extrae haciendo dos cortes a lo largo del tallo a 30 cm

de distancia, se la despega de corte a corte con la ayuda de una herramienta filosa.

Las láminas extraídas deben ser delgadas, de máximo tres (3) mm de espesor. La

calidad de la corteza depende de su posición en la rama. La parte media produce

corteza de primera calidad, la del extremo superior de segunda y la de la base

provee la canela de tercera calidad.

10. Las cortezas se ponen una sobre otra de manera que la parte exterior de una quede

en contacto con la parte inferior de la otra y se dejan así por un día o más para que

ocurra la fermentación. Luego se colocan unas dentro de otras, al secarse se

contraen y forman canutillos que después se amarran en grupos. Al día siguiente

se exponen al sol en marquesinas o tendales de cemento, removiendo cada dos

horas para que la corteza se seque uniformemente y evitar la aparición de hongos.

EXUDADOS

Croton lechleri (sangre de drago)

1. El aprovechamiento de látex debe centrarse en árboles cultivados o provenientes

de la regeneración natural en bosques secundarios, ya que es una planta pionera y

en estos bosques se encuentra mayor número de individuos por hectárea. Dejar

los individuos de bosques primarios, como reserva.

2. Recolectar el látex a partir del noveno a décimo año de vida, con el fin de obtener

látex maduro y en una cantidad suficiente que justifique el aprovechamiento, una

vez que el árbol alcance un DAP mayor a 25 cm. La producción de látex aumenta

con el diámetro del tronco hasta los 45 cm.

3. Descartar árboles que presentan dificultad para el aprovechamiento, como las muy

delgadas, con problemas fitosanitarios o los que se encuentren en bosques

maduros.

4. En poblaciones silvestres en bosques secundarios dejar plantas sin aprovechar

dentro del área de manejo que servirán como reserva para la reproducción.

5. Seleccionar árboles lecheros que son los que han crecido con sombra y no a pleno

sol. La corteza de árboles lecheros es oscura, suave y fácil de trabajar para el

acopio, mientras que la de los que crecen en pleno sol desarrollan una corteza

blanquecina, delgada y tiesa.

6. Aprovechar en la época de lluvia, preferentemente el día después de que ha

llovido.

7. Aprovechar desde el inicio de la fase creciente hasta la luna llena.

8. Aprovechar preferentemente en horas de la mañana, entre las seis y las nueve

cuando la radiación solar no es muy intensa. En caso de días nublados se puede

cosechar durante todo el día.

9. No realizar cortes en los trocos que debilitan la planta y la predisponen a ser menos

productiva. Los árboles deben desarrollarse con la corteza sana.

10. Para aprovechar la corteza tumbando el árbol aplicar parámetros técnicos que se

aplican para el aprovechamiento de la madera, especialmente prohibir el corte en

zonas vulnerables: bordes del área, cercanía a fuentes de agua, laderas, etc. Este

tipo de aprovechamiento se permite solamente de bosque secundario y si el

interesado se compromete a la reposición del recurso en proporción de cinco (5)

individuos por uno talado.

11. Para hacer más eficiente el método de tumba amarrar las secciones de un plástico

de 3m a lo largo del tronco tumbado, a 50 cm de distancia. Luego se hacen

pequeñas incisiones cada 15 ó 30 cm para que el látex caiga.

12. El método de aprovechamiento de sangría o rayado tiene las ventajas de dejar el

árbol en pie y de poder cosechar varias veces el árbol, la desventaja es que el

rendimiento de látex es muy bajo (hasta 50 ml por árbol) y se debe tener muchos

árboles sometidos a este sistema para obtener volúmenes altos de producción.

13. El tipo de corte probado para la sangre de drago es el sangrado en “V”. En la

intersección de ambos lados se junta el látex, lugar donde se colocan la canaleta y

la vasija o tishelina siguiendo la caída del látex.

14. Picar cada semana durante el período de lluvias. Una pica excesiva provoca

aparición de enfermedades en la planta.

RAÍCES AÉREAS

Heteropsis ecuadorensis (piquigua)

1. Identificar áreas de recolección ya que la piquigua crece en parches en los

bosques.

2. Las raíces aéreas se cortan a nivel del suelo con machete y luego, con dos manos,

se enrollan y jalan hasta que la raíz cae al suelo desde las ramas que están en el

dosel del bosque. Se debe jalar con mucho cuidado y en el ángulo adecuado para

no dañar las ramas y asegurarse de que la planta entera no se cae. Se puede usar

una escalera para jalar desde más arriba y tener más control de no dañar a la planta.

3. Dejar un número suficiente de raíces sin aprovechar creciendo de cada tallo para

que la planta mantenga su conexión con el suelo, absorba nutrientes y pueda seguir

enviando nuevas raíces aéreas al suelo.

4. La tasa de crecimiento de raíces se ha estimado en 76,6 +5,3 cm al año, esta tasa

debe ser tomada en cuenta para asegurar que las raíces tengan tiempo de

establecerse antes de aprovechar la planta nuevamente.

5. Los usuarios tradicionales recomiendan aprovechar en luna creciente ya que la

epidermis es más suave y fácil de remover. Si se colecta en luna menguante, la

raíz será difícil de jalar, se quiebra fácilmente al tejer y se seca demasiado rápido.

6. Realizar labores de manejo de los parches naturales como enterrar raíces que se

hayan desprendido por el relieve o topografía, retirar palos que estén obstruyendo

el crecimiento de las raíces hacia abajo o de los tallos hacia arriba.

Referencia bibliográfica (Anexo 1)

de la Torre, 2013. Consultoría: Elaboración de una propuesta de normativa de manejo

sostenible de productos no maderables en el Ecuador. Proyecto Biocomercio GEF-CAF,

Ministerio Del Ambiente del Ecuador, CORPEI. Quito.

ANEXO 2.

ANEXO 2.1. PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES CON

POTENCIAL PARA COMERCIALIZACIÓN EN ECUADOR

CATEGORIZADOS DE ACUERDO A SU VULNERABILIDAD AL

APROVECHAMIENTO COMERCIAL.

La categoría 1 es la más vulnerable y la categoría 6 es la de menor vulnerabilidad (de la

Torre, 2012).

Nombre

científico

Familia Nombre

común

Uso comercial Producto Parte

usada

Categoría

Acacia

macracantha

Fabaceae algarrobo Combustibles leña/carbón tallo 2

Acacia

macracantha

Fabaceae algarrobo Medicinal medicina hojas 4

Acacia tortuosa Fabaceae aromo Materiales bisutería semillas 4

Achyrocline

alata

Asteraceae lechuguilla Medicinal medicina tallo 5

Acmella repens Asteraceae botoncillo Medicinal medicina flores 5

Adiantum poiretii Pteridaceae culantrillo Medicinal medicina partes

aéreas

6

Aechmea

magdalenae

Bromeliaceae piñuela Materiales artesanías,

cestería

hojas 5

Aegiphila

ferruginea

Verbenaceae higuerón Combustibles leña/carbón tallo 2

Alchornea

triplinervia

Euphorbiaceae pulgoso Medicinal medicina hojas 4

Alnus acuminata Betulaceae aliso Combustibles leña/carbón tallo 3

Alnus acuminata Betulaceae aliso Medicinal medicina hojas 4

Alonsoa

meridionalis

Scrophulariaceae raposillo Medicinal medicina tallo 5

Aloysia

scorodonioides

Verbenaceae cardiaca Medicinal medicina flores 5

Alsophila

cuspidata

Cyatheaceae helecho

arboescente

Materiales macetas,

pilares

tallo 3

Alternanthera

lanceolata

Amaranthaceae escancel Medicinal medicina partes

aéreas

6

Alternanthera

porrigens

Amaranthaceae moradilla Medicinal medicina partes

aéreas

5

Ambrosia

arborescens

Asteraceae marco Medicinal medicina partes

aéreas

5

Amyris

macrocarpa

Rutaceae chalma tacu Medicinal medicina tallo 4

Aniba riparia Lauraceae suche Medicinal medicina corteza 3

Anthurium

scandens

Araceae bejuco real Materiales cestería raíz 5

Apeiba

membranacea

Tiliaceae peine de

mono

Materiales artesanías semillas 4

Aphandra natalia Arecaceae palma de

fibra

Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Aphandra natalia Arecaceae palma de

fibra

Alimento de

invertebrados

larvas de

escarabajo

comestibles

tallo 2

Aphandra natalia Arecaceae palma de

fibra

Materiales marfil vegetal semillas 3

Aphandra natalia Arecaceae palma de

fibra

Materiales techos hojas 3

Aphandra natalia Arecaceae palma de

fibra

Materiales techos hojas 4

Aristeguietia

glutinosa

Asteraceae matico Medicinal medicina tallo 3

Aristolochia

guentheri

Aristolochiaceae zaragoza Medicinal medicina tallo 5

Aristolochia

odoratissima

Aristolochiaceae zaragoza Medicinal medicina tallo 5

Aristolochia

ruiziana

Aristolochiaceae zaragoza Medicinal medicina tallo 5

Artemisia sodiroi Asteraceae ajenjo Medicinal medicina partes

aéreas

5

Asplenium

monanthes

Aspleniaceae culantrillo Medicinal medicina hojas 6

Astrocaryum

chambira

Arecaceae chambira Materiales fibra cordelería hojas 4

Astrocaryum

standleyanum

Arecaceae mocora Materiales fibra cordelería hojas 4

Attalea colenda Arecaceae palma real Alimenticio aceite

comestible

semillas 4

Attalea maripa Arecaceae inayu Materiales artesanías tallo 2

Attalea maripa Arecaceae inayu Materiales artesanías semillas 3

Attalea maripa Arecaceae inayu Materiales artesanías hojas 4

Aulonemia queko Poaceae untu materiales cestería, techos tallo 5

Baccharis

latifolia

Asteraceae chilca Medicinal medicina hojas 5

Baccharis

salicifolia

Asteraceae chilca Medicinal medicina hojas 5

Baccharis

tricuneata

Asteraceae chilca Medicinal medicina hojas 4

Bactris coloniata Arecaceae natul Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Barnadesia

arborea

Asteraceae espino blanco Medicinal medicina flores 5

Batocarpus

orinocensis

Moraceae sacha paparu Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Bidens pilosa Asteraceae ñachag Medicinal medicina planta

entera

4

Bidens andicola Asteraceae ñachag Medicinal medicina flores 5

Blepharocalyx

salicifolius

Myrtaceae ND Medicinal medicina fruto 4

Borojoa patinoi Rubiaceae borojó Alimenticio frutos

comestibles

fruto 3

Bromelia

plumieri

Bromeliaceae piñuela Alimenticio frutos

comestibles

fruto 5

Brosimum

lactescens

Moraceae sande Medicinal medicina exudados 4

Brosimum

rubescens

Moraceae sande Medicinal medicina fruto 4

Brosimum utile Moraceae sande Medicinal medicina exudados 4

Buddleja incana Scrophulariaceae quishuar Combustibles leña/carbón tallo 3

Buddleja incana Scrophulariaceae quishuar Medicinal medicina hojas 4

Buddleja

longifolia

Scrophulariaceae quishuar Combustibles leña/carbón tallo 4

Buddleja

pichinchensis

Scrophulariaceae quishuar Combustibles leña/carbón tallo 4

Bunchosia

armeniaca

Malpighiaceae ciruelo Medicinal medicina fruto 5

Bursera

graveolens

Burseraceae palo santo Materiales incienso, aceite

esencial

tallo 3

Bursera

graveolens

Burseraceae palo santo Materiales incienso, aceite

esencial

semillas 3

Caesalpinia

spinosa

Fabaceae guarango Materiales taninos

curtiembre

fruto 4

Caesalpinia

spinosa

Fabaceae guarango Medicinal medicina partes

aéreas

4

Calathea

loeseneri

Marantaceae platanillo Medicinal medicina hojas 5

Calathea lutea Marantaceae bijao Materiales techos,

envoltorios

hojas 5

Campyloneurum

cochense

Polypodiaceae calaguala Medicinal medicina rizoma 5

Carludovica

palmata

Cyclanthaceae paja toquilla,

rámpira

Materiales artesanías,

cestería

hojas 6

Caryodendron

orinocense

Euphorbiaceae maní de árbol Alimenticio semilla

alimenticia

semillas 3

Caryodendron

orinocense

Euphorbiaceae maní de árbol Medicinal medicina corteza 3

Castilla elastica Moraceae caucho Materiales caucho exudados 4

Cedrela odorata Meliaceae cedro Medicinal medicina corteza 4

Ceiba

trichistandra

Bombacaceae ceibo Materiales algodón semillas 4

Ceratostema

peruvianum

Ericaceae joyapa Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Ceroxylon

alpinum

Arecaceae palma de

ramos

Social artesanías hojas 3

Ceroxylon

amazonicum

Arecaceae palma de

ramos

Social artesanías hojas 3

Ceroxylon

echinulatum

Arecaceae plama de

ramos

Alimento de

invertebrados

larvas de

escarabajo

comestibles

tallo 1

Ceroxylon

echinulatum

Arecaceae palma de

ramos

Social artesanias hojas 2

Ceroxylon

parvifrons

Arecaceae palma de

ramos

Social artesanías hojas 3

Ceroxylon

ventricosum

Arecaceae palma de

ramos

Social artesanías hojas 3

Ceroxylon

vogelianum

Arecaceae palma de

ramos

Social artesanías hojas 3

Cespedesia

spathulata

Ochnaceae palo de boa Materiales papel corteza 4

Cespedesia

spathulata

Ochnaceae palo de boa Medicinal medicina corteza 4

Cestrum

auriculatum

Solanaceae saúco Medicinal medicina hojas 5

Cestrum

peruvianum

Solanaceae saúco Medicinal medicina hojas 4

Cestrum

tomentosum

Solanaceae saúco Medicinal medicina hojas 4

Chondrodendron

tomentosum

Menispermaceae veneno de

pavas

Medicinal medicina tallo 4

Chrysophyllum

argenteum

Sapotaceae caimito Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Chrysophyllum

lucentifolium

Sapotaceae cauje Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Chrysophyllum

venezuelanense

Sapotaceae cauje Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Chuquiraga

jussieui

Asteraceae chuquiragua Medicinal medicina partes

aéreas

5

Chusquea

scandens

Poaceae suro materiales cestería,

bahareques,

papel

tallo 6

Chusquea

uniflora

Poaceae suro materiales cestería,

bahareques

tallo 5

Cinchona

barbacoensis

Rubiaceae cascarilla Medicinal medicina corteza 4

Cinchona

micrantha

Rubiaceae cascarilla Medicinal medicina corteza 4

Cinchona

officinalis

Rubiaceae cascarilla Medicinal medicina corteza 4

Cinchona

parabolica

Rubiaceae cascarilla Medicinal medicina corteza 4

Cinchona

pitayensis

Rubiaceae cascarilla Medicinal medicina corteza 4

Cinchona

pubescens

Rubiaceae cascarilla Medicinal medicina corteza 4

Citronella

incarum

Icacinaceae jelen guayusa Medicinal medicina hojas 4

Clinopodium

nubigenum

Lamiaceae sunfu Medicinal medicina tallo 4

Clusia alata Clusiaceae duco Combustibles leña/carbón tallo 3

Clusia latipes Clusiaceae duco Combustibles leña/carbón tallo 3

Clusia mocoensis Clusiaceae incienso Medicinal medicina exudados 4

Coccoloba

obovata

Polygonaceae licuanco Combustible leña/carbón tallo 3

Colletia

spinosissima

Rhamnaceae ND Medicinal medicina corteza 5

Commelina

diffusa

Commelinaceae suelda con

suelda

Medicinal medicina flores 5

Cordia alliodora Boraginaceae laurel Combustibles leña/carbón tallo 4

Cordia lutea Boraginaceae laurel Combustibles leña/carbón tallo 3

Coriaria

ruscifolia

Coriariaceae shanshi Medicinal medicina hojas 5

Costus scaber Zingiberaceae caña agria Medicinal medicina tallo 5

Croton elegans Euphorbiaceae mosquera Medicinal medicina exudados 4

Croton

gossypiifolius

Euphorbiaceae sangre de

drago

Medicinal medicina exudados 5

Croton lechleri Euphorbiaceae sangre de

drago

Medicinal medicina exudados 5

Croton

magdalenensis

Euphorbiaceae sangre de

drago

Medicinal medicina exudados 4

Dacryodes

peruviana

Burseraceae anime Materiales barniz, goma exudados 3

Dalea coerulea Fabaceae iso Medicinal medicina flores 5

Desmodium

intortum

Fabaceae hierba de

ángel

Medicinal medicina hojas 5

Desmodium

molliculum

Fabaceae hierba de

ángel

Medicinal medicina hojas 6

Disterigma

acuminatum

Ericaceae tirag Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Dodonaea

viscosa

Sapindaceae chamana Medicinal medicina hojas 6

Drymaria ovata Caryophyllaceae guarmipoleo Medicinal medicina partes

aéreas

5

Echeveria

quitensis

Crassulaceae siempre viva Medicinal medicina tallo 4

Epidendrum

quitensium

Orchidaceae flor de Cristo Medicinal medicina flores 5

Equisetum

bogotense

Equisetaceae cola de

caballo

Medicinal medicina tallo 5

Equisetum

giganteum

Equisetaceae cola de

caballo

Medicinal medicina tallo 5

Eryngium

foetidum

Apiaceae culantro de

monte

Medicinal medicina hojas 6

Escallonia

myrtilloides

Escalloniaceae xerotillo Combustibles leña/carbón tallo 3

Espeletia

pycnophylla

Asteraceae frailejón Medicinal medicina hojas 5

Euterpe oleracea Arecaceae palmiche Alimenticio palmito tallo 2

Euterpe

precatoria

Arecaceae palmito Alimenticio palmito tallo 3

Euterpe

precatoria

Arecaceae palmito Materiales bisutería semillas 4

Ficus insipida Moraceae higuerón Medicinal medicina exudados 4

Freziera

ferruginea

Pentaphylacaceae ushpa Combustibles leña/carbón tallo 2

Furcraea andina Agavaceae cabuya Materiales cordelería,

cestería

hojas 5

Furcraea selloa Agavaceae maguey Materiales cordelería,

cestería

hojas 5

Garcinia

macrophylla

Clusiaceae madroño Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Geonoma

macrostachys

Arecaceae uksha Materiales techos hojas 4

Glandularia

microphylla

Verbenaceae verbena

blanca

Medicinal medicina partes

aéreas

6

Grias neuberthii Lecythidaceae petón Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Guadua

angustifolia

Poaceae guadua materiales artesanías

bahareques,

papel

tallo 6

Guazuma

ulmifolia

Sterculiaceae guacimo Combustible leña/carbón tallo 3

Guazuma

ulmifolia

Sterculiaceae guacimo Combustible leña/carbón tallo 3

Guazuma

ulmifolia

Sterculiaceae guacimo Medicinal medicina fruto 4

Guilleminea

densa

Amaranthaceae sanguinaria Medicinal medicina raíz 4

Hedyosmum

racemosum

Chloranthaceae sacha

guayusa

Medicinal medicina hojas 4

Hesperomeles

obtusifolia

Rosaceae cerote Combustibles leña/carbón tallo 2

Hesperomeles

obtusifolia

Rosaceae cerote Medicinal medicina partes

aéreas

3

Heteropsis

ecuadorensis

Araceae piquigua Materiales cestería tallo 3

Hylocereus

polyrhizus

Cactaceae pitajaya Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Hylocereus

polyrhizus

Cactaceae pitajaya Medioambiental planta

ornamental

planta

entera

4

Hypericum

laricifolium

Clusiaceae romerillo Medicinal medicina tallo 4

Hypochaeris

sessiliflora

Asteraceae achicoria Medicinal medicina raíz 4

Ilex guayusa Aquifoliaceae guayusa Medicinal medicina hojas 5

Ilex guayusa Aquifoliaceae guayusa Social bebida

estimulante

hojas 5

Inga edulis Fabaceae guaba Alimenticio frutos

comestibles

semillas 4

Inga edulis Fabaceae guaba Combustibles leña/carbón tallo 3

Inga feuillei Fabaceae guaba Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Inga

heterophylla

Fabaceae guaba Combustibles leña/carbón tallo 2

Inga insignis Fabaceae guaba Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Inga insignis Fabaceae guaba Combustibles leña/carbón tallo 2

Inga marginata Fabaceae guaba Combustibles leña/carbón tallo 3

Inga spectabilis Fabaceae guaba Alimenticio frutos

comestibles

semillas 4

Inga spectabilis Fabaceae guaba Combustibles leña/carbón tallo 3

Iresine diffusa Amaranthaceae escancel Medicinal medicina partes

aéreas

5

Iriartea deltoidea Arecaceae pambil Alimento de

invertebrados

larvas de

escarabajo

comestibles

tallo 2

Iriartea deltoidea Arecaceae pambil Materiales latillas,parquet,

pilares,

muebles

tallo 2

Iriartea deltoidea Arecaceae pambil Materiales artesanías semillas 3

Iriartea deltoidea Arecaceae pambil Materiales techos hojas 3

Jacaranda

copaia

Bignoniaceae jacarandá Medicinal medicina hojas 4

Juglans

neotropica

Juglandaceae nogal alimenticio frutos

comestibles

semillas 4

Juglans

neotropica

Juglandaceae nogal Medicinal medicina corteza 4

Juncus arcticus

var. andicola

Juncaceae totorilla Materiales cestería tallo 5

Krameria

lappacea

Krameriaceae Krameria

lappacea

Medicinal medicina

(ratania)

raíz 3

Ladenbergia

oblongifolia

Rubiaceae cascarillón Medicinal medicina corteza 4

Lasiocephalus

ovatus

Asteraceae arquitecta Medicinal medicina partes

aéreas

5

Lepechinia

betonicifolia

Lamiaceae matico Medicinal medicina partes

aéreas

4

Lepechinia

bullata

Lamiaceae matico Medicinal medicina partes

aéreas

4

Lepechinia

rufocampii

Lamiaceae salvereal Medicinal medicina partes

aéreas

4

Lippia alba Verbenaceae mastranto Medicinal medicina hojas 6

Lonchocarpus

utilis

Fabaceae barbasco Tóxico Insecticida,

ictiotóxico

tallo 4

Macleania

loeseneriana

Ericaceae gualicón Alimenticio frutos

comestibles

fruto 3

Macleania

loeseneriana

Ericaceae gualicón Combustibles leña/carbón tallo 2

Malpighia

emarginata

Malpighiaceae manzano de

campo

Alimenticio frutos

comestibles

fruto 5

Manettia lobbii Rubiaceae vena Medicinal medicina corteza 4

Mansoa standleyi Bignoniaceae ajo de monte Medicinal medicina hojas 6

Margyricarpus

pinnatus

Rosaceae nigua Medicinal medicina partes

aéreas

4

Marsdenia

cundurango

Apocynaceae condurango Medicinal medicina raíz 4

Matisia cordata Bombacaceae zapote Alimenticio frutos

comestibles

fruto 5

Mauritia

flexuosa

Arecaceae morete Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Mauritia

flexuosa

Arecaceae morete Alimento de

invertebrados

larvas de

escarabajo

comestibles

tallo 2

Maytenus

macrocarpa

Celastraceae chukchuwasu Medicinal medicina corteza 4

Miconia crocea Melastomataceae colca Medicinal medicina partes

aéreas

4

Mimosa albida Fabaceae uña de gato Medicinal medicina partes

aéreas

5

Minquartia

guianensis

Olacaceae huambula Medicinal medicina corteza 4

Minthostachys

mollis

Lamiaceae tipo Medicinal medicina partes

aéreas

5

Morella

parvifolia

Myricaceae laurel Medicinal medicina hojas 4

Morella

pubescens

Myricaceae laurel de cera Combustibles leña/carbón tallo 1

Morella

pubescens

Myricaceae laurel Medicinal medicina hojas 3

Morella

pubescens

Myricaceae laurel Social incienso partes

aéreas

2

Mucuna pruriens Fabaceae ojo de venado Medicinal medicina semillas 5

Mucuna rostrata Fabaceae ojo de venado materiales bisutería semillas 6

Muehlenbeckia

tamnifolia

Polygonaceae mollantin Medicinal medicina partes

aéreas

4

Muntingia

calabura

Muntingiaceae frutillo Combustible leña/carbón tallo 3

Myrcianthes

hallii

Myrtaceae arrayán Aditivo de los

alimentos

saborizante hojas 4

Myrcianthes

hallii

Myrtaceae arrayán Medicinal medicina hojas 4

Myroxylon

balsamum

Fabaceae bálsamo Medicinal medicina corteza 4

Myroxylon

peruiferum

Fabaceae bálsamo Medicinal medicina corteza 3

Myrsine

dependens

Myrsinaceae yuber Combustibles leña/carbón tallo 2

Niphidium

crassifolium

Polypodiaceae batacallo Medicinal medicina rizoma 5

Ocotea quixos Lauraceae ishpink Aditivo de los

alimentos

saborizante corteza 3

Ocotea quixos Lauraceae ishpink Aditivo de los

alimentos

saborizante flores 4

Ocotea quixos Lauraceae ishpink Medicinal medicina corteza 3

Ocotea quixos Lauraceae ishpink Medicinal medicina hojas 4

Oenocarpus

bataua

Arecaceae ungurahua Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Oenocarpus

bataua

Arecaceae ungurahua Alimento de

invertebrados

larvas de

escarabajo

comestibles

tallo 3

Oenocarpus

bataua

Arecaceae ungurahua Materiales bisutería semillas 4

Oenocarpus

bataua

Arecaceae ungurahua Materiales aceite

cosmético

fruto 4

Oenocarpus

bataua

Arecaceae ungurahua Materiales artesanías hojas 4

Oenocarpus

bataua

Arecaceae ungurahua Medicinal medicina raíz 4

Opuntia

bonplandii

Cactaceae tuna Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Opuntia

soederstromiana

Cactaceae tuna Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Oreocallis

grandiflora

Proteaceae cucharillo Medicinal medicina flores 4

Oreopanax

ecuadorensis

Araliaceae puma maqui Medicinal medicina hojas 3

Ormosia

amazonica

Fabaceae huayruro materiales bisutería semillas 4

Otholobium

mexicanum

Fabaceae trinitaria Medicinal medicina partes

aéreas

5

Paspalum

humboldtianum

Poaceae grama Medicinal medicina tallo 5

Passiflora

maliformis

Passifloraceae granadilla Medicinal medicina hojas 5

Paullinia yoco Sapindaceae yoco Medicinal medicina corteza 5

Peperomia

galioides

Piperaceae congona Medicinal medicina tallo 5

Peperomia

inaequalifolia

Piperaceae congona Medicinal medicina tallo 5

Peperomia

peltigera

Piperaceae corazoncillo Medicinal medicina partes

aéreas

5

Perezia

multiflora

Asteraceae escorzonera Medicinal medicina partes

aéreas

5

Petiveria

alliacea

Phytolaccaceae zorrillo Medicinal medicina partes

aéreas

5

Pholidostachys

synanthera

Arecaceae wayuri Materiales techos hojas 5

Phragmites

australis

Poaceae pindo Materiales bahareques tallo 6

Phyllanthus

niruri

Euphorbiaceae chancapiedra Medicinal medicina planta

entera

5

Phytelephas

aequatorialis

Arecaceae tagua Materiales marfil vegetal semillas 3

Phytelephas

aequatorialis

Arecaceae cade Materiales techos hojas 3

Phytelephas

tenuicaulis

Arecaceae yarina Materiales marfil vegetal semillas 3

Piper aduncum Piperaceae matico lojano Medicinal medicina hojas 6

Piper carpunya Piperaceae guaviduca Medicinal medicina hojas 6

Piper hispidum Piperaceae cordoncillo Medicinal medicina hojas 5

Piptocoma

discolor

Asteraceae pigue Medicinal medicina corteza 4

Piscidia

carthagenensis

Fabaceae matasarna Medicinal medicina raíz 3

Piscidia

carthagenensis

Fabaceae matasarna Tóxico Insecticida,

ictiotóxico

raíz 3

Pisonia aculeata Nyctagineaceae uña de tigre medicinal medicina hojas 4

Plantago

australis

Plantaginaceae llantén Medicinal medicina planta

entera

4

Podocarpus

glomeratus

Podocarpaceae romerillo Medicinal medicina hojas 4

Podocarpus

sprucei

Podocarpaceae romerillo Combustibles leña/carbón tallo 3

Polylepis incana Rosaceae quinual Combustibles leña/carbón tallo 3

Polylepis

lanuginosa

Rosaceae quinual Combustibles leña/carbón tallo 3

Polylepis

reticulata

Rosaceae quinual Combustibles leña/carbón tallo 3

Polylepis sericea Rosaceae quinual Combustibles leña/carbón tallo 3

Polylepis

weberbaueri

Rosaceae quinual Combustibles leña/carbón tallo 3

Portulaca

oleracea

Portulacaceae verdolaga Medicinal medicina tallo 6

Poulsenia

armata

Moraceae ND materiales artesanías corteza 4

Pourouma

cecropiifolia

Urticaceae uva de monte alimenticio frutos

comestibles

fruto 5

Pouteria lucuma Sapotaceae luma Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Prestoea

acuminata

Arecaceae palmito de

Castilla

Alimenticio palmito tallo 4

Prosopis juliflora Fabaceae algarrobo Aditivo de los

alimentos

saborizante

(algarrobina)

fruto 4

Prosopis juliflora Fabaceae algarrobo Combustibles leña/carbón tallo 3

Prosopis pallida Fabaceae algarrobo Combustibles leña/carbón tallo 2

Protium

amazonicum

Burseraceae copal Materiales barniz, goma exudados 3

Protium

aracouchini

Burseraceae copal Materiales barniz, goma exudados 3

Protium

nodulosum

Burseraceae copal Materiales barniz, goma exudados 3

Protium

subserratum

Burseraceae copal Materiales barniz, goma exudados 3

Protium

subserratum

Burseraceae copal Medicinal medicina exudados 3

Pseudosamanea

guachapele

Fabaceae guachapelí Combustibles leña/carbón tallo 3

Puya eryngioides Bromeliaceae puya Medicinal medicina hojas 4

Racinaea fraseri Bromeliaceae pata de gallo Medioambiental flor ornamental planta

entera

4

Racinaea fraseri Bromeliaceae pata de gallo Medioambiental planta

ornamental

flores 5

Rubus bogotensis Rosaceae mora Medicinal medicina flores 4

Salvia hirtella Lamiaceae salvia Medicinal medicina hojas 5

Salvia sagittata Lamiaceae salvia real Medicinal medicina partes

aéreas

5

Samanea saman Fabaceae samán Combustibles leña/carbón tallo 3

Sapindus

saponaria

Sapindaceae jaboncillo Combustible leña/carbón tallo 3

Sapium

glandulosum

Euphorbiaceae cauchillo Materiales caucho exudados 4

Sapium

peruvianum

Euphorbiaceae cauchillo Materiales caucho exudados 4

Schizolobium

parahyba

Fabaceae pachaco Materiales bisutería semillas 5

Schoenoplectus

californicus

Cyperaceae totora Materiales cestería,

muebles

tallo 6

Senna bacillaris Fabaceae chinchín Medicinal medicina fruto 4

Senna

multiglandulosa

Fabaceae chinchín Medicinal medicina hojas 5

Simarouba

amara

Simaroubaceae simaruba Medicinal medicina corteza 3

Smilax lappacea Smilacaceae zarzaparilla Medicinal medicina tallo 4

Socratea

exorrhiza

Arecaceae zancona Materiales utensilios,

material de

construcción

tallo 3

Solanum

nigrescens

Solanaceae hierba mora Medicinal medicina partes

aéreas

5

Spondias

mombin

Anacardiaceae hobo Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Swartzia littlei Fabaceae canelón Combustibles leña/carbón tallo 2

Syagrus sancona Arecaceae kuya Materiales bisutería fruto 4

Tecoma stans Bignoniaceae teca Medicinal medicina partes

aéreas

5

Theobroma

subincanum

Sterculiaceae cacao de

monte

Alimenticio frutos

comestibles

semillas 4

Tillandsia

usneoides

Bromeliaceae barba de viejo Medicinal medicina planta

entera

4

Tillandsia

usneoides

Bromeliaceae barba de viejo Social musgo

nacimientos

planta

entera

4

Triplaris

cumingiana

Polygonaceae fernán

sánchez

Combustibles leña/carbón tallo 4

Uncaria

guianensis

Rubiaceae uña de gato medicinal medicina tallo 4

Uncaria

tomentosa

Rubiaceae uña de gato Medicinal medicina tallo 5

Urtica

leptophylla

Urticaceae urtica Medicinal medicina planta

entera

3

Vaccinium

floribundum

Ericaceae mortiño Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Vaccinium

floribundum

Ericaceae mortiño Medicinal medicina fruto 4

Valeriana

decussata

Valerianaceae valeriana Medicinal medicina raíz 4

Valeriana

microphylla

Valerianaceae valeriana Medicinal medicina

(valeriana)

raíz 3

Valeriana

sorbifolia

Valerianaceae valeriana Medicinal medicina raíz 4

Valeriana

tomentosa

Valerianaceae valeriana Medicinal medicina raíz 4

Vallea stipularis Elaeocarpaceae sacha capulí Combustibles leña/carbón tallo 2

Vanilla planifolia Orchidaceae vainilla Aditivo de los

alimentos

saborizante fruto 5

Vanilla pompona Orchidaceae vainilla Aditivo de los

alimentos

saborizante fruto 6

Vasconcellea

pubescens

Caricaceae chamburo Alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Verbena litoralis Verbenaceae verbena Medicinal medicina partes

aéreas

6

Virola flexuosa Myristicaceae sangre de

gallina

Medicinal medicina exudados 2

Virola elongata Myristicaceae sangre de

gallina

Medicinal medicina exudados 3

Virola peruviana Myristicaceae sangre de

gallina

Medicinal medicina exudados 3

Vitex gigantea Verbenaceae pechiche alimenticio frutos

comestibles

fruto 4

Weinmannia

fagaroides

Cunoniaceae sarar Combustibles leña/carbón tallo 3

Weinmannia

glabra

Cunoniaceae sarar Combustibles leña/carbón tallo 3

Wettinia

maynensis

Arecaceae bísola Materiales poste o

material de

construcción

tallo 3

Wettinia

oxycarpa

Arecaceae bísola Materiales poste o

material de

construcción

tallo 3

Wettinia quinaria Arecaceae bísola Materiales poste o

material de

construcción

tallo 2

Xanthium

spinosum

Asteraceae casha-

marucha

Medicinal medicina planta

entera

4

Referencia bibliográfica

de la Torre, L. 2012. Criterios para determinar las categorías de manejo de especies de

flora silvestre sujetas a comercialización en el Ecuador. Documento de la Consultoría:

“Fortalecimiento a las herramientas de gestión de manejo del Ministerio de Ambiente

para el aprovechamiento sostenible de las especies silvestres de flora sujetas a

comercialización” Proyecto Biocomercio GEF-CAF, Ministerio del Ambiente del

Ecuador, CORPEI. Quito

ANEXO 2.2. PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES EN ALGUNA

CATEGORÍA DE AMENAZA

Información obtenida de la Lista Roja de UICN, Libro Rojo Plantas Endémicas del

Ecuador (Valencia et al. 2000 y Yánez et al. 2011).

Familia Nombre científico Estado de conservación UICN

Araliaceae Oreopanax ecuadorensis Preocupación menor

Arecaceae Bactris coloniata Vulnerable B1+2c

Arecaceae Ceroxylon alpinum En peligro de extinción B1+2c

Arecaceae Ceroxylon amazonicum En peligro de extinción A4c

Arecaceae Ceroxylon echinulatum Vulnerable A4cd; D2

Arecaceae Phytelephas aequatorialis Near Threatened

Asteraceae Aristeguietia glutinosa Preocupación menor

Betulaceae Alnus acuminata Preocupación menor

Bromeliaceae Puya eryngioides Preocupación menor

Commelinaceae Commelina diffusa Preocupación menor

Ericaceae Macleania loeseneriana Vulnerable B1+2c

Euphorbiaceae Croton elegans Vulnerable D2

Fabaceae Swartzia littlei En peligro de extinción A4c

Juglandaceae Juglans neotropica En peligro de extinción A1acd+2cd

Krameriaceae Krameria lappacea En peligro de extinción. Posiblemente

extinta en Ecuador, nunca colectada

Lamiaceae Lepechinia rufocampii Vulnerable A4c; B1ab(iii)

Meliaceae Cedrela odorata Vulnerable A1cd+2cd

Olacaceae Minquartia guianensis Preocupación menor/casi amenazada

Pentaphylacaceae Freziera ferruginea Vulnerable D2

Podocarpaceae Podocarpus glomeratus Preocupación menor

Podocarpaceae Podocarpus sprucei Preocupación menor

Rosaceae Polylepis incana Vulnerable A1acd

Rosaceae Polylepis lanuginosa Vulnerable B1ab(iii)

Rosaceae Polylepis reticulata Vulnerable A4c

Rosaceae Polylepis weberbaueri Vulnerable A1acd

Verbenaceae Aegiphila ferruginea Casi amenazada

Referencias Bibliográficas

Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez y P.M. Jørgensen (eds.). 2000. Libro rojo de las

plantas endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del

Ecuador, Quito.

León-Yánez, S., R. Valencia, N. Pitman, L. Endara, C. Ulloa et H. Navarrete (eds.). 2011.

Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador, 2a. ed., Publicaciones del Herbario

QCA. Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ANEXO 2.3. PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES DE USO

CONSUNTIVO DE ACUERDO A LA VULNERABILIDAD A LA COSECHA.

Categoría 1: muy vulnerables

Familia Nombre científico PDB aprovechado

Arecaceae Ceroxylon echinulatum chontacuro

Myricaceae Morella pubescens leña/carbón

Categoría 2: vulnerables

Familia Nombre científico PDB aprovechado

Arecaceae Wettinia quinaria “madera”

Arecaceae Aphandra natalia chontacuro

Arecaceae Euterpe oleracea palmito

Arecaceae Iriartea deltoidea “madera”

Arecaceae Iriartea deltoidea chontacuro

Arecaceae Attalea maripa “madera”

Arecaceae Mauritia flexuosa chontacuro

Elaeocarpaceae Vallea stipularis leña/carbón

Ericaceae Macleania loeseneriana leña/carbón

Fabaceae Swartzia littlei leña/carbón

Fabaceae Inga heterophylla leña/carbón

Fabaceae Inga insignis leña/carbón

Fabaceae Prosopis pallida leña/carbón

Fabaceae Acacia macracantha leña/carbón

Myrsinaceae Myrsine dependens leña/carbón

Pentaphylacaceae Freziera ferruginea leña/carbón

Rosaceae Hesperomeles obtusifolia leña/carbón

Verbenaceae Aegiphila ferruginea leña/carbón

Categoría 3

Familia Nombre científico PDB aprovechado

Araceae Heteropsis ecuadorensis mimbre

Arecaceae Wettinia maynensis “madera”

Arecaceae Wettinia oxycarpa “madera”

Arecaceae Euterpe precatoria palmito

Arecaceae Oenocarpus bataua chontacuro

Arecaceae Socratea exorrhiza “madera”

Betulaceae Alnus acuminata leña/carbón

Boraginaceae Cordia lutea leña/carbón

Clusiaceae Clusia latipes leña/carbón

Clusiaceae Clusia alata leña/carbón

Cunoniaceae Weinmannia fagaroides leña/carbón

Cunoniaceae Weinmannia glabra leña/carbón

Cyatheaceae Alsophila cuspidata “madera”

Escalloniaceae Escallonia myrtilloides leña/carbón

Fabaceae Inga spectabilis leña/carbón

Fabaceae Samanea saman leña/carbón

Fabaceae Inga edulis leña/carbón

Fabaceae Prosopis juliflora leña/carbón

Fabaceae Pseudosamanea

guachapele

leña/carbón

Fabaceae Inga marginata leña/carbón

Fabaceae Piscidia carthagenensis raíz medicinal

Fabaceae Piscidia carthagenensis raíz insecticida,

ictiotóxica

Krameriaceae Krameria lappacea raíz medicinal

Muntingiaceae Muntingia calabura leña/carbón

Podocarpaceae Podocarpus sprucei leña/carbón

Polygonaceae Coccoloba obovata leña/carbón

Rosaceae Polylepis incana leña/carbón

Rosaceae Polylepis lanuginosa leña/carbón

Rosaceae Polylepis reticulata leña/carbón

Rosaceae Polylepis weberbaueri leña/carbón

Rosaceae Polylepis sericea leña/carbón

Sapindaceae Sapindus saponaria leña/carbón

Scrophulariaceae Buddleja incana leña/carbón

Sterculiaceae Guazuma ulmifolia leña/carbón

Sterculiaceae Guazuma ulmifolia leña/carbón

Urticaceae Urtica leptophylla planta entera medicinal

Valerianaceae Valeriana microphylla raíz medicinal

Categoría 4

Familia Nombre científico PFNM aprovechado

Amaranthaceae Guilleminea densa raíz medicinal

Apocynaceae Marsdenia cundurango raíz medicinal

Arecaceae Prestoea acuminata palmito

Asteraceae Hypochaeris sessiliflora raíz medicinal

Asteraceae Xanthium spinosum planta entera medicinal

Asteraceae Bidens pilosa planta entera medicinal

Boraginaceae Cordia alliodora leña/carbón

Bromeliaceae Tillandsia usneoides planta entera medicinal

Bromeliaceae Tillandsia usneoides "musgo"

Bromeliaceae Racinaea fraseri planta entera ornamental

Cactaceae Hylocereus polyrhizus planta entera ornamental

Fabaceae Lonchocarpus utilis tallo medicinal

Polygonaceae Triplaris cumingiana leña/carbón

Rubiaceae Ladenbergia oblongifolia corteza medicinal

Rubiaceae Cinchona officinalis corteza medicinal

Rubiaceae Cinchona micrantha corteza medicinal

Rubiaceae Cinchona parabolica corteza medicinal

Rubiaceae Cinchona pitayensis corteza medicinal

Rubiaceae Cinchona barbacoensis corteza medicinal

Rubiaceae Cinchona pubescens corteza medicinal

Rubiaceae Manettia lobbii corteza medicinal

Scrophulariaceae Buddleja pichinchensis leña/carbón

Scrophulariaceae Buddleja longifolia leña/carbón

Smilacaceae Smilax lappacea rizoma medicinal

Valerianaceae Valeriana decussata raíz medicinal

Valerianaceae Valeriana tomentosa raíz medicinal

Valerianaceae Valeriana sorbifolia raíz medicinal

Categoría 5: poco vulnerables

Familia Nombre científico PFNM aprovechado

Aristolochiaceae Aristolochia odoratissima tallo medicinal

Aristolochiaceae Aristolochia ruiziana tallo medicinal

Aristolochiaceae Aristolochia guentheri tallo medicinal

Referencia bibliográfica

de la Torre, L. 2012. Criterios para determinar las categorías de manejo de especies de

flora silvestre sujetas a comercialización en el Ecuador. Documento de la Consultoría:

“Fortalecimiento a las herramientas de gestión de manejo del Ministerio de Ambiente

para el aprovechamiento sostenible de las especies silvestres de flora sujetas a

comercialización” Proyecto Biocomercio GEF-CAF, Ministerio del Ambiente del

Ecuador, CORPEI. Quito.