Anexos Biblioteca - Javeriana

51
1 PROYECTO DE GRADO 2010

Transcript of Anexos Biblioteca - Javeriana

Page 1: Anexos Biblioteca - Javeriana

1

PROYECTO DE GRADO

2010

Page 2: Anexos Biblioteca - Javeriana

2

“La música vocal andina, empapada de un nuevo lenguaje”

Por:

LAURA CASTAÑO ISAZA

Dirección de Proyecto:

JUAN SEBASTIÁN MONSALVE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ARTES

ESTUDIOS MUSICALES CON ÉNFASIS EN COMPOSICIÓN PARA MÚSICA

COMERCIAL

2010

Page 3: Anexos Biblioteca - Javeriana

3

“El folclor es la ciencia que investiga los valores tradicionales que han penetrado profundamente en el alma popular. Es el conocimiento del saber del pueblo, del acervo

de costumbres, tradiciones, usos, mitos, creencias y todas aquellas manifestaciones típicas, menudas, sencillas, que a veces pasan inadvertidas en la colectividad, pero que se encuentran tan arraigadas en el pueblo, que son su haber, su herencia ancestral y su

legado.” (Ocampo Lopez, Javier: 8).

Page 4: Anexos Biblioteca - Javeriana

4

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción

2. Justificación

3. Objetivo General

3.1 Objetivos Específicos

4. Marco Teórico

5. Desarrollo

5.1 Grabación

6. Conclusiones

7. Glosario

8. Anexos

9. Bibliografía

10. Discografía

Page 5: Anexos Biblioteca - Javeriana

5

1. INTRODUCCIÓN

La música andina colombiana ha estado denominada desde sus inicios como música

popular. Desde su nacimiento en el siglo XVIII, ésta ha acompañado fiestas, ceremonias

y distintas reuniones sociales, siguiendo al colombiano en su desarrollo y evolución.

Con el pasar de los años, ésta música se ha refinado, estilizado y desarrollado de tal

forma que su enriquecimiento se ha visto reflejado en las armonías, melodías y sobre

todo, en la interpretación. Los concursos y festivales a nivel nacional, que representan

hoy en día el mayor escenario para ella, han sido los testigos de su evolución, y al mismo

tiempo, han sido los encargados de cuidar este patrimonio cultural, que remonta al

colombiano a sus orígenes.

Por otro lado, el pop, siendo un género contemporáneo que, como su nombre lo indica,

viene de popular, ha sido una gran influencia en el mundo musical occidental, y ahora

mundial. Sus melodías, de fácil recordación, y su sencillez, dentro de lo complejo de su

elaboración, lo hacen un canal de comunicación internacional dentro del cual existe un

lenguaje común que permite una versátil conexión con otros géneros.

Así, este proyecto intenta proponer un sonido fresco y moderno, en el cual se fusionan

dos géneros populares de distintos orígenes: la música andina colombiana y el pop. Éste

último ayudará a que la música andina se empape de un lenguaje más internacional y así

logre una difusión más amplia de la que posee.

Page 6: Anexos Biblioteca - Javeriana

6

2. JUSTIFICACIÓN

Este trabajo se realizó con el fin de proponer una nueva visión para la música en

Colombia y el folclor nacional, para incorporar un sonido nuevo que presente a la música

andina colombiana de una manera moderna y refrescante. Esta fusión pretende unir dos

géneros musicales que en apariencia parecen estar distanciados pero que, en esencia,

resultan más cercanos, logrando que se entrelacen de una manera complementaria.

Por años, la música vocal andina ha estado influenciada por interpretaciones líricas, pues

la antecede, desde el siglo XIX, una gran tradición en donde se creó una conjunción entre

lo popular y lo académico. Este proyecto sugiere un sonido y una interpretación natural

que, mezclado con melismas del pop, enriquecen el género de una innovadora manera.

Así mismo, sugiere una elaboración académica y compleja en la que se plantean los

ritmos ternarios de la música andina tratados de tal forma que se complementan con los

ternarios de las baladas pop, o por lo contrario, se manejan el 3 contra 4 en donde el ritmo

andino se fusiona con la base propia del pop: back beat. “El ritmo del bambuco es una

combinación de los compases binario y ternario…” (Piñeros Corpas, Joaquín: 70).

En cuanto a la comercialización, la música vocal andina en Colombia ha comenzado a

perder público, debido a la fuerte influencia de la cultura fiestera que se está vivenciando

en la sociedad de hoy. Cada día, se está reduciendo más el target de la música andina,

sucumbiendo con las generaciones mayores. Esta propuesta intenta ampliar el target de

difusión, tanto en edad, como en nacionalidad, al utilizar un lenguaje que se ha

internacionalizado ampliamente como el pop y que permite ser una canal más directo con

generaciones contemporáneas que desconocen la música andina. Será una propuesta que

procure mantener la elegancia y profundidad de la música del interior, invitando al

público a apreciar de manera distinta la música colombiana.

Page 7: Anexos Biblioteca - Javeriana

7

De ésta manera, el proyecto se intentará difundir a través, principalmente, de un trabajo

discográfico, de páginas web como ¡Tunes, Myspace, Reverbnation y Facebook.

También se tendrá como objetivo lanzar la propuesta a mercados discográficos y

festivales internacionales de música.

Page 8: Anexos Biblioteca - Javeriana

8

3. OBJETIVO GENERAL:

El objetivo principal de este trabajo es presentar 8 temas compuestos básicamente desde

los ritmos del interior de Colombia, y desde los cuales se doblegue una fusión marcada

por el género del pop.

3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Lograr mantener materiales de la tradición del folclor de la música andina

colombiana con los diferentes elementos musicales de los ritmos del interior.

- Aportar elementos del pop a través de la forma, armonía, melodías, ritmos y

melismas en la voz.

- Utilizar técnicas de los instrumentos propios de la música andina, adaptándolas a

interpretaciones del pop.

- Crear un trabajo discográfico apto para la venta y distribución a nivel nacional e

internacional que abarque un target joven-adulto.

- Invitar a varios instrumentistas de la escena musical andina a enriquecer con su

experiencia la fusión.

- Invitar a un artista con fuertes influencias del jazz y el pop para aportar el

elemento moderno y comercial en uno de los temas.

- Presentar la propuesta en dos festivales de música andina: Festivalito Ruitoqueño

2009 (Bucaramanga) y el Festival del Mono Núñez 2009 (Ginebra, Valle).

- Presentar la propuesta a mercados discográficos como WOMEX, Exposevilla y

Billboard Latin Music Awards, SXSW, LAMC, entre otros.

- Llevar a concurso alguno de los temas a Viña del Mar.

Page 9: Anexos Biblioteca - Javeriana

9

4. MARCO TEÓRICO

El género de música andina colombiana se debe a una serie de géneros que se

desarrollaron en las regiones de la Cordillera de los Andes durante y después de la

conquista. Se han argumentado varias hipótesis acerca de su origen. La primera fue

expuesta por Jorge Isaacs en “La María”: “Considera el novelista que el Bambuco es de

origen africano, sustentándolo con base en la palabra Bmbuck, argumento compartido

por otros importantes intelectuales de la época; esta corriente sostiene que le bambuco

llegó del África y que fue introducido al país por los esclavos traídos a trabajar en las

haciendas del Valle del Cauca, donde se supone que tuvo sus primeras manifestaciones a

fines del siglo XV y principios del siglo XVI”. (Londoño, Alberto: 2).

La mezcla de la música hispana de occidente con la manera de sentir de los indios y

esclavos negros de la región, produjo una serie de ritmos que hoy en día caracterizan y

distinguen a la región andina de las demás del territorio colombiano. “Esta mezcla

comunica a la colombiana el carácter de música mestiza.” (Piñeros Corpas, Joaquín:

122). “Los motivos aborígenes penetrados de la melancolía propia del indio y acentuada

por el lastimado sentimiento de la subyugación, se confundieron con los alegres temas y

ritmos populares de España, con un resultado paradójico que aflora más tarde en el

género por excelencia colombiano, el bambuco, que tiene un sentido nostálgico, no

obstante su ritmo jubiloso.” (Piñeros Copras, Joaquín: 40)

Según el historiador del tiple David Puertas Zuluaga, los instrumentos traídos por los

conquistadores españoles, como la guitarra y la vihuela, ayudaron al desarrollo del tiple:

el instrumento de mayor representación para la música andina colombiana. Éste,

acompañó ceremonias, fiestas, funerales y nochebuenas desde el siglo XVIII,

convirtiéndose así en un emblema nacional. Con él, ritmos como el bambuco, el pasillo,

la danza, la guabina, el bunde, el torbellino, entre otros, fueron sembrando raíces, y con el

pasar de los años, siguen vigentes hasta el día de hoy.

Page 10: Anexos Biblioteca - Javeriana

10

La música andina colombiana se desarrolló entre finales del siglo XIX y comienzos del

siglo XX como culminación del proceso de mestizaje iniciado en Colombia. La música

hogareña tuvo gran importancia en el desarrollo instrumental, vocal y compositivo,

principalmente dentro de las tertulias artísticas, a las cuales asistían poetas, músicos,

pintores y filósofos de la época. Afirma Manuel Bernal que, en la urgencia de buscar un

sentido nacionalista, toman elementos de la música criolla campesina y la estilizan,

creando así lo que hoy en día se denomina como música andina colombiana. Estas

reuniones también dieron paso a los concursos y festivales nacionales que hoy en día son

el principal pilar de la música andina en Colombia.

En el presente siglo, los aires del interior se han ido opacando, debido al mayor interés

del público colombiano por la música de fiesta ó tropical. Ritmos como el bambuco,

pasillo, guabina o torbellino suenan muy poco, especialmente en las ciudades grandes,

influenciadas en su mayoría por la globalización. Su espacio se ha ido reduciendo hasta

encontrarse casi únicamente en los festivales como El Cuyabrito de Oro (Bello), Cotrafa

(Medellín) y el Festival Nacional del Bambuco (Pereira), entre otros, en donde se procura

mantener viva la tradición del folclor nacional. Su aparición en radio es bastante reducida

y limitada a pocas emisoras, permitiendo que poco a poco se pierda el conocimiento

hacia géneros que identifican al colombiano de otras culturas.

El pop, al igual que la música andina, tiene su procedencia de los afroamericanos, que

antiguamente fueron los esclavos negros traídos del África a los Estados Unidos. Al

retomar su historia, se encuentra que durante finales del siglo XIX, estos esclavos

comenzaron a crear música durante sus trabajos en los campos de algodón. Su fin, era

distraerse y luego suplicarle a Dios por misericordia en medio de su desesperanza.

La música afro-americana fue tomando mucha fuerza y dando paso al desarrollo del

blues, el cual comenzó a apoderarse de las celebraciones, fiestas y bares de todo el sur de

Estados Unidos. Toda esa tradición rítmica, armónica y melódica de la cultura africana

vino a desembocar en géneros como el soul, funk, y mowtown, de los cuales se desprende

Page 11: Anexos Biblioteca - Javeriana

11

el pop. Los tintes melancólicos en las letras y melodías del blues tienen su semejanza con

la situación por la que pasaban los esclavos e indígenas en la época colonial de Colombia.

Dadas las circunstancias, se desarrollan dos géneros populares en dos partes distintas del

mundo: el bambuco y el pop.

De esta manera, y habiendo hecho un acercamiento al origen de éstos dos géneros, es

posible decir que sus raíces permiten que el tratamiento conjunto de ellos, sea

complementario y que su desarrollo en particular, se convierta en los detalles que

enriquecen la fusión propuesta.

Page 12: Anexos Biblioteca - Javeriana

12

5. DESARROLLO

El trabajo comienza en Octubre de 2008 con las composiciones, la cuales intentan buscar

en su mayoría, una temática basada en la realidad social y ambiental del momento.

Varias de las obras como Conciencia Universal, Huellas Color Azul, Regálame y

Llévame tratan temas como éstos que, para la música comercial, no son muy comunes

pero que, para la música andina en Colombia, son realidades nacionales que se expresan

de manera épica y muchas veces cruda a través de la música. Ejemplos como “María

Patria Mía” de Jorge Alonso Camacho, cuentan la realidad del desplazado, de una manera

poética, pero real. Las otras composiciones simplemente tocan temas cotidianos del amor

tratados desde distintos puntos de vista.

Las obras, son concebidas en su mayoría como bambucos (por ser el aire nacional más

representativo de la zona andina), aunque se trabajan igualmente otros ritmos del interior

como guabina, danza y torbellino. Su proceso en cuanto a arreglos, consiste en combinar

de manera sutil y coherente elementos del pop que pueden complementarse con los

elementos de la música andina. Rítmicamente, se busca un acercamiento binario hacia las

métricas ternarias de tal forma que se siente una base andina o ternaria (muchas veces

llevada por la percusión) con la superposición de acentos binarios llevados por la batería

(manejando así, un tres contra cuatro).

En cuanto a la forma, los patrones utilizados son basados en la música comercial,

presentando de manera clara cada sección, especificando estrofas, coros, solos y puentes.

La armonía es tratada de manera sencilla, y no maneja modulaciones lejanas. En general

las obras se mantienen dentro de su misma tonalidad y dentro de ella, se manejan colores

estilísticos del pop (como novenas, séptimas y suspensiones). Los acordes son manejados

en su mayoría de manera funcional y en varios casos son manejados como acordes de

paso que enriquecen la obra, tanto armónica como texturalmente.

Page 13: Anexos Biblioteca - Javeriana

13

Las melodías de cada obra son concebidas de tal manera que sean de fácil recordación

manteniendo, en algunos casos, los acentos típicos de los aires nacionales. Son melodías

que poseen calidad lírica y cargan también dejos nostálgicos, relacionados con los

introducidos por los indígenas en la época de la colonia, aunque tratados de manera

evolucionada y moderna. El tratamiento vocal está basado principalmente en una técnica

natural que es enriquecida por melismas propios del pop para proporcionarle el aire

moderno y comercial, necesarios para llevar a cabo el objetivo del proyecto.

A inicios del año 2009, se llevó el proyecto a dos festivales nacionales para empaparse

aún más del folclor del interior y para analizar igualmente el impacto del mismo sobre un

público acostumbrado a interpretaciones tradicionalistas. La participación con un trío que

constó de bajo (Daniel Montoya), guitarra acústica (Camilo Granados) y guitarra de

cuerdas de acero (Lucio Feuillet), que en ocasiones era reemplazada por el tiple, a

festivales como el Festivalito Ruitoqueño y el festival Mono Núñez, fueron experiencias

enriquecedoras para complementar el trabajo. En el Festivalito Ruitoqueño, se llevaron

temas de Luis Enrique Aragón, Jose A. Morales y un tema de autoría propia (Regálame)

en los cuales los arreglos fueron basados también en el concepto fusión. Para el festival

Mono Núñez se llevó un repertorio de diez canciones, en el cual la época de los

compositores era variada, incluyendo tres temas de propia autoría (Hechizo de amor, la

cual fue presentada en la eliminatoria regional, Quiero Verte Hoy y Regálame). Llegando

hasta Ginebra-Valle (lugar en donde se lleva a cabo el festival Mono Núñez), la

competencia premió a Juan Consuegra Arellano como el ganador, quien demostró que los

concursos están igualmente abiertos, en cierta parte, a propuestas con nuevos aires que

refresquen el folclor nacional.

Page 14: Anexos Biblioteca - Javeriana

14

5.1. GRABACIÓN

Luego de haber terminado las maquetas, y de haber aplicado todo el conocimiento

empírico obtenido en los festivales y en experiencias pasadas, se inicia la grabación en

Septiembre de 2009, en cabeza de la estudiante de ingeniería de sonido de la Pontificia

Universidad Javeriana, Andrea Rodríguez. Cada una de las partes fue entregada a los

diferentes instrumentistas con días de anticipación para que tuvieran el tiempo de

estudiarlas junto con la grabación de las maquetas.

El primer instrumento en grabarse fue la batería, la cual fue interpretada por Andrés

Torres, baterista especializado en pop y rock, quien fue escogido específicamente por su

sonido y ataque. Las grabaciones se llevaron a cabo en los estudios de Audiovisión en

Bogotá con el ingeniero de sonido Mauricio Cano. La ingeniería de sonido de la batería

se manejó dentro de los estándares del pop, 9 micrófonos, dos en bombo (adelante y

atrás), dos en redoblante (arriba y abajo), uno para hi hat, dos en toms, y dos para over

heads. Reuniones previas con el instrumentista y estudio del género por parte de él,

permitieron que su desempeño en estudio fuera conciso y que captara con claridad los

elementos claves para llevar a cabo la fusión, en donde la batería siempre jugó el papel

del elemento estable. Éste papel, correspondió en su mayoría de veces al patrón

característico del pop: el back beat, en donde la pregunta y respuesta entre bombo y

redoblante son fundamentales y éste último marca tiempos dos (2) y cuatro (4) de una

métrica binaria.

El segundo instrumento en grabarse fue el bajo, a cargo de Daniel Montoya. Este fue

grabado en Musitek Records en Bogotá a través del preamplificador ART Gold. El bajo

para todas las canciones, excepto para Esperando por ti, que fue grabado con un Fender

acústico Victor Vailey, fue un Robledo. Su impecable interpretación y su influencia del

jazz, así como los años de trabajo en los que lleva involucrado al proceso del cual ha

hecho parte, fueron los puntos a favor que Daniel aportó al proyecto. Los parámetros

musicales básicos que se manejaron con el bajo fueron el de acentuar los tiempos 2 y 3 ó

Page 15: Anexos Biblioteca - Javeriana

15

3 y 1, y dentro de ello el instrumentista pudo variar, eso sí, dependiendo de la sección que

estuviera interpretando.

Luego se incorporaron las percusiones a cargo del percusionista Alejandro Montaña. El

proceso necesitó de reuniones previas para la escogencia de los distintos instrumentos

que fueran de acuerdo al concepto andino colombiano. Debido a su gran influencia de la

música del Pacífico y el Atlántico, el instrumentista aportó ritmos como el currulao (del

cual se dice que proviene el bambuco y con el que tienen muchos elementos en común)

en algunas secciones, e introdujo instrumentos africanos como el Bata . Los demás

instrumentos fueron típicos de la región andina colombiana: tambora, shaker ó

alfandoque, cucharas, esterillas, múcura y adicionalmente, para proporcionarle un aire

internacional, se adicionó el cajón peruano, el cual tiene un sonido que se fusiona bien

con ritmos como el bambuco. Se utilizaron igualmente sonajeros y palo de agua para

generar ambientes.

Junto con el tiple y la bandola, la percusión es el ingrediente que enriquece el lado andino

de la propuesta. En la mayoría de los temas funciona como un colchón rítmico y un color

nuevo que aporta un sonido diferente e innovador al formato tradicional del pop.

Las guitarras acústicas de acero estuvieron a cargo de Lucio Feuillet, quien al igual que

Daniel Montoya, formó parte del trío que participó en los festivales, y quien ha hecho

parte del proyecto desde algún tiempo atrás. Su versatilidad para la interpretación de

distintos géneros en la guitarra, ayudaron a que las grabaciones insinuaran características

de géneros como el country y el pop, lo cual se complementó muy bien con la propuesta.

Las grabación se llevó a cabo en los estudios de grabación de la Pontificia Universidad

Javeriana y la guitarra utilizada fue una Takamine EF261S-AN. En Huellas Color Azul

se utilizó una Ashland at 26 de doce cuerdas.

El tratamiento en cuanto a grabación fue en su mayoría el mismo para todas las

canciones, primero se grabó una básica, en donde la armonía estaba expuesta claramente

y luego se doblaba. Encima de ella se grabaron partes rítmicas, durante secciones

Page 16: Anexos Biblioteca - Javeriana

16

importantes como los coros, con disposiciones diferentes, y luego se grabó una tercera

que hacía adornos en un registro distinto a los anteriores (en las cuales se aprovechaba

para incorporar los elementos del country-pop). La guitarra de doce cuerdas se grabó en

un solo canal, ya que el arreglo no requería de más, por la cantidad de instrumentos que

participaban en la obra en la cual tomaba parte.

El tiple y requinto estuvieron a cargo de Fáber Eduardo Grajales, los cuales son de la

marca Pimentel. Su gran experiencia en el ámbito de la música andina fue clave para

lograr de manera clara la fusión. Aún cuando fuera importante resaltarlo, el tiple se

manejó en su mayoría de veces de manera colorística para proporcionarle a los temas el

aire andino, e igualmente el muy necesario “guageo del bambuco”, denominado así como

el “feeling” en el medio de la música andina colombiana. Esto último permitió que

muchos de los temas concluyeran finalmente en la verdadera fusión. El tiple fue grabado

en los estudios de grabación de la Pontificia Universidad Javeriana. En diversas

ocasiones se le permitió un papel protagónico a través de tratamientos melódicos. Es el

caso específico de Llévame, en donde entra a jugar el papel de la guitarra eléctrica,

haciendo punteos que ésta haría normalmente en una canción pop.

Por otro lado, el requinto se utilizó específicamente para el torbellino, ya que

tradicionalmente es el instrumento representativo de éste ritmo y es un tema que se

manejó de una manera tradicional, aunque manteniendo la línea del concepto general.

La bandola estuvo a cargo de Javier Andrés Meza Martínez. El instrumento, construido

por Pablo Hernán Rueda y bajo la interpretación de un ganador en modalidad

instrumental a nivel nacional, proporcionaron el ingrediente estilístico perfecto para

complementar el tema en el que fue grabado. Su delicadeza y pulcritud aportaron la

elegancia y la academia que se busca dentro del sonido y el concepto del proyecto. La

grabación se llevó a cabo en los estudios de grabación de la Pontificia Universidad

Javeriana.

Page 17: Anexos Biblioteca - Javeriana

17

La interpretación del piano estuvo a cargo de Adriana Espinal, quien ha acompañado en

varios festivales a la cantante antioqueña Mónica Zuluaga. El piano utilizado fue un

Steinway de cola y fue grabado en el auditorio Pablo VI de la Pontificia Universidad

Javeriana. Su versatilidad para manejar géneros como el pop ayudaron a que la intérprete

comprendiera el concepto del proyecto manteniendo igualmente el tema andino

colombiano que lleva con su experiencia.

El instrumentista invitado con fuertes influencias del jazz y pop fue el pianista Leonardo

Quintero, quien participó en el tema Esperando por ti. Varias reuniones previas con el

instrumentista permitieron que la canción tomara el sonido entre la combinación de estos

tres géneros (jazz, pop y guabina) y que su calidad de improvisación enriquecieran de

manera positiva la canción, dejando su sello propio en el proyecto y marcando una

diferencia en cuanto al resto de los temas.

El cuarteto de cuerdas fue grabado en el auditorio Pablo VI de la Pontificia Universidad

Javeriana. Los instrumentistas pertenecían, algunos a la Orquesta Sinfónica de Bogotá y

otros, a la Orquesta de la Pontificia Universidad Javeriana. El violín I estuvo a cargo de

Ana Patricia Gomez; violín II a cargo de John Fredy Carlos; viola a cargo de Jorge

Lozano y cello a cargo de Iliane Bogota. La captura del sonido consistió en instaurar un

micrófono para cada instrumento y dos encima del director, para capturar ambiente.

El último instrumento en grabarse fue la guitarra eléctrica. Ésta, a cargo de Camilo

Granados, fue grabada en los estudios de Audiovisión en Bogotá por el ingeniero de

sonido Camilo Silva. La guitarra utilizada fue una Washburn modelo HB y se usaron dos

amplificadores, un Marshall y un Ampeg, con el fin de variar el sonido y con ello, el

color de la guitarra, dependiendo de las necesidades de cada tema. El instrumentista hizo

parte del trío que participó en los festivales nacionales, donde pudo participar de un

proceso más largo y maduro, y por ello, fue fundamental su participación en la grabación

del proyecto. Aunque la guitarra eléctrica no tuviera un papel protagónico constante

como otros instrumentos, ésta, llevó a las canciones el sonido del pop a través de los

Page 18: Anexos Biblioteca - Javeriana

18

solos con influencias del blues y con ello, el sonido moderno, propósito principal del

proyecto.

Como invitado especial se grabó igualmente al coro infantil Crescendo Arte, parte de una

academia enfocada al desarrollo musical de niños, y cede de tertulias y eventos

relacionados con la música andina. El coro, compuesto por 35 niños entre los 6 y los 14

años, fue grabado en los estudios de Audiovisión a cargo del ingeniero de sonido

Mauricio Cano. Los directores Raúl Castaño y María Claudia Isaza, trabajaron el arreglo

de manera profesional, lo que facilitó la grabación.

Por último, se grabó la voz en los estudios de Audiovisión de Bogotá a cargo del

ingeniero de sonido Francisco Castro. La voz fue interpretada por la artista Laura Kalop,

quien ha trabajado su instrumento técnicamente desde géneros líricos y populares. Su

gran influencia del pop y su experiencia en el ámbito andino llevaron a que la

interpretación culminara el proceso y el concepto del proyecto. El aire moderno,

refrescante y natural lo dieron en su mayoría los melismas y posiciones de la voz en los

diferentes temas y secciones de los mismos. Su versatilidad permitió conjugar los

diferentes estilos populares en un solo concepto, dando inicio al nacimiento de ésta

fusión.

La edición estuvo a cargo del ingeniero de sonido Milton Piñeros. Durante este proceso,

se logró una mejor compenetración entre todos los instrumentos, generando una mayor

unidad y claridad en cada tema. Los instrumentos que necesitaron de mayor edición

fueron las percusiones y las cuerdas. Fue fundamental llevar a cabo la edición, pues

permitió que al llegar a la mezcla, el proceso fuera más ágil.

La mezcla estuvo a cargo del ingeniero de sonido Mauricio Cano en los estudios de

Audiovisión en Bogotá. Su reconocida carrera y experiencia lograron pulir el sonido de

las grabaciones, enfocando el estilo hacia un aire moderno y comercial, en donde la voz

fue resaltada como el principal instrumento y la batería y el bajo siempre presentes,

Page 19: Anexos Biblioteca - Javeriana

19

proporcionan un importante acercamiento al concepto del pop. Las percusiones fueron

tratadas como colchón rítmico y colorístico y de similar manera, aunque un poco más

presente, el tiple, en donde en varias ocasiones era el complemento rítmico preciso para

la fusión. Instrumentos como el requinto y la bandola constantemente mantuvieron un

lugar principal debido a su protagonismo melódico en los temas donde participaron. El

piano se mantuvo con una ecualización acústica para mantener el concepto orgánico de la

música andina; las guitarras acústicas de acero se ubicaron en planos presentes, pues su

color siempre funcionó para fusionar el sonido folclórico del tiple con el sonido

característico del pop. Las guitarras eléctricas obtuvieron un papel menos protagónico

excepto en los solos, en donde entraban a ser el instrumento principal. El resto de la

mezcla se vio influenciada fuertemente por la experiencia comercial del ingeniero, lo cual

era un punto importante que se buscó desde el principió y se planeó de tal forma que así

fuera.

Finalmente la masterización corrió por cuenta del ingeniero Camilo Silva en los estudios

de Audiovisión en Bogotá.

Para la realización discográfica se mandaron realizar unas fotos en estudio, con el

fotógrafo Karim Estefan en donde la sencillez y luminosidad fueron los conceptos base

utilizados para imprimir visualmente el concepto musical y la propuesta como producto.

El diseño artístico estuvo a cargo del Publicista y Diseñador Juan Rocha, con el cual se

trabajó de manera conjunta el concepto general del proyecto.

Page 20: Anexos Biblioteca - Javeriana

20

6. CONCLUSIONES

La producción de este proyecto musical logró establecer una relación cercana entre dos

géneros populares provenientes de distintas regiones geográficas. Por un lado, la música

vocal andina logró abrir el panorama de interpretaciones académicas y rigurosas, a uno

de mayor naturalidad y libertad que apunta a aires modernos y comerciales. Se logró

encontrar el equilibrio entre lo académico y lo empírico demostrando que existen nuevas

formas para evolucionar la música andina en Colombia. Por otro lado, el pop, por ser un

género versátil, permitió el perfecto acople con la música andina, ayudando sobremanera

a incorporar el aire internacional y moderno, necesario para la mayor distribución y la

expansión del proyecto como tal.

El proyecto logra mantener elementos tradicionales del estilo andino a través de los

ritmos y los distintos instrumentos, respetando los estándares tradicionales del folclor

colombiano. Los instrumentistas que participaron, de mucha trayectoria en el ámbito

nacional, enriquecieron el proyecto con su calidad interpretativa a manera de vanguardia.

La lírica, influenciada por temas tradicionales y “místicos” típicos de los aires nacionales,

plantea una nueva visión hacia los temas tradicionales de la música pop. Romper con

estos patrones, permite que se entrelacen dos géneros populares, proponiendo un sonido

nuevo e innovador.

El proyecto expone de manera clara el propósito comercial que lleva la producción, ya

que la totalidad de sus temas son creados con este fin, y el sonido que propone a través de

distintos instrumentos y de la mezcla final, corresponden a los estándares relacionados

con la música comercial.

La realización de este trabajo permitió llevar a cabo una propuesta nueva, no sólo para la

música vocal andina, sino para la música comercial en Colombia. Se espera que la

distribución discográfica, entre un target de jóvenes adultos, permita ampliar el

Page 21: Anexos Biblioteca - Javeriana

21

conocimiento y gusto hacia estilos andinos, que generaciones modernas han desconocido

por años. Esto con el único fin de mantener la identidad en Colombia a través de la

diversidad que la caracteriza.

A largo plazo, se estima que una propuesta como ésta, abra el camino para otros artistas

que deseen encaminarse hacia los lados de la música andina, de manera moderna y con el

fin de expandir la cultura colombiana a través de un nuevo lenguaje, asequible a una

mayor cantidad de personas en el mundo. Entidades como el Ministerio de Cultura

deberían apoyar este tipo de propuestas con festivales y concursos, aptos para el

desarrollo de una nueva visión del folclor y propuesta por generaciones contemporáneas.

Al fin y al cabo, una forma distinta de percibir el interior cultural de Colombia.

Page 22: Anexos Biblioteca - Javeriana

22

7. GLOSARIO

BAMBUCO: “Es el aire folclórico mestizo más típico de la zona andina de Colombia, y

por esencia la danza nacional más representativa. Una mezcla rítmica española,

posiblemente vasca, con un estilo musical indígena, en el cual se refleja la tristeza andina,

y una inspiración romántica en los cantos”. (Ocampo Lopez, Javier:139). “A la palabra

Bambuco se le atribuye origen indígena, africano, y hasta se dice que su procedencia es

de la raíz griega “Bamb”. La teoría africana deriva el nombre de las palabras “Bambuck”,

pequeña localidad de la Senegalia francesa (África Occidental); “Bambouk”, nombre de

un reino africano; “Bambukú”, gentilicio de un pueblo del África Occidental; “Bambú” o

“Bambuk”, nombre de planta africana. También se atribuye a un instrumento hecho con

tubos de bambú (guadua), de nombre “Carángano”, traído por los “Chombos” o negros

de las antillas inglesas, y que lo llamaban Bambuco al igual que la música ejecutada en

este instrumento”. (Londoño, Alberto: 1).

“Ritmo ternario de 3/4 y 6/8, ejecutado con base en instrumentos cordófonos: tiple,

bandola, guitarra y requinto”. (Londoño, Alberto: 3).

TORBELLINO: “Es una de las danzas y cantos folclóricos mas representativos de

Boyacá, Cundinamarca y Santander; la tonada compañera de los prometeros en las

romerías boyacenses, en los bailes de casorios, en las fiestas patronales y demás ambiente

festivo de los duelos y veredas del altiplano”. (Ocampo Lopez, Javier: 141). Ritmo

ternario de 3/4, ejecutado principalmente por el requinto y el tiple. Base armónica

tradicional que presenta una única progresión (I-IV-V) dentro de la cual son entonadas

las coplas.

Page 23: Anexos Biblioteca - Javeriana

23

GUABINA: “Es otra de las danzas y cantos típicos del folclor musical andino, muy

extendida en los departamentos de Santander, Boyacá, Tolima, Huila y antiguamente en

Antioquia. En cada uno de estos departamentos la guabina adquiere una melodía especial,

aún cuando el ritmo es común en todas ellas. Es una aire folclórico con ascendencia

europea y con adaptaciones regionales muy sugerentes”. (Ocampo Lopez, Javier: 145).

Ritmo ternario de 3/4 interpretado a un tempo más lento que el torbellino y de mayor

libertad armónica.

DANZA: “Desde el siglo XIX se hizo popular en la zona andina de Colombia la danza,

un baile relacionado con la contradanza europea y la habanera cubana. Era un baile de

salón y de fiestas de familia, muy apetecida con el pasillo fiestero, en el folclor musical

antioqueño, santandereano, cundiboyacense y caucano.” (Ocampo Lopez, Javier: 149).

Ritmo binario de 2/4 y 4/4.

TIPLE: “Consta de cuatro órdenes de cuerdas y se templa por requintillas. Destinado al

acompañamiento, generalmente se rasguea para producir con sutiles golpes de ritmo el

fondo adecuado de los aires andinos como el torbellino, la guabina y el bambuco.

Algunos virtuosos lo ejecutan en forma semejante a la guitarra, con efectos sonoros que

recuerdan unas veces la viola y otras el clavicémbalo”. (Piñeros Corpas, Joaquín: 44).

BANDOLA: “Derivación colombiana de la mandolina y la bandurria, consta de seis

órdenes de cuerdas que se gobierna con pluma o plectro. Singularmente apropiada para el

dibujo de las melodías populares del interior del país, desempeña la función cantante

dentro de los conjuntos típicos de cuerdas”. (Piñeros Corpas, Joaquín: 46).

Page 24: Anexos Biblioteca - Javeriana

24

REQUINTO: “Reducción del tiple, algunas veces se rasguea pero casi siempre se toca

con plectro. Con frecuencia sustituye a la bandola en el papel cantante, y como ella tiene

una expresión de trémolos y trinos”. (Piñeros Corpas, Joaquín: 46).

GUAGEO: "Guajeo" del bambuco, término utilizado en el medio instrumentista de la

música andina para describir el “feeling” con el que se debe interpretar el instrumento

para darle el “sabor” correcto. Seis corcheas repartidas así:

paapaa ó 0aapaa donde: p: Platilleo, golpe donde el tiple suena como un platillo a: Abierto 0: silencio

(Definición por Fáber Grajales).

TAMBORA: “La tambora es un instrumento membranófono de supervivencia española,

muy característico del Tolima y Huila, y con el cual se interpretan los sanjuaneros y los

demás ritmos alegres de los opitas. Generalmente las tamboras tolimenses se construyen

de un tronco de iguá, el cual se ahueca formando un tubo enterizo, con un borde de 2 ó

3cms te espesor; se cubren las dos bocas con cuero de cabra, templado con lazos o

correas; se toca con un “pum” sobre la piel y un palo sobre la madera”. (Ocampo Lopez,

Javier: 207).

ESTERILLA: “La esterilla es un instrumento que se fabrica con caña de castilla que se

amarra en forma de estera, como su nombre lo indica; las cañitas pueden ser de unos

20cm de longitud, en un total de 24. Se toca por fricción”. (Téllez López, Guillermo:

135).

CHUCHARAS: “…son los mismos artefactos caseros de madera, empleados a manera

de castañuelas”. (Piñeros Corpas, Joaquín: 52).

Page 25: Anexos Biblioteca - Javeriana

25

SHAKER Ó ALFANDOQUE: “El alfandoque es un instrumento típico de la Región

Andina, que consiste en un trozo de guadua, al cual se le introducen semillas secas o

pequeñas piedras que al sacudirse golpean sobre la guadua, produciendo un sonido

especial. En el Litoral Pacífico son llamados los “guasás”, los cuales son utilizados para

el acompañamiento de los currelaos y los cantos negros”. (Ocampo Lopez, Javier: 206).

CABAZA: “Instrumento redondo rodeado de una red con cuentas, que se frota o se

golpea contra la mano. Si es fabricado de aluminio corrugado, produce un sonido más

fuerte que la cabaza natural. Ambos se tocan de la misma manera”. (Internet)

MÚCURA Ó UDU: “Vasija de barro con un hueco de abertura estrecha que se

interpreta al golpear con la palma de la mano la boca del instrumento, produciendo un

sonido grave y profundo. Se pueden golpear los bordes de la barriga del instrumento para

producir un sonido cristalino, producto del roce entre la piel y el barro. Es un instrumento

de mucha antigüedad y utilizado en diferentes culturas indígenas”. (Definición por el

percusionista Henry Cuevas).

Page 26: Anexos Biblioteca - Javeriana

26

8. ANEXOS

INSTRUCCIONES PARA LA BATERÍA

ANÁLISIS:

HUELLAS COLOR AZUL:

“Huellas Color Azul” es una obra en la tonalidad de La mayor. Su carácter a tempo

moderato, indica su estilo de balada y su métrica en 6/8 marca el ritmo ternario de la

misma y de los ritmos andinos del interior colombiano.

Su forma es estrictamente proveniente del pop, contando con 4 estrofas y tres coros,

presentando en la mitad un solo que articula la obra y que conecta dos grandes secciones.

La primera sección, consta de la introducción, dos estrofas, precoro, coro, introducción,

estrofa, precoro y coro. Luego es presentado el solo, el cual insita a un gran crescendo,

conduciendo la obra al coro final y finalmente a la coda.

La melodía cuenta con mucha fuerza y es importante para diferenciar cada parte. Marca

detalladamente las estrofas con un registro grave; luego delinea los precoros subiendo a

un registro medio y elevándose a medida que se acerca el coro para en él, mantenerse en

un registro agudo (o en el caso técnico de la voz femenina, un registro que limita la voz

de pecho, en el cual se obtiene mucha más fuerza).

En cuanto a la armonía, los acordes son manejados con colores estilísticos del pop como

las novenas, séptimas y las suspensiones. El acorde de Em7 ó quinto menor (v), aporta

una sonoridad característica al tema, el cual es repetido en cada estrofa. La utilización de

notas de paso en el bajo, generando acordes en inversión, son muy utilizados para

Page 27: Anexos Biblioteca - Javeriana

27

mantener una línea armónica y para variar los colores de los acordes en las diferentes

secciones. Al mismo tiempo, una de las técnicas utilizadas para enriquecer la armonía

fueron los acordes de paso, que no juegan papeles funcionales pero que conectan unos

con otros, proporcionando distintos colores. En este caso, los disminuidos (c.6):

El ritmo en esta obra es la herramienta principal que incorpora la fusión junto con el

sonido de la bandola. La batería marca principalmente un ritmo de balada en 6/8 con

bombo en tiempos uno (1) y seis (6) y redoblante en cuatro (4) (a). Durante las estrofas,

ésta lleva un ritmo específico de bambuco a 6/8 con bombo en los tiempos tres (3) y

cinco (5) y aro en tiempos uno (1) y cuatro (4) (b). (c.34):

(a) C.34

(b) C.57

La percusión utilizada esta constituida de tambora, shaker y múcura. Esta es manejada de

tal forma que genera un colchón rítmico durante las secciones en las que aparece,

aportando el color del folclor.

El arreglo plantea el sentido épico que se quiso buscar con la canción. Se plantea un

desarrollo progresivo, que incrementa con la entrada de distintos instrumentos. El piano,

como instrumento armónico base, introduce la canción y luego se van uniendo a él el

Page 28: Anexos Biblioteca - Javeriana

28

resto de instrumentos. El clímax general de la obra se presenta después del solo de

bandola en donde la textura aumenta en densidad, con respecto al número de

instrumentos, es decir, que en este lugar todos los instrumentos están presentes. Una

importante dentro de la composición, pues está reiterando por tercera vez una misma

sección (coro) en dinámica forte.

La bandola es el instrumento que principalmente representa a la música andina en este

tema. Su claridad en cuanto a sonoridad y elegancia concordaron de manera adecuada

con el concepto de la canción. Igualmente, las cuerdas sinfónicas aportaron elementos

como la elegancia y la grandeza enfocadas hacia el sentido épico, básico en la sonoridad

de la obra.

La guitarra acústica de 12 cuerdas fue implementada como sustituto del tiple. Su color,

un poco más oscuro, permitió simular sonoridades del tiple de manera que no se dejara de

lado el aire andino y folclórico.

La guitarra eléctrica fue manejada como elemento complementario del pop. Su

protagonismo viene a darse en los últimos coros, en donde realiza un solo para generar

contraste sonoro y acompañando al clímáx. Durante el resto de secciones juega un papel

armónico importante en donde su sonoridad inspira sonidos frescos de estilos modernos

como el pop.

Page 29: Anexos Biblioteca - Javeriana

29

QUIERO VERTE HOY

“Quiero Verte Hoy” es una obra en al tonalidad de Re mayor. Fue concebida desde el

ritmo del bambuco a 3/4 a un tempo animato. Su carácter difiere de un bambuco fiestero,

insinuando aires de balada.

Su forma es estrictamente proveniente del pop, contando con introducción, estrofas, coro,

interludio, estrofa, coro, puente, solo, coro y coda. En este caso el solo, llevado a cabo

por el bajo, genera un acercamiento al clímax por contraste, ya que es presentado en

dinámica piano para luego culminar el coro en forte.

Esta obra tiene ciertos aires del jazz pues en el interludio se presenta un scat de la voz

con el tiple, simbolizando unión entre los dos. Igualmente el solo de bajo en la

introducción y en la mitad del tema, es más representativo dentro del jazz que en el pop,

y la batería ejecutando con escobillas durante toda la primera sección (éste estilo es muy

propio también del blues).

La melodía del tema se mantiene generalmente dentro de un mismo registro: medio-

agudo. El punto climático para la misma es al final de la sección del puente en donde

explota con un melisma para entregar el solo del bajo. Durante las estrofas maneja

acentos básicos del bambuco, escondiendo el tiempo uno e insinuando en algunas

ocasiones acentos del tiple (a). En las secciones del coro, la melodía se extiende a notas

largas y es en éstas secciones donde se insinúa el pop (b).

(a) C.9

(b) C.24

Page 30: Anexos Biblioteca - Javeriana

30

La armonía es tratada de manera sencilla durante las estrofas entre dos acordes

alternados: IVMaj7 y I6. Esta estabilidad produce un contraste en el coro, en donde se

genera el mayor movimiento armónico y con ello, una mayor variedad textural. El puente

y el solo mantienen en cierta manera la línea de las estrofas, manteniendo un sólo acorde

por dos compases, mientras la melodía y el resto de instrumentos generan movimiento a

partir del ritmo.

El ritmo es básicamente bambuco durante toda la canción. La batería marca durante su

aparición con escobillas este ritmo con el bombo en tiempos dos (2) y tres (3). El pop lo

marca constantemente con la respuesta del redoblante en tiempos uno (1) y segunda

corchea del segundo tiempo (c.25):

La percusión tiene el papel folclórico de acentuar rítmicamente los acentos básicos del

bambuco a través del cajón y el shaker. El cajón se utilizó como sustituto de la tambora

pues su sonoridad se asemeja bastante a ella. Su profundidad, para los golpes que hacen

referencia al parche de la tambora, y su calidad sonora para reemplazar el paliteo con el

golpe de mano sobre la parte superior. El shaker se manejó de manera tradicional (c.25)

(c). Al inicio, en el interludio y en al coda, se presentan semillas y palo de agua para

generar ambientes que despiertan interés al oído.

(c)

El arreglo en general está basado en la textura. La combinación de distintas sonoridades

generan en el arreglo la diversidad y versatilidad. La guitarra acústica de acero es la base

armónica y a ella la acompañan el resto de instrumentos entrando en distintas secciones.

Estos ambientes que se generan con el manejo de los colores de los instrumentos es la

que caracteriza a cada sección. Por ejemplo, en la segunda estrofa, después del scat, se

Page 31: Anexos Biblioteca - Javeriana

31

omiten los instrumentos de percusión para dejar un ambiente más melódico en donde la

batería acompaña con poca densidad rítmica. En los dos momentos climáticos (puente y

coro final), todos los instrumentos entran a jugar un papel importante llevando al

desarrollo de la canción a su máxima expresión.

La guitarra acústica es tratada como el instrumento pop por excelencia, manejando

elementos igualmente provenientes del country. El tiple, en su mayoría de veces rasgado,

lleva el guageo del bambuco, excepto en el scat en donde puntea la melodía a unísono

con la voz. La guitarra eléctrica fue grabada en esta canción con el Ampeg, lo que

simuló en la guitarra un sonido de Rhodes al estilo del jazz. Esto le proporciona un

ambiente elegante y estilizado, moderno y refrescante. En algunas secciones delinea

melodías principales, en el resto funciona como colchón armónico aportando un color

especial y diferente.

Page 32: Anexos Biblioteca - Javeriana

32

QUÉ IMPORTA

“Qué Importa” es un torbellino en su esencia. Su tempo en allegro y su métrica en 3/4, lo

hacen una canción fiestera y de carácter bailable. Su tonalidad está en La mayor.

Su forma está basada en tres grandes secciones: las estrofas, el coro y el trabalenguas. De

cada sección se desprenden partes que constituyen el cuerpo del tema. En las estrofas se

encuentran la introducción y el interludio, donde el requinto queda solo con el piano. De

los coros se desprenden secciones que ayudan a concluirlos y en los que se retorna a una

especie de introducción manteniendo el carácter del coro. Finalmente el trabalenguas es

una sección que reemplaza al puente de cualquier estructura básicas comercial. La

diferencia radica en su longitud, ya que tiene comienzo después del solo de requinto,

abarcando una cantidad de 52 compases.

La melodía se mantiene en un registro medio durante toda la canción, siempre insinuando

una interpretación basada en la voz hablada para generar el aire de la coplas autóctonas.

“La copla autóctona es la verdadera creación colombiana. En ella, se aprecian con

singular encanto, la inspiración del campesino bajo los estímulos de la naturaleza y el

amor y asoma, casi siempre, con irónica gracias la filosofía del pueblo” (Piñeros Corpas,

Joaquín: 90).

La armonía mantiene el tradicional aire del torbellino haciendo un mismo círculo

armónico que consta de I-IV-V. En la única sección donde varía la armonía es durante los

coros, en donde cambia la línea, haciendo énfasis a los grados vi y ii.

El ritmo está marcado básicamente por el piano y la percusión: esterillas, shaker y

cucharas. Estos últimos, llevan el ritmo básico del torbellino, marcando

independientemente los distintos acentos (c.77):

Page 33: Anexos Biblioteca - Javeriana

33

La cabaza entra a ser interpretada durante el trabalenguas, en donde su color sobresale y

donde marca acentos predominantes de la voz.

El arreglo para el torbellino está pensado para un sonido tradicional. El piano representa

el instrumento armónico principal y se mantiene durante toda la obra. El requinto juega el

papel representativo del folclor andino junto con el acompañamiento del tiple. Las

estrofas y la introducción son presentadas de manera purista. El contraste está dado con el

coro, en donde la batería asume el papel de balada en 6/8 y la acompañan las guitarras

acústicas. El trabalenguas es una sección diferente al resto, en donde comienza con poca

densidad instrumental y se van incorporando con el tiempo otros instrumentos. Aquí el

protagonismo completo lo tiene la voz, y los instrumentos vienen a jugar el papel de

motorritmo complementario (c.109).

Page 34: Anexos Biblioteca - Javeriana

34

El clímax de la obra es la culminación del trabalenguas, en donde hay un corte

contundente y la melodía llega a su punto más extremo. La coda finalmente es una

repetición del coro variado.

Tratamientos melódicos del requinto distintos a los tradicionales, aportaron influencias

del blues en el tema, como elemento que diferenció la interpretación de las puristas. El

punteo del solo estuvo a cargo en su totalidad de Fáber Eduardo Grajales.

El manejo vocal estuvo trabajado de tal forma que sólo en las secciones del coro los

melismas y dejos del pop estuvieran presentes. Durante el trabalenguas, la interpretación

plana y encarecida de melismas, ayudó a resaltar el aire campesino de los orígenes del

torbellino.

Page 35: Anexos Biblioteca - Javeriana

35

CONCIENCIA UNIVERSAL

“Conciencia Universal” es una obra basada en los ritmos del bambuco. Su métrica en 3/4

y su tempo en allegro representan el carácter de un bambuco fiestero. La tonalidad de la

obra es Sol Mayor.

Su forma esta basada en al estructura básica del pop. Cuenta con introducción, dos

estrofas, precoro, coro, interludio, estrofa, coro, solo, puente y coro que culmina en fade

out. Las secciones de las estrofas están marcadas claramente por el bambuco a través del

piano. Esto se mantiene durante los coros, siendo reforzado con el tiple y la percusión.

La melodía está inspirada en su mayoría por el pop, manejando motivos de alta

recordación. Las estrofas recorren el registro medio-bajo y el coro el registro medio-

agudo, explotando al máximo la voz y marcando una gran diferencia para resaltarlo.

Durante los coros finales, es presentada una improvisación por encima de los coros, como

herramienta propia de canciones influenciadas por el pop. Ésta misma, le da desarrollo y

enriquecimiento al final de la obra.

La armonía de esta obra se caracteriza por el manejo de notas pedal, que generan

ambientes únicos durante ciertas secciones. El pedal es presentado durante todo el inicio

de las estrofas. Durante el coro, el desarrollo armónico se ve estimulado por el

movimiento de una progresión que hace I-vii°-V/vi-IV(sustituto del sexto)-I6-ii-V.

El ritmo y los acentos básicos del bambuco los marca constantemente el piano, quien es

manejado como el instrumento armónico principal, y la percusión (tambora y shaker). La

batería marca un patrón basado en el pop, superponiendo acentos binarios a la métrica

ternaria (c.41).

Ésta, sólo es interpretada durante los coros y parte de la segunda estrofa, en donde lleva

el ritmo del bambuco junto con la tambora.

Page 36: Anexos Biblioteca - Javeriana

36

El arreglo plantea un concepto pop que abarca al bambuco como complemento

enriquecedor. Si bien el tema podría funcionar únicamente como bambuco, la batería y la

guitarra eléctrica, al igual que el manejo de la voz, son los principales en incorporar

elementos modernos que hacen que el tema encaje dentro de un sonido nuevo y diferente.

Se resalta el bambuco especialmente en la segunda estrofa en donde participan todos los

instrumentos folclóricos e igualmente en los coros donde, gracias a la presencia resaltada

del tiple, se siente el sobresaliente sonido del bambuco. El puente plantea, a través de

instrumentos africanos como el bata, la descendencia que dejó la música africana para los

ritmos andinos; estos se complementan perfectamente. La temática de la canción inspiró

a que el arreglo buscara siempre la grandeza y la imponencia de una obra de gran

impacto, tanto lírico como musical.

Page 37: Anexos Biblioteca - Javeriana

37

REGÁLAME

“Regálame” es una composición basada en el bambuco. Su métrica está en 6/8 y su

tempo en animato, lo que indica en esencia, su sentido de balada. Su tonalidad está

fundada en La mayor.

Su forma es completamente comercial ya que se constituye de introducción, dos estrofas,

coro, introducción, estrofa, coro, puente y coro final.

La melodía está construida a partir de acentos típicos del bambuco, combinada con

motivos muy comunes del pop (c.36).

Durante el coro toma rasgos del pop con notas de larga duración, mientras que el resto de

instrumentos mantienen el bambuco como acompañamiento. El registro es bastante

amplio, abarcando toda la tesitura femenina de una cantante popular, denominada

técnicamente como la “voz de pecho”. Ésta va del La por debajo del Do central, hasta el

Re por encima del Do4.

La armonía está cargada de notas agregadas que enriquecen los acordes de tal manera que

se sienten ciertos aires del jazz. La progresión está altamente influenciada por un

movimiento descendente, el cual está presente durante las estrofas y el coro: IVMaj7-iii7-

ii7-IMaj7. Durante los precoros se hace un énfasis al sexto (vi) grado, el cual va seguido

de una progresión modulada hacia el IV grado de la tonalidad, en donde comienza el

coro: (vi(F#m7)-D:V7/ii(B7)-ii(Em7)-V7(A7)-I(DMaj7)). Éste último “primero” (I) hace

referencia al ReMaj7 del coro, el cual se convierte en ese instante en IV de la tonalidad

original, La mayor (c.49).

Page 38: Anexos Biblioteca - Javeriana

38

El elemento que genera mayor contraste armónico es la utilización de la escala lidia

dentro de la tonalidad. Esta es presentada durante el interludio y el puente y finalmente en

la coda.

El ritmo que marca constantemente los acentos del bambuco lo llevan la percusión

(cajón, tambora y shaker) y el tiple. La batería complementa durante el primer coro estos

acentos, para luego, entrar al segundo coro con una combinación entre patrones del

bambuco y el pop. Bombo en tres (3) y cinco (5), redoblante en cuatro (4) y hi-hat en uno

(1) y tres (3).

Este patrón representa el ritmo compuesto entre el bambuco y el tradicional back beat del

pop.

El arreglo de esta obra lleva un concepto bastante acústico, en donde la guitarra de

cuerdas de acero juega el papel armónico principal y a la cual se le da la libertad de llenar

el campo armónico a través de distintos tratamientos armónicos. Se incluyen bastantes

riffs con influencias del country y melodías que insinúan ciertos aires de éste género (del

cual se desprende el pop). El tiple representa el principal y más importante aporte

folclórico, acompañado por la percusión. El desarrollo textural está dado por el

incremento de instrumentos en las diferentes secciones a tal punto, de llegar al clímax

con el mayor número. Durante el desarrollo del interludio, son presentados como

principales los instrumentos y el coro; en la entrada de la voz, en el puente, se encuentra

un piano súbito para la banda en general, insinuando a medida que transcurre la obra, un

importante crescendo que culmina en el clímax general. Esta sección desarrolla un

importante contraste rítmico (presentado principalmente por la tambora, la cual interpreta

Page 39: Anexos Biblioteca - Javeriana

39

el ritmo del currulao, y la batería que simula aires sinfónicos tocando únicamente el tom

de piso) y armónico (presentado por el coro, las guitarras el tiple y el bajo, con el manejo

de la escala lidia). La temática de la obra ayudó a que, dentro del arreglo, se incluyeran

voces de niños, como representación de lo místico, a lo cual hace referencia el texto. Se

tuvo como invitado especial al coro infantil Crescendo Arte.

Page 40: Anexos Biblioteca - Javeriana

40

ESPERANDO POR TI

“Esperando por ti” es una guabina en esencia, de métrica ternaria (3/4) en la tonalidad de

Re Mayor. Su tempo a moderato, la iguala a la guabina tradicional de carácter cadencioso

y calmado. Por esta razón, su tratamiento es semejante al de una balada pop.

Su forma está constituida por dos grandes secciones, en donde una se diferencia de la otra

por los distintos tratamientos que se presentan entre sí. La primera sección está marcada

por la influencia de la guabina, indicada por el piano, y por la baja densidad instrumental

(sólo piano y voz). La segunda sección es diferenciada a partir de la entrada del resto de

instrumentos (cuerdas sinfónicas, bajo y guitarra de cuerdas de acero) y por el desarrollo

musical. que comienza a evolucionar hacia otros estilos más cercanos al pop, como el

blues. Dentro de éstas dos grande secciones se encuentran subestructuras que hacen

referencia a la forma básica de una canción comercial: introducción, estrofas, precoro,

coro, introducción, que hacen parte de la primera sección; estrofa, precoro, interludio,

puente y coros finales y coda, que hacen parte de la segunda sección.

La melodía está inspirada en características propias del pop. Abarca el registro completo

de la “voz de pecho” de una cantante popular. Éste va del La por debajo del Do central,

hasta el Re por encima del Do4, delineando melodías dentro del registro grave durante las

estrofas y explotando al máximo el registro agudo en el coro. Durante el puente,

comienza en el registro grave, pasando de manera progresiva por el resto de notas, hasta

llegar ascendentemente al Re, donde es presentado el clímax. Finalmente en los últimos

coros, se toma la libertad de variar la melodía para darle mayor expresividad a la sección

(recurso utilizado comúnmente en el pop).

La armonía de esta obra, es en general la más contrastante al resto, debido a las fuertes

influencias de jazz que se desarrollaron en ella. Se pidió una asesoría en armonía jazz, en

donde se trabajó en conjunto con el pianista invitado Leonardo Quintero ayudando a que

su interpretación tuviera mayor libertad, debido a que ésta es su especialidad. Se utilizó la

rearmonización acompañante de la melodía. La armonía original contaba con una

progresión de grados básicos (I-ii-iii-IV-V-VI), mientras que la versión nueva, explora

Page 41: Anexos Biblioteca - Javeriana

41

inversiones de los mismos acordes o los sustituye por grados que cumplen la misma

función (I=iii=vi, IV=ii, V=vii°). En el c. 16 es utilizado un iii/6 (a), c. 19 un I6/4 (b), c.

22 vi6/4 (c):

(a) (b) (c)

Se utilizan igualmente mixturas o intercambios modales como el cuarto menor (iv) (d) o

el séptimo bemol (VIIb) (e) con séptima mayor y dominante.

(d) C.71 (e) C.74

El ritmo es básicamente marcado por el piano y el bajo. El piano, siendo el instrumento

principal y de mayor protagonismo, marca durante toda la primera sección, la guabina

con la mano izquierda (c. 28):

Page 42: Anexos Biblioteca - Javeriana

42

Su interpretación esta marcada igualmente por un acompañamiento ligado a las

expresiones vocales, en donde maneja arpegios y notas de paso de manera sutil, con el fin

de expresar e insinuar, en ciertas partes, fraseos en rittardando, que marcan el carácter

cadencioso de la guabina, y en el pop, de las baladas. La participación del pianista

Leonardo Quintero fue fundamental para generar variedad y desarrollo en el tema, debido

a su alto nivel interpretativo y armónico.

Con la entrada del bajo en la segunda estrofa para la segunda sección, se manejan notas

de larga duración que van acorde con la poca densidad en cuanto a movimiento de todos

los instrumentos. Durante la entrada del Coro II, el bajo asume el papel interpretativo de

la guabina, marcando los acentos básicos de la misma (c.63):

Luego del segundo coro, se comienza a manejar mucho más movimiento y desarrollo,

inclinados hacia los tresillos que insinúan el shuffle, el cual, más adelante, durante el

interludio y el puente, son instaurados para culminar la obra (c.75).

El arreglo maneja parámetros tanto de la guabina como del pop. Es una obra que plantea

un desarrollo progresivo entre guabina y suffle (estilo muy utilizado en el pop

norteamericano), debido a que los dos se encuentran rítmicamente entre figuras ternarias,

y lo cual facilitó para incorporar estos estilos en una sola canción. Así, el arreglo plantea

dos grandes secciones, en donde la primera parte está altamente influenciada por la

guabina y la segunda plantea el desarrollo hacia el shuffle, culminando en la coda, la cual

regresa a la guabina con la introducción.

Page 43: Anexos Biblioteca - Javeriana

43

En cuanto a la textura, se manejó un formato común en el pop, el cual consta de piano,

cuerdas sinfónicas, guitarra acústica de acero, bajo, y sintetizador y órgano, que juegan

un papel secundario durante todo el arreglo. El piano se maneja como el instrumento

principal, acompañando a la voz en todo momento, y es el que plantea la guabina desde

los inicios. Toda la primera sección está marcada por una sutil textura llevada por el

piano y la voz en el ritmo de la guabina. En la segunda sección entran el bajo, la guitarra

y las cuerdas, aumentando la densidad, en cuanto al número de instrumentos y dando

inicio al desarrollo rítmico que aumenta progresivamente a medida que se acerca al

clímax, el cual se encuentra en el final de puente. La parte del interludio y el puente son

los más tensionantes, presentando ritmo insistente en corcheas de tresillo e

incrementando la dinámica progresivamente (c.83):

Page 44: Anexos Biblioteca - Javeriana

44

Elementos del blues, como escalas con terceras y séptimas menores dentro de la tonalidad

mayor, son bastante utilizadas en esta parte, tanto por la voz como por el resto de

instrumentos. El órgano es el instrumento clave para proporcionarle éste aire a la canción

(c.91):

Page 45: Anexos Biblioteca - Javeriana

45

Las cuerdas juegan siempre el segundo papel protagónico, siendo las principales durante

el interludio e imprimiendo el sonido de la balada pop a la obra en su totalidad. Melodías

cantábiles son desarrolladas por las mismas con el ánimo de imprimirle a la obra un

carácter popular. El desarrollo de guabina a shuffle, permite evolucionar el tema de

manera sutil para generar interés y variedad en el arreglo.

Page 46: Anexos Biblioteca - Javeriana

46

LLÉVAME

“Llévame” es una canción en la tonalidad de Sol mayor, la única de los temas en 4/4 y

manejada desde la perspectiva contraria: el pop. Su concepción mantiene los parámetros

de una canción pop comercial de métrica binaria a tempo moderato, con la diferencia que

se incluye el tiple como instrumento andino protagónico, en reemplazo de la guitarra

eléctrica.

Su forma está basada en una canción comercial tradicional, contando con introducción,

estrofas, precoro, coro, introducción, estrofa, precoro, coro, solo, puente, solo, coro final

y coda. Los solos son presentados por la guitarra eléctrica y el tiple.

La melodía delinea motivos de fácil recordación, manejando un registro que va del

medio-grave al agudo (con respecto a la “voz de pecho” de una cantante popular). Las

estrofas están caracterizadas por mantenerse dentro del registro medio-grave y los

precoros van incrementando ascendentemente poco a poco, hasta explotar en el coro,

donde el intervalo de quinta justa genera un énfasis importante que permite generar

impacto y fuerza a la sección.

La armonía se mueve dentro de los grados básicos de la tonalidad. Durante la

introducción y las estrofas hace énfasis a la relativa menor, para luego, generar un

contraste armónico en el precoro, el cual conduce al coro, y donde se presenta la tónica

en fundamental por primera vez. La coda es el lugar donde más cambio armónico es

presentado, presentando acordes en inversión y mixturas como el IIIb y el VIIb.

(a) C.79

(b) C.83

Page 47: Anexos Biblioteca - Javeriana

47

El ritmo está basado en una canción pop, en donde el back beat de la batería está

constantemente presente (c. 1):

La guitarra acústica de acero y el bajo acompañan este patrón durante todo el desarrollo

del tema. El tiple marca la gran diferencia en el puente, en donde interpreta una danza

(ritmo andino binario) que al final, termina regresando al patrón básico en la entrada del

solo.

Aunque el arreglo está pensado de una manera más inclinada hacia el pop, el ingrediente

principal, y que unifica esta obra con el resto del proyecto, es el tiple, el cual maneja el

protagonismo tradicional y las técnicas de punteo que normalmente haría la guitarra

eléctrica. Su principal aporte hacia la música andina, es su interpretación de la danza en

el puente, el resto, lo aporta con su color y sonido. El clímax está dado durante el solo del

tiple, en donde la obra presenta completamente la intención de fusionar estos dos géneros

populares.

La guitarra acústica de acero es el instrumento armónico principal. Esta fue grabada en

varios canales para generar una mayor densidad armónica y poder variar los colores en

las diferentes secciones. Así en algunas se destacan los arpegios y en otras el strumming.

Page 48: Anexos Biblioteca - Javeriana

48

HECHIZO DE AMOR (LIVE)

“Hechizo de amor” es una guabina en 3/4 a tempo moderato y de carácter cadencioso.

En la tonalidad de Si mayor, maneja armonía y aires del jazz, lo que la identifican como

una balada.

La forma está constituida por partes tradicionales de una canción comercial: introducción,

estrofas, coro, introducción, estrofas, coro y una parte C en donde se cierra el tema.

La melodía se mantiene dentro de un registro grave y medio-agudo (dentro del registro de

una cantante popular de tesitura soprano). Durante las estrofas se mueve dentro del

registro grave y en el coro apunta hacia notas más agudas, las cuales generan movimiento

y variedad a la sección.

En la armonía son empleados grados básicos de la tonalidad, al mismo tiempo que

inversiones y mixturas como el VIb y el VIIb que generan diversidad en la sonoridad y el

color durante la obra en general (c.1):

El ritmo lo llevan la guitarra acústica y el bajo, quienes se mantienen dentro de los

patrones de la guabina en la mayoría del tema (c.7):

Page 49: Anexos Biblioteca - Javeriana

49

Durante la introducción y la parte C, el bajo interpreta notas de larga duración, las cuales

generan contraste con el patrón de guabina e introducen los aires de la balada.

El arreglo maneja un trío como formato encaminado hacia los estilos del jazz. La canción

en sí recurre a los elementos del pop a través de la forma y la melodía. Los elementos

folclóricos son introducidos por el ritmo y el tiple, el cual es el instrumento protagónico

entre los tres. La textura mantiene, durante toda la obra, el mismo número de

instrumentos y la variedad está dada por las dinámicas y la interpretación expresiva de los

instrumentistas.

Page 50: Anexos Biblioteca - Javeriana

50

9. BIBLIOGRAFIA

LONDOÑO, Alberto. 1989. Danzas Colombianas. Colombia. Editorial Universidad de Antioaquia. OCAMPO Lopez, Javier. El folclor y los bailes típicos colombianos. Manizales-Colombia. Biblioteca de Escritores Caldenses. PIÑEROS Corpas, Joaquín. 1993.Introducción al Cancionero Noble de Colombia. Bogotá-Colombia. Ediciones Grupo Imagen TÉLLEZ Lopez, Guillermo. 1988. “Organología y modalidades del torbellino de Vélez” En: Nueva revista colombiana de folclor. Bogotá-Colombia, Imprenta Patrónica del Instituto Caro y Cuervo Yerbabuena. 132-135 ZULUAGA Puerta, David. 1988. Los caminos del Tiple. Bogotá-Colombia. Ediciones AMP Damel. BERNAL Martínez, Manuel. 2007. Taller de música colombiana. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia. Texto de clase. Internet:

http://www.parasugloria.com/files/music/lectures%20on%20Music/Instrumentos%20Fol

kcloricos.pdf

Page 51: Anexos Biblioteca - Javeriana

51

10. DISCOGRAFIA

John Jairo Torres de la Pava. 2007. Valió la pena. CD. Colombia: Independiente. Dueto Tradiciones. 1998. Príncipes de la canción. CD. Colombia: Independiente. Jaime Llano González y José Luis Martínez Vesga. 1995. CD. Concierto Colombiano. Colombia: FM Records. Sandra Esmeralda. 1999. Tú lo mejor de todo. CD. Colombia: Fondo Mixto de cultura de Boyacá. Niyireth. 2003.Entre mi patria y yo. CD. Colombia: Acosta Producciones. Santiago Medina. 2006. Testimonio. CD. Colombia: Independiente. Agrupación Musical Campanitas. 1997. Colombia Viajera. CD. Colombia: Fondo Mixto de cultura de Boyacá. Alejo García. 2009. Buscando Luces. CD. Colombia: Guana Records y Familia García Vélez. Jorge Alonso Camacho. 2009. Pétalos de Rosa. CD. Colombia: Inependiente. 2004. Homenaje a nuestros compositores: José Macías. CD. Colombia, Festival Mono Núñez: Funmusica. 2004. Selección Vocal. CD. Valle-Colombia. Festival Mono Núñez: Funmusica. 1999. Homenaje a nuestros compositores: Efraín Orozco. CD. Colombia, Festival Mono Núñez: Funmusica. Orquesta Filarmónica de Bogotá. 2000. Memorias musicales colombianas, volumen 3. CD. Colombia: Abril Records Ltda. Orquesta Filarmónica de Bogotá. 2001. Memorias musicales colombianas, volumen 4. CD. Colombia: Abril Records Ltda.