ANEXO VIII.- PPDD PLÁSTICA 2019-20 · - La ficha personal de cada alumno que incluirá: datos...

93
Colegio Rural Agrupado Bilingüe ENTRETIERRAS TORRE PACHECO PROGRAMACIÓN DOCENTE ÁREA: PLÁSTICA (ARTS AND CRAFTS) NIVEL: 1º

Transcript of ANEXO VIII.- PPDD PLÁSTICA 2019-20 · - La ficha personal de cada alumno que incluirá: datos...

Colegio Rural Agrupado Bilingüe

ENTRETIERRAS

TORRE PACHECO

PROGRAMACIÓN DOCENTE

ÁREA: PLÁSTICA (ARTS AND CRAFTS) NIVEL: 1º

2

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

1.- Programación, seguimiento y evaluación de los aprendizajes del área.

La presente Programación Docente tiene como referencia el P.E.C, la

P.G.A y la Propuesta Curricular de Educación Primaria del C.R.A Entretierras

en el área de Plástica-Arts and Crafts (en Inglés), y el resto de Planes y

Proyectos de Centro que se relacionan con la misma. En este documento se

podrá consultar la metodología de aula y los distintos elementos a desarrollar

en cada una de las 6 unidades didácticas que componen el curso. Sin

embargo, la temporalización y detalle de las actividades a realizar en las

sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

apartado del “Libro del tutor/especialista” disponible en el aula del grupo.

En dicho libro además se recogerá, entre otros:

- El acta de constitución del equipo docente.

- El horario del grupo y del maestro.

- Las altas y bajas del alumnado del grupo.

- Los resultados de la evaluación inicial.

- La relación de alumnos de refuerzo educativo.

- La relación de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

- La ficha personal de cada alumno que incluirá: datos personales,

registro de entrevistas con su familia y observaciones.

- Las actas de evaluación trimestral.

- La evaluación de las actividades complementarias realizadas.

- Las actas de reunión general con las familias del grupo.

- El registro de incidencias del grupo.

A principio de curso se entregará al alumnado una Agenda Escolar y se

les enseñará a usarla, se les informará sobre las normas de convivencia del

centro, las normas de orden y limpieza del aula, las actividades del Plan de

Salud (Día de la fruta), el protocolo a seguir en caso de evacuación, su horario

de clases, la metodología de aula y el sistema de evaluación; además, se les

explicará el modo de justificar las ausencias, la obligación de entregar la hoja

de autorizaciones anual, y las actividades extraescolares/complementarias que

se van a realizar. Por otro lado, se enseñará a los alumnos a ser ahorrativos en

3

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

el uso del material, respetar el medio ambiente y reciclar el papel usado por

una cara. Para ello, en el aula existirá una bandeja donde depositar papel

reutilizable.

Posteriormente, se revisará individualmente el material personal

necesario para el desarrollo del área.

Será necesario realizar una reunión a inicio de curso con las familias del

grupo para informarles sobre:

� Las normas de organización y funcionamiento.

� Los criterios de promoción.

� Los estándares de aprendizaje en la primera evaluación en todas las

áreas.

� Las actividades complementarias a realizar durante el trimestre.

Al comienzo del segundo y tercer trimestre se volverá a realizar una

reunión grupal con los padres/madres de los alumnos de cada grupo para

exponerles los estándares de aprendizaje a trabajar, así como las actividades

complementarias a realizar durante cada evaluación.

Además de las reuniones descritas anteriormente, se deberá mantener

al menos una entrevista individual y trimestral con la familia de cada alumno

para intercambiar informaciones y exponerles los pormenores del proceso de

aprendizaje de cada niño.

En el aula existirá una tabla mensual aportada por Secretaría para

registrar la asistencia diaria del alumnado. Al finalizar el mes, las ausencias y el

motivo de las mismas se introducirán en la aplicación Plumier XXI, disponible

en el perfil de Educarm del maestro tutor. La tabla impresa junto con los

justificantes de ausencia se entregarán a Jefatura de estudios.

2.- Perfil competencial del área para el nivel indicado.

A continuación se exponen el conjunto de estándares de aprendizaje

vinculados a las competencias del currículum y relacionados con su peso en la

calificación final del área. El maestro determinará la calificación del área a la

vista del grado de consecución de dichos estándares por parte de cada

alumno.

4

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

COMPETENCIAS DEL CURRÍCULUM SIGLAS

Comunicación lingüística. CL

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

CMCT

Competencia digital. CDIG

Aprender a aprender. AA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. SIEE

Conciencia y expresiones culturales. CEC

BLOQUE 4: EDUCACIÓN AUDIOVISUAL

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

4.1.1 Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno. AA 0,143

4.2.1 Analiza de manera sencilla imágenes fijas atendiendo al tamaño, elementos básicos (puntos, rectas, colores,…). CMCT 0,143

4.2.2 Crea imágenes fijas para la elaboración de carteles con fin informativo. CL 0,143

4.2.3 Secuencia una historia en diferentes viñetas siguiendo el patrón de un cómic. AA, CL 0,143

4.3.1 Maneja programas informáticos sencillos de elaboración de imágenes digitales que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos.

CDIG 0,143

BLOQUE 5: EXPRESIÓN CREATIVA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

5.1.1 Utiliza el punto y la línea al representar el entorno próximo y el imaginario.

CMCT 0,143

5.2.1 Conoce los colores primarios y los mezcla adecuadamente para conseguir los secundarios.

CEC 0,625

5.2.2 Usa los colores primarios y los secundarios en la producción de obras plásticas.

CEC 0,143

5.2.3 Conoce los colores fríos y cálidos y los utiliza con sentido en sus creaciones.

CEC 0,143

5.2.4 Analiza y compara las texturas naturales y artificiales siendo capaz de realizar trabajos artísticos utilizando estos conocimientos.

AA, CEC 0,143

5.2.5 Organiza el espacio en sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

CMCT 0,143

5.3.1 Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso.

CEC 0,625

5.3.2 Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas.

SIEE, CSC 0,625

5

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

5.4.1 Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final.

SIEE, AA 0,625

5.5.1 Reconoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico.

CEC 0,143

5.5.2 Aprecia y disfruta las posibilidades que ofrecen los museos y las exposiciones virtuales de conocer las obras de arte.

CEC 0,143

5.5.3 Conoce alguna de las profesiones de los ámbitos artísticos. CEC 0,143

BLOQUE 6: DIBUJO GEOMÉTRICO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

6.1.1 Identifica los conceptos de horizontalidad y verticalidad. CMCT 0,143

6.1.2 Continúa series con motivos geométricos. CMCT 0,143

6.1.3 Analiza la realidad descomponiéndola en formas geométricas básicas y trasladando la misma a composiciones bidimensionales.

CMCT 0,143

6.1.4 Identifica en una obra bidimensional formas geométricas simples.

CMCT 0,143

6.1.5 Realiza composiciones utilizando formas geométricas básicas sugeridas por el profesor o por él mismo.

CMCT 0,625

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES PRIORIZADOS

Sin perjuicio de que la evaluación contemple la totalidad de los

estándares de aprendizaje del área, el equipo docente prestará especial

atención a los siguientes estándares con mayor coeficiente de calificación que

el resto.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE Bloque Nº

1) Conoce los colores primarios y los mezcla adecuadamente para conseguir los secundarios.

5 2.1

A través de este estándar se evalúa si el alumno conoce los colores primarios y si, a partir de la

experimentación de diferentes mezclas entre los mismos, es capaz de conseguir los colores

secundarios.

2) Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso

5 3.1

A través de este estándar se pretende conocer el grado de adquisición de las técnicas explicadas

en clase por parte del alumno. Asimismo pretende evaluar si el alumno maneja los instrumentos

necesarios para el desarrollo de cada técnica de forma adecuada.

3) Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas.

5 3.2

6

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE Bloque Nº

A través de este estándar se pretende evaluar la actitud del alumno hacia la tarea en grupo. Es

importante que el docente observe si mantiene una actitud respetuosa tanto hacia sus producciones

como hacia las producciones de sus compañeros. Además el docente contemplará si se muestra

colaborativo en las tareas que le han sido designadas.

4) Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final.

5 4.1

A través de este estándar se pretende medir la capacidad del alumno para producir obras

tridimensionales así como la capacidad para planificar su tarea estructurándola en sencillos pasos.

En este primer curso el docente servirá de modelo a la hora de la planificación de la tarea.

5) Realiza composiciones utilizando formas geométricas básicas sugeridas por el profesor o por él mismo.

6 1.5

A través de este estándar se mide la capacidad del alumno para, a partir de la observación e

identificación de formas geométricas en su entorno, realizar composiciones donde las formas

geométricas conformen los diferentes elementos.

3.- Metodología del área para el nivel indicado.

La lengua vehicular para impartir el área será el inglés, debido a que esta

asignatura se encuadra dentro del Sistema de Enseñanza de Lenguas

Extranjeras (S.E.L.E.) del centro.

La metodología de trabajo consistirá:

- Primera sesión de cada Unidad Didáctica:

Cada Unidad Didáctica comenzará con una detección de conocimientos

previos en asamblea, y una breve explicación oral a modo de esquema sobre

los contenidos que se abordarán más adelante.

- Sesiones de desarrollo de cada Unidad Didáctica:

1º.- Repaso. Al inicio de cada sesión de desarrollo se preguntará a los

alumnos sobre los contenidos trabajados anteriormente, siendo posible la

obtención de refuerzos positivos para aquellos que respondan adecuadamente.

2º.- Corrección de actividades propuestas en la sesión anterior. Las actividades

se corregirán diariamente e individualmente sobre el material del alumno.

7

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

3º.- Explicación teórico-práctica de los contenidos de la sesión. El aprendizaje

será intuitivo y partirá de las ideas previas de los alumnos, propiciando la

manipulación, el descubrimiento y la investigación de los nuevos contenidos

con la mediación del maestro, y el uso de la P.D.I., el ordenador y diversos

materiales manipulativos.

4º.- Propuesta de actividades a realizar. El maestro propondrá a diario que los

alumnos realicen, en clase y/o en casa, un número de actividades individuales

y grupales adecuadas a su edad, que le permitan aplicar, transferir y

generalizar a la vida diaria los contenidos trabajados.

- Sesiones de evaluación de cada Unidad Didáctica:

A diario se evaluará a los alumnos a través de los siguientes

instrumentos: corrección de actividades realizadas, pruebas orales, etc…

- Sesión de entrega de calificaciones y revisión:

Concluida la unidad, el maestro valorará individualmente los estándares

de aprendizaje trabajados en la aplicación ANOTA disponible en su perfil de

“Educarm”.

Las familias de los alumnos podrán ver los resultados de las pruebas de

evaluación realizadas por sus hijos durante las entrevistas individuales con el

maestro.

4.- Tiempos, espacios y agrupamientos.

El área de Plástica-Arts de 1º nivel se desarrollará semanalmente en una

sesión de una hora.

Los alumnos dispondrán sus pupitres en el aula formando equipos (4 a 6

niños/as) alternando ambos sexos. Esta organización facilitará tanto el trabajo

individual como el grupal, además de posibilitar su visión hacia el maestro y la

pizarra. A la vez, se ubicará a los alumnos más hábiles y motivados junto a

otros que necesiten refuerzo para adecuar la tutoría de iguales. En la parte

8

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

delantera del aula se creará un espacio de atención e interacción con el

maestro, donde los alumnos se sentarán al comienzo de cada sesión para

recibir las explicaciones del profesor y realizar actividades grupales. Al finalizar

la sesión se podrá volver a utilizar este espacio para realizar el feedback.

Cada grupo de alumnos tendrá reservado un horario semanal de acceso

al Aula Plumier para cada área. En esta aula, se sentarán frente a los equipos

informáticos por parejas, salvo cuando se realice un desdoble que posibilite

hacerlo individualmente.

Por otro lado, también existirá un horario que organizará el uso por parte

del grupo del Aula o Rincón de Creatividad y la Biblioteca.

5.- Actividades relacionadas con el área que tendrán un desarrollo anual.

Durante el curso escolar 2010/11 el centro comenzó a desarrollar un

proyecto que consiste en la reproducción, a partir de distintas técnicas, de

cuadros realizados por diversos pintores de reconocimiento mundial. Con este

proyecto pretendemos despertar la sensibilidad artística de nuestro alumnado y

decorar las zonas comunes de las tres sedes que integran el C.R.A,

convirtiendo estos espacios en pequeños museos. De este modo,

aprovecharemos algunas sesiones del primer y segundo trimestre del área de

educación artística para desarrollar las actividades de este proyecto bajo la

supervisión de su coordinadora.

Dentro del área se incluirán otras actividades plásticas como:

elaboración de disfraces para Carnaval y fabricación de regalos para

festividades como “El día del padre”, “Día de la madre” y “Día de la familia”.

(según acuerdo de cada sede)

Por último, el alumnado tendrá la posibilidad de elaborar trabajos extra

en casa relacionados con el arte y obtener positivos que aumentarán su

calificación trimestral.

6.- Recursos didácticos.

6.1.- Material del área.

La relación de recursos didácticos necesarios para desarrollar el área es:

9

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

� Pizarra Digital Interactiva y Equipos Informáticos.

� Pizarra convencional.

� Material fungible de pintura, manualidades papelería y escritura.

� Material reciclado.

6.2.- Material personal.

Además los alumnos deberán contar con:

� La agenda escolar para anotar calificaciones, tareas escolares,

comunicación con las familias e incidencias.

� Un estuche que contenga lápiz, goma de borrar, bolígrafos y colores.

� Carpeta para guardar los trabajos.

� Fundas de plástico.

� Barra de pegamento y bote de cola.

� Tijeras escolares.

� Una cartulina grande.

� Caja de rotuladores de 12 colores.

� Caja de ceras.

� Pincel del nº 6.

� Bloc de dibujo tamaño A4 con gusanillo.

7.- Procedimientos e instrumentos de evaluación y calificación de los

aprendizajes.

Según lo dispuesto en la Orden de 10 de diciembre de 2007, de

evaluación en Primaria, se establece que:

a) La evaluación será global y continua. Se tomarán como referencia los

objetivos generales de la etapa y las competencias del currículum.

Además, tendrá carácter formativo, regulador y orientador del proceso

educativo.

b) La LOMCE incorpora la evaluación de estándares de aprendizaje

evaluables.

10

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

c) La recomendación de que el peso de la calificación de determinados

estándares de aprendizaje evaluables priorizados no sea inferior al 50%.

El Claustro de profesores del centro acuerda las siguientes decisiones

para dichos niveles LOMCE:

a) Otorgar a la suma de los estándares priorizados de cada nivel y área un

coeficiente de calificación del 50% de la nota global; el resto sumarán el

otro 50%.

b) Priorizar un número que se considere adecuado de estándares a lo largo

de cada trimestre.

c) Establecer indicadores de logro de los estándares (diferentes niveles o

grados de adquisición) a través de rúbricas: 0: 0% (No aprendido), 1:

25% (Iniciado), 2: 50% (Superado), 3: 75% (Bien aprendido) y 4: 100%

(Excelente).

d) Enlazar la necesidad de calificar los estándares de cada unidad

formativa tras su evaluación sobre la aplicación ANOTA creada por la

administración regional, con el fin de evitar que el registro de las

calificaciones sea una tarea demasiado onerosa al finalizar cada

trimestre.

e) Aquellos estándares de aprendizaje que se consideren generales, y por

tanto se aborden en más de una unidad formativa, se insertarán en la

unidad nº 1 (pudiendo reflejarlos con otro color de letra). Su calificación

se actualizará cada vez que se valoraren dichos estándares de

aprendizaje en las sucesivas unidades didácticas de forma que su valor

definitivo sea el último concedido.

f) Obtener la calificación individual de cada área en cada trimestre, a partir

de la suma de calificaciones concedidas para los estándares de

aprendizaje trabajados desde el inicio del curso hasta la fecha de la

correspondiente evaluación.

g) Obtener la Calificación Final de las Competencias del Currículum a partir

de la valoración otorgada a los estándares vinculados a cada una de

11

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

ellas y definidos en los perfiles competenciales establecidos por el

centro.

Con respecto a los instrumentos de evaluación se acuerda:

a) Evaluar el máximo número de estándares posible con el mismo

instrumento, debido a que así se simplifica el proceso de evaluación.

b) Evitar evaluar un mismo estándar con varios instrumentos, ya que esto

dificultaría la valoración de los mismos.

c) Evaluar todos los estándares de aprendizaje a lo largo del curso,

pudiendo editarse su calificación cuantas veces se considere oportuno.

d) Concretar el siguiente catálogo de instrumentos:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SIGLAS

Prueba escrita PE

Prueba oral PO

Registro de observación en actividades. ROA

Ejecución individual de tareas escritas EITE

Ejecución y exposición individual de un trabajo EEIT

Ejecución y exposición grupal de un trabajo EEGT

Otros…

Finalmente, en relación al proceso de calificación e información a las

familias se acuerda:

a) Una vez obtenidas las calificaciones trimestrales, tras la realización de la

sesión de evaluación por parte del equipo docente del grupo, estas serán

traspasadas automáticamente en la aplicación Plumier XXI desde ANOTA.

b) El maestro tutor entregará trimestralmente a las familias de los alumnos un

“Boletín informativo de evaluación” donde, además de diferentes

observaciones, estará incluida la calificación (cualitativa y numérica) del

área. A final de curso, para completar la evaluación académica, se reflejará

la calificación global, así como la valoración del grado de consecución de

las competencias del currículum.

12

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

c) A los alumnos que reciban en una determinada área medidas de refuerzo

educativo, apoyo o adaptación curricular significativa, se les consignará en

el apartado correspondiente de su boletín de calificaciones las siglas RE o

ACS, según corresponda. Además, se le adjuntará copia de un informe

cualitativo que se desprenderá de la valoración de la adaptación curricular

trimestral de su Plan de Trabajo Individualizado.

d) Los maestros completarán la documentación de evaluación pertinente para

todos los alumnos: informe de aprendizaje, actas de evaluación, expediente

académico, etc…

8.- Procedimiento para evaluar estándares de aprendizaje no calificados

en su momento.

En caso que algún o algunos estándares de aprendizaje de esta área no

hayan podido ser calificados en la unidad didáctica prevista en un grupo/nivel

por falta de tiempo, ajuste de la programación, ausencia de recursos u otros;

éstos serán incorporados a una unidad didáctica posterior. Para los alumnos/as

afectados serán marcados como “NT” en la aplicación ANOTA, y añadidos para

su posterior evaluación en otra unidad didáctica del mismo curso escolar en el

“cuaderno del profesor” del grupo/nivel correspondiente.

9.- Planificación de las medidas de apoyo y refuerzo educativo.

Al comienzo del curso escolar, una vez asignada la carga lectiva de

todas las áreas de la etapa y la atención de los apoyos específicos de

pedagogía terapéutica (en adelante PT) y audición y lenguaje (en adelante AL)

del alumnado con necesidades educativas especiales, el Claustro de

profesores decidió que las medidas organizativas de apoyo y refuerzo a

desarrollar de las previstas en el artículo 15.4 de la Orden de 20 de noviembre

de 2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades por la que se

regula la organización y la evaluación en la Educación Primaria en la

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, serán las siguientes:

c) La realización de apoyos, preferentemente dentro del aula, dirigidos a la

prevención de dificultades de aprendizaje, siendo recomendable que durante

13

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

los tres primeros cursos se destinen los apoyos a los aprendizajes básicos o

esenciales del área de Lengua Castellana y Literatura y, fundamentalmente, del

área de Lectura Comprensiva. (Al menos el 10% de la carga lectiva)

d) La realización de medidas de enriquecimiento curricular previstas en el

artículo 17.2 de la presente orden. (Entre el 10% y 30% de la carga lectiva)

e) El refuerzo educativo, en las áreas y con el alumnado que se determine, por

parte de otro maestro, para afianzar los aprendizajes básicos o esenciales de

las mismas. (Al menos el 10% de la carga lectiva)

g) El refuerzo educativo por parte de otro maestro para afianzar los

aprendizajes relacionados con los estándares básicos o esenciales de aquellos

alumnos con dificultades específicas de aprendizaje, tales como inteligencia

límite, TDAH o dislexia, entre otros. (Al menos el 10% de la carga lectiva)

h) El desdoble de un grupo de alumnos en una o varias áreas, en función de su

nivel de competencia curricular, para reforzar los aprendizajes relacionados con

los estándares básicos o esenciales de las áreas y durante los periodos

lectivos que el centro determine. (Como máximo el 10% de la carga lectiva)

Asimismo, los maestros/as podrán desarrollar, entre otras, las siguientes

estrategias metodológicas de apoyo y refuerzo dentro del aula:

a) Distribución del alumnado en grupos de trabajo en función del nivel de

competencia curricular.

b) Intervención directa e individual.

c) Realización de tareas de ampliación o de refuerzo.

d) Asignación de un alumno tutor a un alumno con dificultades de aprendizaje.

e) Refuerzo y priorización de los estándares de aprendizaje básicos y

esenciales del área correspondiente.

Realizada la distribución anterior, y a la vista de las actas de la sesión de

evaluación inicial, el equipo directivo establecerá la distribución definitiva de las

horas y medidas de apoyo y de refuerzo educativo atendiendo a criterios

pedagógicos, pudiendo organizar dicha atención en periodos de al menos

treinta minutos si se trata de grupos reducidos, conforme a lo dispuesto en el

artículo 8.3 del Decreto 198/2014, de 5 de septiembre.

14

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Realizada la asignación, los equipos docentes de cada grupo/nivel

planificarán en su cuaderno del tutor/especialista dichas medidas.

Durante el mes de septiembre, el equipo directivo elaborará un horario

de apoyo y refuerzo en el que priorizará el destino de dichos períodos lectivos

del profesorado a:

a) La realización del periodo de adaptación del primer curso de Educación

Primaria.

b) La realización del periodo de adaptación en el primer curso del segundo ciclo

de Educación Infantil.

c) Cuantos apoyos se consideren absolutamente necesarios.

10.- Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura,

así como la mejora de la expresión escrita y oral.

El maestro que imparte el área determinará en que momentos los

alumnos podrán hacer un uso libre de la biblioteca de aula.

A esta medida se sumarán las que vengan recogidas en el Plan Lector

del Centro y tengan relación con el área en cualquier momento del curso.

11.- Relación de actividades complementarias para el curso escolar.

Durante el presente curso escolar se realizarán las siguientes

actividades complementarias desarrolladas en cada una de las programaciones

docentes:

DURANTE TODO EL CURSO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de centro: Día de la fruta (Miércoles) Ciencias Naturales

2º Tramo de Ed. Primaria: Educación vial. Ciencias Sociales

Valores Sociales y Cívicos

Deporte escolar

Deportes de equipo.

Ed. Física

5º y 6º Ed. Primaria: Programa “Ciudades amigas de la infancia” Ciencias Sociales

PRIMER TRIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de Sede: Excursión de convivencia de la Sede

de El Jimenado a La Manga del Mar Menor “Peke park”

1/10/2019 Ciencias Sociales

15

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

(De 9:00 a 17:30 h)

Actividad de Sede: Excursión de convivencia de la Sede

de Los Meroños y Los Olmos a La Manga del Mar

Menor “Cala del Pino” (De 9:00 a 17:30 h)

1/10/2019 Ciencias Sociales

Actividad de centro: Convivencia para conmemorar el

25 aniversario del colegio en El Jimenado (De 11:00 a

17:00 h)

23/11/2019 Valores Sociales y

Cívicos

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día del Maestro. (De 12:00 a 14:00 h)

27/11/2019 Ed Física, Plástica,

Lengua Castellana y

Literatura, Valores

Sociales y Cívicos y

Conocimiento

Aplicado

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día de la Constitución Española. (De 12:00 a 14:00 h)

5/12/2019 Ciencias Sociales y

Valores Sociales y

Cívicos

Actividad de “Deporte escolar”:

- Campo a través 3º, 4º, 5º y 6º

18/12/2019 Ed. Física

Actividades de sede: Fiesta de Navidad. (De 10:00 a

13:00 h)

20/12/2019 Música

SEGUNDO TRIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de “Deporte escolar”:

- Nano-Nana 3º, 4º, 5º y 6º

22/01/2020 Ed. Física

Actividad de centro: Semana de la salud (De 12:00 a

14:00 h)

22-23-

24/01/2020

Ciencias Naturales

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día de la Paz (De 12:00 a 14:00 h)

30/1/2020 Música y Valores

Sociales y Cívicos

Deporte escolar

- Jugando al atletismo 5º y 6º

31/01/2020 Ed. Física

Actividad de “Deporte escolar”:

- Jugando al atletismo 3º y 4º

5/02/2020 Ed. Física

Ciclo de Ed. Infantil: excursión a la Yerbera (3, 4 y 5

años)

11/02/2020 Ed. Infantil

Actividad de sede: Carnaval “El Monstruo de colores” -

Los Meroños (De 12:00 a 14:00 h)

21/02/2020 Música y

C. Aplicado

Actividad de sede: Carnaval “Carnaval saludable: las

frutas” – Los Olmos (De 11:30 a 14:00 h)

25/02/2020 Ciencias Naturales

Actividad de sede: Carnaval “Seres fantásticos” (Face

painting) - El Jimenado (De 11:00 a 14:00 h)

25/02/2020 Música, Plástica y

C. Aplicado

1º tramo de Ed. Primaria: Visita a la ciudad de Murcia

(De 9:00 a 16:30 h) (1º, 2º y 3º de Ed. Primaria)

3/03/2020 Valores Sociales y

Cívicos, Cc Sociales

y Ed. Física.

3º y 4º Ed. Primaria: Taller para la prevención del

bullyng

2º trimestre Valores Sociales y

Cívicos

16

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

5º y 6º Ed. Primaria: Animación a la lectura 2º trimestre Valores Sociales y

Cívicos

Actividad de centro: Jornada de Convivencia de C.R.A.

(De 9:00 a 16:30 h)

31/03/2020

Ed. Física

Actividad de “Deporte escolar”:

- Atletismo 5º y 6º

2/04/2020 Ed. Física

TERCER TRIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día del Libro (De 12:00 a 14:00 h)

23/04/2020 Lengua Castellana y

Literatura

Actividad de Ciclo de Ed. Infantil: Excursión al teatro de

Puppa Clown (De 9:00 a 14:00 h)

8/05/2020

Ed. Infantil

Actividades de sede: Día de la Familia (El Jimenado,

Los Meroños y Los Olmos)

15/5/2020 Plástica y C. Aplicado

2º Tramo de Ed. Primaria: Acampada en la sede de El

Jimenado “Noche de las Estrellas” (4º, 5º y 6º de Ed.

Primaria)

22-

23/05/2020

Ciencias Sociales

2º Tramo de Ed. Primaria: Campamento bilingüe a

Nerpio. (4º, 5º y 6º de Ed. Primaria)

1-2-3/06/20 Inglés y

Conocimiento

Aplicado

Actividad de centro: Graduación y Festival de Fin de

Curso. (De 19:00 a 21:00 h)

18/6/2020 Música

A continuación se expone la programación de aquellas actividades

complementarias vinculadas a esta área:

ACTIVIDAD Día del Maestro: “Juego a ser maestro” TRAMO/CICLO/SEDE 1º Tramo FECHA 27/11/2019 HORARIO De 12:00 a 14:00 h. LUGAR Sedes del

colegio OBJETIVOS CONTENIDOS - Demostrar un comportamiento

personal y social responsable, respetándose a sí mismo y a los otros, en las actividades físicas y en los juegos, aceptando las normas y reglas establecidas y actuando con interés e iniciativa individual y trabajo en equipo.

- Resolver situaciones sencillas, seleccionando las habilidades

- Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando la existencia de diferencias en el nivel de habilidad entre compañeros.

- Autonomía e iniciativa personal.

- Educación no sexista.

17

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

motrices básicas y adaptándolas a las condiciones establecidas.

- Imaginar, dibujar y elaborar obras tridimensionales con diferentes materiales.

- Uso de las técnicas de modelado y plegado de papel para realizar obras tridimensionales (marionetas, caretas, muñecos de plastilina,...).

RESÚMENES DE APRENDIZAJE/ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE -4.1. Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final. (Art and crafts) 1º y 2º Primaria COORDINADOR/A José Raúl Ortega Gambín y Víctor Molina López MAESTROS/AS RESPONSABLES (Nombres y apellidos) - José Raúl Ortega Gambín: tutor � Cada uno realiza un taller para el tramo

de su sede. - Aurora Mª Almagro Almagro: tutora � Cada uno realiza un taller para el

tramo de su sede. - Sonia Sánchez Gil: tutora � Cada uno realiza un taller para el tramo de su

sede. - Tania Navarro Serrano: tutora � Cada uno realiza un taller para el tramo de

su sede. - Mari Carmen Manzano López: tutora � Cada uno realiza un taller para el

tramo de su sede. - María Lapaz López: tutora � Cada uno realiza un taller para el tramo de su

sede. - José Miguel Ruiz Paredes : tutor � Cada uno realiza un taller para el tramo

de su sede. - Víctor Molina López: especialista � apoya a los tutores en la sede en que

se encuentre. - Belén Celdrán Gallego: especialista � apoya a los tutores en la sede en

que se encuentre. - Mª Elvira Andrés Alcaraz: especialista � apoya a los tutores en la sede en

que se encuentre. - Marta Sánchez Ferrer: especialista � apoya a los tutores en la sede en que

se encuentre. ASOCIACIÓN/INSTITUCIÓN/COLECTIVO QUE LA DESARROLLA CRA Entretierras COSTE ESTIMADO POR ALUMNO/A A ABONAR POR LA FAMILIA:

0 € COSTE ESTIMADO A ABONAR POR EL CENTRO:

0 €

PRECISA AUTORIZACIÓN No

ACTIVIDAD Carnaval en El Jimenado “Seres fantásticos-Face Painting”

TRAMO/CICLO/SEDE Sede de El Jimenado

FECHA (25/02/20)

18

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

HORARIO De 11:00 a 14:00 h. LUGAR Sede de El Jimenado

OBJETIVOS CONTENIDOS - Disfrutar con la elaboración de

los disfraces - Transmitir estados anímicos. - Valorar a los demás teniendo en

cuenta sus diferencias. - Usar el juego como forma de

diversión

- Face painting. - Los seres fantásticos - Visionado de películas.

RESÚMENES DE APRENDIZAJE/ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus

creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso. 1, 2º, 3º (ARTS)

- Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas.1º, 2º, 3º (ARTS)

COORDINADOR/A Mª Isabel Sánchez López MAESTROS/AS RESPONSABLES (Nombres y apellidos) Tatiana Ramírez, Carolina Lorente, Vanessa Huertas, Mª Ángeles Mellado, Eli Pardo, Sonia Sánchez, Mamen Manzano, Tania Navarro, Noelia Martínez, Javier, Arabit, Jose Luis Navarro y Laura Ruiz. ASOCIACIÓN/INSTITUCIÓN/COLECTIVO QUE LA DESARROLLA. Sede de El Jimenado del CRA Entretierras COSTE ESTIMADO POR ALUMNO/A A ABONAR POR LA FAMILIA:

2 € COSTE ESTIMADO A ABONAR POR EL CENTRO:

300 €

PRECISA AUTORIZACIÓN No

ACTIVIDAD Día de la familia TRAMO/CICLO/SEDE Los Meroños FECHA 15/05/2020 HORARIO Durante la jornada

lectiva LUGAR Sede de

Los Meroños OBJETIVOS CONTENIDOS - Conocer los motivos de celebración del día de la familia. - Valorar la importancia de cuidar y mantener una buena relación, desde muy pequeños, con los miembros de la familia. - Expresar, a través de manifestaciones artísticas, el cariño y aprecio a los familiares.

- Reflexión sobre la importancia de la familia en nuestra vida. - Elaboración de manualidades para obsequiar a los miembros de la familia.

RESÚMENES DE APRENDIZAJE/ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: 1º 5.3.1 Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera

19

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

adecuada, cuidando el material y el espacio de uso. 5.4.1 Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final. COORDINADOR/A Aurora María Almagro Almagro MAESTROS/AS RESPONSABLES (Nombres y apellidos) Dionisia García Sánchez, José Raúl Ortega Gambín, Cristóbal Jesús Paredes Méndez, Isabel Meroño Doménech y Aurora María Almagro Almagro ASOCIACIÓN/INSTITUCIÓN/COLECTIVO QUE LA DESARROLLA Sede de Los Meroños del CRA Entretierras COSTE ESTIMADO POR ALUMNO/A A ABONAR POR LA FAMILIA:

0 € COSTE ESTIMADO A ABONAR POR EL CENTRO:

0 €

PRECISA AUTORIZACIÓN No

ACTIVIDAD Día de la familia TRAMO/CICLO/SEDE SEDE JIMENADO FECHA 15/05/2020 HORARIO Durante la jornada

lectiva LUGAR SEDE

JIMENADO OBJETIVOS CONTENIDOS - Conocer los motivos de celebración del día de la familia. - Valorar la importancia de cuidar y mantener una buena relación, desde muy pequeños, con los miembros de la familia. - Expresar, a través de manifestaciones artísticas, el cariño y aprecio a los familiares.

- Reflexión sobre la importancia de la familia en nuestra vida. - Elaboración de manualidades para obsequiar a los miembros de la familia.

RESÚMENES DE APRENDIZAJE/ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: 1º 5.3.1 Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso. 5.4.1 Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final. COORDINADOR/A Jose Luis Navarro MAESTROS/AS RESPONSABLES (Nombres y apellidos) Belén Celdrán, Laura Martínez, Tania Navarro, Mamen Manzano, Noelia Martínez. ASOCIACIÓN/INSTITUCIÓN/COLECTIVO QUE LA DESARROLLA Sede de El Jimenado del CRA Entretierras COSTE ESTIMADO POR ALUMNO/A A ABONAR POR

0 € COSTE ESTIMADO A ABONAR POR EL

0 €

20

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

LA FAMILIA: CENTRO: PRECISA AUTORIZACIÓN No

ACTIVIDAD Día de la familia TRAMO/CICLO/SEDE Los Olmos FECHA 15/05/2020 HORARIO Durante la jornada

lectiva LUGAR Sede de

Los Olmos OBJETIVOS CONTENIDOS - Conocer los motivos de celebración del día de la familia. - Valorar la importancia de cuidar y mantener una buena relación, desde muy pequeños, con los miembros de la familia. - Expresar, a través de manifestaciones artísticas, el cariño y aprecio a los familiares.

- Reflexión sobre la importancia de la familia en nuestra vida. - Elaboración de manualidades para obsequiar a los miembros de la familia.

RESÚMENES DE APRENDIZAJE/ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: 1º 5.3.1 Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso. 5.4.1 Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final. 0.5.5 Se expresa de forma creativa para plasmar ideas, sentimientos o emociones, por diferentes vías artísticas. COORDINADOR/A Belén Celdrán y Jose Miguel Ruiz MAESTROS/AS RESPONSABLES (Nombres y apellidos) Belén Celdrán, Jose Miguel Ruiz, Maria Lapaz, Soraya Martínez. ASOCIACIÓN/INSTITUCIÓN/COLECTIVO QUE LA DESARROLLA Sede de Los Olmos del CRA Entretierras COSTE ESTIMADO POR ALUMNO/A A ABONAR POR LA FAMILIA:

0 € COSTE ESTIMADO A ABONAR POR EL CENTRO:

0 €

PRECISA AUTORIZACIÓN No

El alumnado que asista a cualquier actividad complementaria que se

realice fuera del centro, deberá entregar a su tutor con anterioridad a su

desarrollo, una autorización firmada por sus padres o tutores legales

(disponible en la Web del centro); e ir provisto de la vestimenta adecuada,

alimentos y material necesario. Por otro lado, los tutores entregarán con

suficiente antelación a Jefatura de Estudios un listado con el nombre y

21

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

apellidos de los alumnos asistentes; y contactarán con Secretaría para la

contratación del transporte en caso de ser necesario.

12.- Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica

docente.

Al concluir cada evaluación trimestral, los equipos docentes valorarán el

proceso de enseñanza y su práctica docente, el grado de consecución de los

objetivos generales de centro, el Plan de Atención a la Diversidad y los

apoyos/refuerzos realizados, a través de los cuestionarios disponibles en la

Web del centro. Tras la realización de la evaluación final los maestros revisarán

que tienen completados los apartados marcados con “¡” en el “Libro de

tutor/especialista”, y cada tutor realizará la evaluación de su Plan de Acción

Tutorial.

Todos los documentos serán entregados a Jefatura de estudios en los

plazos indicados.

Los indicadores de logro que se relacionan a continuación, permitirán

conocer si se ha desarrollado con éxito el proceso de enseñanza y la práctica

docente trimestral. En caso de no alcanzar el valor establecido en el algún

indicador, será posible la introducción de propuestas de mejora que sirvan para

ajustar la intervención del maestro que imparte el área antes del inicio del

siguiente trimestre.

Indicadores de logro en la coordinación del equipo docente.

� Realización, al menos del 90%, de las reuniones de coordinación

programadas.

� Asistencia media a las mismas superior al 90%.

� Realización mínima de una sesión de evaluación durante el trimestre.

� Asistencia media a las mismas superior al 90%.

Indicadores de logro en el ajuste de la programación docente.

� Desarrollo mínimo del 85% de las clases previstas para esta materia.

22

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

� Desarrollo y evaluación mínima del 90% de los estándares de aprendizaje

programados para esta materia.

� Valoración de la adecuación de los espacios utilizados superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los tiempos empleados superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los recursos y materiales didácticos

utilizados superior a la puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los agrupamientos realizados superior a la

puntuación 3.

� Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados superior a la

puntuación 3.

Indicadores de logro en los resultados de los alumnos en esta materia.

� Obtención de la calificación de sobresaliente (9 o 10) por más de un 20%

del alumnado del grupo.

� Obtención de la calificación de notable (7 o 8) o nota superior, por más de

un 40% del alumnado del grupo.

� Obtención de la calificación de bien (6) o nota superior, por más de un 70%

del alumnado del grupo.

� Obtención de la calificación de suficiente (5) o nota superior, por más de un

90% del alumnado del grupo.

Indicadores de logro en el grado de satisfacción de los alumnos.

� Valoración del trabajo cooperativo realizado superior a la puntuación 3.

� Valoración del uso de las TIC superior a la puntuación 3.

� Valoración del trabajo cooperativo realizado superior a la puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los recursos y materiales didácticos

utilizados superior a la puntuación 3.

� Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados superior a la

puntuación 3.

23

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Indicadores de logro en el grado de satisfacción de las familias.

� Valoración de la adecuación de los agrupamientos realizados superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la idoneidad de las tareas escolares para casa superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los recursos y materiales didácticos

utilizados superior a la puntuación 3.

� Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados superior a la

puntuación 3.

13.- Secuencia de Unidades didácticas.

- Los estándares de aprendizaje introducidos de color rojo en la unidad

didáctica nº 1 han de ser tenidos en cuenta durante todo el curso.

PRIMERA EVALUACIÓN

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Uso del color en sus producciones plásticas: colores primarios y secundarios. Búsqueda sensorial de texturas naturales y artificiales. Realización de trabajos artísticos que muestren diferentes texturas. Utiliza los conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción en sus producciones bidimensionales

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Técnicas plásticas: dibujos, pinturas, collages, estampaciones, ilustraciones, modelado, plegado de formas. Uso adecuado de los materiales e instrumentos plásticos, así como del espacio de trabajo. Trabajo en grupo colaborando con las tareas que le han sido encomendadas y respetando las ideas de los demás

Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada.

Reconocimiento de figuras geométricas básicas en elementos de su entorno y la representación de las mismas en sus composiciones

Identificar conceptos geométricos en la realidad que rodea al alumno relacionándolos con los conceptos geométricos contemplados

Unidad nº 1. “Colours everywhere”

Temporalización

24

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

bidimensionales. Identificación en una obra bidimensional formas geométricas simples. Realización de composiciones plásticas utilizando las formas geométricas básicas.

en el área de matemáticas con la aplicación gráfica de los mismos.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 5.2.1 Conoce los colores primarios y los mezcla

adecuadamente para conseguir los secundarios. SI EEIT

5.2.2 Usa los colores primarios y los secundarios en la producción de obras plásticas.

NO EITE

5.2.5 Organiza el espacio en sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

NO EITE

6.1.5 Realiza composiciones utilizando formas geométricas básicas sugeridas por el profesor o por él mismo.

SI

EEGT

Motivación y detección de conocimientos previos

Desarrollo

- Presentación oral de las actividades a realizar durante la unidad.

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Experimentación de mezclas y manchas de color con diferentes tipos de pintura y materiales. A continuación escribir los nombres de los colores trabajados en inglés (Colores primarios y mezclas) - ACTIVIDAD 2: En grupos formarán con sus cuerpos distintas formas geométricas expresando qué que polígono se trata (“we are a circle/triangle…”) - ACTIVIDAD 3: Dibujar una flor, un arbusto y un árbol a base de figuras naturales y geométricas, organizando adecuadamente el espacio y guardando la proporción de tamaño entre las tres figuras.

Evaluación

- Valoración de los trabajos realizados. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Unidad nº 2. “I can see lines and shapes. Christmas is here!”.

Temporalización

Actividades

25

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Elaboración de una composición plástica a partir de puntos y diferentes tipos de línea (recta, curva, zigzag, ondulada, abierta y cerrada) para representar su entorno.

Elegir patrones en sus manualidades de manera eficaz, siguiendo los pasos básicos del proceso creativo.

Patrones (líneas, figuras y colores) en las obras artísticas y en el entorno.

Uso del color en sus producciones plásticas: colores fríos y cálidos.

Identificar el entorno próximo y el imaginario. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones (el color) valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 5.2.3 Conoce los colores fríos y cálidos, y los utiliza con

sentido en sus creaciones. NO PO

Motivación y detección de conocimientos previos

Desarrollo

- Presentación oral de las actividades a realizar durante la unidad.

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Experimentación de mezclas y manchas de color con diferentes tipos de pintura. A continuación escribir los nombres de los colores trabajados en inglés (Colores fríos y cálidos) - ACTIVIDAD 2: Realización de un collage con recortes de revistas, papel charol, papel de seda… Utilizando colores fríos y cálidos. - ACTIVIDAD 3: Elaboración de una manualidad navideña para decorar su casa, utilizando materiales variados. - ACTIVIDAD 4: Preparar, por equipos y de forma cooperativa,

los disfraces para el Festival de Navidad.

Evaluación

- Valoración de los trabajos realizados. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento. SEGUNDA EVALUACIÓN

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Unidad nº 3. “We learn about a XIX or XX century painter . Making carnival clothes”.

Temporalización

Actividades

26

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Respeto y valoración de las manifestaciones artísticas del patrimonio. Disfrute con las obras de arte que podemos encontrar en visitas reales y virtuales a museos y exposiciones.

Conocer las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio artístico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho patrimonio.

Identificación en una obra bidimensional formas geométricas simples. Identificación de líneas horizontales y verticales en diferentes composiciones. Realización de series usando las figuras geométricas conocidas. Reconocimiento de figuras geométricas básicas en elementos de su entorno y la representación de las mismas en sus composiciones bidimensionales.

Identificar conceptos geométricos en la realidad que rodea al alumno relacionándolos con los conceptos geométricos contemplados en el área de matemáticas con la aplicación gráfica de los mismos.

Uso de las técnicas de modelado y plegado de papel para realizar obras tridimensionales (marionetas, caretas, muñecos de plastilina,...).

Imaginar, dibujar y elaborar obras tridimensionales con diferentes materiales.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 5.4.1 Confecciona obras tridimensionales con diferentes

materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final.

SI EITE

5.5.1 Reconoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico.

NO ROA

5.5.2 Aprecia y disfruta las posibilidades que ofrecen los museos y las exposiciones virtuales, de conocer las obras de arte.

NO ROA

6.1.1 Identifica los conceptos de horizontalidad y verticalidad. NO ROA 6.1.2 Continúa series con motivos geométricos. NO EEIT 6.1.4 Identifica en una obra bidimensional formas geométricas

simples. NO PO

Motivación y detección de conocimientos previos

Desarrollo

- Presentación oral de las actividades a realizar durante la unidad.

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Experimentación de las posibilidades

expresivas del trazo espontáneo y con intencionalidad, de las líneas que delimitan contornos y del espacio que define la forma. (Línea recta: horizontal, vertical inclinada, articulada abierta, articulada cerrada, formas geométricas básicas. Línea curva: abierta, cerrada, formas circulares)

- ACTIVIDAD 2: Modelar plastilina para crear una escultura. - ACTIVIDAD 3: Dibujar una camiseta y añadir patrones

siguiendo una serie de figuras geométricas. - ACTIVIDAD 4: Visita virtual a diferentes museos utilizando la

pizarra digital para analizar distintas obras de arte.

Actividades

27

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

- ACTIVIDAD 5: Elaboración del disfraz relacionado con el tema elegido por la sede para celebrar la fiesta de Carnaval.

Evaluación - Valoración de los trabajos realizados. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Reconocimiento de figuras geométricas básicas en elementos de su entorno y las representación de las mismas en sus composiciones bidimensionales Identificación en una obra bidimensional formas geométricas simples. Realización de composiciones plásticas utilizando las formas geométricas básicas.

Identificar conceptos geométricos en la realidad que rodea al alumno relacionándolos con los conceptos geométricos contemplados en el área de matemáticas con la aplicación gráfica de los mismos.

Respeto y valoración de las manifestaciones artísticas del patrimonio. Disfrute con las obras de arte que podemos encontrar en visitas reales y virtuales a museos y exposiciones. Conoce la profesión de pintor.

Conocer las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio artístico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho patrimonio.

Técnicas plásticas: dibujos, pinturas, collages, estampaciones, ilustraciones, modelado, plegado de formas. Uso adecuado de los materiales e instrumentos plásticos, así como del espacio de trabajo. Trabajo en grupo colaborando con las tareas que le han sido encomendadas y respetando las ideas de los demás.

Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 5.3.2 Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las

ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas.

SI EEGT

5.5.3 Conoce alguna de las profesiones de los ámbitos artísticos.

NO ROA

6.1.3 Analiza la realidad descomponiéndola en formas geométricas básicas y trasladando la misma a composiciones bidimensionales.

NO EITE

Unidad nº 4. “Group representation of a work of XIX or XX century painter. Father’s Day gift”.

Temporalización

28

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Motivación y detección de conocimientos previos

Desarrollo

- Presentación oral de las actividades a realizar durante la unidad.

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Identificación y plasmación del fondo, el

plano medio y el primer plano de una obra de arte para reflejar profundidad. (Del estilo artístico o del pintor que se trabaje, utilizando diferentes técnicas y materiales)

- ACTIVIDAD 2: Presentación sobre la biografía y obra de un pintor de los SS. XIX-XX

- ACTIVIDAD 3: Construimos un puzle y/o coloreamos la obra de un pintor del Siglo XIX-XX”.

- ACTIVIDAD 4: Elaboración de un cuadro grupal de un pintor del siglo XIX o XX.

- ACTIVIDAD 5: Elaboración del regalo para el Día del Padre. (según acuerdo de sede)

Evaluación

- Valoración de los trabajos realizados. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento. EVALUACIÓN FINAL

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Búsqueda sensorial de texturas naturales y artificiales. Realización de trabajos artísticos que muestren diferentes texturas.

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Observación, comparación y reconocimiento de imágenes fijas y en movimiento (historietas, cómic, ilustraciones, fotografías, adhesivos, carteles, cine, televisión…).

Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento.

Observación, exploración, descripción y análisis de los elementos plásticos presentes en el entorno próximo (ilustraciones, fotografías, cromos, adhesivos, carteles…).

Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

Unidad nº 5. “Mother’s Day or Family’s Day gift”.

Temporalización

Actividades

29

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Elaboración de carteles relacionados con temática diversa (carnaval, excursión, cuentacuentos….) utilizando todo tipo de materiales plásticos a su alcance.

Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 4.1.1 Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su

entorno. NO ROA

4.2.1 Analiza de manera sencilla imágenes fijas atendiendo al tamaño, elementos básicos (puntos, rectas, colores,…).

NO ROA

5.1.1 Utiliza el punto y la línea al representar el entorno próximo y el imaginario.

NO EITE

5.2.4 Analiza y compara las texturas naturales y artificiales siendo capaz de realizar trabajos artísticos utilizando estos conocimientos.

NO EEIT

Motivación y detección de conocimientos previos

Desarrollo

- Presentación oral de las actividades a realizar durante la unidad.

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Realizar frotados de texturas de los objetos del aula y del entorno, en papel, y crear una composición. - ACTIVIDAD 2: Buscar en Internet el cuadro de Paul Klee “El hombre futuro” para ver cómo utiliza los colores y cómo representa el cuerpo humano. - ACTIVIDAD 3: Trazar la silueta del cuerpo en movimiento (run,jump,dance…), y dibujar el rostro para reflejar sentimientos. - ACTIVIDAD 4: Elaboración del regalo para el Día de la Madre o Día de la Familia. (Según acuerdo de sede).

Evaluación

- Valoración de los trabajos realizados. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación Trabajo en grupo colaborando con las tareas que le han sido encomendadas y respetando las ideas de los demás.

Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando

Unidad nº 6. “We like comics”.

Temporalización

Actividades

30

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada.

Secuenciación de las viñetas de una historia en el orden en que transcurre la misma.

Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

Utilización de programas y herramientas de la web 2.0.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la creación de imágenes fijas.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 4.2.2 Crea imágenes fijas para la elaboración de carteles

con fin informativo. NO ROA

4.2.3 Secuencia una historia en diferentes viñetas siguiendo el patrón de un cómic.

NO EITE

4.3.1 Maneja programas informáticos sencillos de elaboración de imágenes digitales que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos.

NO EITE

5.3.1 Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso.

SI EITE

Motivación y detección de conocimientos previos

Desarrollo

- Presentación oral de las actividades a realizar durante la unidad.

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Elaborar un cartel informativo sobre alguna de las actividades complementarias del colegio: excursión, fiesta, día especial… - ACTIVIDAD 2: “Comic strip”. En grupos, utilizar un programa o aplicación informática para crear una tira de comic, eligiendo personajes, líneas de movimiento, frases, formato de bocadillos… - ACTIVIDAD 3: “Comic strip”. Doblar un folio A3 en cuatro partes y en cada una dibujar una viñeta de un comic con texto.

Evaluación

- Valoración de los trabajos realizados. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

Actividades

31

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Colegio Rural Agrupado Bilingüe

ENTRETIERRAS

TORRE PACHECO

PROGRAMACIÓN DOCENTE

ÁREA: PLÁSTICA (ART AND CRAFTS) NIVEL: 2º

32

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

1.- Programación, seguimiento y evaluación de los aprendizajes del área.

La presente Programación Docente tiene como referencia el P.E.C, la

P.G.A y la Propuesta Curricular de Educación Primaria del C.R.A Entretierras

en el área de Plástica-Arts and Crafts (en inglés), y el resto de Planes y

Proyectos de Centro que se relacionan con la misma. En este documento se

podrá consultar la metodología de aula y los distintos elementos a desarrollar

en cada una de las 6 unidades didácticas que componen el curso. Sin

embargo, la temporalización y detalle de las actividades a realizar en las

sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

apartado del “Libro del tutor/especialista” disponible en el aula del grupo.

En dicho libro además se recogerá, entre otros:

- El acta de constitución del equipo docente.

- El horario del grupo y del maestro.

- Las altas y bajas del alumnado del grupo.

- Los resultados de la evaluación inicial.

- La relación de alumnos de refuerzo educativo.

- La relación de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

- La ficha personal de cada alumno que incluirá: datos personales,

registro de entrevistas con su familia y observaciones.

- Las actas de evaluación trimestral.

- La evaluación de las actividades complementarias realizadas.

- Las actas de reunión general con las familias del grupo.

- El registro de incidencias del grupo.

A principio de curso se entregará al alumnado una Agenda Escolar y se

les enseñará a usarla, se les informará sobre las normas de convivencia del

centro, las normas de orden y limpieza del aula, las actividades del Plan de

Salud (Día de la fruta), el protocolo a seguir en caso de evacuación, su horario

de clases, la metodología de aula y el sistema de evaluación; además, se les

explicará el modo de justificar las ausencias, la obligación de entregar la hoja

de autorizaciones anual, y las actividades extraescolares/complementarias que

33

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

se van a realizar. Por otro lado, se enseñará a los alumnos a ser ahorrativos en

el uso del material, respetar el medio ambiente y reciclar el papel usado por

una cara. Para ello, en el aula existirá una bandeja donde depositar papel

reutilizable.

Posteriormente, se revisará individualmente el material personal

necesario para el desarrollo del área.

Será necesario realizar una reunión a inicio de curso con las familias del

grupo para informarles sobre:

� Las normas de organización y funcionamiento.

� Los criterios de promoción.

� Los estándares de aprendizaje en la primera evaluación en todas las

áreas.

� Las actividades complementarias a realizar durante el trimestre.

Al comienzo del segundo y tercer trimestre se volverá a realizar una

reunión grupal con los padres/madres de los alumnos de cada grupo para

exponerles los estándares de aprendizaje a trabajar, así como las actividades

complementarias a realizar durante cada evaluación.

Además de las reuniones descritas anteriormente, se deberá mantener

al menos una entrevista individual y trimestral con la familia de cada alumno

para intercambiar informaciones y exponerles los pormenores del proceso de

aprendizaje de cada niño.

En el aula existirá una tabla mensual aportada por Secretaría para

registrar la asistencia diaria del alumnado. Al finalizar el mes, las ausencias y el

motivo de las mismas se introducirán en la aplicación Plumier XXI, disponible

en el perfil de Educarm del maestro tutor. La tabla impresa junto con los

justificantes de ausencia se entregarán a Jefatura de estudios.

2.- Perfil competencial del área para el nivel indicado.

A continuación se exponen el conjunto de estándares de aprendizaje

vinculados a las competencias del currículum y relacionados con su peso en la

calificación final del área. El maestro determinará la calificación del área a la

34

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

vista del grado de consecución de dichos estándares por parte de cada

alumno.

COMPETENCIAS DEL CURRÍCULUM SIGLAS

Comunicación lingüística. CL

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

CMCT

Competencia digital. CDIG

Aprender a aprender. AA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. SIEE

Conciencia y expresiones culturales. CEC

BLOQUE 4: EDUCACIÓN AUDIOVISUAL.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS

CALIFICACIÓN

MÁXIMA 4.1.1 Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno. AA 0,135 4.2.1 Analiza de manera sencilla imágenes fijas atendiendo al tamaño, elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…)

CMCT

0,416

4.2.2 Realiza fotografías, utilizando medios tecnológicos. CMCT 0,135

4.2.3 Elabora carteles con diversas informaciones considerando los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción y color. CL 0,135

4.2.4 Secuencia una historia en diferentes viñetas en las que incorpora imágenes siguiendo el patrón de un cómic. AA, CL 0,135

4.3.1 Maneja programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos.

CDIG 0,135

BLOQUE 5: EXPRESIÓN ARTÍSTICA.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS

CALIFICACIÓN

MÁXIMA 5.1.1 Utiliza puntos y líneas para representar el entorno próximo y el imaginario.

CMCT 0,135

5.1.2 Expone a sus compañeros oralmente su tarea describiendo el proceso que ha seguido. CL 0,135

5.2.1 Clasifica los colores primarios (magenta, cian y amarillo) y secundarios (verde, violeta y rojo) y los utiliza con sentido en sus obras.

CEC 0,135

5.2.2 Conoce los colores fríos y cálidos y los utiliza con sentido en sus obras.

CEC 0,135

5.2.3 Analiza y compara las texturas naturales y artificiales, siendo capaz de realizar trabajos artísticos utilizando estos conocimientos.

AA, CEC 0,135

35

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

5.2.4 Organiza el espacio en sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

CMCT 0,416

5.3.1 Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso.

CEC

0,416

5.3.2 Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas.

CSC, SIEE

0,416

5.3.3 Explica con la terminología aprendida el propósito de sus trabajos y las características de los mismos.

CL 0,135

5.4.1 Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de Internet, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido.

SIEE, CDIG, CSC

0,135

5.5.1 Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final.

SIEE, AA

0,416

5.6.1 Reconoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico.

CEC 0,135

5.6.2 Aprecia y disfruta las posibilidades que ofrecen los museos y las visitas virtuales de conocer las obras de arte que en ellos se exponen.

CEC

0,135

5.6.3 Conoce alguna de las profesiones de los ámbitos artísticos. CEC 0,135

BLOQUE 6: DIBUJO GEOMÉTRICO.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS

CALIFICACIÓN

MÁXIMA 6.1.1 Identifica los conceptos de horizontalidad y verticalidad utilizándolo en sus composiciones con fines expresivos.

CMCT 0,135

6.1.2 Continúa series con motivos geométricos. CMCT 0,135

6.1.3 Analiza la realidad descomponiéndola en formas geométricas básicas y trasladando la misma a composiciones bidimensionales.

CMCT 0,135

6.1.4 Identifica en una obra bidimensional formas geométricas simples.

CMCT 0,135

6.1.5 Realiza composiciones utilizando formas geométricas básicas sugeridas por el profesor o de su propia invención.

CMCT 0,416

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES PRIORIZADOS

Sin perjuicio de que la evaluación contemple la totalidad de los

estándares de aprendizaje del área, el equipo docente prestará especial

36

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

atención a los siguientes estándares con mayor coeficiente de calificación que

el resto.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE Bloque Nº

1) Analiza de manera sencilla imágenes fijas atendiendo al tamaño, elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…).

4 2.1

Este estándar pretende medir la capacidad de alumno para, a partir de la observación de una

imagen, reconocer y analizar los elementos plásticos que se encuentran presentes en la misma.

2) Organiza el espacio en sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

5 2.4

Este estándar busca evaluar la capacidad del alumno para organizar el espacio en sus obras

plásticas bidimensionales. El aprendizaje de estos conceptos básicos resulta dificultoso para el

alumno por lo que el docente deberá evaluar este estándar en diferentes momentos del curso y

tomarlo como guía para el proceso de enseñanza- aprendizaje del alumno.

3) Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso.

5 3.1

Este estándar pretende conocer el grado de adquisición de las técnicas explicadas en clase por

parte del alumno. Asimismo pretende evaluar si el alumno maneja los instrumentos necesarios

para el desarrollo de cada técnica de forma adecuada.

4) Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas.

5 3.2

Este estándar pretende evaluar la actitud del alumno hacia la tarea en grupo. Es importante que

el docente observe si mantiene una actitud respetuosa tanto hacia sus producciones como hacia

las producciones de sus compañeros. Además el docente contemplará si se muestra colaborativo

en las tareas que le han sido designadas.

5) Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final.

5 5.1

Con este estándar se pretende medir la capacidad del alumno para producir obras

tridimensionales así como la capacidad para planificar su tarea estructurándola en sencillos

pasos.

6) Realiza composiciones utilizando formas geométricas básicas sugeridas por el profesor o por él mismo.

6 1.5

37

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE Bloque Nº

Este estándar mide la capacidad del alumno para, a partir de la observación e identificación de

formas geométricas en su entorno, realizar composiciones donde las formas geométricas

conformen los diferentes elementos.

3.- Metodología del área para el nivel indicado.

La lengua vehicular para impartir el área será el inglés, debido a que esta

asignatura se encuadra dentro del Sistema de Enseñanza de Lenguas

Extranjeras (S.E.L.E.) del centro.

La metodología de trabajo consistirá:

- Primera sesión de cada Unidad Didáctica:

Cada Unidad Didáctica comenzará con una detección de conocimientos

previos en asamblea, y una breve explicación oral a modo de esquema sobre

los contenidos que se abordarán más adelante.

- Sesiones de desarrollo de cada Unidad Didáctica:

1º.- Repaso. Al inicio de cada sesión de desarrollo se preguntará a los

alumnos sobre los contenidos trabajados anteriormente, siendo posible la

obtención de refuerzos positivos para aquellos que respondan adecuadamente.

2º.- Corrección de actividades propuestas en la sesión anterior. Las actividades

se corregirán diariamente e individualmente sobre el material del alumno.

3º.- Explicación teórico-práctica de los contenidos de la sesión. El aprendizaje

será intuitivo y partirá de las ideas previas de los alumnos, propiciando la

manipulación, el descubrimiento y la investigación de los nuevos contenidos

con la mediación del maestro, y el uso de la P.D.I., el ordenador y diversos

materiales manipulativos.

4º.- Propuesta de actividades a realizar. El maestro propondrá a diario que los

alumnos realicen, en clase y/o en casa, un número de actividades individuales

y grupales adecuadas a su edad, que le permitan aplicar, transferir y

generalizar a la vida diaria los contenidos trabajados.

38

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

- Sesiones de evaluación de cada Unidad Didáctica:

A diario se evaluará a los alumnos a través de los siguientes

instrumentos: corrección de actividades realizadas, pruebas orales, etc…

- Sesión de entrega de calificaciones y revisión:

Concluida la unidad, el maestro valorará individualmente los estándares

de aprendizaje trabajados en la aplicación ANOTA disponible en su perfil de

“Educarm”.

Las familias de los alumnos podrán ver los resultados de las pruebas de

evaluación realizadas por sus hijos durante las entrevistas individuales con el

maestro.

4.- Tiempos, espacios y agrupamientos.

El área de Plástica-Art de 2º nivel se desarrollará semanalmente en una

sesión de una hora.

Los alumnos dispondrán sus pupitres en el aula formando equipos (4 a 6

niños/as) alternando ambos sexos. Esta organización facilitará tanto el trabajo

individual como el grupal, además de posibilitar su visión hacia el maestro y la

pizarra. A la vez, se ubicará a los alumnos más hábiles y motivados junto a

otros que necesiten refuerzo para adecuar la tutoría de iguales. En la parte

delantera del aula se creará un espacio de atención e interacción con el

maestro, donde los alumnos se sentarán al comienzo de cada sesión para

recibir las explicaciones del profesor y realizar actividades grupales. Al finalizar

la sesión se podrá volver a utilizar este espacio para realizar el feedback.

Cada grupo de alumnos tendrá reservado un horario semanal de acceso

al Aula Plumier para cada área. En esta aula, se sentarán frente a los equipos

informáticos por parejas, salvo cuando se realice un desdoble que posibilite

hacerlo individualmente.

Por otro lado, también existirá un horario que organizará el uso por parte

del grupo del Aula o Rincón de Creatividad y la Biblioteca.

39

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

5.- Actividades relacionadas con el área que tendrán un desarrollo anual.

Durante el curso escolar 2010/11 el centro comenzó a desarrollar un

proyecto que consiste en la reproducción, a partir de distintas técnicas, de

cuadros realizados por diversos pintores de reconocimiento mundial. Con este

proyecto pretendemos despertar la sensibilidad artística de nuestro alumnado y

decorar las zonas comunes de las tres sedes que integran el C.R.A,

convirtiendo estos espacios en pequeños museos. De este modo,

aprovecharemos algunas sesiones del primer y segundo trimestre del área de

educación artística para desarrollar las actividades de este proyecto bajo la

supervisión de su coordinadora.

Dentro del área se incluirán otras actividades plásticas como:

elaboración de disfraces para Carnaval y fabricación de regalos para

festividades como “El día del padre”, “Día de la madre” y “Día de la familia”.

(según acuerdo de cada sede)

Por último, el alumnado tendrá la posibilidad de elaborar trabajos extra

en casa relacionados con el arte y obtener positivos que aumentarán su

calificación trimestral.

6.- Recursos didácticos.

6.1.- Material del área.

La relación de recursos didácticos necesarios para desarrollar el área es:

� Pizarra Digital Interactiva y Equipos Informáticos.

� Pizarra convencional.

� Material fungible de pintura, manualidades papelería y escritura.

� Material reciclado.

6.2.- Material personal.

Además los alumnos deberán contar con:

� La agenda escolar para anotar calificaciones, tareas escolares,

comunicación con las familias e incidencias.

� Un estuche que contenga lápiz, goma de borrar, bolígrafos y colores.

� Carpeta para guardar los trabajos.

40

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

� Fundas de plástico.

� Barra de pegamento y bote de cola.

� Tijeras escolares.

� Una cartulina grande.

� Caja de rotuladores de 12 colores.

� Caja de ceras.

� Pincel del nº 6.

� Bloc de dibujo tamaño A4 con gusanillo.

7.- Procedimientos e instrumentos de evaluación y calificación de los

aprendizajes.

Según lo dispuesto en la Orden de 10 de diciembre de 2007, de

evaluación en Primaria, se establece que:

d) La evaluación será global y continua. Se tomarán como referencia los

objetivos generales de la etapa y las competencias del currículum.

Además, tendrá carácter formativo, regulador y orientador del proceso

educativo.

e) La LOMCE incorpora la evaluación de estándares de aprendizaje

evaluables.

f) La recomendación de que el peso de la calificación de determinados

estándares de aprendizaje evaluables priorizados no sea inferior al 50%.

El Claustro de profesores del centro acuerda las siguientes decisiones

para dichos niveles LOMCE:

h) Otorgar a la suma de los estándares priorizados de cada nivel y área un

coeficiente de calificación del 50% de la nota global; el resto sumarán el

otro 50%.

i) Priorizar un número que se considere adecuado de estándares a lo largo

de cada trimestre.

j) Establecer indicadores de logro de los estándares (diferentes niveles o

grados de adquisición) a través de rúbricas: 0: 0% (No aprendido), 1:

41

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

25% (Iniciado), 2: 50% (Superado), 3: 75% (Bien aprendido) y 4: 100%

(Excelente).

k) Enlazar la necesidad de calificar los estándares de cada unidad

formativa tras su evaluación sobre la aplicación ANOTA creada por la

administración regional, con el fin de evitar que el registro de las

calificaciones sea una tarea demasiado onerosa al finalizar cada

trimestre.

l) Aquellos estándares de aprendizaje que se consideren generales, y por

tanto se aborden en más de una unidad formativa, se insertarán en la

unidad nº 1 (pudiendo reflejarlos con otro color de letra). Su calificación

se actualizará cada vez que se valoraren dichos estándares de

aprendizaje en las sucesivas unidades didácticas de forma que su valor

definitivo sea el último concedido.

m) Obtener la calificación individual de cada área en cada trimestre, a partir

de la suma de calificaciones concedidas para los estándares de

aprendizaje trabajados desde el inicio del curso hasta la fecha de la

correspondiente evaluación.

n) Obtener la Calificación Final de las Competencias del Currículum a partir

de la valoración otorgada a los estándares vinculados a cada una de

ellas y definidos en los perfiles competenciales establecidos por el

centro.

Con respecto a los instrumentos de evaluación se acuerda:

e) Evaluar el máximo número de estándares posible con el mismo

instrumento, debido a que así se simplifica el proceso de evaluación.

f) Evitar evaluar un mismo estándar con varios instrumentos, ya que esto

dificultaría la valoración de los mismos.

g) Evaluar todos los estándares de aprendizaje a lo largo del curso,

pudiendo editarse su calificación cuantas veces se considere oportuno.

h) Concretar el siguiente catálogo de instrumentos:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SIGLAS

42

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Prueba escrita PE

Prueba oral PO

Registro de observación en actividades. ROA

Ejecución individual de tareas escritas EITE

Ejecución y exposición individual de un trabajo EEIT

Ejecución y exposición grupal de un trabajo EEGT

Otros…

Finalmente, en relación al proceso de calificación e información a las

familias se acuerda:

e) Una vez obtenidas las calificaciones trimestrales, tras la realización de la

sesión de evaluación por parte del equipo docente del grupo, estas serán

traspasadas automáticamente en la aplicación Plumier XXI desde ANOTA.

f) El maestro tutor entregará trimestralmente a las familias de los alumnos un

“Boletín informativo de evaluación” donde, además de diferentes

observaciones, estará incluida la calificación (cualitativa y numérica) del

área. A final de curso, para completar la evaluación académica, se reflejará

la calificación global, así como la valoración del grado de consecución de

las competencias del currículum.

g) A los alumnos que reciban en una determinada área medidas de refuerzo

educativo, apoyo o adaptación curricular significativa, se les consignará en

el apartado correspondiente de su boletín de calificaciones las siglas RE o

ACS, según corresponda. Además, se le adjuntará copia de un informe

cualitativo que se desprenderá de la valoración de la adaptación curricular

trimestral de su Plan de Trabajo Individualizado.

h) Los maestros completarán la documentación de evaluación pertinente para

todos los alumnos: informe de aprendizaje, actas de evaluación, expediente

académico, etc…

8.- Procedimiento para evaluar estándares de aprendizaje no calificados

en su momento.

43

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

En caso que algún o algunos estándares de aprendizaje de esta área no

hayan podido ser calificados en la unidad didáctica prevista en un grupo/nivel

por falta de tiempo, ajuste de la programación, ausencia de recursos u otros;

éstos serán incorporados a una unidad didáctica posterior. Para los alumnos/as

afectados serán marcados como “NT” en la aplicación ANOTA, y añadidos para

su posterior evaluación en otra unidad didáctica del mismo curso escolar en el

“cuaderno del profesor” del grupo/nivel correspondiente.

9.- Planes de refuerzo y recuperación de alumnos/as que han

promocionado con algún área suspensa el curso anterior.

Los Planes de Refuerzo y Recuperación de los alumnos/as que

promocionaron el curso anterior con esta área suspensa (en caso de existir

alguno/a) figurarán en un anexo a esta Programación Docente.

10.- Planificación de las medidas de apoyo y refuerzo educativo.

Al comienzo del curso escolar, una vez asignada la carga lectiva de

todas las áreas de la etapa y la atención de los apoyos específicos de

pedagogía terapéutica (en adelante PT) y audición y lenguaje (en adelante AL)

del alumnado con necesidades educativas especiales, el Claustro de

profesores decidió que las medidas organizativas de apoyo y refuerzo a

desarrollar de las previstas en el artículo 15.4 de la Orden de 20 de noviembre

de 2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades por la que se

regula la organización y la evaluación en la Educación Primaria en la

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, serán las siguientes:

c) La realización de apoyos, preferentemente dentro del aula, dirigidos a la

prevención de dificultades de aprendizaje, siendo recomendable que durante

los tres primeros cursos se destinen los apoyos a los aprendizajes básicos o

esenciales del área de Lengua Castellana y Literatura y, fundamentalmente, del

área de Lectura Comprensiva. (Al menos el 10% de la carga lectiva)

d) La realización de medidas de enriquecimiento curricular previstas en el

artículo 17.2 de la presente orden. (Entre el 10% y 30% de la carga lectiva)

44

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

e) El refuerzo educativo, en las áreas y con el alumnado que se determine, por

parte de otro maestro, para afianzar los aprendizajes básicos o esenciales de

las mismas. (Al menos el 10% de la carga lectiva)

g) El refuerzo educativo por parte de otro maestro para afianzar los

aprendizajes relacionados con los estándares básicos o esenciales de aquellos

alumnos con dificultades específicas de aprendizaje, tales como inteligencia

límite, TDAH o dislexia, entre otros. (Al menos el 10% de la carga lectiva)

h) El desdoble de un grupo de alumnos en una o varias áreas, en función de su

nivel de competencia curricular, para reforzar los aprendizajes relacionados con

los estándares básicos o esenciales de las áreas y durante los periodos

lectivos que el centro determine. (Como máximo el 10% de la carga lectiva)

Asimismo, los maestros/as podrán desarrollar, entre otras, las siguientes

estrategias metodológicas de apoyo y refuerzo dentro del aula:

a) Distribución del alumnado en grupos de trabajo en función del nivel de

competencia curricular.

b) Intervención directa e individual.

c) Realización de tareas de ampliación o de refuerzo.

d) Asignación de un alumno tutor a un alumno con dificultades de aprendizaje.

e) Refuerzo y priorización de los estándares de aprendizaje básicos y

esenciales del área correspondiente.

Realizada la distribución anterior, y a la vista de las actas de la sesión de

evaluación inicial, el equipo directivo establecerá la distribución definitiva de las

horas y medidas de apoyo y de refuerzo educativo atendiendo a criterios

pedagógicos, pudiendo organizar dicha atención en periodos de al menos

treinta minutos si se trata de grupos reducidos, conforme a lo dispuesto en el

artículo 8.3 del Decreto 198/2014, de 5 de septiembre.

Realizada la asignación, los equipos docentes de cada grupo/nivel

planificarán en su cuaderno del tutor/especialista dichas medidas.

Durante el mes de septiembre, el equipo directivo elaborará un horario

de apoyo y refuerzo en el que priorizará el destino de dichos períodos lectivos

del profesorado a:

45

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

a) La realización del periodo de adaptación del primer curso de Educación

Primaria.

b) La realización del periodo de adaptación en el primer curso del segundo ciclo

de Educación Infantil.

c) Cuantos apoyos se consideren absolutamente necesarios.

11.- Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura,

así como la mejora de la expresión escrita y oral.

El maestro que imparte el área determinará en que momentos los

alumnos podrán hacer un uso libre de la biblioteca de aula.

A esta medida se sumarán las que vengan recogidas en el Plan Lector

del Centro y tengan relación con el área en cualquier momento del curso.

12.- Relación de actividades complementarias para el curso escolar.

Durante el presente curso escolar se realizarán las siguientes

actividades complementarias desarrolladas en cada una de las programaciones

docentes:

DURANTE TODO EL CURSO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de centro: Día de la fruta (Miércoles) Ciencias Naturales

2º Tramo de Ed. Primaria: Educación vial. Ciencias Sociales

Valores Sociales y

Cívicos

Deporte escolar

Deportes de equipo.

Ed. Física

5º y 6º Ed. Primaria: Programa “Ciudades amigas de la infancia” Ciencias Sociales

PRIMER TRIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de Sede: Excursión de convivencia de la Sede

de El Jimenado a La Manga del Mar Menor “Peke park”

(De 9:00 a 17:30 h)

1/10/2019 Ciencias Sociales

Actividad de Sede: Excursión de convivencia de la Sede

de Los Meroños y Los Olmos a La Manga del Mar

Menor “Cala del Pino” (De 9:00 a 17:30 h)

1/10/2019 Ciencias Sociales

Actividad de centro: Convivencia para conmemorar el

25 aniversario del colegio en El Jimenado (De 11:00 a

17:00 h)

23/11/2019 Valores Sociales y

Cívicos

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria): 27/11/2019 Ed Física, Plástica,

46

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Día del Maestro. (De 12:00 a 14:00 h) Lengua Castellana y

Literatura, Valores

Sociales y Cívicos y

Conocimiento

Aplicado

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día de la Constitución Española. (De 12:00 a 14:00 h)

5/12/2019 Ciencias Sociales y

Valores Sociales y

Cívicos

Actividad de “Deporte escolar”:

- Campo a través 3º, 4º, 5º y 6º

18/12/2019 Ed. Física

Actividades de sede: Fiesta de Navidad. (De 10:00 a

13:00 h)

20/12/2019 Música

SEGUNDO TRIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de “Deporte escolar”:

- Nano-Nana 3º, 4º, 5º y 6º

22/01/2020 Ed. Física

Actividad de centro: Semana de la salud (De 12:00 a

14:00 h)

22-23-

24/01/2020

Ciencias Naturales

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día de la Paz (De 12:00 a 14:00 h)

30/1/2020 Música y Valores

Sociales y Cívicos

Deporte escolar

- Jugando al atletismo 5º y 6º

31/01/2020 Ed. Física

Actividad de “Deporte escolar”:

- Jugando al atletismo 3º y 4º

5/02/2020 Ed. Física

Ciclo de Ed. Infantil: excursión a la Yerbera (3, 4 y 5

años)

11/02/2020 Ed. Infantil

Actividad de sede: Carnaval “El Monstruo de colores” -

Los Meroños (De 12:00 a 14:00 h)

21/02/2020 Música y

C. Aplicado

Actividad de sede: Carnaval “Carnaval saludable: las

frutas” – Los Olmos (De 11:30 a 14:00 h)

25/02/2020 Ciencias Naturales

Actividad de sede: Carnaval “Seres fantásticos” (Face

painting) - El Jimenado (De 11:00 a 14:00 h)

25/02/2020 Música, Plástica y

C. Aplicado

1º tramo de Ed. Primaria: Visita a la ciudad de Murcia

(De 9:00 a 16:30 h) (1º, 2º y 3º de Ed. Primaria)

3/03/2020 Valores Sociales y

Cívicos, Cc Sociales y Ed. Física.

3º y 4º Ed. Primaria: Taller para la prevención del

bullyng

2º trimestre Valores Sociales y

Cívicos

5º y 6º Ed. Primaria: Animación a la lectura 2º trimestre Valores Sociales y

Cívicos

Actividad de centro: Jornada de Convivencia de C.R.A.

(De 9:00 a 16:30 h)

31/03/2020

Ed. Física

Actividad de “Deporte escolar”:

- Atletismo 5º y 6º

2/04/2020 Ed. Física

47

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

TERCER TRIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día del Libro (De 12:00 a 14:00 h)

23/04/2020 Lengua Castellana y

Literatura

Actividad de Ciclo de Ed. Infantil: Excursión al teatro de

Puppa Clown (De 9:00 a 14:00 h)

8/05/2020

Ed. Infantil

Actividades de sede: Día de la Familia (El Jimenado,

Los Meroños y Los Olmos)

15/5/2020 Plástica y C. Aplicado

2º Tramo de Ed. Primaria: Acampada en la sede de El

Jimenado “Noche de las Estrellas” (4º, 5º y 6º de Ed.

Primaria)

22-

23/05/2020

Ciencias Sociales

2º Tramo de Ed. Primaria: Campamento bilingüe a

Nerpio. (4º, 5º y 6º de Ed. Primaria)

1-2-3/06/20 Inglés y

Conocimiento

Aplicado

Actividad de centro: Graduación y Festival de Fin de

Curso. (De 19:00 a 21:00 h)

18/6/2020 Música

A continuación se expone la programación de aquellas actividades

complementarias vinculadas a esta área:

ACTIVIDAD Día del Maestro: “Juego a ser maestro” TRAMO/CICLO/SEDE 1º Tramo FECHA 27/11/2019 HORARIO De 12:00 a 14:00 h. LUGAR Sedes del

colegio OBJETIVOS CONTENIDOS - Demostrar un comportamiento

personal y social responsable, respetándose a sí mismo y a los otros, en las actividades físicas y en los juegos, aceptando las normas y reglas establecidas y actuando con interés e iniciativa individual y trabajo en equipo.

- Resolver situaciones sencillas, seleccionando las habilidades motrices básicas y adaptándolas a las condiciones establecidas.

- Imaginar, dibujar y elaborar obras tridimensionales con diferentes materiales.

- Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando la existencia de diferencias en el nivel de habilidad entre compañeros.

- Autonomía e iniciativa personal.

- Educación no sexista.

- Uso de las técnicas de modelado

y plegado de papel para realizar obras tridimensionales (marionetas, caretas, muñecos de plastilina,...).

RESÚMENES DE APRENDIZAJE/ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

48

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

-4.1. Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final. (Art and crafts) 1º y 2º Primaria COORDINADOR/A José Raúl Ortega Gambín y Víctor Molina López MAESTROS/AS RESPONSABLES (Nombres y apellidos) - José Raúl Ortega Gambín: tutor � Cada uno realiza un taller para el tramo

de su sede. - Aurora Mª Almagro Almagro: tutora � Cada uno realiza un taller para el

tramo de su sede. - Sonia Sánchez Gil: tutora � Cada uno realiza un taller para el tramo de su

sede. - Tania Navarro Serrano: tutora � Cada uno realiza un taller para el tramo de

su sede. - Mari Carmen Manzano López: tutora � Cada uno realiza un taller para el

tramo de su sede. - María Lapaz López: tutora � Cada uno realiza un taller para el tramo de su

sede. - José Miguel Ruiz Paredes : tutor � Cada uno realiza un taller para el tramo

de su sede. - Víctor Molina López: especialista � apoya a los tutores en la sede en que

se encuentre. - Belén Celdrán Gallego: especialista � apoya a los tutores en la sede en

que se encuentre. - Mª Elvira Andrés Alcaraz: especialista � apoya a los tutores en la sede en

que se encuentre. - Marta Sánchez Ferrer: especialista � apoya a los tutores en la sede en que

se encuentre. ASOCIACIÓN/INSTITUCIÓN/COLECTIVO QUE LA DESARROLLA CRA Entretierras COSTE ESTIMADO POR ALUMNO/A A ABONAR POR LA FAMILIA:

0 € COSTE ESTIMADO A ABONAR POR EL CENTRO:

0 €

PRECISA AUTORIZACIÓN No

ACTIVIDAD Día de la familia TRAMO/CICLO/SEDE Los Meroños FECHA 15/05/2020 HORARIO Durante la jornada

lectiva LUGAR Sede de

Los Meroños OBJETIVOS CONTENIDOS - Conocer los motivos de celebración del día de la familia. - Valorar la importancia de cuidar y mantener una buena relación, desde muy pequeños, con los miembros de la familia. - Expresar, a través de manifestaciones artísticas, el cariño y aprecio a los familiares.

- Reflexión sobre la importancia de la familia en nuestra vida. - Elaboración de manualidades para obsequiar a los miembros de la familia.

RESÚMENES DE APRENDIZAJE/ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

49

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: 2º 5.3.1. Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso. 5.5.1. Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final. COORDINADOR/A Aurora María Almagro Almagro MAESTROS/AS RESPONSABLES (Nombres y apellidos) Dionisia García Sánchez, José Raúl Ortega Gambín, Cristóbal Jesús Paredes Méndez, Isabel Meroño Doménech y Aurora María Almagro Almagro ASOCIACIÓN/INSTITUCIÓN/COLECTIVO QUE LA DESARROLLA Sede de Los Meroños del CRA Entretierras COSTE ESTIMADO POR ALUMNO/A A ABONAR POR LA FAMILIA:

0 € COSTE ESTIMADO A ABONAR POR EL CENTRO:

0 €

PRECISA AUTORIZACIÓN No

ACTIVIDAD Día de la familia TRAMO/CICLO/SEDE SEDE JIMENADO FECHA 15/05/2020 HORARIO Durante la jornada

lectiva LUGAR SEDE

JIMENADO OBJETIVOS CONTENIDOS - Conocer los motivos de celebración del día de la familia. - Valorar la importancia de cuidar y mantener una buena relación, desde muy pequeños, con los miembros de la familia. - Expresar, a través de manifestaciones artísticas, el cariño y aprecio a los familiares.

- Reflexión sobre la importancia de la familia en nuestra vida. - Elaboración de manualidades para obsequiar a los miembros de la familia.

RESÚMENES DE APRENDIZAJE/ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: 2º 5.3.1. Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso. 5.5.1. Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final. COORDINADOR/A Jose Luis Navarro MAESTROS/AS RESPONSABLES (Nombres y apellidos) Belén Celdrán, Laura Martínez, Tania Navarro, Mamen Manzano, Noelia Martínez. ASOCIACIÓN/INSTITUCIÓN/COLECTIVO QUE LA DESARROLLA

50

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Sede de El Jimenado del CRA Entretierras COSTE ESTIMADO POR ALUMNO/A A ABONAR POR LA FAMILIA:

0 € COSTE ESTIMADO A ABONAR POR EL CENTRO:

0 €

PRECISA AUTORIZACIÓN No

ACTIVIDAD Día de la familia TRAMO/CICLO/SEDE Los Olmos FECHA 15/05/2020 HORARIO Durante la jornada

lectiva LUGAR Sede de

Los Olmos OBJETIVOS CONTENIDOS - Conocer los motivos de celebración del día de la familia. - Valorar la importancia de cuidar y mantener una buena relación, desde muy pequeños, con los miembros de la familia. - Expresar, a través de manifestaciones artísticas, el cariño y aprecio a los familiares.

- Reflexión sobre la importancia de la familia en nuestra vida. - Elaboración de manualidades para obsequiar a los miembros de la familia.

RESÚMENES DE APRENDIZAJE/ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: 2º 5.3.1. Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso. 5.5.1. Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final. COORDINADOR/A Belén Celdrán y Jose Miguel Ruiz MAESTROS/AS RESPONSABLES (Nombres y apellidos) Belén Celdrán, Jose Miguel Ruiz, Maria Lapaz, Soraya Martínez. ASOCIACIÓN/INSTITUCIÓN/COLECTIVO QUE LA DESARROLLA Sede de Los Olmos del CRA Entretierras COSTE ESTIMADO POR ALUMNO/A A ABONAR POR LA FAMILIA:

0 € COSTE ESTIMADO A ABONAR POR EL CENTRO:

0 €

PRECISA AUTORIZACIÓN No

El alumnado que asista a cualquier actividad complementaria que se

realice fuera del centro, deberá entregar a su tutor con anterioridad a su

desarrollo, una autorización firmada por sus padres o tutores legales

(disponible en la Web del centro); e ir provisto de la vestimenta adecuada,

alimentos y material necesario. Por otro lado, los tutores entregarán con

51

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

suficiente antelación a Jefatura de Estudios un listado con el nombre y

apellidos de los alumnos asistentes; y contactarán con Secretaría para la

contratación del transporte en caso de ser necesario.

13.- Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica

docente.

Al concluir cada evaluación trimestral, los equipos docentes valorarán el

proceso de enseñanza y su práctica docente, el grado de consecución de los

objetivos generales de centro, el Plan de Atención a la Diversidad y los

apoyos/refuerzos realizados, a través de los cuestionarios disponibles en la

Web del centro. Tras la realización de la evaluación final los maestros revisarán

que tienen completados los apartados marcados con “¡” en el “Libro de

tutor/especialista”, y cada tutor realizará la evaluación de su Plan de Acción

Tutorial.

Todos los documentos serán entregados a Jefatura de estudios en los

plazos indicados.

Los indicadores de logro que se relacionan a continuación, permitirán

conocer si se ha desarrollado con éxito el proceso de enseñanza y la práctica

docente trimestral. En caso de no alcanzar el valor establecido en el algún

indicador, será posible la introducción de propuestas de mejora que sirvan para

ajustar la intervención del maestro que imparte el área antes del inicio del

siguiente trimestre.

Indicadores de logro en la coordinación del equipo docente.

� Realización, al menos del 90%, de las reuniones de coordinación

programadas.

� Asistencia media a las mismas superior al 90%.

� Realización mínima de una sesión de evaluación durante el trimestre.

� Asistencia media a las mismas superior al 90%.

Indicadores de logro en el ajuste de la programación docente.

52

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

� Desarrollo mínimo del 85% de las clases previstas para esta materia.

� Desarrollo y evaluación mínima del 90% de los estándares de aprendizaje

programados para esta materia.

� Valoración de la adecuación de los espacios utilizados superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los tiempos empleados superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los recursos y materiales didácticos

utilizados superior a la puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los agrupamientos realizados superior a la

puntuación 3.

� Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados superior a la

puntuación 3.

Indicadores de logro en los resultados de los alumnos en esta materia.

� Obtención de la calificación de sobresaliente (9 o 10) por más de un 20%

del alumnado del grupo.

� Obtención de la calificación de notable (7 o 8) o nota superior, por más de

un 40% del alumnado del grupo.

� Obtención de la calificación de bien (6) o nota superior, por más de un 70%

del alumnado del grupo.

� Obtención de la calificación de suficiente (5) o nota superior, por más de un

90% del alumnado del grupo.

Indicadores de logro en el grado de satisfacción de los alumnos.

� Valoración del trabajo cooperativo realizado superior a la puntuación 3.

� Valoración del uso de las TIC superior a la puntuación 3.

� Valoración del trabajo cooperativo realizado superior a la puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los recursos y materiales didácticos

utilizados superior a la puntuación 3.

� Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados superior a la

puntuación 3.

53

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Indicadores de logro en el grado de satisfacción de las familias.

� Valoración de la adecuación de los agrupamientos realizados superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la idoneidad de las tareas escolares para casa superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los recursos y materiales didácticos

utilizados superior a la puntuación 3.

� Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados superior a la

puntuación 3.

14.- Secuencia de Unidades didácticas.

- Los estándares de aprendizaje introducidos de color rojo en la unidad

didáctica nº 1 han de ser tenidos en cuenta durante todo el curso.

PRIMERA EVALUACIÓN

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación Uso del color y experimentación de nuevas mezclas en sus producciones plásticas: - colores primarios y secundarios. - colores fríos y cálidos. Búsqueda sensorial de texturas naturales y artificiales. Realización de trabajos artísticos que muestren diferentes texturas.

5.2 Representa de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Exposición y explicación de su tarea iniciándose en el uso de un vocabulario específico adecuado a su edad.

5.1 Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado a sus características.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 5.2.1 Clasifica los colores primarios (magenta, cian y amarillo)

y secundarios (verde, violeta y rojo) y los utiliza con NO ROA

Unidad nº 1. “COLORS: PRIMARY AND SECONDARY COLORS, WARM AND COLD COLORS. TEXTURES”

Temporalización

54

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

sentido en sus obras. 5.2.2 Conoce los colores fríos y cálidos y los utiliza con sentido

en sus obras. NO EITE

5.2.3 Analiza y compara las texturas naturales y artificiales, siendo capaz de realizar trabajos artísticos utilizando estos conocimientos.

NO ROA

5.3.1 Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso.

SÍ ROA

Motivación y detección de conocimientos previos

Desarrollo

- Presentación oral de las actividades a realizar durante la unidad.

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - Actividad 1: presentación colores primarios y secundarios.

Mezclas. - Ficha nº 1: Ficha elaborada por el profesor para rellenar con

colores primarios. Los alumnos escriben sus nombres en inglés.

- Ficha nº 2: Mezclas. Los alumnos elaboran una ficha donde plasmarán los colores secundarios tras las mezclas. Escriben los nombres en inglés.

- Ficha nº 3: “Primary colors in nature” Elementos de la naturaleza de colores primarios. Dibujar y escribir sus nombres.

- Ficha nº 4: “Secondary colors everywhere” Elementos que nos rodean de colores secundarios. Dibujar y escribir sus nombres.

- Actividad 2: Texturas. Diferentes cubiertas de los animales (escamas, plumas, caparazón…) Video en inglés al respecto.

- Ficha nº 6: Cada alumno dibuja un animal con cubiertas diferentes y utilizan diferentes técnicas para conseguir la textura en cuestión.

- Ficha nº 7: Dibujo libre sobre Halloween comentando los distintos colores de esta festividad.

Evaluación

- Valoración de los trabajos realizados. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Unidad nº 2. “LINES. DASHED LINES AND CURVES. GEOMETRIC SHAPES. PREPARING CHRISTMAS”.

Temporalización

Actividades

55

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Contenidos Criterios de evaluación

- Identificación de líneas horizontales y verticales en diferentes composiciones. - Utilización de los conceptos de horizontalidad y verticalidad en sus composiciones. - Realización de series usando las figuras geométricas conocidas.

6.1 Identificar conceptos geométricos en la realidad que rodea al alumno relacionándolos con los conceptos geométricos contemplados en el área de matemáticas con la aplicación gráfica de los mismos.

Representación artística de su entorno próximo e imaginario experimentando con distintos tipos de línea y exploración de las líneas que delimitan contornos.

5.1 Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado a sus características.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación

5.1.1 Utiliza puntos y líneas para representar el entorno próximo y el imaginario.

NO EITE

6.1.1. Identifica los conceptos de horizontalidad y verticalidad utilizándolo en sus composiciones con fines expresivos.

NO ROA

6.1.2 Continúa series con motivos geométricos. NO EITE 6.1.3 Analiza la realidad descomponiéndola en formas

geométricas básicas y trasladando la misma a composiciones bidimensionales.

NO ROA

6.1.4 Identifica en una obra bidimensional formas geométricas simples.

NO ROA

6.1.5 Realiza composiciones utilizando formas geométricas básicas sugeridas por el profesor o de su propia invención.

SÍ ROA

Motivación y detección de conocimientos previos

Desarrollo

- Presentación oral de las actividades a realizar durante la unidad.

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - Actividad 1: “Describimos el dibujo del compañero” - Ficha nº 1: Experimentación de las posibilidades expresivas

del trazo con intencionalidad, de las líneas que delimitan contornos y del espacio que define la forma. (Completar a mano alzada un dibujo siguiendo una línea de puntos y después colorearlo según un código)

- Ficha nº 2: Experimentación de las posibilidades expresivas del trazo utilizando la regla, de las líneas que delimitan contornos y del espacio que define la forma. (Línea recta: formas geométricas básicas)

- Ficha nº 3: Experimentación de las posibilidades expresivas del trazo con intencionalidad, de las líneas que delimitan contornos y del espacio que define la forma. (Realización de formas circulares a mano alzada)

- Actividad 2: Geometric shapes - Ficha nº 4: Dibujar las formas geométricas y escribir sus

nombres en inglés. - Ficha nº 5: Ficha elaborada preparada por el profesor para

continuar una serie que contiene distintas formas

Actividades

56

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

geométricas y tipos de líneas. - Ficha nº 6: Las formas geométricas presentes en una casa.

Dibujarla y poner sus nombres. - Actividad 3: Preparar la actuación y disfraz para el Festival

de Navidad - Actividad 4: Decoración navideña del aula y espacios

comunes del Centro.

Evaluación - Valoración de los trabajos realizados. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

SEGUNDA EVALUACIÓN

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

-Técnicas plásticas: elaboración de dibujos, pinturas, collages, estampaciones, ilustraciones, modelado, plegado de formas. -Uso adecuado de los materiales e instrumentos plásticos, así como del espacio de trabajo. -Trabaja en grupo colaborando con las tareas que le han sido encomendadas y respetando las ideas de los demás. -Uso progresivo y adecuado de términos referidos a materiales, instrumentos o aspectos de la composición artística en la exposición de la tarea realizada.

5.3 Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo, explicando y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada.

Elaboración de carteles utilizando todo tipo de materiales plásticos a su alcance y utilización del sentido del equilibrio y proporción en sus composiciones.

4.2 Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

Organización progresiva del proceso de elaboración concretando el tema surgido desde la percepción sensorial, la imaginación, la fantasía o la realidad, explorando las posibilidades de materiales e instrumentos y mostrando confianza en las posibilidades de creación.

5.4 Utilizar recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de internet para obtener información que le sirva para planificar y organizar los procesos creativos, así como para conocer e intercambiar informaciones con otros alumnos.

Usa las técnicas de modelado y plegado de papel para realizar obras tridimensionales (marionetas, caretas, muñecos de plastilina,...)

5.5 Imaginar, dibujar y elaborar obras tridimensionales con diferentes materiales.

Unidad nº 3. “I CAN BUILD.... . MAKING CARNIVAL CLOTHES”.

Temporalización

57

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado (Sí/No)

Instrumento de evaluación

4.2.3 Elabora carteles con diversas informaciones considerando los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción y color.

NO EEGT

5.2.4 Organiza el espacio en sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

SI ROA

5.4.1 Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de Internet, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido.

NO ROA

5.5.1 Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final.

SÍ EEIT

6.1.3 Analiza la realidad descomponiéndola en formas geométricas básicas y trasladando la misma a composiciones bidimensionales.

NO ROA

Motivación y detección de conocimientos previos

Desarrollo

- Presentación oral de las actividades a realizar durante la unidad.

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - Actividad 1: “Save the planet”

Diseño y elaboración de un cartel con dicho título pudiendo utilizar cualquier recurso material o digital a su alcance.

- Actividad 2: “Collage” Explicación del significado en inglés y ejemplos. Video con diversos ejemplos de collage. Realización de un collage que verse sobre una figura humana.

- Actividad 3: “Construimos” El alumno construye un edificio para la ciudad utilizando todo tipo de materiales (plastilina, tela, cajitas de cartón, semillas, latas, botecitos de plástico…). Entre todos realizan una maqueta y en ella se colocan los diferentes edificios construidos (hospital, colegio, farmacia, supermercado…)

- Actividad 4: Fabricación del disfraz relacionado con el tema elegido por la localidad para celebrar la fiesta de Carnaval.

Evaluación

- Valoración de los trabajos realizados. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

Unidad nº 4. “GROUP REPRESENTATION OF A WORK A XIX or XX CENTURY PAINTER. FATHER’S DAY GIFT. COMPOSITION OF RELIEF PATTERNS”.

Actividades

58

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

-Reconocimiento de obras plásticas y visuales presentes en exposiciones y museos. -Respeto y valoración de las manifestaciones artísticas del patrimonio. -Disfrute con las obras de arte que podemos encontrar en visitas reales y virtuales a museos y exposiciones. -Conocimiento y observancia de las normas de comportamiento en exposiciones y museos. -Conoce las profesiones de pintor y escultor.

5.6 Conocer las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio artístico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho patrimonio.

-Exploración de diversos recursos, entre ellos los digitales, para la creación de obras artísticas. -Uso progresivo y adecuado de términos para el intercambio de ideas referidos a la composición artística realizada.

5.4 Utilizar recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de internet para obtener información que le sirva para planificar y organizar los procesos creativos, así como para conocer e intercambiar informaciones con otros alumnos.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación

5.6.1 Reconoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico.

NO ROA

5.6.2 Aprecia y disfruta las posibilidades que ofrecen los museos y las visitas virtuales de conocer las obras de arte que en ellos se exponen.

NO ROA

5.6.3 Conoce alguna de las profesiones de los ámbitos artísticos.

NO PO

Motivación y detección de conocimientos previos

Desarrollo

- Presentación oral de las actividades a realizar durante la unidad.

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - Actividad 0: Profesiones relacionadas con el arte. - Actividad 1: “Lectura de una historia muy sencilla sobre un

pintor del S. XIX-XX en inglés”. - Actividad 2: “Colorear el retrato del pintor seleccionado con

ceras duras” - Actividad 3: “Elaboración de un cuadro grupal de un pintor

del siglo XIX o XX” - Actividad 4: (Alternativa mientras un pequeño grupo de

alumnos realiza la actividad nº 1): Reproducción individual del mismo cuadro grupal, pero empleando una técnica diferente. A continuación observar las diferencias tanto en el modo de ejecución y como en el resultado de las obras.

- Actividad 5: fabricación del regalo para el Día del Padre. (según acuerdo de localidad)

Temporalización

Actividades

59

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

- Actividad 6: Visita virtual a un museo español para conocerlo y también normas de comportamiento.

Evaluación

- Valoración de los trabajos realizados. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

EVALUACIÓN FINAL

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Realización de fotografías con los medios tecnológicos a su alcance.

4.2 Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

Uso adecuado de programas informáticos sencillos en la realización de producciones plásticas para ilustrar trabajos con textos.

4.3 Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 4.2.1 Analiza de manera sencilla imágenes fijas atendiendo

al tamaño, elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…).

SÍ ROA

4.2.2 Realiza fotografías, utilizando medios tecnológicos. NO ROA 4.3.1 Maneja programas informáticos sencillos de elaboración

y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos).

NO EITE

Motivación y detección de conocimientos previos

Desarrollo

- Presentación oral de las actividades a realizar durante la unidad.

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - Actividad 1: Fabricación del regalo para el Día de la Madre o

Día de la Familia. (según acuerdo de sede) - Actividad 2: Explicación sobres simetrías. Video con

diferentes ejemplos. Aportar tantos ejemplos como sea posible.

Unidad nº 5. “MOTHER’S DAY OR FAMILY ‘S DAY GIFT”. COMPLETING MIRROR IMAGES.

Temporalización

Actividades

60

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

- Ficha nº 1: Ficha elaborada por el profesor para realizar completando las simetrías sobre cuadrícula (casa, árbol y animal)

- Ficha nº 2: Ficha elaborada para realizar simetrías completando un rostro humano.

- Actividad 3: Manejo de Internet. Buscar, seleccionar, copiar, cortar, pegar imágenes… y elaborar un documento. - Ficha nº 3: Realización de un trabajo informático en el que habla sobre su colegio, ilustrando el texto con imágenes. - Actividad 4: Manejo de una cámara de fotos digital a través de un video. Realización de fotografías.

Evaluación

- Valoración de los trabajos realizados. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Observación, comparación y reconocimiento de imágenes fijas y en movimiento (historietas, cómic, ilustraciones, fotografías, adhesivos, carteles, cine, televisión…).

4.1 Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento.

-Observación, exploración, descripción y análisis de los elementos plásticos presentes en el entorno próximo (ilustraciones, fotografías, cromos, adhesivos…) y en especial de aquellos dirigidas especialmente a los niños (anuncios, carteles, cómics). -Realización de fotografías con los medios tecnológicos a su alcance. -Elaboración de carteles utilizando todo tipo de materiales plásticos a su alcance y utilización del sentido del equilibrio y proporción en sus composiciones. -Creación de las imágenes de algunas de las viñetas de una historia y secuenciación de las mismas en el orden especificado en la misma.

4.2 Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

-Observación de diferentes maneras de presentar el espacio. -Utilización de los conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción en sus producciones bidimensionales

5.2 Representa de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado Instrumento

Unidad nº 6. “PUT IN ORDER THE COMIC BULLETS. FIXED AND MOVING IMAGES. DIFFERENT WAYS OF TRANSPORTS”.

Temporalización

61

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

(Sí/No) de evaluación

4.1.1 Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno.

NO ROA

4.2.1 Analiza de manera sencilla imágenes fijas atendiendo al tamaño, elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…).

SÍ ROA

4.2.4 Secuencia una historia en diferentes viñetas en las que incorpora imágenes siguiendo el patrón de un cómic.

NO EITE

5.1.1 Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno.

NO PO

5.1.2 Expone a sus compañeros oralmente su tarea describiendo el proceso que ha seguido.

NO EEIT

5.2.2 Realiza fotografías, utilizando medios tecnológicos. NO ROA 5.2.3 Elabora carteles con diversas informaciones

considerando los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción y color.

NO EITE

5.2.4 Secuencia una historia en diferentes viñetas en las que incorpora imágenes siguiendo el patrón de un cómic.

NO EITE

5.3.2 Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas.

SÍ EEGT

5.3.3 Explica con la terminología aprendida el propósito de sus trabajos y las características de los mismos.

NO EEIT

Motivación y detección de conocimientos previos

Desarrollo

- Presentación oral de las actividades a realizar durante la unidad.

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - Actividad 1: “Imágenes fijas y en movimiento” Análisis del

entorno para este tema. - Ficha nº 1: Ordenar con números un cómic de 4 viñetas. A

continuación colorear. - Ficha nº 2: Creación de un cómic. - Actividad 2: Recortar en revistas o de internet imágenes de

medios de transporte y pegarlos sobre una lámina. A continuación escribir sus nombres en inglés.

- Actividad 3: Diferentes transportes habiendo seleccionado las imágenes de Internet. Trabajar clip art para después colorear.

- Actividad 4: Realización de fotografías digitales y posibles modificaciones en el ordenador.

Evaluación

- Valoración de los trabajos realizados. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

Actividades

62

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Colegio Rural Agrupado Bilingüe

ENTRETIERRAS

TORRE PACHECO

PROGRAMACIÓN DOCENTE

ÁREA: PLÁSTICA (ART AND CRAFTS) NIVEL: 3º

63

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

1.- Programación, seguimiento y evaluación de los aprendizajes del área.

La presente Programación Docente tiene como referencia el P.E.C, la

P.G.A y la Propuesta Curricular de Educación Primaria del C.R.A Entretierras

en el área de Plástica-Arts and Crafts (en inglés), y el resto de Planes y

Proyectos de Centro que se relacionan con la misma. En este documento se

podrá consultar la metodología de aula y los distintos elementos a desarrollar

en cada una de las 6 unidades didácticas que componen el curso. Sin

embargo, la temporalización y detalle de las actividades a realizar en las

sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

apartado del “Libro del tutor/especialista” disponible en el aula del grupo.

En dicho libro además se recogerá, entre otros:

- El acta de constitución del equipo docente.

- El horario del grupo y del maestro.

- Las altas y bajas del alumnado del grupo.

- Los resultados de la evaluación inicial.

- La relación de alumnos de refuerzo educativo.

- La relación de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

- La ficha personal de cada alumno que incluirá: datos personales,

registro de entrevistas con su familia y observaciones.

- Las actas de evaluación trimestral.

- La evaluación de las actividades complementarias realizadas.

- Las actas de reunión general con las familias del grupo.

- El registro de incidencias del grupo.

A principio de curso se entregará al alumnado una Agenda Escolar y se

les enseñará a usarla, se les informará sobre las normas de convivencia del

centro, las normas de orden y limpieza del aula, las actividades del Plan de

Salud (Día de la fruta), el protocolo a seguir en caso de evacuación, su horario

de clases, la metodología de aula y el sistema de evaluación; además, se les

explicará el modo de justificar las ausencias, la obligación de entregar la hoja

de autorizaciones anual, y las actividades extraescolares/complementarias que

se van a realizar. Por otro lado, se enseñará a los alumnos a ser ahorrativos en

64

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

el uso del material, respetar el medio ambiente y reciclar el papel usado por

una cara. Para ello, en el aula existirá una bandeja donde depositar papel

reutilizable.

Posteriormente, se revisará individualmente el material personal

necesario para el desarrollo del área.

Será necesario realizar una reunión a inicio de curso con las familias del

grupo para informarles sobre:

� Las normas de organización y funcionamiento.

� Los criterios de promoción.

� Los estándares de aprendizaje en la primera evaluación en todas las

áreas.

� Las actividades complementarias a realizar durante el trimestre.

Al comienzo del segundo y tercer trimestre se volverá a realizar una

reunión grupal con los padres/madres de los alumnos de cada grupo para

exponerles los estándares de aprendizaje a trabajar, así como las actividades

complementarias a realizar durante cada evaluación.

Además de las reuniones descritas anteriormente, se deberá mantener

al menos una entrevista individual y trimestral con la familia de cada alumno

para intercambiar informaciones y exponerles los pormenores del proceso de

aprendizaje de cada niño.

En el aula existirá una tabla mensual aportada por Secretaría para

registrar la asistencia diaria del alumnado. Al finalizar el mes, las ausencias y el

motivo de las mismas se introducirán en la aplicación Plumier XXI, disponible

en el perfil de Educarm del maestro tutor. La tabla impresa junto con los

justificantes de ausencia se entregarán a Jefatura de estudios.

2.- Perfil competencial del área para el nivel indicado.

A continuación se exponen el conjunto de estándares de aprendizaje

vinculados a las competencias del currículum y relacionados con su peso en la

calificación final del área. El maestro determinará la calificación del área a la

vista del grado de consecución de dichos estándares por parte de cada

alumno.

65

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

COMPETENCIAS DEL CURRÍCULUM SIGLAS

Comunicación lingüística. CL

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

CMCT

Competencia digital. CDIG

Aprender a aprender. AA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. SIEE

Conciencia y expresiones culturales. CEC

BLOQUE 4: EDUCACIÓN AUDIOVISUAL

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

4.1.1 Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno y la clasifica en diferentes categorías (cómic, fotografía, cine, etc.).

AA

0,132

4.2.1 Analiza y describe de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas y en movimiento atendiendo al tamaño, formato, elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…).

CMCT

0,417

4.2.2 Elabora imágenes fijas teniendo como base los conocimientos adquiridos. AA, SIEE 0,132

4.2.3 Conoce la evolución de la fotografía del blanco y negro al color, y valora las posibilidades que ha proporcionado la tecnología. CMCT 0,132

4.2.4 Realiza fotografías, utilizando medios tecnológicos a su alcance. CMCT 0,132

4.2.5 Elabora carteles con diversas informaciones considerando los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción y color, y añadiendo textos.

CMCT 0,132

4.2.6 Secuencia una historia en diferentes viñetas en las que incorpora imágenes y textos siguiendo el patrón de un cómic. AA, CL 0,132

4.2.7 Reconoce el cine de animación como un género del cine. CEC 0,132

4.3.1 Maneja programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño), que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos.

CDIG 0,132

BLOQUE 5: EXPRESIÓN ARTÍSTICA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

5.1.1 Utiliza el punto y distintos tipos de líneas al representar el entorno próximo y el imaginario.

CMCT 0,132

5.1.2 Explica oralmente el resultado final de su tarea usando el vocabulario adecuado a su edad.

CL 0,132

5.2.1 Clasifica los colores primarios (magenta, cian y amarillo) y secundarios (verde, violeta y rojo) y los utiliza con sentido en sus obras.

CEC 0,132

5.2.2 Conoce la simbología de los colores fríos y cálidos y aplica dichos conocimientos para transmitir diferentes sensaciones en las composiciones plásticas que realiza.

CEC 0,132

66

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

5.2.3 Analiza y compara las texturas naturales y artificiales, siendo capaz de realizar trabajos artísticos utilizando estos conocimientos. AA, CEC

0,132

5.2.4 Organiza el espacio en sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

CMCT 0,417

5.3.1 Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso.

CEC

0,417

5.3.2 Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas.

SIEE, CSC 0,417

5.3.3 Explica con la terminología aprendida el propósito de sus trabajos y las características de los mismos. CL 0,132

5.4.1 Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de Internet, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido.

SIEE, CDIG, CSC

0,417

5.5.1 Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final.

SIEE, AA 0,132

5.6.1 Reconoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico. CEC 0,132

5.6.2 Aprecia y disfruta las posibilidades que ofrecen los museos de conocer las obras de arte que en ellos se exponen. CEC 0,132

5.6.3 Conoce alguna de las profesiones de los ámbitos artísticos. CEC 0,132

BLOQUE 6: DIBUJO GEOMÉTRICO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

6.1.1 Identifica los conceptos de horizontalidad y verticalidad utilizándolo en sus composiciones con fines expresivos.

CMCT 0,132

6.1.2 Analiza la realidad descomponiéndola en formas geométricas básicas y trasladando la misma a composiciones bidimensionales.

CMCT 0,132

6.1.3 Identifica en una obra bidimensional formas geométricas simples.

CMCT 0,132

6.1.4 Realiza composiciones bidimensionales o tridimensionales utilizando formas geométricas básicas.

CMCT 0,417

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES PRIORIZADOS

Sin perjuicio de que la evaluación contemple la totalidad de los

estándares de aprendizaje del área, el equipo docente prestará especial

atención a los siguientes estándares con mayor coeficiente de calificación que

el resto.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE Bloque Nº

67

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE Bloque Nº

1) Analiza y describe de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas y en movimiento atendiendo al tamaño, formato, elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…).

4 2.1

A través de este estándar se pretende medir la capacidad de alumno para, a partir de la

observación de una imagen fija o en movimiento, analizar y describir los elementos plásticos

que se encuentran presentes usando la terminología adecuada.

2) Organiza el espacio en sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

5 2.4

Este estándar busca evaluar la capacidad del alumno para organizar el espacio en sus obras

plásticas bidimensionales.

3) Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso.

5 3.1

A través de este estándar se pretende conocer el grado de adquisición de las técnicas

explicadas en clase por parte del alumno. Asimismo pretende evaluar si el alumno maneja los

instrumentos necesarios para el desarrollo de cada técnica de forma adecuada.

4) Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas.

5 3.2

Este estándar pretende evaluar la actitud del alumno hacia la tarea en grupo. Es importante que

el docente observe si mantiene una actitud respetuosa tanto hacia sus producciones como hacia

las producciones de sus compañeros. Además el docente contemplará si se muestra

colaborativo en las tareas que le han sido designadas.

5) Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de Internet, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido.

5 4.1

Este estándar pretende medir la capacidad del alumno para organizar y planear su proceso

creativo a través de la exploración de recursos diversos para la creación de obras artísticas.

También trata de evaluar la capacidad del alumno para explicar el proceso que ha seguido y el

producto final obtenido usando la terminología adecuada.

6) Realiza composiciones bidimensionales o tridimensionales utilizando formas geométricas básicas.

6 1.4

A través de este estándar se mide la capacidad del alumno para, a partir de la observación e

identificación de formas geométricas en su entorno, realizar composiciones donde las formas

geométricas conformen los diferentes elementos.

68

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

3.- Metodología del área para el nivel indicado.

La lengua vehicular para impartir el área será el inglés, debido a que esta

asignatura se encuadra dentro del Sistema de Enseñanza de Lenguas

Extranjeras (S.E.L.E.) del centro.

La metodología de trabajo consistirá:

- Primera sesión de cada Unidad Didáctica:

Cada Unidad Didáctica comenzará con una detección de conocimientos

previos en asamblea, y una breve explicación oral a modo de esquema sobre

los contenidos que se abordarán más adelante.

- Sesiones de desarrollo de cada Unidad Didáctica:

1º.- Repaso. Al inicio de cada sesión de desarrollo se preguntará a los

alumnos sobre los contenidos trabajados anteriormente, siendo posible la

obtención de refuerzos positivos para aquellos que respondan adecuadamente.

2º.- Corrección de actividades propuestas en la sesión anterior. Las actividades

se corregirán diariamente e individualmente sobre el material del alumno.

3º.- Explicación teórico-práctica de los contenidos de la sesión. El aprendizaje

será intuitivo y partirá de las ideas previas de los alumnos, propiciando la

manipulación, el descubrimiento y la investigación de los nuevos contenidos

con la mediación del maestro, y el uso de la P.D.I., el ordenador y diversos

materiales manipulativos.

4º.- Propuesta de actividades a realizar. El maestro propondrá a diario que los

alumnos realicen, en clase y/o en casa, un número de actividades individuales

y grupales adecuadas a su edad, que le permitan aplicar, transferir y

generalizar a la vida diaria los contenidos trabajados.

- Sesiones de evaluación de cada Unidad Didáctica:

69

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

A diario se evaluará a los alumnos a través de los siguientes

instrumentos: corrección de actividades realizadas, pruebas orales, etc…

- Sesión de entrega de calificaciones y revisión:

Concluida la unidad, el maestro valorará individualmente los estándares

de aprendizaje trabajados en la aplicación ANOTA disponible en su perfil de

“Educarm”.

Las familias de los alumnos podrán ver los resultados de las pruebas de

evaluación realizadas por sus hijos durante las entrevistas individuales con el

maestro.

4.- Tiempos, espacios y agrupamientos.

El área de Plástica-Art de 3º nivel se desarrollará semanalmente en una

sesión de una hora.

Los alumnos dispondrán sus pupitres en el aula formando equipos (4 a 6

niños/as) alternando ambos sexos. Esta organización facilitará tanto el trabajo

individual como el grupal, además de posibilitar su visión hacia el maestro y la

pizarra. A la vez, se ubicará a los alumnos más hábiles y motivados junto a

otros que necesiten refuerzo para adecuar la tutoría de iguales. En la parte

delantera del aula se creará un espacio de atención e interacción con el

maestro, donde los alumnos se sentarán al comienzo de cada sesión para

recibir las explicaciones del profesor y realizar actividades grupales. Al finalizar

la sesión se podrá volver a utilizar este espacio para realizar el feedback.

Cada grupo de alumnos tendrá reservado un horario semanal de acceso

al Aula Plumier para cada área. En esta aula, se sentarán frente a los equipos

informáticos por parejas, salvo cuando se realice un desdoble que posibilite

hacerlo individualmente.

Por otro lado, también existirá un horario que organizará el uso por parte

del grupo del Aula o Rincón de Creatividad y la Biblioteca.

5.- Actividades relacionadas con el área que tendrán un desarrollo anual.

70

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Durante el curso escolar 2010/11 el centro comenzó a desarrollar un

proyecto que consiste en la reproducción, a partir de distintas técnicas, de

cuadros realizados por diversos pintores de reconocimiento mundial. Con este

proyecto pretendemos despertar la sensibilidad artística de nuestro alumnado y

decorar las zonas comunes de las tres sedes que integran el C.R.A,

convirtiendo estos espacios en pequeños museos. De este modo,

aprovecharemos algunas sesiones del primer y segundo trimestre del área de

educación artística para desarrollar las actividades de este proyecto bajo la

supervisión de su coordinadora.

Dentro del área se incluirán otras actividades plásticas como:

elaboración de disfraces para Carnaval y fabricación de regalos para

festividades como “El día del padre”, “Día de la madre” y “Día de la familia”.

(según acuerdo de cada sede)

Por último, el alumnado tendrá la posibilidad de elaborar trabajos extra

en casa relacionados con el arte y obtener positivos que aumentarán su

calificación trimestral.

6.- Recursos didácticos.

6.1.- Material del área.

La relación de recursos didácticos necesarios para desarrollar el área es:

� Pizarra Digital Interactiva y Equipos Informáticos.

� Pizarra convencional.

� Material fungible de pintura, manualidades papelería y escritura.

� Material reciclado.

6.2.- Material personal.

Además los alumnos deberán contar con:

� La agenda escolar para anotar calificaciones, tareas escolares,

comunicación con las familias e incidencias.

� Un estuche que contenga lápiz, goma de borrar, bolígrafos y colores.

� Carpeta para guardar los trabajos.

� Fundas de plástico.

71

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

� Barra de pegamento y bote de cola.

� Tijeras escolares.

� Una cartulina grande.

� Caja de rotuladores de 12 colores.

� Caja de ceras.

� Pincel del nº 6.

� Bloc de dibujo tamaño A4 con gusanillo.

7.- Procedimientos e instrumentos de evaluación y calificación de los

aprendizajes.

Según lo dispuesto en la Orden de 10 de diciembre de 2007, de

evaluación en Primaria, se establece que:

g) La evaluación será global y continua. Se tomarán como referencia los

objetivos generales de la etapa y las competencias del currículum.

Además, tendrá carácter formativo, regulador y orientador del proceso

educativo.

h) La LOMCE incorpora la evaluación de estándares de aprendizaje

evaluables.

i) La recomendación de que el peso de la calificación de determinados

estándares de aprendizaje evaluables priorizados no sea inferior al 50%.

El Claustro de profesores del centro acuerda las siguientes decisiones

para dichos niveles LOMCE:

o) Otorgar a la suma de los estándares priorizados de cada nivel y área un

coeficiente de calificación del 50% de la nota global; el resto sumarán el

otro 50%.

p) Priorizar un número que se considere adecuado de estándares a lo largo

de cada trimestre.

q) Establecer indicadores de logro de los estándares (diferentes niveles o

grados de adquisición) a través de rúbricas: 0: 0% (No aprendido), 1:

72

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

25% (Iniciado), 2: 50% (Superado), 3: 75% (Bien aprendido) y 4: 100%

(Excelente).

r) Enlazar la necesidad de calificar los estándares de cada unidad

formativa tras su evaluación sobre la aplicación ANOTA creada por la

administración regional, con el fin de evitar que el registro de las

calificaciones sea una tarea demasiado onerosa al finalizar cada

trimestre.

s) Aquellos estándares de aprendizaje que se consideren generales, y por

tanto se aborden en más de una unidad formativa, se insertarán en la

unidad nº 1 (pudiendo reflejarlos con otro color de letra). Su calificación

se actualizará cada vez que se valoraren dichos estándares de

aprendizaje en las sucesivas unidades didácticas de forma que su valor

definitivo sea el último concedido.

t) Obtener la calificación individual de cada área en cada trimestre, a partir

de la suma de calificaciones concedidas para los estándares de

aprendizaje trabajados desde el inicio del curso hasta la fecha de la

correspondiente evaluación.

u) Obtener la Calificación Final de las Competencias del Currículum a partir

de la valoración otorgada a los estándares vinculados a cada una de

ellas y definidos en los perfiles competenciales establecidos por el

centro.

Con respecto a los instrumentos de evaluación se acuerda:

i) Evaluar el máximo número de estándares posible con el mismo

instrumento, debido a que así se simplifica el proceso de evaluación.

j) Evitar evaluar un mismo estándar con varios instrumentos, ya que esto

dificultaría la valoración de los mismos.

k) Evaluar todos los estándares de aprendizaje a lo largo del curso,

pudiendo editarse su calificación cuantas veces se considere oportuno.

l) Concretar el siguiente catálogo de instrumentos:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SIGLAS

73

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Prueba escrita PE

Prueba oral PO

Registro de observación en actividades. ROA

Ejecución individual de tareas escritas EITE

Ejecución y exposición individual de un trabajo EEIT

Ejecución y exposición grupal de un trabajo EEGT

Otros…

Finalmente, en relación al proceso de calificación e información a las

familias se acuerda:

i) Una vez obtenidas las calificaciones trimestrales, tras la realización de la

sesión de evaluación por parte del equipo docente del grupo, estas serán

traspasadas automáticamente en la aplicación Plumier XXI desde ANOTA.

j) El maestro tutor entregará trimestralmente a las familias de los alumnos un

“Boletín informativo de evaluación” donde, además de diferentes

observaciones, estará incluida la calificación (cualitativa y numérica) del

área. A final de curso, para completar la evaluación académica, se reflejará

la calificación global, así como la valoración del grado de consecución de

las competencias del currículum.

k) A los alumnos que reciban en una determinada área medidas de refuerzo

educativo, apoyo o adaptación curricular significativa, se les consignará en

el apartado correspondiente de su boletín de calificaciones las siglas RE o

ACS, según corresponda. Además, se le adjuntará copia de un informe

cualitativo que se desprenderá de la valoración de la adaptación curricular

trimestral de su Plan de Trabajo Individualizado.

l) Los maestros completarán la documentación de evaluación pertinente para

todos los alumnos: informe de aprendizaje, actas de evaluación, expediente

académico, etc…

8.- Procedimiento para evaluar estándares de aprendizaje no calificados

en su momento.

74

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

En caso que algún o algunos estándares de aprendizaje de esta área no

hayan podido ser calificados en la unidad didáctica prevista en un grupo/nivel

por falta de tiempo, ajuste de la programación, ausencia de recursos u otros;

éstos serán incorporados a una unidad didáctica posterior. Para los alumnos/as

afectados serán marcados como “NT” en la aplicación ANOTA, y añadidos para

su posterior evaluación en otra unidad didáctica del mismo curso escolar en el

“cuaderno del profesor” del grupo/nivel correspondiente.

9.- Planes de refuerzo y recuperación de alumnos/as que han

promocionado con algún área suspensa el curso anterior.

Los Planes de Refuerzo y Recuperación de los alumnos/as que

promocionaron el curso anterior con esta área suspensa (en caso de existir

alguno/a) figurarán en un anexo a esta Programación Docente.

10.- Planificación de las medidas de apoyo y refuerzo educativo.

Al comienzo del curso escolar, una vez asignada la carga lectiva de

todas las áreas de la etapa y la atención de los apoyos específicos de

pedagogía terapéutica (en adelante PT) y audición y lenguaje (en adelante AL)

del alumnado con necesidades educativas especiales, el Claustro de

profesores decidió que las medidas organizativas de apoyo y refuerzo a

desarrollar de las previstas en el artículo 15.4 de la Orden de 20 de noviembre

de 2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades por la que se

regula la organización y la evaluación en la Educación Primaria en la

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, serán las siguientes:

c) La realización de apoyos, preferentemente dentro del aula, dirigidos a la

prevención de dificultades de aprendizaje, siendo recomendable que durante

los tres primeros cursos se destinen los apoyos a los aprendizajes básicos o

esenciales del área de Lengua Castellana y Literatura y, fundamentalmente, del

área de Lectura Comprensiva. (Al menos el 10% de la carga lectiva)

d) La realización de medidas de enriquecimiento curricular previstas en el

artículo 17.2 de la presente orden. (Entre el 10% y 30% de la carga lectiva)

75

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

e) El refuerzo educativo, en las áreas y con el alumnado que se determine, por

parte de otro maestro, para afianzar los aprendizajes básicos o esenciales de

las mismas. (Al menos el 10% de la carga lectiva)

g) El refuerzo educativo por parte de otro maestro para afianzar los

aprendizajes relacionados con los estándares básicos o esenciales de aquellos

alumnos con dificultades específicas de aprendizaje, tales como inteligencia

límite, TDAH o dislexia, entre otros. (Al menos el 10% de la carga lectiva)

h) El desdoble de un grupo de alumnos en una o varias áreas, en función de su

nivel de competencia curricular, para reforzar los aprendizajes relacionados con

los estándares básicos o esenciales de las áreas y durante los periodos

lectivos que el centro determine. (Como máximo el 10% de la carga lectiva)

Asimismo, los maestros/as podrán desarrollar, entre otras, las siguientes

estrategias metodológicas de apoyo y refuerzo dentro del aula:

a) Distribución del alumnado en grupos de trabajo en función del nivel de

competencia curricular.

b) Intervención directa e individual.

c) Realización de tareas de ampliación o de refuerzo.

d) Asignación de un alumno tutor a un alumno con dificultades de aprendizaje.

e) Refuerzo y priorización de los estándares de aprendizaje básicos y

esenciales del área correspondiente.

Realizada la distribución anterior, y a la vista de las actas de la sesión de

evaluación inicial, el equipo directivo establecerá la distribución definitiva de las

horas y medidas de apoyo y de refuerzo educativo atendiendo a criterios

pedagógicos, pudiendo organizar dicha atención en periodos de al menos

treinta minutos si se trata de grupos reducidos, conforme a lo dispuesto en el

artículo 8.3 del Decreto 198/2014, de 5 de septiembre.

Realizada la asignación, los equipos docentes de cada grupo/nivel

planificarán en su cuaderno del tutor/especialista dichas medidas.

Durante el mes de septiembre, el equipo directivo elaborará un horario

de apoyo y refuerzo en el que priorizará el destino de dichos períodos lectivos

del profesorado a:

76

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

a) La realización del periodo de adaptación del primer curso de Educación

Primaria.

b) La realización del periodo de adaptación en el primer curso del segundo ciclo

de Educación Infantil.

c) Cuantos apoyos se consideren absolutamente necesarios.

11.- Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura,

así como la mejora de la expresión escrita y oral.

El maestro que imparte el área determinará en que momentos los

alumnos podrán hacer un uso libre de la biblioteca de aula.

A esta medida se sumarán las que vengan recogidas en el Plan Lector

del Centro y tengan relación con el área en cualquier momento del curso.

12.- Relación de actividades complementarias para el curso escolar.

Durante el presente curso escolar se realizarán las siguientes

actividades complementarias desarrolladas en cada una de las programaciones

docentes:

DURANTE TODO EL CURSO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de centro: Día de la fruta (Miércoles) Ciencias Naturales

2º Tramo de Ed. Primaria: Educación vial. Ciencias Sociales

Valores Sociales y

Cívicos

Deporte escolar

Deportes de equipo.

Ed. Física

5º y 6º Ed. Primaria: Programa “Ciudades amigas de la infancia” Ciencias Sociales

PRIMER TRIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de Sede: Excursión de convivencia de la Sede

de El Jimenado a La Manga del Mar Menor “Peke park”

(De 9:00 a 17:30 h)

1/10/2019 Ciencias Sociales

Actividad de Sede: Excursión de convivencia de la Sede

de Los Meroños y Los Olmos a La Manga del Mar

Menor “Cala del Pino” (De 9:00 a 17:30 h)

1/10/2019 Ciencias Sociales

Actividad de centro: Convivencia para conmemorar el

25 aniversario del colegio en El Jimenado (De 11:00 a

17:00 h)

23/11/2019 Valores Sociales y

Cívicos

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria): 27/11/2019 Ed Física, Plástica,

77

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Día del Maestro. (De 12:00 a 14:00 h) Lengua Castellana y

Literatura, Valores

Sociales y Cívicos y

Conocimiento

Aplicado

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día de la Constitución Española. (De 12:00 a 14:00 h)

5/12/2019 Ciencias Sociales y

Valores Sociales y

Cívicos

Actividad de “Deporte escolar”:

- Campo a través 3º, 4º, 5º y 6º

18/12/2019 Ed. Física

Actividades de sede: Fiesta de Navidad. (De 10:00 a

13:00 h)

20/12/2019 Música

SEGUNDO TRIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de “Deporte escolar”:

- Nano-Nana 3º, 4º, 5º y 6º

22/01/2020 Ed. Física

Actividad de centro: Semana de la salud (De 12:00 a

14:00 h)

22-23-

24/01/2020

Ciencias Naturales

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día de la Paz (De 12:00 a 14:00 h)

30/1/2020 Música y Valores

Sociales y Cívicos

Deporte escolar

- Jugando al atletismo 5º y 6º

31/01/2020 Ed. Física

Actividad de “Deporte escolar”:

- Jugando al atletismo 3º y 4º

5/02/2020 Ed. Física

Ciclo de Ed. Infantil: excursión a la Yerbera (3, 4 y 5

años)

11/02/2020 Ed. Infantil

Actividad de sede: Carnaval “El Monstruo de colores” -

Los Meroños (De 12:00 a 14:00 h)

21/02/2020 Música y

C. Aplicado

Actividad de sede: Carnaval “Carnaval saludable: las

frutas” – Los Olmos (De 11:30 a 14:00 h)

25/02/2020 Ciencias Naturales

Actividad de sede: Carnaval “Seres fantásticos” (Face

painting) - El Jimenado (De 11:00 a 14:00 h)

25/02/2020 Música, Plástica y

C. Aplicado

1º tramo de Ed. Primaria: Visita a la ciudad de Murcia

(De 9:00 a 16:30 h) (1º, 2º y 3º de Ed. Primaria)

3/03/2020 Valores Sociales y

Cívicos, Cc Sociales y Ed. Física.

3º y 4º Ed. Primaria: Taller para la prevención del

bullyng

2º trimestre Valores Sociales y

Cívicos

5º y 6º Ed. Primaria: Animación a la lectura 2º trimestre Valores Sociales y

Cívicos

Actividad de centro: Jornada de Convivencia de C.R.A.

(De 9:00 a 16:30 h)

31/03/2020

Ed. Física

Actividad de “Deporte escolar”:

- Atletismo 5º y 6º

2/04/2020 Ed. Física

78

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

TERCER TRIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día del Libro (De 12:00 a 14:00 h)

23/04/2020 Lengua Castellana y

Literatura

Actividad de Ciclo de Ed. Infantil: Excursión al teatro de

Puppa Clown (De 9:00 a 14:00 h)

8/05/2020

Ed. Infantil

Actividades de sede: Día de la Familia (El Jimenado,

Los Meroños y Los Olmos)

15/5/2020 Plástica y C. Aplicado

2º Tramo de Ed. Primaria: Acampada en la sede de El

Jimenado “Noche de las Estrellas” (4º, 5º y 6º de Ed.

Primaria)

22-

23/05/2020

Ciencias Sociales

2º Tramo de Ed. Primaria: Campamento bilingüe a

Nerpio. (4º, 5º y 6º de Ed. Primaria)

1-2-3/06/20 Inglés y

Conocimiento

Aplicado

Actividad de centro: Graduación y Festival de Fin de

Curso. (De 19:00 a 21:00 h)

18/6/2020 Música

A continuación se expone la programación de aquellas actividades

complementarias vinculadas a esta área:

ACTIVIDAD Día del Maestro: “Juego a ser maestro” TRAMO/CICLO/SEDE 1º Tramo FECHA 27/11/2019 HORARIO De 12:00 a 14:00 h. LUGAR Sedes del

colegio OBJETIVOS CONTENIDOS - Demostrar un comportamiento

personal y social responsable, respetándose a sí mismo y a los otros, en las actividades físicas y en los juegos, aceptando las normas y reglas establecidas y actuando con interés e iniciativa individual y trabajo en equipo.

- Resolver situaciones sencillas, seleccionando las habilidades motrices básicas y adaptándolas a las condiciones establecidas.

- Imaginar, dibujar y elaborar obras tridimensionales con diferentes materiales.

- Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando la existencia de diferencias en el nivel de habilidad entre compañeros.

- Autonomía e iniciativa personal.

- Educación no sexista.

- Uso de las técnicas de modelado

y plegado de papel para realizar obras tridimensionales (marionetas, caretas, muñecos de plastilina,...).

RESÚMENES DE APRENDIZAJE/ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 4.1 Organiza y planea su propio proceso creativo partiendo de la idea,

79

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de Internet, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido. (Art and crafts) 3º Primaria COORDINADOR/A José Raúl Ortega Gambín y Víctor Molina López MAESTROS/AS RESPONSABLES (Nombres y apellidos) - José Raúl Ortega Gambín: tutor � Cada uno realiza un taller para el tramo

de su sede. - Aurora Mª Almagro Almagro: tutora � Cada uno realiza un taller para el

tramo de su sede. - Sonia Sánchez Gil: tutora � Cada uno realiza un taller para el tramo de su

sede. - Tania Navarro Serrano: tutora � Cada uno realiza un taller para el tramo de

su sede. - Mari Carmen Manzano López: tutora � Cada uno realiza un taller para el

tramo de su sede. - María Lapaz López: tutora � Cada uno realiza un taller para el tramo de su

sede. - José Miguel Ruiz Paredes : tutor � Cada uno realiza un taller para el tramo

de su sede. - Víctor Molina López: especialista � apoya a los tutores en la sede en que

se encuentre. - Belén Celdrán Gallego: especialista � apoya a los tutores en la sede en

que se encuentre. - Mª Elvira Andrés Alcaraz: especialista � apoya a los tutores en la sede en

que se encuentre. - Marta Sánchez Ferrer: especialista � apoya a los tutores en la sede en que

se encuentre. ASOCIACIÓN/INSTITUCIÓN/COLECTIVO QUE LA DESARROLLA CRA Entretierras COSTE ESTIMADO POR ALUMNO/A A ABONAR POR LA FAMILIA:

0 € COSTE ESTIMADO A ABONAR POR EL CENTRO:

0 €

PRECISA AUTORIZACIÓN No

ACTIVIDAD Día de la familia TRAMO/CICLO/SEDE Los Meroños FECHA 15/05/2020 HORARIO Durante la jornada

lectiva LUGAR Sede de

Los Meroños OBJETIVOS CONTENIDOS - Conocer los motivos de celebración del día de la familia. - Valorar la importancia de cuidar y mantener una buena relación, desde muy pequeños, con los miembros de la familia. - Expresar, a través de manifestaciones artísticas, el cariño y aprecio a los familiares.

- Reflexión sobre la importancia de la familia en nuestra vida. - Elaboración de manualidades para obsequiar a los miembros de la familia.

RESÚMENES DE APRENDIZAJE/ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

80

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: 3º 5.3.1 Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso. 5.5.1 Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final. COORDINADOR/A Aurora María Almagro Almagro MAESTROS/AS RESPONSABLES (Nombres y apellidos) Dionisia García Sánchez, José Raúl Ortega Gambín, Cristóbal Jesús Paredes Méndez, Isabel Meroño Doménech y Aurora María Almagro Almagro ASOCIACIÓN/INSTITUCIÓN/COLECTIVO QUE LA DESARROLLA Sede de Los Meroños del CRA Entretierras COSTE ESTIMADO POR ALUMNO/A A ABONAR POR LA FAMILIA:

0 € COSTE ESTIMADO A ABONAR POR EL CENTRO:

0 €

PRECISA AUTORIZACIÓN No

ACTIVIDAD Día de la familia TRAMO/CICLO/SEDE SEDE JIMENADO FECHA 15/05/2020 HORARIO Durante la jornada

lectiva LUGAR SEDE

JIMENADO OBJETIVOS CONTENIDOS - Conocer los motivos de celebración del día de la familia. - Valorar la importancia de cuidar y mantener una buena relación, desde muy pequeños, con los miembros de la familia. - Expresar, a través de manifestaciones artísticas, el cariño y aprecio a los familiares.

- Reflexión sobre la importancia de la familia en nuestra vida. - Elaboración de manualidades para obsequiar a los miembros de la familia.

RESÚMENES DE APRENDIZAJE/ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: 3º 5.3.1 Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso. 5.5.1 Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final. COORDINADOR/A Jose Luis Navarro MAESTROS/AS RESPONSABLES (Nombres y apellidos) Belén Celdrán, Laura Martínez, Tania Navarro, Mamen Manzano, Noelia Martínez.

81

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

ASOCIACIÓN/INSTITUCIÓN/COLECTIVO QUE LA DESARROLLA Sede de El Jimenado del CRA Entretierras COSTE ESTIMADO POR ALUMNO/A A ABONAR POR LA FAMILIA:

0 € COSTE ESTIMADO A ABONAR POR EL CENTRO:

0 €

PRECISA AUTORIZACIÓN No

ACTIVIDAD Día de la familia TRAMO/CICLO/SEDE Los Olmos FECHA 15/05/2020 HORARIO Durante la jornada

lectiva LUGAR Sede de

Los Olmos OBJETIVOS CONTENIDOS - Conocer los motivos de celebración del día de la familia. - Valorar la importancia de cuidar y mantener una buena relación, desde muy pequeños, con los miembros de la familia. - Expresar, a través de manifestaciones artísticas, el cariño y aprecio a los familiares.

- Reflexión sobre la importancia de la familia en nuestra vida. - Elaboración de manualidades para obsequiar a los miembros de la familia.

RESÚMENES DE APRENDIZAJE/ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: 3º 5.3.1 Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso. 5.5.1 Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final. COORDINADOR/A Belén Celdrán y Jose Miguel Ruiz MAESTROS/AS RESPONSABLES (Nombres y apellidos) Belén Celdrán, Jose Miguel Ruiz, Maria Lapaz, Soraya Martínez. ASOCIACIÓN/INSTITUCIÓN/COLECTIVO QUE LA DESARROLLA Sede de Los Olmos del CRA Entretierras COSTE ESTIMADO POR ALUMNO/A A ABONAR POR LA FAMILIA:

0 € COSTE ESTIMADO A ABONAR POR EL CENTRO:

0 €

PRECISA AUTORIZACIÓN No

El alumnado que asista a cualquier actividad complementaria que se

realice fuera del centro, deberá entregar a su tutor con anterioridad a su

desarrollo, una autorización firmada por sus padres o tutores legales

(disponible en la Web del centro); e ir provisto de la vestimenta adecuada,

alimentos y material necesario. Por otro lado, los tutores entregarán con

82

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

suficiente antelación a Jefatura de Estudios un listado con el nombre y

apellidos de los alumnos asistentes; y contactarán con Secretaría para la

contratación del transporte en caso de ser necesario.

13.- Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica

docente.

Al concluir cada evaluación trimestral, los equipos docentes valorarán el

proceso de enseñanza y su práctica docente, el grado de consecución de los

objetivos generales de centro, el Plan de Atención a la Diversidad y los

apoyos/refuerzos realizados, a través de los cuestionarios disponibles en la

Web del centro. Tras la realización de la evaluación final los maestros revisarán

que tienen completados los apartados marcados con “¡” en el “Libro de

tutor/especialista”, y cada tutor realizará la evaluación de su Plan de Acción

Tutorial.

Todos los documentos serán entregados a Jefatura de estudios en los

plazos indicados.

Los indicadores de logro que se relacionan a continuación, permitirán

conocer si se ha desarrollado con éxito el proceso de enseñanza y la práctica

docente trimestral. En caso de no alcanzar el valor establecido en el algún

indicador, será posible la introducción de propuestas de mejora que sirvan para

ajustar la intervención del maestro que imparte el área antes del inicio del

siguiente trimestre.

Indicadores de logro en la coordinación del equipo docente.

� Realización, al menos del 90%, de las reuniones de coordinación

programadas.

� Asistencia media a las mismas superior al 90%.

� Realización mínima de una sesión de evaluación durante el trimestre.

� Asistencia media a las mismas superior al 90%.

Indicadores de logro en el ajuste de la programación docente.

83

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

� Desarrollo mínimo del 85% de las clases previstas para esta materia.

� Desarrollo y evaluación mínima del 90% de los estándares de aprendizaje

programados para esta materia.

� Valoración de la adecuación de los espacios utilizados superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los tiempos empleados superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los recursos y materiales didácticos

utilizados superior a la puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los agrupamientos realizados superior a la

puntuación 3.

� Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados superior a la

puntuación 3.

Indicadores de logro en los resultados de los alumnos en esta materia.

� Obtención de la calificación de sobresaliente (9 o 10) por más de un 20%

del alumnado del grupo.

� Obtención de la calificación de notable (7 o 8) o nota superior, por más de

un 40% del alumnado del grupo.

� Obtención de la calificación de bien (6) o nota superior, por más de un 70%

del alumnado del grupo.

� Obtención de la calificación de suficiente (5) o nota superior, por más de un

90% del alumnado del grupo.

Indicadores de logro en el grado de satisfacción de los alumnos.

� Valoración del trabajo cooperativo realizado superior a la puntuación 3.

� Valoración del uso de las TIC superior a la puntuación 3.

� Valoración del trabajo cooperativo realizado superior a la puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los recursos y materiales didácticos

utilizados superior a la puntuación 3.

� Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados superior a la

puntuación 3.

84

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Indicadores de logro en el grado de satisfacción de las familias.

� Valoración de la adecuación de los agrupamientos realizados superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la idoneidad de las tareas escolares para casa superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los recursos y materiales didácticos

utilizados superior a la puntuación 3.

� Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados superior a la

puntuación 3.

14.- Secuencia de Unidades didácticas.

- Los estándares de aprendizaje introducidos de color rojo en la unidad

didáctica nº 1 han de ser tenidos en cuenta durante todo el curso.

PRIMERA EVALUACIÓN

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación ▪ Utilización de los colores fríos y cálidos para transmitir diferentes sensaciones en las composiciones plásticas. ▪ Observación de diferentes maneras de presentar el espacio. ▪ Utilización de los conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción en sus producciones bidimensionales.

Representa de forma personal ideas, acciones y situaciones (el color) valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

▪ Representación artística de su entorno próximo e imaginario experimentando con distintos tipos de línea y exploración de las líneas que delimitan contornos. ▪ Exposición y explicación de su tarea iniciándose en el uso de un vocabulario específico adecuado a su edad.

Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado a sus características

▪ Técnicas plásticas: elaboración de Realizar producciones plásticas siguiendo

Unidad nº 1. “Colours in the rainforest: hot and cold.”

Temporalización

85

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

dibujos y mosaicos. ▪ Uso adecuado de los materiales e instrumentos plásticos, así como del espacio de trabajo. ▪ Trabaja en grupo colaborando con las tareas que le han sido encomendadas y respetando las ideas de los demás. ▪ Uso progresivo y adecuado de términos referidos a materiales, instrumentos o aspectos de la composición artística en la exposición y explicación de la tarea realizada.

pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo, explicando y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación

5.1.1 Utiliza el punto y distintos tipos de líneas al representar el entorno próximo y el imaginario.

NO EITE

5.2.2 Conoce la simbología de los colores fríos y cálidos y aplica dichos conocimientos para transmitir diferentes sensaciones en las composiciones plásticas que realiza.

NO EITE

5.3.1

Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso.

SI EITE

Motivación y detección de conocimientos previos

Desarrollo

- Presentación oral de las actividades a realizar durante la unidad.

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Análisis de los colores fríos y cálidos a partir

de una foto o video de animales en la selva (rainforest). Learn with the artist. Observamos en la PDI las obras de Henri Rousseau: Tigre en la tormenta tropical y El sueño, uno representado con colores fríos y otro con colores cálidos.

- ACTIVIDAD 2: Dots and lines. Colorear con puntos y rayas dos trocitos de selva. Utilizar rotuladores cálidos en uno para representar el día y colores fríos en otro para representar la noche.

- ACTIVIDAD 3: Realización de dos collages abstractos pegando trocitos de papel charol de colores rasgados con los dedos a modo de mosaico. Uno corresponderá a colores cálidos y otro a colores fríos.

- ACTIVIDAD 4: Realización de un paisaje de atardecer con colores cálidos. Utilizando la técnica del esgrafiado con ceras blandas. Explica en asamblea su dibujo.

- ACTIVIDAD 5: Realización de un paisaje marino con lápices de color fríos. Explica en asamblea su paisaje.

Evaluación

- Valoración de los trabajos realizados. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

Actividades

86

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

▪ Uso de colores primarios y secundarios y experimentación de nuevas mezclas en sus producciones plásticas.

Representa de forma personal ideas, acciones y situaciones (el color) valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

▪ Búsqueda sensorial de texturas naturales y artificiales: (smooth-rough) ▪ Realización de trabajos artísticos que muestren diferentes texturas.

Representa de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación

5.2.1 Clasifica los colores primarios (magenta, cian y amarillo) y secundarios (verde, violeta y rojo) y los utiliza con sentido en sus obras.

NO EITE

5.2.3 2.3 Analiza y compara las texturas naturales y artificiales, siendo capaz de realizar trabajos artísticos utilizando estos conocimientos.

NO ROA

5.3.2 Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas.

SI EEGT

5.3.3 Explica con la terminología aprendida el propósito de sus trabajos y las características de los mismos.

NO ROA

Motivación y detección de conocimientos previos

Desarrollo

- Presentación oral de las actividades a realizar durante la unidad.

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Explicar la diferencia entre colores primarios y

secundarios, a continuación elaboración de colores secundarios a partir de la mezcla de colores primarios. Y colores terciarios a partir de primarios y secundarios. Utilizar papel pañuelos o la yema de los dedos para mezclar las ceras blandas.. Representa una composición floral utilizando líneas curvas (curved and wavy lines)

- ACTIVIDAD 2: Proyección de la obra de Juan Gris. Análisis de los colores (primary-secundary-tertiary) en la naturaleza muerta (still life) del artista. Lluvia de ideas, puesta en común de ideas a partir de la proyección( I can see, there is/are)

Unidad nº 2. Mix Colours. Getting ready for Christmas.”.

Temporalización

Actividades

87

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

- ACTIVIDAD 3: Juego ‘Adivina cual es’. Por turnos deben salir y describir una obra de entre una selección de las obras de Juan Gris, realizada por el maestro. Mediante dicha explicación los demás lo adivinan de que obra se trata. Deben incluir terminología adecuada a la unidad (colores fríos, primarios,…)

- ACTIVIDAD 3: Elaboración de una manualidad navideña para colgar del árbol de Navidad, utilizando materiales variados. Utilizar esponja/palillos/tenedor/bastoncillos para crear diferentes texturas.

- ACTIVIDAD 4: Elaboración de una tarjeta de Felicitación del Año Nuevo, utilizando materiales variados(papel charol, celofan, de regalo, de aluminio, cartón ondulado, botones, lentejuelas, lana, …

- AVTIVIDAD 5: “Preparar la actuación y disfraz para el Festival de Navidad”

- ACTIVIDAD 6: Decoración navideña del aula y espacios comunes del Centro.

Evaluación

- Valoración de los trabajos realizados. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

SEGUNDA EVALUACIÓN

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

▪ Reconocimiento de obras plásticas y visuales presentes en exposiciones y museos. ▪ Respeto y valoración de las manifestaciones artísticas del patrimonio. ▪ Disfrute con las obras de arte que podemos encontrar en visitas reales y virtuales a museos y exposiciones. ▪ Conocimiento y observancia de las normas de comportamiento en exposiciones y museos. ▪ Conoce las profesiones de pintor, arquitecto, fotógrafo y escultor.

Conocer las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio artístico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho patrimonio.

▪ Usa las técnicas de modelado y plegado de papel para realizar obras tridimensionales (marionetas, caretas, muñecos de plastilina,...). Disfraz de Carnaval.

Imaginar, dibujar y elaborar obras tridimensionales con diferentes materiales. Elabora su propio disfraza de Carnaval.

Unidad nº 3. “We learn about a XIX or XX century painter . Making carnival clothes”.

Temporalización

88

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado (Sí/No)

Instrumento de evaluación

5.5.1 Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final.

NO EITE

5.6.1 Reconoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico.

NO ROA

5.6.2 Aprecia y disfruta las posibilidades que ofrecen los museos de conocer las obras de arte que en ellos se exponen

NO ROA

5.6.3 Conoce alguna de las profesiones de los ámbitos artísticos.

NO ROA

Motivación y detección de conocimientos previos

Desarrollo

- Presentación oral de las actividades a realizar durante la unidad.

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Proyección sobre pizarra digital de la biografía

y obra de un pintor de los SS. XIX-XX. - ACTIVIDAD 2: Completar una ficha resumen sobre la

biografía y obra del mismo. - ACTIVIDAD 3: Realización de un mural por grupos sobre la

obra y técnicas pictóricas empleadas por artista seleccionado.

- ACTIVIDAD 4: Near and far (background, middle ground and foreground). Realizar una reproducción coloreada de una de sus obras sobre un A4 a modo de boceto utilizando la técnica del collage con papel (rasgado, recortado, de revista, transparente-celofán)

- ACTIVIDAD 5: Fabricación del disfraz relacionado con el tema elegido por la sede para celebrar la fiesta de Carnaval.

Evaluación

- Valoración de los trabajos realizados. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación ▪ Organización progresiva del proceso Utilizar recursos bibliográficos, de los medios

Unidad nº 4. Group representation of a work of a XIX or XX century painter. “Father’s Day gift.”.

Temporalización

Actividades

89

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

de elaboración concretando el tema surgido desde la percepción sensorial, la imaginación, la fantasía o la realidad, explorando las posibilidades de materiales e instrumentos y mostrando confianza en las posibilidades de creación.

de comunicación y de internet para obtener información que le sirva para planificar y organizar los procesos creativos, así como para conocer e intercambiar informaciones con otros alumnos.

▪ Exploración de diversos recursos, entre ellos los digitales, para la creación de obras artísticas. Uso progresivo y adecuado de términos para el intercambio de ideas referidos a la composición artística realizada

Utilizar recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de internet para obtener información que le sirva para planificar y organizar los procesos creativos, así como para conocer e intercambiar informaciones con otros alumnos.

▪ Técnicas plásticas: elaboración de dibujos, pinturas, collages, estampaciones, ilustraciones, modelado, plegado de formas, cómics, carteles, murales, mosaicos…

Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo, explicando y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 5.4.1 Organiza y planea su propio proceso creativo

partiendo de la idea, recogiendo información bibliográfica, de los medios de comunicación o de Internet, siendo capaz de compartir con otros alumnos el proceso y el producto final obtenido

SI EEGT

Motivación y detección de conocimientos previos

Desarrollo

- Presentación oral de las actividades a realizar durante la unidad.

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: “Elaboración de un cuadro grupal de un pintor

del de los SS. XIX-XX” - ACTIVIDAD 2: (Alternativa mientras un pequeño grupo de

alumnos realiza la actividad nº 1): Reproducción individual del mismo cuadro grupal, pero empleando una técnica diferente. A continuación observar las diferencias tanto en el modo de ejecución y como en el resultado de las obras.

- ACTIVIDAD 3: Self- portraits: Shape, size and position of different parts of the face. Partiendo de la obra The Frame de Frida Khalo analizar la técnica del retrato. Dar a los alumnos ficha de retrato inacabado/simétrico para que lo termine.

-ACTIVIDAD 4: My self portrait. Dibuja tu autoretrato. - ACTIVIDAD 3: Fabricación del regalo para el Día del Padre.

(según acuerdo de sede).

Evaluación - Valoración de los trabajos realizados. - Preguntas orales.

Actividades

90

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

- Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

EVALUACIÓN FINAL

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación ▪ Identificación de líneas horizontales y verticales en diferentes composiciones. ▪ Utilización de los conceptos de horizontalidad y verticalidad en sus composiciones.

Identificar conceptos geométricos en la realidad que rodea al alumno relacionándolos con los conceptos geométricos contemplados en el área de matemáticas con la aplicación gráfica de los mismos.

▪ Análisis de la representación bidimensional y del volumen. ▪ Reconocimiento de figuras geométricas básicas en elementos de su entorno y las representación de las mismas en sus composiciones bidimensionales ▪ Identificación en una obra bidimensional formas geométricas simples. ▪ Realización de composiciones plásticas utilizando las formas geométricas básicas.

Identificar conceptos geométricos en la realidad que rodea al alumno relacionándolos con los conceptos geométricos contemplados en el área de matemáticas con la aplicación gráfica de los mismos.

▪ Técnicas plásticas: elaboración de dibujos, pinturas, collages, estampaciones, ilustraciones, modelado, plegado de formas, cómics, carteles, murales, mosaicos…

Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo, explicando y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación

6.1.1 Identifica los conceptos de horizontalidad y verticalidad utilizándolo en sus composiciones con fines expresivos.

NO EITE

6.1.2 Analiza la realidad descomponiéndola en formas geométricas básicas y trasladando la misma a composiciones bidimensional

NO ROA

6.1.3 Identifica en una obra bidimensional formas geométricas simples.

NO ROA

6.1.4 Realiza composiciones bidimensionales o tridimensionales utilizando formas geométricas básicas.

SI EEGT

Unidad nº 5. My Sculture. “Mother’s Day or Family’s Day gift”.

Temporalización

Actividades

91

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Motivación y detección de conocimientos previos

Desarrollo

- Presentación oral de las actividades a realizar durante la unidad.

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: -ACTIVIDAD 1: Distinguir entre formato horizontal y formato vertical. Realizar una composición individual a base de líneas verticales y horizontales. Inspirarse en la obra de Mondrian. (utilizar ceras blandas en punta y/o acostadas y rotulador para los detalles) - ACTIVIDAD 2: Observación de los mosaicos del palacio de

La Alhambra como parte de nuestro patrimonio cultural y reflexión acerca de los mismos. Identificar patrones (líneas, figuras y colores). Copia de uno de ellos en su cuaderno de dibujo( se puede facilitar a los alumnos un patrón fotocopiado- making patterns)

- ACTIVIDAD 3: Inventar por grupos una composición con cajas de medicinas, galletas, conservas, rollos papel higiénico, para formar una escultura. Puedes pintar las cajas, o forrarlas de papel de colores o cubrirlas con plastilina. Después únelas con cola y forma tu escultura. (También se puede usar corcho blanco pintado y unido con palillos)

- ACTIVIDAD 4: Fabricación del regalo para el Día de la Madre o Día de la Familia. (según acuerdo de sede)

Evaluación

- Valoración de los trabajos realizados. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

▪ Observación, comparación, reconocimiento y clasificación de imágenes fijas y en movimiento (historietas, cómic, ilustraciones, fotografías, adhesivos, carteles, cine, televisión…).

Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento clasificándolas siguiendo patrones aprendidos.

▪ Los elementos plásticos presentes en el entorno próximo (ilustraciones, fotografías, cromos, adhesivos…) y en especial de aquellos dirigidas especialmente a los niños (anuncios, carteles, cómics):

Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

Unidad nº 6. “Comics”.

Temporalización

92

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

▪ Evolución de la fotografía: del blanco y negro al color. ▪ Realización de fotografías con los medios tecnológicos a su alcance. ▪ Elaboración de carteles utilizando todo tipo de materiales plásticos a su alcance y utilización del sentido del equilibrio y proporción en sus composiciones y añadiendo texto a la imagen. ▪ Creación viñetas con imagen y texto a partir de una historia. ▪ Secuenciación de las mismas en el orden especificado en la misma. ▪ El cine de animación.

Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

▪ Uso adecuado de programas informáticos sencillos en la realización de producciones plásticas para ilustrar trabajos con textos.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 4.1.1 Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su

entorno y la clasifica en diferentes categorías (cómic, fotografía, cine, etc.).

NO ROA

4.2.1 Analiza y describe de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas y en movimiento atendiendo al tamaño, formato, elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…).

SI ROA

4.2.2 Elabora imágenes fijas teniendo como base los conocimientos adquiridos.

NO EITE

4.2.3 Conoce la evolución de la fotografía del blanco y negro al color, y valora las posibilidades que ha proporcionado la tecnología.

NO ROA

4.2.4 Realiza fotografías, utilizando medios tecnológicos a su alcance.

NO ROA

4.2.5 Elabora carteles con diversas informaciones considerando los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción y color, y añadiendo textos.

NO EEGT

4.2.6 Secuencia una historia en diferentes viñetas en las que incorpora imágenes y textos siguiendo el patrón de un cómic.

NO EITE

4.2.7 Reconoce el cine de animación como un género del cine.

NO ROA

4.3.1 Maneja programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño), que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos.

NO EITE

5.1.2 Explica oralmente el resultado final de su tarea usando el vocabulario adecuado a su edad.

NO EEIT

5.2.4 Organiza el espacio en sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

SI EITE

Actividades

93

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Motivación y detección de conocimientos previos

Desarrollo

- Presentación oral de las actividades a realizar durante la unidad.

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: -ACTIVIDAD 1: Lines show movement. Análisis a partir de una ilustración de Nacho Gómez, las líneas para expresar movimiento en los objetos o personajes de una ilustración. Copiar en el cuaderno las líneas para expresar forwards, backwards, side to side, up and down and around and around. -ACTIVIDAD 2: Let’s move. Usa líneas para dibujar una figura en movimiento (motion) -ACTIVIDAD 3: Analisis de un cartel de una película del momento (que anuncia, color, luz, texto,…) -ACTIVIDAD 4: Elabora un cartel con mensaje: My Animal poster. Copiar imágenes de internet, pegar en un A4, poner título y texto.(trabajo individual en el aula plumier) -ACTIVIDAD 5: Comic strip. Doblar un folio en cuatro partes y en cada una dibujar una viñeta de un comic con texto. El personaje principal (main carácter) puede ser un héroe o extraterrestre. Debe incluir texto y movimiento utilizando líneas de expresión.

Evaluación - Valoración de los trabajos realizados. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.