Anexo 1-C.pdf

4
3982-CAP01-MA-INF-001_0 Diciembre, 2013 ANEXO 1-C: Plan de Cierre de Obras Temporales ANEXO 1-C PLAN DE CIERRE DE OBRAS TEMPORALES

Transcript of Anexo 1-C.pdf

Page 1: Anexo 1-C.pdf

3982-CAP01-MA-INF-001_0 Diciembre, 2013

ANEXO 1-C: Plan de Cierre de Obras Temporales

ANEXO 1-C PLAN DE CIERRE DE OBRAS TEMPORALES

Page 2: Anexo 1-C.pdf

3982-1000-MA-EIA-001_0 Diciembre, 2013

ANEXO 1-C: plan de cierre de obras temporales Página 2 de 4

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA RUCALHUE

ANEXO 1-C: PLAN DE CIERRE DE OBRAS TEMPORALES

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3

2 ANÁLISIS DE CARACTERÍSTICAS INICIALES DEL SITIO .......................................... 3

3 RETIRO DE EQUIPOS Y DESMANTELAMIENTO DE ESTRUCTURAS INSTALADAS ............................................................................................................................................ 3

4 LIMPIEZA Y RETIRO DE TODOS LOS RESIDUOS Y ELEMENTOS QUE PUDIERAN GENERAR CONTAMINACIÓN DEL AGUA O SUELO, PARA SU DISPOSICIÓN EN LUGARES AUTORIZADOS .............................................................................................. 4

5 PERFILADO DEL TERRENO Y DESCOMPACTACIÓN DEL SUELO ........................... 4

6 REINCORPORACIÓN DE SUELO ................................................................................... 4

7 REHABILITACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL...................................................... 4

Page 3: Anexo 1-C.pdf

3982-CAP01-MA-INF-001_0 Diciembre, 2013

ANEXO 1-C: Plan de Cierre de Obras Temporales Página 3 de 4

1 INTRODUCCIÓN

El cierre de las obras temporales considerará los siguientes aspectos para todas sus obras a excepción de los Botaderos y Yacimientos de Áridos/Enrocados, que contarán con su propio plan de manejo y cierre:

Análisis de características iniciales del sitio.

Retiro de equipos y desmantelamiento de estructuras instaladas.

Limpieza y retiro de todos los residuos y elementos que pudieran generar contaminación del agua o suelo, para su disposición en lugares autorizados

Perfilado del terreno y descompactación de suelo.

Reincorporación de suelo.

Rehabilitación de la cobertura vegetal.

Respecto a las actividades de revegetación, éstas se desarrollarán según los plazos y condiciones contempladas en las resoluciones que emitan las autoridades ambientales competentes, es decir, la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del Proyecto. A continuación se desarrollan los puntos a considerar en el Plan de Cierre de Obras Temporales de la Central Hidroeléctrica Rucalhue. 2 ANÁLISIS DE CARACTERÍSTICAS INICIALES DEL SITIO

Antes planificar el cierre de cada obra temporal deberá tenerse en cuenta los registros del sector, realizados antes de su intervención. Para ello se analizarán las características originales del área intervenida con las fotografías representativas, así las áreas (instalaciones provisionales, campamento, caminos de acceso) serán rehabilitadas de manera similar su situación preliminar. 3 RETIRO DE EQUIPOS Y DESMANTELAMIENTO DE ESTRUCTURAS INSTALADAS

Como primera actividad, luego de finalizar la fase de construcción del Proyecto, se desmantelarán todas las instalaciones existentes, ya sea maquinaria, servicios básicos, edificios o construcciones. Las fundaciones serán demolidas hasta medio metro por debajo del nivel superficial del suelo. Luego del desmantelamiento de las obras, se procederá al cierre de caminos transitorios que conducen a las obras temporales para impedir el acceso de terceros a las zonas en cierre. Para materializar el cierre se colocará un pretil con material granular en todo el ancho del camino que se requiere bloquear u otro tipo de barrera y un letrero de señalización prohibiendo el acceso.

Page 4: Anexo 1-C.pdf

3982-CAP01-MA-INF-001_0 Diciembre, 2013

ANEXO 1-C: Plan de Cierre de Obras Temporales Página 4 de 4

4 LIMPIEZA Y RETIRO DE TODOS LOS RESIDUOS Y ELEMENTOS QUE PUDIERAN GENERAR CONTAMINACIÓN DEL AGUA O SUELO, PARA SU DISPOSICIÓN EN LUGARES AUTORIZADOS

Una vez desmanteladas las instalaciones de cada obra temporal, se removerán los restos de materiales de construcción y otros residuos sólidos (como los domiciliarios) presentes en el terreno. En caso de aquellos elementos que presenten una evidente utilidad o mejora ambiental podrán permanecer sólo con la autorización de Atiaia Energía Chile SpA. Durante la etapa de retiro de equipos se procurará que los residuos sean trasladados a los lugares autorizados y la limpieza de la zona evitando la contaminación del suelo. Durante el cierre de las obras temporales los residuos serán manejados según su naturaleza, en el caso de los residuos domésticos e industrial no peligroso son trasladados a vertederos autorizados. En el caso de existir suelo eventualmente contaminado se debe disponer como residuo sólido industrial, definiendo previamente su calidad (peligroso o inocuo). Para el caso de los residuos industriales peligrosos serán tratados de acuerdo a lo establecido en el DS 148 del MINSAL. Más detalles del manejo de residuos a realizar se muestran en el Capítulo 1 de este EIA. Una vez limpio el terreno y manejado los residuos y productos remanentes de la construcción, podrá procederse al re acondicionamiento del terreno. 5 PERFILADO DEL TERRENO Y DESCOMPACTACIÓN DEL SUELO

Se asegurará la estabilidad física en el largo plazo del terreno intervenido, lo que en el caso de las obras objeto del presente Plan de cierre, queda asegurado por su presencia en terrenos planos. De todas maneras se considerará perfilar el terreno cuando sea necesario, manteniendo la forma original y en armonía o semejanza con su entorno. Luego del perfilado o emparejamiento del terreno se procederá a descompactar el suelo mediante el arado, subsolado u otro método que resulte más adecuado. 6 REINCORPORACIÓN DE SUELO Una vez descompactado el terreno se procederá a reincorporar la capa de suelo vegetal extraída al inicio del proyecto y guardada durante la construcción en el Botadero de Material vegetal. El suelo vegetal se dispondrá sobre la superficie de la obra temporal de la siguiente manera:

50 cm de suelo común 15 cm de suelo orgánico

2 cm de astillas, provenientes de la corta de bosque. 7 REHABILITACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL

Las medidas a implementar y que se refieren a la rehabilitación o cobertura vegetal, se indican en el Capítulo 5 del EIA. El seguimiento en tanto, se detalla en el Capítulo 6.