ANEMIA.docx

5
ANEMIA DEFINICIÓN Anemia es la reducción del número de glóbulos rojos (también llamados de hematíes o eritrocitos) en la sangre Los hematíes son las células que transportan el oxígeno , llevándolo hacia todos los órganos y tejidos del cuerpo También hablamos de anemia ante valores disminuidos de una proteína llamada hemoglobina. TIPOS DE ANEMIA La clasificación fisiopatológica (según su mecanismo de producción) de una anemia se basa en la capacidad de la médula ósea para adaptarse al descenso de la concentración de hemoglobina en sangre. El recuento de reticulocitos (que son las células precursoras de los glóbulos rojos), indica cuál es la capacidad de respuesta de la médula ósea frente a la anemia. Por ello, cuando la médula presenta una capacidad regenerativa normal, siempre debe existir una relación inversa entre disminución de

Transcript of ANEMIA.docx

Page 1: ANEMIA.docx

ANEMIA

DEFINICIÓN 

Anemia es la reducción del número de glóbulos

rojos (también llamados de hematíes o eritrocitos) en

la sangre 

Los hematíes son las células que transportan

el oxígeno, llevándolo hacia todos los órganos y

tejidos del cuerpo 

También hablamos de anemia ante valores

disminuidos de una proteína llamada hemoglobina.

TIPOS DE ANEMIALa clasificación fisiopatológica (según su mecanismo de producción) de una

anemia se basa en la capacidad de la médula ósea para adaptarse al descenso

de la concentración de hemoglobina en sangre. El recuento de reticulocitos

(que son las células precursoras de los glóbulos rojos), indica cuál es la

capacidad de respuesta de la médula ósea frente a la anemia. Por ello, cuando

la médula presenta una capacidad regenerativa normal, siempre debe existir

una relación inversa entre disminución de hemoglobina y aumento del número

de reticulocitos (anemia regenerativa).

Por el contrario, cuando la anemia no se acompaña de un aumento

proporcional del número de reticulocitos, es que la capacidad regenerativa de

la médula ósea se halla disminuida (anemia arregenerativa).

 

A. REGENERATIVASPérdida aguda de sangre.Anemia aguda después de una hemorragia.

Page 2: ANEMIA.docx

Aumento de la destrucción de los hematíes. Corpusculares (por alteraciones en el propio hematíe):

o Alteraciones de la membrana. Ejemplo: esferocitosis hereditaria.

o Deficiencia de enzimas. Ejemplo: déficit de glucosa 6-fosfato

deshidrogenasa.

o Alteraciones de la hemoglobina. Ejemplos: anemia falciforme o

las talasemias.

Extracorpusculares (por causas fuera del hematíe):

o Tóxicos. Ejemplo: venenos de serpientes o cloratos.

o Agentes infecciosos: bacterias o parásitos (paludismo).

o Causas mecánicas. Ejemplo: problemas vasculares.

o Inmunológicas. Ejemplos: transfusiones, enfermedad hemolítica

del recién nacido, anemias por autoanticuerpos o por fármacos.

o Hiperesplenismo (el bazo aumenta de tamaño y destruye muchos

glóbulos rojos). 

B. ARREGENERATIVASAlteración de la célula germinal o precursora de glóbulos rojos:

Aplasias medulares.

Síndromes mielodisplásicos.

Infiltración de médula ósea. 

Defectos de los factores hematopoyéticos (necesarios para formar la hemoglobina):Algunos ejemplos:

Déficit de hierro (anemia ferropénica).

Déficit de vitamina B12.

Déficit de ácido fólico.

Déficit de eritropoyetina.

CAUSAS enfermedades de los riñones (insuficiencia renal).

enfermedades del hígado.

Page 3: ANEMIA.docx

problemas de la glándula tiroides (hipotiroidismo).

trastornos de la coagulación.

enfermedades de la médula ósea como leucemia, mieloma múltiple.

problemas de las plaquetas.

enfermedades hereditarias como la hemofilia.

baja ingesta de hierro con la dieta.

cáncer.

linfomas.

enfermedades del tracto gastrointestinal (sangrado digestivo).

deficiencias de vitaminas como B12 y ácido fólico.

toxicidad de la médula ósea por drogas.

infecciones.

síndrome hemolítico urémico.

SIDA.

alcoholismo.

La anemia por pérdida de sangre es común en la mujer de edad

reproductiva, ya sea por el parto o por sangrados menstruales

abundantes.

SÍNTOMAS Como los hematíes son los que transportan el oxígeno de nuestro cuerpo, la

falta de ellos lleva a los síntomas de una oxigenación deficiente en nuestros

tejidos.

El principal síntoma de la anemia es el cansancio, la fatiga: cuando la

anemia es muy importante tareas simples como peinarse el cabello o

cambiarse de ropa se vuelvan extenuantes.

Cuanto más rápido se instala la anemia, más cansancio y debilidad siente el

paciente: las anemias que se instalan lentamente dan tiempo al paciente de

adaptarse y pueden causar síntomas apenas en las fases avanzadas.

Una forma simple de identificar la anemia es mirar la conjuntiva, la

membrana que recubre el ojo y la región de dentro del párpado: en

personas normales es muy roja y en las personas con anemia está pálida,

casi blanca.

Otros síntomas de la anemia que también pueden aparecer son

Page 4: ANEMIA.docx

palpitaciones.

falta de aire al hacer ejercicio (puede aparecer un síncope o pérdida de

conciencia) o incluso en reposo.

dolor en el pecho.

somnolencia.

mareos, desmayos, dolor de cabeza.

irritabilidad, vértigos, ruidos en los oídos (tinitus).

hipotensión o presión arterial baja.

en los ancianos puede haber algún grado de pérdida de atención y

dificultades en el raciocinio.

caída del pelo.