Andres_Felipe_perez_reconocimiento.docx

21
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ACT. 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO BIOLOGIA 201303A UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) CEAD EJE CAFETERO 24/09/2013 El presente informe es con el propósito de reconocer el contenido del

Transcript of Andres_Felipe_perez_reconocimiento.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

ACT. 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO

BIOLOGIA

201303A

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)CEAD EJE CAFETERO

24/09/2013

El presente informe es con el propósito de reconocer el contenido del protocolo de forma básica, reconocer las actividades del curso e identificar mediante un ensayo los conocimientos previos que

tenemos acerca del curso de Biología.

BIOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

ACTIVIDAD 2: RECONOCIMIENTO DEL CURSO

CURSO: 201303A

ANDRES FELIPE PEREZ

Cód. 1088239497

Cel. 3147886399

E-mail: [email protected]

Programa:

ZOOTECNIA

TUTORA:

SOFIA CORREDOR CAMARGO

Médico Veterinario, Especialista en Sanidad Animal.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

ECAPMA EJE CAFETERO

TABLA DE CONTENIDO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

CONTENIDO Pág.

Portada Inicial …………………………..……………….. 1

Contenido.……………………………………………..... 2

Conclusiones..……………………………………………. 3

Frase celebre: “La mayor necesidad del hombre es una ecología equilibrada”Estación 1

1. ¿Qué objetivo tiene el foro de noticias del aula? ¿Por qué considera usted que es importante revisar diariamente las noticias del aula?

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

El objetivo del foro de noticias del Aula es mostrarnos los anuncios y novedades publicados por el Director del curso considero que es importante revisarlo diariamente porque nos mantendrá informados de las ultimas noticas de interés de cada curso.

2. Ingrese en el foro general del curso, identifique el tema o los temas publicados únicamente por su tutor y participe en uno de ellos realizando una pregunta al tutor. No olvide evidenciar su participación.

3- identifique los campos que conforman la agenda del curso y mencione la importancia de ella para alcanzar los objetivos del cursoCampos:• Fase de aprendizaje

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

• Numero de actividad• Descripción de la actividad• Fecha de inicio de la actividad• Fecha de cierre de la actividad• Puntaje• Fecha de realimentación• Cronómetro, el cual indica en tiempo exacto que falta para el cierre de la actividadLa importancia de la agenda del curso se basa en el principio de visualización de los tiempo es en los cuales está estimado la apertura y cierre de una actividad, y de esta manera, los objetivos del curso serán más fáciles de alcanzar.

4-Debe buscar cinco términos importantes del curso en el recurso glosario a través de la letra por la que comienza. Evidencie la búsqueda en el trabajo final

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Plásmidos: son pequeñas moléculas circulares de ADN que suelen codificar para genes que le otorgan a la bacteria ciertas ventajas adaptativas, como por ejemplo: enzimas que le permiten degradar distintas fuentes de carbono, enzimas que producen antibióticos o incluso otras enzimas que le permiten tolerar la presencia de ciertos antibióticos.

Transdiferenciación de las Células Madre: Capacidad que tienen las células madre o precursoras de un linaje cuando se trasplantan en individuos receptores para dar origen a células de otros linajes. Es así por ejemplo, que una célula madre nerviosa se puede transformar en una célula madre hematopoyética capaz de generar leucocitos y eritrocitos.

Homeostasis Conjunto de procesos fisiológicos y bioquímicos del organismo vivo que mantiene constante las variables biológicas de los mismos, tales como las funciones vitales, energía, metabolismo, pH, entre otros.

Saprófito: Microorganismos que obtienen sus nutrientes a partir de materia orgánica en descomposición.

Nucleosoma: es la unidad estructural del material genético en el núcleo eucariota: la cromatina y los cromosomas. El nucleosoma completo incluye otra histona más (la H1) y mayor longitud de DNA.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

5. Ingrese al Portafolio de grupo Wiki y establezca en este Wiki sus reflexiones sobre la “potencialidad de aplicaciones de los temas estudiados para su futuro desempeño profesional.

Segunda estación

Haga una descripción de las unidades didácticas del curso

UNIDAD 1 LOS SERES VIVOS

Capítulo 1 origen y características de los seres vivos

Lección 1. El comienzo de la vida

Lección 2. Experimento de Miller

Lección 3. Evolución celular

Lección 4 Estructura y función de los seres vivos

Lección 5 Descripción características

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Capítulo 2 Niveles de organización de la vida

Lección 6. La célula- historia celular microscopia

Lección 7. Estructura y función de las células procariotas

Lección 8. Estructura y función de la células eucariotas

Lección 8. Procesos celulares

Lección 10. División celular mitosis y meiosis

Capítulo 3 Organismos pluricelulares y unicelulares

Lección 11. Tejidos animales

Lección 12. Tejidos vegetales

Lección 13. Estructura y función animales

Lección 14. Estructura y función vegetales

Lección 15. Los microorganismos

UNIDAD 2. DIVERSIDAD DE LA VIDA

Capítulo 4. Sistemática

Lección 16. Introducción

Lección 17. Taxonomía y sistemas de clasificación

Lección 18. Categorías supraespecíficas y claves

Lección 19. Concepto de especie

Lección 20. Nomenclatura

Capítulo 5. La información genética

Lección 21. Información Genética Cromosomas, genotipo, fenotipo

Lección 22. Genes y alelos

Lección 23. Leyes de Mendel

Lección 24. Aplicación de las leyes de Mendel

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Lección 25. Síntesis de proteínas

Capítulo 6. Biotecnología

Lección 26. Conocimientos básicos

Lección 27. Los pasos de la Ingeniería Genética

Lección 28. Herramientas básicas de la ingeniería genética

Lección 29. Transferencia de genes

Lección 30.Desafíos tecnológicos

UNIDAD 3. INTERACCIONES DE LA VIDA

Capítulo 7. Ecología

Lección 31. Conceptos Básicos

Lección 32. Los ecosistemas como unidad de estudio

Lección 33. Tipos de ecosistemas

Lección 34. Relaciones alimentarias, redes Tróficas

Lección 35. Ciclos de la materia y flujo de energía

Capítulo 8. Productividad Ecológica

Lección 36. Productividad de los ecosistemas. Interacciones entre los factores bióticos y abióticos

Lección 37.Relaciones entre individuos

Lección 38. Aplicaciones para la conservación de la biodiversidad

Lección 39. Pensamiento sistémico y desarrollo sustentable

Lección 40. Pensamiento agroecológico

Capítulo 9. Evolución

Lección 41. Conceptos Básico

Lección 42. Teoría Lamarkiana de la evolución

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Lección 43. Teoría Darwinista de la Evolución

Lección 44. Teoría Neo darwinista de la evolución

Lección 45. Evolución del hombre

3-Descargue la guía de laboratorios y conteste:

3.1 ¿La realización de laboratorios es obligatoria?Respectivamente es obligatoria ya que el estudiante aplica y ejecuta los conocimientos adquiridos en vídeos didácticos y son obligatorios paraaprobar el curso3.2 ¿En dónde se realizan las actividades de laboratorio?Los laboratorios se realizan de forma presencial en cada uno de los CEAD donde estén matriculados, con un tutor asignado por el director del CEAD para tal fin.3.3 ¿Quién califica el informe de laboratorio?El tutor tradicional con quien se realizan el laboratorio, el enviara calificación altutor virtual para sumar las notas obtenidas.3.4 ¿Qué valor en puntos tienen los laboratorios dentro de la calificación delcurso?El total en puntos correspondiente a los laboratorios es de 80.

3.5 mencione qué prácticas se desarrollan en el laboratorio y el objetivo de cada uno de ellas.

Practica 1

Normas de seguridad en el laboratorio

Conocer y cumplir normas de seguridad e higiene que se deben seguir en el laboratorio para evitar posibles y accidentes y riesgos tanto para las personas como para el medio ambiente.

Practica 2

Microscopia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Conocer el microscopio y cada una de sus partes realizando correctamente su manejo y por medio de la práctica de diferentes montajes comprobar sus propiedades.

Objetivo:• Señalar los componentes mecánicos y ópticos que constituyen el microscopio. • Realizar montajes húmedos • Comprobar las propiedades que posee el microscopio. • Realizar correctamente el manejo del microscopio óptico • Calcular el diámetro del campo de visión • Comprobar los principios en que se basa la microscopía óptica. • Desarrollar en trabajo colaborativo el informe de laboratorio

Practica 3

La célula

Describir las diferentes formas y tamaños de la célula identificando sus diferentes estructuras y organelos, identificando la diferencia entre la célula vegetal y animal en base a la capacidad de ampliación del microscopio óptico y reconocer que una célula puede constituir un organismo.

Objetivo• Identificar las diferentes estructuras y organelos que posee una célula, con base en la capacidad de ampliación del microscopio óptico. • Describir las diferentes formas y tamaños de una célula • Señalar las diferencias fundamentales entre una célula animal y una vegetal • Reconocer que una célula puede constituir un organismo. • Describir la ciclosis o movimiento del citoplasma

Practica 4

Diversidad microbiana: Identificar los microorganismos de las diversas clases taxonómicas, realizando montajes para observarlos en el microscopio.

Objetivo• Reconocer en placas de cultivo diferentes tipos de microorganismos, en especial Colonias de bacterias y hongos. • Conocer y aplicar la técnica de tinción de Gram • Identificar bacterias Gram positivas y Gram negativas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

• Observar microscópicamente mohos y levaduras. • Observar microorganismos de fermentación ácido láctica y fermentación alcohólica a partir del kumis o yogurt. • Observar protozoarios y algas en muestras de agua

Practica 5

Mitosis y meiosis: Manejar correctamente los materiales y reactivos específicos de la práctica

Aprender a diferenciar los periodos del ciclo celular en sus diferentes ciclos de mitosis y meiosis.Objetivo: • Manejar correctamente los materiales y reactivos específicos de la práctica. • Identificar cada uno de los periodos que comprende el ciclo celular • Relacionar cada cambio presente en las células meristemáticas, con las diferentes fases de la mitosis. • Reconocer los procesos de la meiosis con base en el material suministrado.

Practica 6

Tejidos vegetales: Comprobar la diversidad y especialización de las células vegetales y sus agrupaciones en tejidos agudizando el sentido de observación de las estructuras vegetales, lo cual es importante para comprender la morfología vegetal.

Objetivo: • Comprobar la diversidad y especialización de las células vegetales y sus agrupaciones en tejidos. • Agudizar el sentido de la observación de las estructuras vegetales, aspecto importante para comprender la morfología vegetal.

Tercera estación

1. Las actividades de calificación automática, quiere decir que tan pronto las haya realizado, obtendrá una calificación, directamente del sistema, basado en

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

las respuestas que haya dado. Mencione cuáles son las recomendaciones necesarias para el éxito de la actividad.

Recomendaciones• Leer las lecturas correspondientes para cada actividad, incluyendo el módulo de la unidad• Antes de iniciar estas actividades, consultar al tutor del aula virtual, las posibles dudas que se tengan sobre el contenido de las lecturas y el módulo• Disponer de tiempo suficiente para la realización de las actividades• Disponer de una buena conexión a internet• Tener plena concentración sobre la actividad

2-Al ingresar a los foros del trabajo colaborativo podrá encontrar allí los lineamientos y orientaciones para el trabajo en el foro, los mensajes y temáticas a resolver, el peso evaluativo de la actividad y las rúbricas y actividades a desarrollar. Mencione 10 recomendaciones para una adecuada interacción en el espacio de Foro de Trabajo Colaborativo

1. Reconocer cada uno de los compañeros de curso2. Reconocer el tutor/a de curso3. Mostrar respeto por los integrantes del grupo colaborativo4. Fijar metas para el grupo con respecto a las actividades5. Mostrar interés por las actividades a realizar dentro del grupo colaborativo6. Comprometerse a dar aportes para el trabajo colaborativo7. Participar activamente en el foro8. Tener en cuenta la fecha límite para la entrega del producto final9. Tener completo el trabajo final por lo menos dos días antes de la fecha límite de entrega, para tener tiempo de hacer correcciones si es necesario.10. Obtener resultados positivos, mediante la cooperación de todos los integrantes del grupo

3. De un concepto claro de qué entiende por guía de actividades y rúbrica de evaluación y la importancia para el éxito de los trabajos colaborativos.

Como su nombre lo indica es una guía para concretar las actividades propuesta de la mejor manera a lo largo del curso, la rúbrica de evaluación establece los puntos a los cuales debemos establecernos al realizar dicho ejercicio, esto llevara a un mejor trabajo realizado por parte nuestra, retroalimentándonos constantemente.

Cuarta estación

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

1. Ingrese a Participantes. De clic en su nombre y actualice su perfil con toda la información necesaria y con una foto reciente, e identifique sus compañeros de grupo, lugar de residencia de cada uno de ellos, el nombre del tutor.

2. Identifique los campos que conforman la estructura las calificaciones del curso y el objetivo de este recurso.

RECONOCIMIENTO

Revisión de Presaberes

Reconocimiento general y de actores

UNIDAD 1

Reconocimiento unidad 1

Lección evaluativa 1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Quiz 1

Trabajo colaborativo 1

UNIDAD 2

Reconocimiento unidad 2

Lección evaluativa No 2

Quiz 2

Trabajo colaborativo 2

UNIDAD 3

Reconocimiento unida 3

Lección evaluativa 3

Quiz 3

Trabajo colaborativo 3

FINAL

Evaluación final nacional

Su objetivo es dar una guía a lo largo del curso para un mejor manejo de la plataforma en el momento de presentar las diferentes actividades.

3. Ingrese al Mensajería y envié un mensaje emotivo de presentación y de las expectativas del curso; este mensaje debe ir con copia a sus compañeros de grupo y a su tutor.

4. En 300 caracteres describa el uso de las normas Netiqueta para el buen desempeño en el aula.

Las competencias comunicativas implican una expansión de las capacidades relacionadas con el lenguaje.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

La Netiqueta son el conjunto de normas que deberíamos tener en cuenta al usar el internet, esto hará que tengamos un comportamiento adecuado en la red.

Saber cómo nos comportamos a la hora de entrar a un foro virtual, chat o redes sociales, es de suma importancia en esta era de electrónica que estamos viviendo, estamos en la obligación de dar un mejor uso a la hora de expresarnos por algún medio tecnológico, están creadas para tener una buena comunicación a través del ciberespacio.

CONCLUCION

Saludo cordial

Tutora Viviana Ávila

La presente es con el fin de realizar la actividad concerniente a el reconocimiento general y de actores ¿deseo saber la agenda de laboratorios del eje cafetero? ya que a mi correo no sé si tiene problemas pero no ha llegado y le escribí al concejero pero no he tenido repuesta.

De antemano agradezco la atención prestada.

Cordialmente;

Andrés Felipe Pérez Cardona

La biología es una ciencia natural que estudia los seres vivos , cómo interactúan entre sí y con su medio ambiente.

La biología es una ciencia que examina la estructura, la función, el crecimiento, el origen, la evolución y distribución de los seres vivos. También clasifica y describe los organismos, sus funciones y cómo las especies han llegado a existir.

Para mí la Biología es de suma importancia ya que es una ciencia que estudia la vida, desde los seres más pequeños como una célula, hasta llegar a estudiar el ser humano. Yo siempre me cuestiono sobre todo y ésta ciencia me ayuda a encontrar una respuesta, ya que por muy lógica que sea la pregunta, la respuesta me resulta muy interesante. Existen personas que la Biología les parece muy aburrida y sin importancia, esas personas se debería de preocupar e interesarse por ella, porque todos debemos conocer acerca de nuestro origen y de las cosas vivas que se encuentran en nuestro entorno. La Biología se ocupa de tosas sus manifestaciones, desde una reacción química hasta la vida en sociedad. Esta ciencia se interesa por los orígenes de la materia viva y de la evolución de los organismos. La biología dio un gran paso al tenerla teoría de la evolución realizada por Charles Darwin