ÍNDICE - iia.unam.mx · PDF filerrollo significativo durante el periodo Formativo o...

32

Transcript of ÍNDICE - iia.unam.mx · PDF filerrollo significativo durante el periodo Formativo o...

ÍNDICE

Inauguración 5

La antropología en la unam y la importancia del congreso interno en el iia 5

Inauguración exposición fotográfica Proyecto arqueológico El Tigre 5

Aspectos de genética poblacional para la comprensión de nuestra historia 5

Percepción remota y prospección arqueológica en la La Laguna, Tlaxcala 6

Propuesta metodológica de la estructuración de la colección osteológica y arqueozoológica del Laboratorio de Paleozoología del iia-unam 7

Resultados de prospección arqueológica en Magdala, Galilea, Israel 7

Análisis de granos de almidón en arqueología: aplicaciones y técnicas 8

Cronología y contexto ambiental del poblamiento temprano en la Depresión Central de Chiapas 9

Rutas de comercio en la Depresión Central de Chiapas: un análisis mediante SIG 9

Implicaciones del efecto reservorio en la datación por radiocarbono de contextos arqueológicos 10

Impacto sociocultural por la construcción de presas: caso guarijío de Sonora 10

La somatología y el testimonio en el derecho procesal mexicano. Estudio de caso 11

Aspectos metodológicos en el estudio de restos orgánicos en contextos arqueológicos 12

27 años de experiencia en el tratamiento de líquenes en Copán, Honduras 12

Análisis de instrumentos líticos procedentes de dos depósitos problemáticos grupo 6C-XVI, Tikal 13

Breve recuento de la edición del libro hasta un formato digital 14

Cambio en las condiciones materiales de vida. Impacto positivo o negativo en la condición nutricia de los menores de Cuentepec, Morelos 14

Una comparación de algunos rasgos tipológicos entre dos lenguas mayas: el Chuj y el Huasteco 15

Continuidad paisajística en la provincia de Otumba: de la Colonia al presente 15

El seminario permanente sobre parentalidad humana 16

Escribir para un espacio digital 16

Estudio químico de los pisos del subconjunto este del gran basamento de Cacaxtla a través de pruebas spot test y XRF para la determinación de áreas de actividad 17

Perros, tafonomía y el estudio de un caso 18

La arquitectura de tierra monumental: patriminio desconocido 18

La importancia de los restos botánicos de perfiles estratigráficos en la reconstrucción del paisaje 19

Música, consumidores y derechos de autor 20

Nuevos datos sobre los bloques multiperforados de ilmenita procedentes de San Lorenzo, Veracruz 20

Oxkutzcab bajo la mirada de sus habitantes 21

Patrón de asentamiento en el área de Chilapa-Zitlala, Guerrero 21

Proyecto arqueológico El Tigre 21

Recomendaciones sobre el uso de la tecnología, movilidad y precauciones 22

Símbolos iconográficos de Santiago Apóstol en el imaginario cultural 22

Caracterización tecnológica de los metales del Cenote Sagrado, Chichén Itzá 22

Colección de recursos en línea de información, intercambio y difusión de la biblioteca Juan Comas 23

El programa de posgrado en antropología, 2013-1 24

El proyecto historia del iia y los productos para la difusión y la divulgación 24

Estrategia integral de comunicación y difusión institucional 25

Presentación de la biblioteca Juan Comas “ayer y hoy” 26

Los criterios de evaluación para PRIDE D en las Ciencias Sociales en la unam: la necesidad de generar criterios propios para cada profesión 26

El Grupo Académico de Antropología Biológica en la víspera de Nuestro 40º Aniversario 27

Acción pública y políticas públicas para el desarrollo en México. Dos estudios de caso: Michoacán de Ocampo y Chiapas (Proyecto papiit IN301812) 27

Hegemonía-dominación: los círculos viciosos de la atención deficiente en salud: el fracaso en el manejo de la diabetes en una comunidad tseltal 28

Territorio chol y globalización, autonomía y procesos de emigración internacional en Sabanilla, Chiapas, México 29

El Señor del Buen Fin, Quesailica, Honduras 30

El águila de cucharilla: ofrenda chichimeca 31

Clausura 31

5

Congreso Interno / miércoles 3 de octubre de 2012

MIÉRCOLES 3 10:00InauguraciónCristina Oehmichen Bazán, Judith Zurita Noguera, Claudio Herrera Alberú, Edith Ortiz Díaz

10:15Conferencia MagistralLa antropología en la unam y la importancia del congreso interno en el iia Andrés Medina Hernández

11:00Inauguración exposición fotográficaProyecto arqueológico El TigreErnesto Vargas Pacheco, César Augusto Fernández Amaro, Rafael Reyes OjedaSe mostrará, por medio de fotografías, el material más repre-sentativo de la última temporada de excavación realizada por el dr. Ernesto Vargas y su equipo (2011) en el sitio El Tigre, en el edo. de Campeche.

11:00SESIÓN DE CARTELES

Aspectos de genética poblacional para la comprensión de nuestra historia Blanca Zoila González Sobrino, Irma Silva Zolezzi, Luis Medrano González, Leticia Sebastián Medina

A partir de un análisis genético con marcadores de ADN mi-tocondrial y cromosoma Y de un solo nucleótido (SNPs), se presentan resultados sobre la herencia amerindia, europea, asiática y africana de 21 poblaciones mexicanas. México no tie-ne una estructura genética que permita diferenciar a su pobla-ción, cuyos orígenes son principalmente amerindios y españo-les. Estos resultados permiten avanzar en la discusión sobre la

6

Congreso Interno / miércoles 3 de octubre de 2012

complejidad de procesos migratorios y derivas genéticas, unos generados antes de la colonia y otros a partir de ella. El con-junto de variables geográficas, climáticas, políticas y culturales determinó la actual estructura genética. Las distancias gené-ticas son grandes tanto entre los grupos urbanos como entre los hablantes de lenguas indígenas y entre ambos conjuntos. Se determinaron los parámetros de tamaño poblacional según la variación nucleotídica, el número de sitios variables en el marcador, el número de alelos y la heterocigosidad observa-da. Respecto a los haplotipos mitocondriales amerindios, la reconstrucción filogenética muestra la presencia de A, B, C y D en todo el territorio con distribución diferenciada a nivel re-gional. Las pruebas de neutralidad demuestran crecimientos poblacionales recientes.

Percepción remota y prospección arqueológica en la La Laguna, TlaxcalaJorge Blancas, Luis Barba, Agustín Ortiz y David Carballo

En la actualidad la percepción remota para aplicaciones ar-queológicas y del patrimonio cultural constituye la primera etapa del análisis de la información y puede ser una técnica adicional para el estudio de un sitio. El contenido espectral de los datos, junto con una alta resolución espacial, hacen que las imágenes de satélite sean una fuente valiosa de información de un sitio arqueológico.

En este trabajo se aborda el empleo de imágenes satelita-les de distintos sensores en conjunto con las técnicas geofísicas de prospección, para la identificación de rasgos asociados a las transformaciones del paisaje antiguo, inducido por las activi-dades humanas y por las estructuras arqueológicas enterradas.

La investigación se llevó a cabo en el sitio conocido como La Laguna en el estado de Tlaxcala, un lugar que tuvo un desa-rrollo significativo durante el periodo Formativo o Preclásico.

Los resultados derivados de este trabajo demostraron que se puede generar un producto temático útil para la investiga-ción arqueológica aplicando distintas técnicas de proceso a

7

Congreso Interno / miércoles 3 de octubre de 2012

las imágenes satelitales, y junto con los datos obtenidos de la prospección geofísica, constituyen una metodología apropia-da para abordar este tipo de investigaciones.

Propuesta metodológica de la estructuración de la colección osteológica y arqueozoológica del Laboratorio de Paleozoología del iia-unam Bernardo Rodríguez Galicia

Simultaneamente al estudio anatómico e identificación taxo-nómica de los elementos óseos de animales encontrados en contextos arqueológicos, se efectúa la comparación de los huesos con imágenes de libros de anatomía ósea, pero sobre todo el cotejo directo del elemento anatómico “problema” vs el hueso de las colecciones de referencia, las cuales se defi-nen como: el conjunto de especímenes colectados con fines de investigación, que sirven como material de referencia para la determinación de otros especímenes. Como puede apreciarse hoy en día es necesario que el arqueozoólogo cuente con co-lecciones óseas que le permitan la identificación “positiva” del material fáunico encontrado en diferentes contextos arqueo-lógicos, con base en lo anterior se propone que en el Labora-torio de Paleozoología, del iia-unam, re-estructure, actualice e incremente la colección ósea y arqueozoológica, para que ésta sirva de apoyo a la identificación de los restos fáunicos de ver-tebrados encontrados en las excavaciones arqueológicas.

Resultados de la prospección arqueológica en Magdala, Galilea, Israel Luis Barba, Jorge Blancas, Agustín Ortiz, Marcela Zapata y Linda R. Manzanilla

El objetivo del Proyecto Arqueológico Magdala ha sido desa-rrollar un proyecto que comenzando con la aplicación de la metodología de prospección arqueológica y continuando con una excavación extensiva y una metodología integradora que incluya la detección de áreas de actividad y el procesamiento

8

Congreso Interno / miércoles 3 de octubre de 2012

de la información recuperada pueda reconstruir la historia del pueblo de Magdala.

Siguiendo la metodología de prospección arqueológica, después de analizar la fotografía aérea, el levantamiento topo-gráfico fue la primera aproximación.

El estudio de gradiente magnético proporcionó una gran cantidad de información. Se observó que en la parte occidental y central del terreno la concentración de dipolos aumenta, mien-tras que en el extremo oriental esta concentración disminuye. En algunas zonas fue posible reconocer patrones lineales y en la parte sureste del terreno se observaron patrones rectangulares.

El estudio de resistividad eléctrica se concentró en aquellas áreas en donde el gradiente magnético había mostrado ano-malías aunque no definiera estructuras. El mapa ofreció una mayor definición de la forma y dimensión de las estructuras en-terradas. En el mapa de resistividad procesado podemos obser-var agrupamientos de lo que parecen ser cuartos formando los espacios arquitectónicos constituyentes de un pueblo judío del primer siglo. La mayoría de las paredes excavadas tuvieron co-rrespondencia con los alineamientos en el mapa eléctrico y esto permitió extrapolar los datos a las áreas no excavadas.

Análisis de granos de almidón en arqueología: aplicaciones y técnicas Guillermo Acosta Ochoa, Jorge Ezra Cruz Palma y María del Carmen García Hernández

Estudio de almidones en arqueología ha tomado una impor-tancia creciente durante la última década. Desgraciadamente en México esto no se ha desarrollada de manera sistemática. El presente cartel expone algunos de los resultados preliminares en el estudio de estos microfósiles, desde su recuperación en vasijas o artefactos líticos, hasta su extracción directa de cálcu-los dentales, así como el desarrollo de técnicas de tinción para evaluar el daño ocasionado por procesos como macerado, co-cido, asado o fermentación. Se exponen resultados concretos de almidones recuperados de Chiapas, Oaxaca y Teotihuacán.

9

Congreso Interno / miércoles 3 de octubre de 2012

Cronología y contexto ambiental del poblamiento temprano en la Depresión Central de Chiapas Guillermo Acosta Ochoa, Laura Beramendi Orosco, Galia González Hernández, Irán Rivera González, Patricia Pérez Martínez, Yéssica Martínez Becerril, Daniela Fregoso Urrutia y Ximena Ulloa Montemayor

Esta investigación resume los resultados sobre la cronología y el contexto ambiental asociado a los primeros pobladores de las regiones tropicales de Chiapas, en particular el área de la Depresión Central, con fechas entre 11,040 ± 100 a.P. y 9,670 ± 90 a.P., Destacando que la región fue más húmeda y fresca que en la actualidad, con cambios abruptos en la transición Pleistoceno-Holoceno y grupos humanos que presentan un patrón de subsistencia de “espectro amplio” pero asociado a las zonas de bosques tropicales. Hacia inicios del Holoceno in-gresa en la región la tecnología de puntas acanaladas (Clovis y Cola de Pescado), a la cual están asociados los únicos restos de fauna extinta (Equus), probablemente asociada con entornos abiertos (sabana, pastizal) o mixtos.

Rutas de comercio en la Depresión Central de Chiapas: un análisis mediante SIG Víctor Hugo García Gómez, Guillermo Acosta Ochoa

Se realiza una evaluación de las rutas de intercambio propues-tas para el istmo y sureste de México con base en un análisis de costos mediante sistemas de información geográfica para los principales sitios y puertos comerciales conocidos en el llamado Posclásico tardío. Empleando como base del análisis de costos sólo las características topográficas del terreno, esta presentación confirma la importancia que la zona Chiapaneca tuvo durante este periodo como área nodal para el intercam-bio entre el Soconusco, Oaxaca, la costa del Golfo, los Altos de Chiapas y el Altiplano Guatemalteco, confirmando que la zona del istmo de Tehuantepec, la Depresión Central y la costa del Pacífico fueron rutas principales en el tránsito de mercancía y grupos humanos. Sin embargo, el modelo también sugiere

10

Congreso Interno / miércoles 3 de octubre de 2012

otras rutas alternativas en el intercambio entre la costa del Gol-fo, el altiplano Guatemalteco (obsidiana) y el acceso a recursos como el ámbar. Con base en los resultados se sugieren áreas potenciales para la investigación futura.

Implicaciones del efecto reservorio en la datación por radiocarbono de contextos arqueológicos Galia González Hernández, Laura Beramendi Orosco, Guillermo Acosta Ochoa y Yéssica Berenice Martínez Becerril

Muchas de las muestras encontradas durante las excavaciones de los contextos arqueológicos son factibles de fechar por el Mé-todo de Datación por Radiocarbono. Mayoritariamente encon-tramos restos vegetales carbonizados y no carbonizados, pero también las conchas o fragmentos de ellas llegan a ser abun-dantes en algunos sitios costeros o próximos a cuerpos de agua dulce. Las conchas, al igual que otras muestras de carbonatos se forman a partir de procesos de precipitación, es decir en su formación no sólo incorporan el carbono del CO2 atmosférico, conteniendo la actividad del 14C de ese momento, sino tam-bién el carbono proveniente de los carbonatos disueltos en el agua producto de la degradación de las rocas carbonatadas en-cajonantes y de las conchas de otros moluscos, que tienen una actividad de 14C menor a la actividad del carbono atmosférico, resultando en edades radiocarbónicas más antiguas que la edad real. Es por ello que el fechamiento de muestras de carbona-tos implica la determinación de la edad del reservorio. En oca-siones estas muestras están asociadas a restos orgánicos, lo cual permite obtener la edad real a partir de la fechamiento de estos restos orgánicos para así poder estimar la edad del reservorio.

Impacto sociocultural por la construcción de presas: caso guarijío de Sonora Teresa Valdivia Dounce

Proyecto de antropología aplicada que pretende conocer y analizar el impacto que habría en la vida del pueblo indígena

11

Congreso Interno / miércoles 3 de octubre de 2012

guarijío, asentado al sur y sureste del estado de Sonora, por la construcción de la presa Bicentenario que el gobierno estatal quiere instalar en su territorio, en el sitio llamado Los Pilares.

Existen varias irregularidades legales en el manejo de la promoción de la obra Bicentenario que merecen ser docu-mentadas, así como realizar una investigación sobre los dere-chos indígenas que están siendo violentados. Pero al mismo tiempo es indispensable realizar una investigación que permi-ta informar cómo sería afectada, y en qué grado, la vida gua-rijía tal y como es ahora, especialmente porque al ser ésta la segunda presa en el mismo río es muy probable que los riesgos sean mayores

La somatología y el testimonio en el derecho procesal mexicano. Estudio de caso Lilia Escorcia Hernández

La aplicación de los estudios de la variabilidad biológica pobla-cional en el derecho procesal tiene su origen desde finales del siglo xix en Europa. Tales corrientes, desde luego que tuvieron eco en el Continente Americano, y a través del tiempo se han re-configurado como producto de la reflexión e innovación cientí-fica. Sin embargo, a casi dos siglos, en el sistema de procuración de justicia de nuestro país, la aplicación de tales conocimientos, en la mayoría de los casos, es deficiente, aunada a testimonios endebles y a la ausencia de peritos expertos en antropología física que elaboren las pruebas, o en su caso, las validen.

El tema que aquí se presenta versa sobre la trascendencia legal de la aplicación de la somatología, como uno de los prin-cipales métodos de la antropología física, que en el particular, trata de la contrastación de un retrato compuesto elaborado por la Procuraduría de Justicia a partir de los testimonios acu-satorios y una pericial basada en el análisis morfoscópico de los rasgos físicos de un procesado, como una prueba adicional en su defensa.

12

Congreso Interno / miércoles 3 de octubre de 2012

Aspectos metodológicos en el estudio de restos orgánicos en contextos arqueológicosJudith Zurita Noguera, Raúl Valadez Azúa, Bernardo Rodríguez Galicia, Diana Martínez Yrizar, Emilio Ibarra Morales, Cristina Adriano Morán

Se presentarán propuestas metodológicas para el estudio de restos orgánicos (flora y fauna) recuperados de sitios arqueo-lógicos. A través de los trabajos realizados con material de Teo-pancazco, Teotihuacan, se mostrarán los retos que implica la interpretación de los datos obtenidos por medio de estudios arqueobiológicos como parte de un contexto antropogeneiza-do. Se hará hincapié en que los objetivos tradicionales de los mismos como la reconstrucción de paleoambiente, entendido como el ambiente natural, no tienen sustento dado el impacto humano en el contexto arqueológico en estudio y sus alrede-dores, siendo necesario aplicar otros criterios de interpretación.

PRIMERA SESIÓN DE PONENCIASModera: Lucero Meléndez

12:0027 años de experiencia en el tratamiento de líquenes en Copán, HondurasLuis Alejandrino Torres Montes

En enero de 1975 se inició una asesoría para apoyar al Instituto Hondureño de Antropología e Historia (ihah), sobre los pro-blemas de deterioro producido por líquenes y otras forma de micro flora, en la ciudad maya de Copán, el más importante pa-trimonio cultural de Honduras. Este deterioro amenazaba con destruir esculturas, relieves y principalmente la escalera jeroglí-fica, el más grande documento escrito de la cultura maya, tanto en tamaño físico, como en la cantidad de información escrita.

Se efectuó un estudio preliminar de la condición del mate-rial pétreo y se hizo un dictamen sobre el tratamiento propues-to por Guido D. Castell, del Vermont College, antropólogo

13

Congreso Interno / miércoles 3 de octubre de 2012

con mucha influencia en la política hondureña del momento, quien pretendía eliminar los líquenes con una solución muy agresiva de ácido clorhídrico y alcohol.

Posteriormente se apoyó al ihah y al biólogo Mason Hale para el tratamiento de los líquenes con aspersiones de “clorox” al 1% de cloro activo alternado con soluciones de bórax al 4 %, y posteriormente con Thaltox Q, un biocida comercial cuyo prin-cipio activo es óxido de tributil estaño, entre 1977 hasta 1984.

El restaurador M. A. Rodríguez Gudiel y el químico Sigfri-do Sandoval del ihah, hicieron ensayos de consolidación de las estructuras pétreas en el Laboratorio de Química Arqueo-lógica y Conservación del iia-unam, y se plateó la colocación de “cubiertas” sobre las esculturas exentas para protegerlas de la intemperie. Se diseñó el análisis por absorción atómica para caracterizar los materiales pétreos. En 1988 se evaluaron los resultados y se asesoró al Dr. Ricardo Agurcia director del ihah, planteándose caminos para la conservación. Se participó en el Proyecto “Iniciativa maya: la escalera jeroglífica de Copán”, del Getty Conservation Institute, (GCI) con ihah, para orientar los trabajos de Conservación, evaluar las investigaciones y partici-par en la propuesta de un plan de manejo.

12:20Análisis de instrumentos líticos procedentes de dos depósitos problemáticos grupo 6C-XVI, Tikal María Elena Ruiz Aguilar

En este trabajo se pretende dar una visión general de los arte-factos líticos contenidos en los depósitos problemáticos PNT-019-, con el objetivo de comparar ambas muestras desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo. Aprovechando la den-sidad del material y el contexto en el cual aparecen, se llevó a cabo un análisis detallado para determinar si existe alguna variación en cuanto a los recursos empleados en la manufac-tura, la técnica de trabajo y la función. De ésta se extraen al-gunas generalidades que permiten definir la naturaleza de los hallazgos.

14

Congreso Interno / miércoles 3 de octubre de 2012

12:40Breve recuento de la edición del libro hasta un formato digital Martha Elba González Serrano En la década de los cuarenta surgieron los primeros prototipos de máquinas fotocomponedoras que sustituirían el modelado de caracteres tipográficos por medio de matrices fotográficas para edición de textos. Se elaboraban los originales mecánicos necesarios para la edición y la reproducción de libros.

Con el uso de un ordenador o cumputadora y la fotocom-posición se dio un acercamiento al sistema digital para la edi-ción de textos, pues se comenzaron a utilizar monitores para la edición de tipos. Esta tecnología fue utilizada de manera importante entre el gremio editorial, abandonando de forma paulatina y definitiva el plomo para dar paso a la era digital.

Con el advenimiento de las computadoras se dio un giro completo al sistema de la edición y reproducción de textos. Nace el sistema conocido como proceso de autoedición o des-ktop publishing. La tecnología dio pauta a otra revolución, ya no industrial, sino digital. Comenzaron a utilizarse las impre-soras láser, al igual que los digitalizadores o escaners; y progra-mas como Aldus Page Maker, Ventura Publisher, QuarkXpress, FreeHand, Corel Draw, Illustrator, Photo Paint, Photoshop, así como procesadores de textos, entre otros.

Así, mediante un breve recorrido histórico llegamos hasta la concepción de los libros en formato digital.

13:00Cambio en las condiciones materiales de vida. Impacto positivo o negativo en la condición nutricia de los menores de Cuentepec, MorelosRosa María Ramos Rodríguez, Nuvia Montserrat Maestro Martínez, Paris Aguilar Piña

El estudio de la condición nutricia de las poblaciones suele hacerse a través de modelos multifactoriales que expliquen

15

Congreso Interno / miércoles 3 de octubre de 2012

esta situación. Sin embargo, con el objetivo de abundar en la explicación de este fenómeno, en el marco del proyecto En-foque antropológico de los codeterminates del cambio en la condición nutricia de los habitantes de Cuentepec, Morelos, se recurrió a una propuesta metodológica distinta. En una pri-mera aproximación se consideraron diferentes sistemas y sub-sistemas que se superponen unos con otros y que forman parte de la construcción del nicho en el que interactúa el individuo. En este trabajo se exploran los cambios ocurridos en la condi-ción nutricia entre menores estudiados en 1979 y 2009, a la luz de los cambios en las condiciones materiales de vida.

13:20Una comparación de algunos rasgos tipológicos entre dos lenguas mayas: el Chuj y el HuastecoCristina Buenrostro, Lucero Meléndez

En este trabajo presentamos un primer ejercicio de compara-ción entre dos lenguas de la familia lingüística maya lejanas tanto geográfica como gramaticalmente hablando. La compa-ración que haremos se basa en los resultados de dos proyectos independientes en torno a las gramáticas de cada una de estas lenguas, una de ellas, el chuj, representante de las tierras altas y la otra, el huasteco, representante de las tierras bajas. Los rasgos que vamos a comparar son: orden de palabras y la estructura de la palabra verbal (marcación de persona, marcación de tiem-po/aspecto/modo, tipos de voces, etc.). El objetivo es ver las semejanzas y diferencias entre los dos sistemas gramaticales.

13:40Continuidad paisajística en la provincia de Otumba: de la Colonia al presenteMaría Castañeda de la Paz

Dentro del presente proyecto se han estudiado algunos mapas coloniales y los documentos de archivo que los acompañan, con el objetivo de entender cómo la llegada de los españoles

16

Congreso Interno / miércoles 3 de octubre de 2012

transformó la vida y el paisaje de la región y las consencuencias de ese impacto. En este sentido, el trabajo de campo ha desem-peñado un papel importante, pues hace posible relacionar los lugares señalados en los mapas con los del paisaje actual, mos-trando con ello la existencia de una continuidad histórica y geográfica de la Colonia hasta el presente. A través de algunos ejemplos daremos muestra de ello y le devolveremos al paisaje el lugar que alguna vez tuvo en la historia.

14:00El seminario permanente sobre parentalidad humanaLuis Alberto Vargas, Margarita Lagarde y María Guadalupe Méndez

El seminario permanente sobre parentalidad humana se de-sarrolla este año bajo un formato novedoso. Su propósito es reflexionar sobre el contexto de la historia de la vida en el que ocurre y ha ocurrido la modalidad humana de la parentalidad. Para ello se ha invitado a un grupo destacado de colegas de varias instituciones para ofrecer una visión general de la situa-ción. Sus intervenciones son videograbadas y subidas a la pági-na Web del Instituto. Los participantes se han comprometido a entregar, por escrito, sus comentarios y percepción personal y profesional de los temas expuestos y el conjunto es devuelto al ponente para tomarlos en cuenta al redactar el capítulo co-rrespondiente del libro que resultará del seminario.

JUEVES 4SEGUNDA SESIÓN DE PONENCIAS

Modera: Claudio Herrera Alberú

10:00 Escribir para un espacio digital Nohemí María del Pilar Sánchez Sandoval

Construir contenidos digitales que logren comunicar a nues-tro público el mensaje que queremos transmitir y evitar que lo abran y a los pocos segundos lo cierren, requiere modificar

17

Congreso Interno / jueves 4 de octubre de 2012

nuestra forma de escribir y de presentar contenidos con res-pecto a los medios tradicionales de impresión. Es importante comprender las características tanto de los lectores-usuarios, como de los soportes a través de los cuales el usuario entrará en contacto con nuestra información.

En esta plática, además de exponer un panorama de la relación usuario-soporte, abordo el tema de la redacción de textos para un espacio digital, ya que tanto la estructura como la brevedad y el estilo de redacción son factores determinantes para que el usuario decida continuar o en su defecto, cerrar el archivo.

10:20 Estudio químico de los pisos del subconjunto este del gran basamento de Cacaxtla a través de pruebas spot test y XRF para la determinación de áreas de actividad Agustín Ortiz, Luis Barba y Martín Terreros

En la parte superior del gran basamento de Cacaxtla se ubican cuatro subconjuntos de cuartos excavados durante las tempo-radas 1975 a 1979, los cuales forman una unidad a la que se asignó el nombre de El Palacio.

El subconjunto del este está formado por diez cuartos y pequeños recintos que rodean un patio denominado El Patio de los Rombos. Durante el proceso de excavación se localiza-ron sobre su piso cuarenta entierros individuales: la mayoría de infantes que presentaron huellas de mutilación, sin un pa-trón de enterramiento definido.

Los estudios de antropología física revelaron que los res-tos óseos presentaron huellas de mutilación, cremación y des-membramiento, lo que parece indicar que fueron sacrificados en ese mismo lugar y en el momento previo a la clausura y renovación del nuevo espacio arquitectónico.

Siendo una exploración de hace casi 40 años que no cuenta con informes de exavación, en el 2005 la Arqlga. Beatriz Pala-viccini (+), invitó al Laboratorio de Prospección Arqueológica

18

Congreso Interno / jueves 4 de octubre de 2012

a corroborar mediante el estudio químico del piso, dicha inter-pretación.

En el 2007 se presentaron en la XXVIII Mesa Redonda de la sma los primeros resultados realizados mediante las pruebas de spot test. Hoy se dan a conocer los nuevos resultados rea-lizados con xrf.

10:40 Perros, tafonomía y el estudio de un caso Raúl Valadez Azúa y Bernardo Rodríguez Galicia

El papel del perro en el marco de la arqueología mexicana siempre se ha abordado desde la perspectiva cultural. Esta visión, aunque correcta, deja a un lado aspectos importantes como su papel en la destrucción de materiales óseos que eran producto de la dinámica diaria de las comunidades prehispá-nicas o que quedaron depositados en los contextos que son objeto de investigación. En el presente estudio se exponen datos cualitativos que muestran cómo un perro común de ta-lla media, similar a los que habitaron el México prehispánico, consumía cabezas de carneros. El análisis del grado de destruc-ción de estas piezas ejemplifica los niveles de pérdida del ma-terial óseo, el impacto del perro en la destrucción de huesos animales y humanos en cualquier sitio donde hayan existido, aspecto de gran importancia para la investigación arqueológi-ca de México.

11:00 La arquitectura de tierra monumental: patriminio desconocido Annick Daneels, Yuko Kita (Postdoc. unam), Giovanna Liberotti (Postdoc. La Sapienza, Roma)

La arquitectura de tierra se conoce en México principalmente por sus ejemplos de zonas áridas y semiáridas: el sitio no-meso-americano de Paquimé, las haciendas y misiones coloniales. Sin embargo, existe en México una significativa tradición de

19

Congreso Interno / jueves 4 de octubre de 2012

arquitectura de tierra que podría incluso ser el prototipo de la arquitectura monumental mesoamericana, pero que hasta la fecha no ha sido estudiada de manera sistemática. Las investi-gaciones llevadas a cabo desde 2004 en La Joya, Municipio de Medellín, Veracruz, permiten comprender la originalidad de los sistemas constructivos y las soluciones tecnológicas desarro-llada por los arquitectos prehispánicos, que hicieron posible la construcción de tierra cruda incluso en ámbitos de trópico húmedo, donde hoy en día se considera inviable. Presentare-mos en esta ponencia una síntesis de los resultados obtenidos hasta la fecha de los estudios estratigráficos, reconstrucciones arquitectónicas y análisis a través de muestras constructivas, con la colaboración interdisciplinaria de arqueólogos, arquitectos, ingenieros, geólogos y químicos.

11:20 La importancia de los restos botánicos de perfiles estratigráficos en la reconstrucción del paisaje Emily McClung de Tapia, Diana Martínez Yrizar, Emilio Ibarra Morales, Carmen Cristina Adriano Morán

Dentro del quehacer arqueológico actual se reconoce la uti-lidad de los macro y micro-restos botánicos recuperados de excavaciones arqueológicas. Sin embargo, generalmente se desconoce la información que estos materiales pueden apor-tar cuando se recuperan de perfiles estratigráficos realizados fuera de los sitios arqueológicos. La relevancia de los restos de plantas obtenidos de éstos reside en su ubicación espacial y la consecuente relación con el tiempo trascurrido desde la formación de los suelos y sedimentos presentes. Los restos bo-tánicos son indicadores de la vegetación así como de las condi-ciones ambientales y sus cambios a través del tiempo y se com-plementan con los datos derivados del análisis de los suelos. Esta presentación ilustra cómo la información obtenida de los perfiles contribuye a la investigación arqueológica por medio de algunos ejemplos recientes del Valle de Teotihuacan.

20

Congreso Interno / jueves 4 de octubre de 2012

11:40 Música, consumidores y derechos de autor Rubén González Zainez

La red se ha empezado a usar no sólo como medio promocio-nal, sino también como un recurso más para comercializar los productos musicales, por ello han surgido cientos de sitios que venden música. Al hablar de ventas de música ésta no puede disociarse de las personas que la consumen, de los derechos que ellos poseen como tales sobre los productos adquiridos. Hoy, con la convergencia tecnológica, se culpa a las tecnolo-gías digitales y a Internet de ser directamente responsables de la merma en las ventas de los materiales sonoros.

12:00 Receso

TERCERA SESIÓN DE PONENCIASModera: Edith Ortiz Díaz

12:20 Nuevos datos sobre los bloques multiperforados de ilmenita procedentes de San Lorenzo, Veracruz Ann Cyphers, Judith Zurita Noguera, Anna Di Castro

Recientes estudios de los bloques multiperforados de ilmeni-ta en la capital olmeca de San Lorenzo se han centrado en la clasificación detallada de las piezas, el análisis del contexto de deposición y la recuperación e interpretación de desechos ma-cro y microscópicos que se relacionan con su función y uso. Se presentarán los resultados de estos estudios, los cuales apuntan a la utilización de estos artefactos como soportes de un antiguo taladro. Este trabajo forma parte del proyecto arqueológico San Lorenzo, Tenochtitlán.

21

Congreso Interno / jueves 4 de octubre de 2012

12:40 Oxkutzcab bajo la mirada de sus habitantes Ana Bella Pérez Castro

Este proyecto forma parte del macro proyecto Domesticando la biodiversidad, dirigido por el Dr. Mario Humberto Ruz del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (ce-hpcis), unam.

13:00 Patrón de asentamiento en el área de Chilapa-Zitlala, Guerrero Paul Schmidt Schoenberg

Se presentará un brevísimo informe del estado de la investi-gación del proyecto de recorrido Chilapa-Zitlala, Guerrero. Actualmente se está clasificando la cerámica de 125 sitios lo-calizados durante las temporadas 2003-2005. Ya se tiene una buena idea de la distribución temporal en el área, abarcando desde el Formativo temprano hasta el Postclásico tardío y su relación con otras partes de Mesoamérica, especialmente en el Formativo.

13:20 Proyecto arqueológico El Tigre Ernesto Vargas Pacheco Se presentará brevemente el proyecto de la publicación de cuatro libros sobre el proyecto arqueológico de El Tigre. Exis-ten ya dos tomos terminados y los otros dos están en proceso.

También se pretende hacer un reconocimiento de superfi-cie desde El Tigre hacia la frontera con Guatemala además, el próximo año se hará un reconocimiento previo para plantear un proyecto utilizando el LIDAR como base para el registro de toda la información arqueológica que se obtenga.

22

Congreso Interno / jueves 4 de octubre de 2012

13:40 Recomendaciones sobre el uso de la tecnología, movilidad y precauciones Martha Patricia Peláez Flores

Recomendaciones acerca de la movilidad y sus principales componentes, la nube tabletas y teléfonos inteligentes, así como precauciones actuales en el uso de tecnología preven-ción, de malware y robo de información.

14:00 Símbolos iconográficos de Santiago Apóstol en el imaginario cultural Angélica Galicia Gordillo

La presente ponencia es una aproximación a la interpreta-ción que las comunidades de Santiago de Anaya y Santa María Chiconautla hacen de la imagen de Santiago Apóstol en los rituales realizados en el festejo religioso del mes de julio. Se presentan los símbolos característicos de cada imagen en dos contextos: el agrícola y el urbano.

14:20 Caracterización tecnológica de los metales del Cenote Sagrado, Chichén Itzá Bryan Cockrell (uc-Berkeley), Edith Ortiz Díaz (iia-unam)y José Luis Ruvalcaba (if-unam)

Los cenotes son una parte fundamental de la geografía de Yuca-tán. Además de proveer agua para los antiguos habitantes de la región, los cenotes se consideran sagrados. Junto con los chultu-nes, formaban parte del paisaje sagrado de los mayas. En los ce-notes se ha depositado una gran diversidad de materiales. El ob-jetivo de este proyecto es realizar un análisis no destructivo (los análisis comprenden XRF, microscopía y el empleo de luces IR y UV) de los objetos de metal depositados en el Cenote Sagrado de Chichén Itzá para responder a las siguientes preguntas:

23

Congreso Interno / viernes 5 de octubre de 2012

1) ¿Qué objetos se depositaron en el cenote?2) ¿Cuáles son los patrones tecnológicos revelados por los metales del Cenote Sagrado y es posible conectar estos ob-jetos con determinadas tradiciones metalúrgicas?Para llevar a cabo esta investigación se realizó el análisis

de cerca de 100 objetos de metal procendetes de tres acervos:1) El Museo Nacional de Antropología (mna), en la ciudad de México. 2) El Museo Palacio Cantón (mpc), Mérida.3) El Museo Peabody de Arqueología y Etnografía (mpae), Cambridge.

VIERNES 5CUARTA SESIÓN DE PONENCIAS

Modera: Fernando Nava

10:00 Colección de recursos en línea de información, intercambio y difusión de la biblioteca Juan Comas Silvia E. Abdalá Romero

En este trabajo se muestran los procedimientos de difusión y comunicación digital que se ha llevado a cabo en la historia desde el 2005, inicialmente con una pagina web y actualmen-te con toda una estrategia de medios digitales, enfatizando la necesidad de mantener una coherencia con los lineamientos, imagen y contenidos institucionales.

Desde el 2005 que se creó la página web de la biblioteca, se ha trabajado de la mano con los objetivos y demandas del Ins-tituto, manteniendo uniformidad de imagen y objetivos con la página principal de éste. A partir del año 2010, se reestruc-tura la imagen web del instituto, adoptando los lineamientos especificados para las dependencias de la unam. Consecuente-mente, en la biblioteca se crean estrategias de difusión y posi-cionamiento de las páginas y se echan a andar mecanismos de análisis y seguimiento. La visión de los medios digitales como mecanismos de difusión de una sola vía cambia y se empieza

24

Congreso Interno / viernes 5 de octubre de 2012

a promover la interacción con los usuarios y la dinamización de la cultura. Una muestra de los diferentes recursos en línea que ofrece la Biblioteca Juan Comas al personal de este Insti-tuto, para la difusión, intercambio y resguardo de contenidos académicos.

10:20 El programa de posgrado en antropología, 2013-1 Fernando Nava

Se presenta datos generales del programa del posgrado en an-tropología como especialidades de atención, líneas de investi-gación, estadísticas de alumnos, tutores, cursos, obtenciones de grado, etcétera. Se presentan además otros aspectos, como son los tocantes a su próxima evaluación por parte del cona-cyt, la nueva sede del posgrado, así como algunas necesidades apremiantes por atender de manera institucional.

10:40 El proyecto historia del iia y los productos para la difusión y la divulgaciónPatricia Martel, Margarita Fuentes

El proyecto Historia del iia nace por el interés personal de las autoras y por la necesidad de contar con información acer-ca del Instituto. Con este propósito se ha concentrado dicha información consultando diferentes fuentes como archivos, acervos fotográficos y biblio-hemerográficos, entrevistas, testi-monios, etcétera.

Gracias a la organización y sistematización de un gran nú-mero de datos recopilados, nos ha sido posible obtener pro-ductos académicos dirigidos principalmente hacia diversas actividades de difusión y divulgación. Si bien se han alcanzado algunas metas, el proyecto continúa en proceso y está abierto a nuevas propuestas y seguimientos.

25

Congreso Interno / viernes 5 de octubre de 2012

11:00 Estrategia integral de comunicación y difusión institucional Silvia Abdalá Romero, Patricia Martel Díaz-Cortés, Nohemí Sánchez Sandoval

El plan digital del Instituto de Investigaciones Antropológicas tiene como objetivo la promoción, difusión y divulgación del conocimiento antropológico potencializando sus alcances de comunicación e interacción de manera internacional, inme-diata y dinámica entre instituciones y personas.

Una estrategia de soluciones digitales no solamente con-sidera la creación de un sitio web, sino también adaptarse a la movilidad de la misma sociedad en torno a las herramientas digitales que ofrece.

El plan digital debe cumplir con los lineamientos de ima-gen institucional y, en el caso del Instituto, estar conformado por un sitio web, boletines y perfiles en las redes sociales de mayor impacto social, así como estrategias de posicionamiento en buscadores.

Para alcanzar los objetivos del plan es indispensable facili-tar una herramienta confiable para el usuario. En primer lugar se debe cuidar la calidad de la información, lo cual requiere recabar contenidos completos, actualizados y redactados de acuerdo con fines de difusión, divulgación e intercambio en torno al conocimiento antropológico y a las actividades acadé-micas del Instituto. En segundo lugar, cuidar que el lenguaje, diseño y contenidos sean consistentes en todas las ocasiones (sitio web, redes sociales y boletines) que forman parte del plan digital.

Para cubrir todos estos aspectos es importante utilizar un solo canal de comunicación y respetar las políticas institucio-nales preestablecidas.

26

Congreso Interno / viernes 5 de octubre de 2012

11:20 Presentación de la biblioteca Juan Comas “ayer y hoy” Grupo de técnicos académicos de la biblioteca Juan Comas: Silvia E. Abdalá Romero, Alicia Cervantes Cruz, Ma. Martha Cortés Cortés, José Luis de la Rosa Ramírez, Rosa Patricia Espejel Nieto, Jiménez Delgado Gerardo, Alejandro López Hernández, Alicia Acención Reyes Sánchez, Silvia Diana Velazquez Merlo, Juan Manuel Zurita Sánchez

La biblioteca Juan Comas en el Instituto Antropológicas tiene a su resguardo distintos tipos de documentos que son invalua-bles para las disciplinas antropológicas, por lo que el propó-sito de la presentación es explicar, en términos generales, los distintos aspectos que la integran y las estrategias de trabajo seguidas durante una década dentro del área académico-admi-nistrativa de todo su personal para su buen funcionamiento.

11:40 Los criterios de evaluación para PRIDE D en las Ciencias Sociales en la unam: la necesidad de generar criterios propios para cada profesiónAnnick Daneels

El área de las Ciencias Sociales en la unam abarca profesiones tan diversas como juristas, psicólogos, economistas, conta-dores y antropólogos. Las recomendaciones para evaluar los programas de incentivo al desempeño proponen establecer un proceso equitativo para todos, pero al ser tan generales, im-piden que se evalúe cada ejercicio profesional en su particula-ridad. Por parte de la Coordinación del Consejo de Área existe la invitación a que cada instituto, facultad y centro elabore un documento con el fin de enunciar claramente aquellas activi-dades que no aparecen en los criterios de evaluación, pero que formen parte sustancial de su desempeño profesional, para que este documento pueda apoyar a los tres niveles de comi-tés evaluadores en la realización de sus funciones. En nuestro caso, como antropólogos, hay actividades fundamentales, en-

27

Congreso Interno / viernes 5 de octubre de 2012

tre ellas el trabajo de campo y los informes técnicos evaluados por pares, la formación de alumnos en el trabajo de campo y/o el laboratorio, la asesoría (si no la dirección) de tesistas, la difusión a nivel de las comunidades donde trabajamos, etcete-ra, que deberían ser tomadas en cuenta cabalmente como par-te de nuestro compromiso ante la institución. Esta ponencia propone presentar los problemas, retos y oportunidades que nos representa tal invitación.

12:00 Receso

QUINTA SESIÓN DE PONENCIASModera: Judith Zurita Noguera

12:20 El Grupo Académico de Antropología Biológica en la víspera de Nuestro 40º AniversarioEspecialidad antropología Física Discusión mesa reDonDa

El grupo académico de antropología Física o antropología Bio-lógica compartirá con el resto del personal académico del Ins-tituto un adelanto sobre las consideraciones que lleva a cabo respecto a: a) su nombre: Antropología Física o Biológica; b) sus líneas actuales de investigación y sus posibles intereses comunes con los de otros grupos académicos; c) su situación en los con-textos del Instituto, la Universidad, el nacional y el mundial.

12:40 Acción pública y políticas públicas para el desarrollo en México. Dos estudios de caso: Michoacán de Ocampo y Chiapas (Proyecto papiit IN301812) Luis Rodríguez Castillo (proimmse-iia, unam)

En esta ponencia propongo que si las reformas neoliberales se concentran en políticas públicas y éstas son el instrumento del Estado para definir la res publica, entonces podemos analizarlas

28

Congreso Interno / viernes 5 de octubre de 2012

antropológicamente como fenómenos culturales. A pesar de la centralidad de dichas reformas, ha sido poco y muy reciente el interés por el análisis de las políticas públicas desde una perspectiva enfocada en las prácticas sociales en localidades específicas, más que en sus aspectos institucionales o forma-les. Por lo cual subrayo la necesidad de explorar los diversos significados implicados en la reforma (relativos a la eficiencia, la privatización, la participación ciudadana, la orientación al mercado, entre otros); frente a creencias, valores y prácticas sociales de actores diversos arraigados en el ámbito rural local.

Abordo algunos proyectos desarrollados en el marco de la política regional en la región Lerma-Ciénega del estado de Mi-choacán y muestro que, si bien en su momento fue presentado como el proyecto estratégico para transformar y modernizar al agro, en su implantación tienen que ver con “proyectos pro-ductivos” que inciden en la subsistencia de familias campesi-nas y, por ende, afectan directamente su vida cotidiana.

13:00 Hegemonía-dominación: los círculos viciosos de la atención deficiente en salud: el fracaso en el manejo de la diabetes en una comunidad tseltal Jaime Tomás Page Pliego

En el ámbito de la cabecera de Tenejapa, Chiapas, donde los tzeltales habitan, distinguen en su mayoría que el “azúcar” (la diabetes mellitus) es de “doctor”, desde la perspectiva del enfoque relacional, se abordan las condiciones que deparan riesgo y vulnerabilidad diferencial que llevan a que dentro de estos grupos la mortalidad por diabetes sea la más elevada.

Se enmarca el sub-sistema de atención a la salud dirigido a la población abierta, cuyo particular modo de operar favorece, por un lado: dificultades de acceso y atención deficiente en términos del manejo farmacéutico y del control del diabético en el consultorio, falta de apego a la norma oficial, en la que destaca la falta de acciones de educación y preventivas tanto para retrasar o evitar el desencadenamiento de la enfermedad

29

Congreso Interno / viernes 5 de octubre de 2012

como de las complicaciones y la detección temprana de la mis-ma. Lo anterior coadyuva al rechazo de los enfermos a dichos servicios. El desconocimiento de éstos y sus familiares de la importancia y gravedad de la enfermedad, los hace recurrir al tratamiento a base de compuestos procesados cuyos conte-nidos hacen “sentir mejor” al enfermo, pero no permiten el manejo adecuado de la enfermedad y no aportan beneficio alguno. Las condiciones señaladas llevan a esta población a complicaciones tempranas y a la reducción del promedio de vida en relación con otros conjuntos sociales, lo que hace del problema un hito de suma importancia.

13:20 Territorio chol y globalización, autonomía y procesos de emigración internacional en Sabanilla, Chiapas, México Óscar Sánchez Carrillo

La presente ponencia analiza las relaciones de tres dimensio-nes sociales que acontecen en un espacio intercultural en la zona norte de Chiapas, México. La primera dimensión anali-za la configuración territorial de un municipio antónimo za-patista (maz), integrante de la junta de buen gobierno (jbg) del caracol V, ubicado en la región de la Selva Lacandona de Chiapas. Dicho municipio autónomo se integra por diversas comunidades choles y tseltales ubicadas en los municipios de Sabanilla, Tila y Yajalón. Las comunidades indígenas choles zapatistas viven y organizan la autonomía desde hace 15 años, proceso que ha llevado a una nueva conformación de la sub-versión de la identidad étnica. Vivir la autonomía tiene un sig-nificado amplio en la lengua maya, pues es conceptualizada como lekil-kuxlejal (el bien vivir, el buen gobierno). En la pri-mera parte de la ponencia se expondrán los principales logros alcanzados por el proceso de autonomía chol. Sin embargo, la configuración territorial zapatista (maz) y su propuesta de autonomía es perturbada por un fenómeno social en franca expansión en los estados del sur-sureste del país, la constan-te emigración de personas a la frontera norte, con la firme

30

Congreso Interno / viernes 5 de octubre de 2012

convicción de cruzar la frontera para trabajar en los Estados Unidos de América. Los choles zapatistas han consolidado re-des sociales de migración internacional desde el principio de la década actual. Los años más álgidos de emigración de este municipio autónomo son 2002-2008, emigrando aproximada-mente más de 100 hombres jóvenes de 18 a 50 años de edad. Las trayectorias migratorias choles tienen como destino final los estados sureños de Miami, North y South Carolina y Atlanta en los Estados Unidos de Norte América. Realizan trabajos en los ranchos y/o agroindustrias tabacaleras, citrícolas y hortíco-las de los estados antes mencionados. Las remesas se envían a las familias de origen, quienes destinan el dinero a diferentes rubros e inversiones familiares. Sin embargo, a consecuencia de la crisis financiera internacional y el endurecimiento de las leyes antiinmigrantes en la Unión Americana, se inicia el retor-no de algunos migrantes choles a sus comunidades de origen. Si bien, sí es un proceso paulatino de reinserción de hombres jóvenes a su vida comunitaria. En la ponencia se exponen 10 casos de hombres que retornaron y las consecuencias para su integración social e identidad personal, así como los logros o inversiones realizadas por estos migrantes.

13:40El Señor del Buen Fin, Quesailica, HondurasCarlos NavarreteViDeo

Este video forma parte de una serie filmada en los últimos años en los cinco países de Centroamérica. A la fecha se han realizado 6 cortos, de los cuales sólo uno ha sido dado a co-nocer en los círculos antropológicos de México, pese a que en todos ellos se le da el crédito correspondiente al Instituto de Investigaciones Antropológicas, unam. La otra Institución patrocinante es el Instituto de Investigaciones Históricas, An-tropológicas y Arqueológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es en Centroamérica (El Salvador y Nicaragua) en donde los videos han circulado y han sido discutidos. Que-sailica es una aldea del municipio de Santa Rosa de Copán,

31

Congreso Interno / viernes 5 de octubre de 2012

fundada a mediados del siglo xvi, cuando los terrenos eran jurisdicción de la Intendencia de Gracias a Dios, hoy ciudad colonial de Gracias, Departamento de Copán, República de Honduras. La importancia del Señor del Buen Fin radica en el hecho de ser un Cristo de encarnación clara, al que celebran cada 15 de enero bajo la devoción de Esquipulas, pese a ser ésta de tono oscuro. El video contiene tomas de la fiesta popu-lar, de la celebración religiosa y de algunas entrevistas realiza-das con personas enteradas de la tradición oral de la localidad. La celebración es parte de un ritual indígena conocida como el guancasco, que se celebraba por medio de visitas recíprocas entre Quesailica y Esquipulas Guatemala.

14:00 El águila de cucharilla: ofrenda chichimeca Yolanda LastraViDeo Llama la atención el águila de cucharilla que se coloca como remate sobre la cruz del chimal que se ofrece a la virgen de Guadalupe en la Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz, Guanajuato. En otros sitios y ahí mismo en la otra fiesta im-portante que celebran, la de San Luis Rey, los chimales tienen únicamente una cruz. En el video se muestran preparativos para la elaboración del águila, cómo la tejen, la colocan y la sacralizan para luego ofrecerle el chimal a la virgen. Los tes-timonios recogidos recientemente no explican la razón por la cual se coloca un águila encima de la cruz del chimal. El pro-pio encargado de hacerla desconoce su significado. Los parti-cipantes están conscientes de que las obligaciones de cumplir con el ritual son hereditarias. Así se trasmiten en una forma relativamente concreta algunos de los valores culturales.

14:20ClausuraYolanda Lastra, Judith Zurita Noguera, Claudio Herrera Alberú, Edith Ortiz Díaz