Andarrios y Archibebes

7
https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 1 Andarríos y Archibebes: algunas claves para su identificación Los limícolas son un grupo relativamente diverso de aves, generalmente asociados a zonas húmedas. Especialmente a zonas húmedas costeras, como estuarios y lagunas. La identificación es dificultosa debido a la cantidad de plumajes que presenta: nupciales, juveniles y de invierno. Muchas especies son parecidas entre sí y suelen observarse a gran distancia. ¿En qué debemos fijarnos para identificarlos? Longitud y color de patas y picos, forma del pico Color de alas y cola cuando el ave está en vuelo. Si presenta o no franja alar. Reclamos característicos de cada especie (esto para los más avanzados ) Los Andarríos: Andarríos grande, Andarríos chico y Andarríos bastardo: El Género Tringa (al que pertenecen dos de las tres especies) se caracteriza por presentar pico, cuello y patas largas. Pico recto, delgado y cilíndrico, más afilado hacia la punta. Cola corta, cuadrada; en vuelo las patas sobrepasan el borde posterior caudal. A la hora de alimentarse, suelen ocupar las zonas con agua de profundidad media. Las tres especies que podemos encontrar en Huelva son estivales e invernantes habituales. En cuánto a su comportamiento gregario hay diferencias: los andarríos bastardos va en grupos bastantes grandes, los andarríos grandes en grupos menos numerosos y los andarríos chicos suelen ser solitarios. ¿Andarríos grande o Andarríos chico? ¿Tringa ochropus o Actitis hypoleucos? Para diferenciar ambas especies debemos fijarnos en: Dibujo del pecho: En Andarríos chico presenta un dibujo oscuro en el pecho a forma de babero bien delimitado, separado de las alas por una “lengua” de color blanco en el pecho y parte inferiores. Este rasgo no está presente en el Andarríos grande.

description

Claves para la identificación, en el campo, de algunas especies de limícolas del grupo andarríos y archibebes

Transcript of Andarrios y Archibebes

Page 1: Andarrios y Archibebes

https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 1

Andarríos y Archibebes: algunas claves para su identificación

Los limícolas son un grupo relativamente diverso de aves, generalmente asociados a zonas húmedas. Especialmente a zonas húmedas costeras, como estuarios y lagunas.

La identificación es dificultosa debido a la cantidad de plumajes que presenta: nupciales, juveniles y de invierno. Muchas especies son parecidas entre sí y suelen observarse a gran distancia.

¿En qué debemos fijarnos para identificarlos?

Longitud y color de patas y picos, forma del pico

Color de alas y cola cuando el ave está en vuelo. Si presenta o no franja alar.

Reclamos característicos de cada especie (esto para los más avanzados )

Los Andarríos: Andarríos grande, Andarríos chico y Andarríos bastardo:

El Género Tringa (al que pertenecen dos de las tres especies) se caracteriza por presentar pico, cuello y patas largas. Pico recto, delgado y cilíndrico, más afilado hacia la punta. Cola corta, cuadrada; en vuelo las patas sobrepasan el borde posterior caudal. A la hora de alimentarse, suelen ocupar las zonas con agua de profundidad media.

Las tres especies que podemos encontrar en Huelva son estivales e invernantes habituales. En cuánto a su comportamiento gregario hay diferencias: los andarríos bastardos va en grupos bastantes grandes, los andarríos grandes en grupos menos numerosos y los andarríos chicos suelen ser solitarios.

¿Andarríos grande o Andarríos chico? ¿Tringa ochropus o Actitis hypoleucos? Para diferenciar ambas especies debemos fijarnos en:

Dibujo del pecho: En Andarríos chico presenta un dibujo oscuro en el pecho a forma de babero bien delimitado, separado de las alas por una “lengua” de color blanco en el pecho y parte inferiores. Este rasgo no está presente en el Andarríos grande.

Page 2: Andarrios y Archibebes

https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 2

Imagen 1. Diseño del pecho en Andarríos chico y Andarríos grande. Ambos en plumaje de adulto.

Vuelo: El Andarríos chico antes de posarse suele planear brevemente casi a ras del agua y sus alas “tiemblan” con movimientos muy rápidos. El Andarríos grande tiene un vuelo con aleteos muy potentes.

Obispillo y alas en vuelo: De todas las características diferenciadoras, junto con el reclamo, son las más útiles. El diseño de ambas especies cuando vuelan es totalmente distinto. Si tiene el obispillo blanco (y la cola con aspecto oscuro por la presencia de anchas franjas subterminales) y en fuerte contraste con el dorso oscuro, podemos tener la certeza de que no es un Andarríos chico (ojo, puede ser un Andarríos grande o un Andarríos bastardo). Si presenta un obispillo de color pardo uniforme y sin contrastes con respecto a la “espalda” y a la cola (excepto dos estrechas bandas blancas a los lados de la misma) probablemente sea un Andarríos chico. Además, el Andarríos chico presenta una franja alar blanca que no tienen las otras dos especies.

Page 3: Andarrios y Archibebes

https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 3

Imagen 2. Andarríos chico vs Andarríos grande: diseño alar y del obispillo

¿Andarríos grande o Andarríos bastardo? ¿Tringa ochropus o Tringa glareola?

Plumaje de adulto en primavera: El Andarríos grande tiene líneas oscuras en el pecho a modo de babero (no tan marcado como en el caso del Andarríos chico). Ceja muy blanca y espalda punteada de pequeñas motas blancas (el Andarríos bastardo es mucho más moteado). Las patas son de color verde grisáceo y las alas son oscuras por debajo. El Andarríos bastardo es el más moteado de los tres, en plumaje nupcial tiene la espalda muy punteada de blanco. Las patas son de color amarillento y el pico verdoso. Cuello moteado y estrecho con ceja muy blanca.

Imagen 3. Diferencias entre Andarríos grande y Andarríos bastardo

Vuelo: A diferencia del Andarríos chico, ninguna de las dos especies presenta franja alar. El Andarríos bastardo tiene la cola con pequeñas bandas difusas casi imperceptibles, mientras que el Andarríos grande tiene el obispillo más blanco con dos o tres líneas negras al final de la cola que son más evidentes.

Page 4: Andarrios y Archibebes

https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 4

Imagen 4. Andarríos grande y Andarríos bastardo en vuelo

Imagen 5. Las tres especies de Andarríos en vuelo

Los Archibebes: Archibebe común, Archibebe claro, Archibebe oscuro:

Los archibebes tienen un tamaño medio (tipo mirlo) con patas largas. Identificables por sus colores, longitud de pico y sus movimientos de balanceo. Los archibebes en vuelo se diferencian de los Andarríos grande y bastardo porque el blanco de la cola les entra por la espalda a modo de punta de flecha.

No se ha tenido en cuenta el Archibebe fino por ser bastante raro de ver.

Page 5: Andarrios y Archibebes

https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 5

Imagen 6. Diferencias entre los archibebes y los andarríos

El Archibebe común (Tringa totanus):

El plumaje:

Los adultos en primavera presentan un plumaje con moteado tanto por la espalda como por el pecho. Las patas son rojas y el pico rojo con la punta negra. Los adultos en invierno partes inferiores menos moteadas, y las rayas del cuerpo y plumas moteadas se convierten en finas líneas oscuras. El mentón es blanco. Las patas y el pico pasan de color rojo a anaranjado, manteniendo la punta negra.

En vuelo:

Tiene una franja alar blanca muy visible. Las patas y el pico sobresalen del cuerpo muy poco.

Imagen 7. Archibebe común plumaje adulto en verano

Page 6: Andarrios y Archibebes

https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 6

El Archibebe oscuro (Tringa erythropus):

El plumaje:

Se puede confundir con el Archibebe común porque ambos tienen las patas rojas pero en el oscuro, el pico es más largo y en la punta esta caído hacia abajo. Es rojo con la punta oscura, como el pico del común, pero el rojo es sólo visible en la parte inferior del pico.

Los adultos en primavera son oscuros o casi negros. En cambio, los adultos en invierno son muy claros y tiene una ceja blanca muy pronunciada.

El vuelo:

Los dedos de las patas sobresalen por completo (no un poco como en el caso del común)

Imagen 8. Archibebe oscuro adulto en distintos plumajes y en vuelo

El Archibebe claro (Tringa nebularia):

El plumaje:

Tanto el Archibebe claro como el Archibebe fino no presentan franja alar blanca (en caso del oscuro sería borde patente más claro) y tienen las patas de color verde.

Los adultos en primavera tienen la cabeza, el cuello y el pecho muy rayados. Los jóvenes presentan plumas parduscas en las partes superiores.

En vuelo:

Obispillo blanco y grande que entra en punta de flecha, hasta casi el cuello.

Page 7: Andarrios y Archibebes

https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 7

Imagen 9. Archibebe claro adulto en plumaje primaveral y en vuelo

NOTA: Rafael Romero Porrino (www.naturaracena.blogspot.com) nos dio algunas claves para identificar el Andarríos grande y el Andarríos chico en una charla del “Ciclo de Charlas Ornitológicas” organizadas por el grupo local SEO Huelva en el Aula de la Naturaleza del Parque Moret (Huelva).