Anatomía y Fisiología Animal

download Anatomía y Fisiología Animal

of 9

Transcript of Anatomía y Fisiología Animal

ANATOMA Y FISIOLOGA ANIMAL La anatoma animal es la ciencia que estudia el nmero, estructura, tamao, forma, disposicin, situacin y relaciones de las diferentes partes internas y externas de los animales.Dentro del contexto que recoge la medicina veterinaria y la zootecnia, es importante tener en cuenta la anatoma de los equinos, como animal base de estudio en todas las escuelas del mundo.

Fisiologa AnimalLa fisiologa (del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia biolgica que estudia las funciones orgnicas de los animales.Esta forma de estudio rene los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos bsicos de un animal con su entorno y explicando el porqu de cada diferente situacin en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente, se basa en conceptos no tan relacionados con los animales como pueden ser leyes termodinmicas, de electricidad, gravitatorias, meteorolgicas, etc.Para que la fisiologa animal pueda desarrollarse hace falta conocimientos tanto a nivel de partculas como del organismo en su conjunto interrelacionando con el medio. Todas las teoras en fisiologa animal cumplen un mismo objetivo, hacer comprensibles aquellos procesos y funciones del animal y todos sus elementos en todos sus niveles.La fisiologa tiene varias ramas: Fisiologa celular, de tejidos, de rganos, veterinaria o animal, humana, y comparada.HomeostasisLa homeostasis es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una condicin interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energa con el exterior. Se trata de una forma de estado estacionario dinmico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulacin de los seres vivos. Ejemplos de homeostasis son la regulacin de la temperatura y el balance entre acidez y alcalinidad (pH).

El concepto fue aplicado por Walter Cannon en 1926 en 1929 y en 1932 para referirse al concepto de medio interno (milieu intrieur), publicado en 1865 por Claude Bernard, considerado a menudo el padre de la fisiologa.

ORGANIZACIN DEL CUERPO ANIMAL Tejido-Clulas que interactan y sustancias extracelulares que realizan una o ms tareas especializadasrgano-Unidad estructural de dos o ms tejidos organizados de modo especfico para realizar tareas concretasSistemas de rganos-Dos o ms rganos y otros componentes que interactan para realizar una tarea comnTradicionalmente se ha aplicado en biologa pero, dado el hecho de que no slo lo biolgico es capaz de cumplir con esta definicin, otras ciencias y tcnicas han adoptado tambin este trmino.

TAXONOMIA ANIMALTaxonoma de los animales: Sistema de clasificacin de los organismos de acuerdo con sus relaciones evolutivas. La taxonoma ha sido tradicionalmente especsta, y por tanto ha establecido un orden jerrquico entre especies. Sin embargo, todos los organismos han evolucionado segn se hayan podido adaptar mejor al medio y todos merecen consideracin moral, de manera que la taxonoma no debera estar condicionada por criterios especstas.El sistema jerrquico que ms se utiliza en la taxonoma animal es una variante del sistema desarrollado por Carlos Linneo o Carolus Linnaeus (1707 - 1778) que fue publicado en 1735. El sistema de Linneo comprenda siete categoras taxonmicas ordenadas jerrquicamente. Es decir que cada categora, excepto la ms grande, estaba incluida dentro de otra superior.En la clasificacin actual de los animales, se reconocen ocho categoras taxonmicas principales y se pueden utilizar categoras intermedias. Las categoras taxonmicas, o rangos taxonmicos principales son:

DominioReinoFilo (tambin conocido como tipo y como phylum; el plural de phylum es phyla)ClaseOrdenFamiliaGneroEspecieLa clasificacin de los animales se evala cada ao, considerando los nuevos descubrimientos que se realizan sobre el tema, ya sea que se modifiquen las filogenias de algunos grupos o que se descubran nuevas especies. Por eso se ha creado un proyecto que busca mantener actualizada la lista de especies registradas y su respectiva clasificacin. Este proyecto se llama Catlogo de la Vida y emplea informacin de 52 bases de datos taxonmicas de todo el mundo.

DESARROLLO Y CRECIMIENTO ANIMAL

Crecimiento: aumento del tamao o peso de producto del incremento de tejidos similares en constituciones originales, esta puede darse por hipertrofia ohiperplasia, el crecimiento muscular propiamente se debe a una hipertrofia muscular ya que uno nace con un nmero de miositos musculares que siempre se mantienen esto se hace a expensas de su crecimientoy aumenta su dimetro.Desarrollo: el proceso gradual de un estado inferior a otro estado de mayor complejidad.Madurez: es el mximo desarrollo fisiolgico de todos los tejidos, en estemomento que se de el estado de madurez es que se genera la formacin de tejido adiposo, es decir que llega al punto de la curva de crecimiento que puede seguir creciendo pero a expensas de tejido graso, elproducir un kilo de grasa es mas caro que el producir un kilo de msculo.Generalmente el llevar un animal al matadero no signifique que tenga que pesar 450 kilos ya que hay algunas razas que son de talla alta que puede llegar a 550 a 600 kilos rpidamente ese depender de la raza que se este utilizando y hay de talla baja que a los 450 kilos tiene un alta madurez. DEFENSA CONTRA ENFERMEDADESEl sistema inmunitario sistema inmune es aquel conjunto de estructuras y procesos biolgicos en el interior de un organismo que le protege contra enfermedades identificando y matando clulas patgenas y cancerosas.2 Detecta una amplia variedad de agentes, desde virus hasta parsitos intestinales,3 4 y necesita distinguirlos de las propias clulas y tejidos sanos del organismo para funcionar correctamente.

El sistema inmunitario se encuentra compuesto principalmente por leucocitos (linfocitos,otros leucocitos, anticuerpos, clulas T, citoquinas, macrfagos, neutrfilos, entre otros componentes que ayudan a su funcionamiento). La deteccin es complicada, ya que los patgenos pueden evolucionar rpidamente, produciendo adaptaciones que evitan el sistema inmunitario y permiten a los patgenos infectar con xito a sus huspedes.

Para superar este desafo, se desarrollaron mltiples mecanismos que reconocen y neutralizan patgenos. Incluso los sencillos organismos unicelulares como las bacterias poseen sistemas enzimticos que los protegen contra infecciones virales. Otros mecanismos inmunitarios bsicos se desarrollaron en antiguos eucariontes y permanecen en sus descendientes modernos, como las plantas, los peces, los reptiles y los insectos. Entre estos mecanismos figuran pptidos antimicrobianos llamados defensinas, la fagocitosis y el sistema del complemento.

Los vertebrados, como los humanos, tienen mecanismos de defensa an ms sofisticados. Los sistemas inmunitarios de los vertebrados constan de muchos tipos de protenas, clulas, rganos y tejidos, los cuales se relacionan en una red elaborada y dinmica. Como parte de esta respuesta inmunitaria ms compleja, el sistema inmunitario se adapta con el tiempo para reconocer patgenos especficos de manera ms eficaz. A este proceso de adaptacin se le llama "inmunidad adaptativa" o "inmunidad adquirida" capaz de poder crear una memoria inmunitaria.12 La memoria inmunitaria creada desde una respuesta primaria a un patgeno especfico proporciona una respuesta mejorada a encuentros secundarios con ese mismo patgeno especfico. Este proceso de inmunidad adquirida es la base de la vacunacin.

Los trastornos en el sistema inmunitario pueden ocasionar enfermedades. La inmunodeficiencia ocurre cuando el sistema inmunitario es menos activo que lo normal, lo que favorece las infecciones recidivantes y con peligro para la vida. La inmunodeficiencia puede ser el resultado de una enfermedad gentica, como la inmunodeficiencia combinada grave, o ser producida por frmacos o una infeccin, como el sndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) que est provocado por el retrovirus VIH. En cambio, las enfermedades autoinmunes son consecuencia de un sistema inmunitario hiperactivo que ataca tejidos normales como si fueran organismos extraos. Entre las enfermedades autoinmunitarias comunes figuran la tiroiditis de Hashimoto, la artritis reumatoide, la diabetes mellitus tipo 1 y el lupus eritematoso. La inmunologa cubre el estudio de todos los aspectos del sistema inmunitario que tienen relevancia significativa para la salud humana y las enfermedades. Se espera que la mayor investigacin en este campo desempear un papel importante en la promocin de la salud y el tratamiento de enfermedades.

TECNICAS Y CUIDADO DE LOS ANIMALESALIMENTACINEs muy importante para mantener la salud de nuestros animales que ingieran una dieta equilibrada: la que satisface sus necesidades energticas y proporciona los nutrientes adecuados.Lo ideal es que consuman alimento seco, adaptado a cada etapa de crecimiento y a cada necesidad.Los requerimientos energticos varan en funcin de:

Edad, raza, sexoNivel de actividadEstatus reproductivoAmbienteEstado de salud o enfermedad

HIGIENEBAOS: El perro debe estar limpio en todo momento pues convive con nosotros, la mejor manera de mantener su higiene sin alterar su piel es el cepillado diario. La frecuencia del bao depender de las necesidades en funcin de raza, tipo de pelo, alguna patologa en piel, en general no deber ser inferior a un mes (unos quince das en algunas razas de pelo largo).CEPILLADO: Hay que acostumbrarlo desde pequeo, la frecuencia depender del tipo de pelo pero podemos hacerlo todos los das.ODOS: Hay productos especficos, se echan en el conducto, se masajea y se limpia el odo con una gasa.BOCA: Muy importante en cachorros de raza pequea que tienen mayor tendencia a acumular sarro. Importante dar una dieta a base de pienso, revisiones peridicas en el veterinario y porque no, un cepillado de dientes con productos especficos cada cierto tiempo. Todo es cuestin de acostumbrarlos. Si ya existe acmulo de sarro, hay que hacer una limpieza dental en el veterinario.