Anatomia nariz

8
1. Generalidades de la nariz La nariz es la parte del tracto respiratorio superior al paladar y que contiene el órgano periférico del olfato. La nariz incluye: La nariz propiamente dicha Cavidades nasales Divididos por un Tabique nasal 2. Funciones de la nariz Olfacción Respiración Filtración del polvo Humidificación del aire inspirado Eliminación de secreciones que provienen de los senos paranasales y los conductos nasolagrimales. 3. Anatomía de superficie. La nariz es la porción visible que sale de nuestra cara y se encuentra formada por un esqueleto en su mayoría cartilaginoso. Su tamaño y forma va a depender de las diferencias en los cartílagos. Jorge Iván García Espinosa Nariz Cavidad nasal Cavidad nasal

Transcript of Anatomia nariz

1. Generalidades de la nariz

La nariz es la parte del tracto respiratorio superior al paladar y que contiene el órgano periférico del olfato.

La nariz incluye:

La nariz propiamente dicha Cavidades nasales

Divididos por un Tabique nasal

2. Funciones de la nariz Olfacción

Respiración Filtración del polvo

Humidificación del aire inspirado Eliminación de secreciones que provienen de los senos paranasales y

los conductos nasolagrimales.

3. Anatomía de superficie.

La nariz es la porción visible que sale de nuestra cara y se encuentra formada por un esqueleto en su mayoría cartilaginoso.

Su tamaño y forma va a depender de las diferencias en los cartílagos.

Partes de la nariz. (superficie)

Jorge Iván García Espinosa

Ala de la nariz

NarinaVertice

Dorso

Raíz

Nariz

Cavidad nasal derecha Cavidad nasal izquierda

4. Esqueleto de la nariz

Su esqueleto se compones de hueso y cartílago hialino.

La porción ósea de la nariz consiste en:

Porción nasal del hueso frontal Huesos nasales

Apófisis frontales de los maxilares Espina nasal

Porciones óseas del tabique nasal. Hueso lagrimal o ungís

La porción cartilaginosa se compone de 5 cartílagos principales:

2 cartílagos laterales 2 cartílagos alares 1 tabique nasal

5. Tabique nasal

Este divide a las cavidades nasales en derecha e izquierda y también posee una parte ósea y otra cartilaginosa.

Sus componentes principales son:

La lámina perpendicular del etmoides - Constituye la parte superior del tabique nasal y desciende desde la lámina cribosa.

El vómer - Este forma la porción postero-inferior con ayuda de las crestas de los maxilares y el palatino.

El cartílago del tabique- Este posee una articulación de tipo esquindilesis con los bordes del tabique óseo.

6. Cavidades nasales

Entrada anterior – Narinas

Entrada posterior – Por medio de las coanas en la nasofaringe

Jorge Iván García Espinosa

Las cavidades nasales (nasofaringe, senos paranasales y el saco lagrimal) se encuentran recubiertas por mucosa nasal que se encuentra firmemente unida al periostio y al pericondrio de la nariz.

Los 2/3 inferiores de la mucosa nasal van a formar el área respiratoria y su tercio superior va a formar lo que es el área olfatoria.

7. Características de las cavidades nasales

Las cavidades nasales poseen características como los cornetes o conchas nasales, el receso esfenoetmoidal y los meatos.

Los cornetes se curvan ínfero-medialmente y cuelgan a modo de lamas o cortinas cortas desde la pared lateral.

Son tres los cornetes:

Cornete superior Cornete medio Cornete inferior- Este cornete es el mas largo y mas ancho y esta

formado por un hueso independiente homónimo recubierto de mucosa con grandes espacios vasculares.

El receso esfenoetmoidal esta situado postero-superiormente al cornete superior y es una cavidad llena de aire en el cuerpo del esfenoides.

Los meatos son pasajes estrechos que se localizan entre los cornetes y sirven de comunicación con los senos paranasales y otras estructuras como el oído.

Los meatos son cuatro:

Meato superior-Ubicado entre el cornete superior y medio Meato medio-Ubicado entre el cornete medio e inferior Meato inferior- Ubicado en la parte inferior del cornete inferior Meato nasal común- Ubicado entre los cornetes nasales y el tabique

nasal.

Jorge Iván García Espinosa

Estos son apófisis mediales del hueso etmoides

8. Vascularización e inervación de la nariz

La irrigación arterial de las paredes medial y lateral de la cavidad nasal procede de 5 fuentes:

Arteria etmoidal anterior Arteria etmoidal posterior

Arteria esfenopalatina Arteria palatina mayor

Rama septal de la arteria labial superior

En la parte anterior del tabique nasal se va encontrar un área don de se anastomosan las 5 arterias y se le conoce como área de Kiesselbach.

El drenaje de la nariz es por medio de su plexo venoso submucoso que drena a las venas faciales, oftálmica y esfenopalatina. Este plexo venoso es importante debido a que forma parte del sistema termorregulador del organismo.

En cuanto a la inervación, la mucosa nasal se puede dividir en región postero-inferior y región antero-superior.

Región postero-inferior- La inervación de esta región corre a cargo de principalmente del nervio maxilar, mediante el nervio nasopalatino para el tabique nasal y lo restante de esta región es inervada por el nervio palatino mayor.

Región antero-superior- Su inervación proviene del nervio oftálmico del par craneal V, mediante los nervios etmoidales anteriores y posteriores y ramos del nervio naso-ciliar.

Jorge Iván García Espinosa

9. Senos paranasales

Los senos paranasales son extensiones de la porción respiratoria de la cavidad nasal en los huesos frontal, esfenoidal y maxilar.

Estos senos paranasales se encuentran llenos de aire y recubiertos por la mucosa nasal.

Son 4 los senos paranasales:

Senos frontales

Estos se hallan entre las tablas internas y externas del hueso frontal, posteriormente por los arcos superciliares y a la raíz de la nariz.

Los dos senos raras veces tienen el mismo tamaño ya que el tabique que los divide no suele estar situado totalmente en el plano medio.

Se encuentran inervados por ramos de los nervios supraorbitatios del nervio craneal V.

A menudo un seno frontal esta dividido en dos partes

Senos etmoidales o celdillas

Las celdillas etmoidales son pequeñas invaginaciones de la mucosa de los meatos nasales medio y superior en el hueso etmoides entre la cavidad nasal y la orbita.

Estos senos etmoidales se encuentran inervados por los ramos etmoidales anteriores y posteriores de los nervios naso-ciliares.

Jorge Iván García Espinosa

Una parte vertical en la porción escamosa del hueso

frontal

Una parte horizontal en la porción orbitaria

Senos esfenoidales

Se encuentran localizados en el cuerpo del esfenoides y se pueden extender hasta sus alas. Se hallan divididos desigualmente y separados por un tabique óseo.

Entre los senos esfenoidales podemos encontrar la delgada lámina ósea que los divide y diversas estructuras importantes como la hipófisis, quiasma óptico, nervios ópticos, carótidas internas y los senos cavernosos.

Se encuentran irrigados por las arterias etmoidales posteriores y los nervios homónimos que las acompañan inervan estos senos esfenoidales.

Senos Maxilares

Son los senos paranasales de mayor tamaño ocupando el cuerpo del maxilar y se comunica con el meato nasal medio.

El seno maxilar consta de:

Un vértice Una base Un techo Un suelo

Se encuentra irrigado por los ramos alveolares superiores de la arteria maxilar y el suelo es irrigado por las arteria palatina descendente y mayor.

Es inervado por los nervios alveolares superiores, anteriores, posteriores y medio que son ramos del nervio maxilar.

Jorge Iván García Espinosa