ANATOMÍA-MOLARES1

download ANATOMÍA-MOLARES1

of 68

Transcript of ANATOMÍA-MOLARES1

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    1/68

    ANATOMÍAmolares

    Uladech 

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    2/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    3/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    4/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    5/68

    Conducto palatino: curvatura apical hacia vestibular

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    6/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    7/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    8/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    9/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    10/68

    CONSIDERACIONES GENERALES

    Tratamientoendodóncico

     previas

    CONOCIMIENTO DE LAANATOMÍA INTERNA

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    11/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    12/68

    Conformación

    interna de las piezasdentarias

    LA CAVIDAD PULPAR

    Cámara

    pulpar

    Cdtos.

    Radic. 

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    13/68

    La cámara pulpar

    La cavidad pulpar es el espacio que se encuentra en el interior deldiente, limitado en toda su extensión por dentina, excepto a niveldel foramen o forámenes apicales; con la forma aproximada delexterior del diente, pero lamentablemente sin presentar la misma

    regularidad, aunque sí, salidas, entradas y hendiduras, comoconsecuencia del depósito de dentina reaccional o secundaria

    La cámara pulpar es la porción coronaria de la cavidad

    pulpar. Está ubicada en el centro de la corona. Siempre esúnica. Acompaña la forma externa de la corona.

    Leonardo

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    14/68

    La cámara pulpar

    La cámara pulpar tiende a reproducir de forma grosera la forma

    externa de la corona dentaria, pero de forma invertida. Puede

    considerarse que tiene forma cúbica. Las caras no son planas

    sino que son ligeramente convexas o cóncavas, siguiendo la

    conformación de las paredes externas a que se corresponden.

    Canalda, Carlos

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    15/68

    La cámara pulpar

    Las concavidades y convexidades de la cámara pulpar no son

    constantes, dependen del grado de calcificación del diente.

    La dentina, al ser un tejido en constante cambio por tratarse

    de un tejido vivo, repercute en la forma de la cámara pulpar, la

    cual cambiará de acuerdo a la edad de cada pieza, y según

    los estímulos externos a que está sometida.

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    16/68

    La cámara pulpar

    El volumen de la cámara pulpar no es constante, ello se debe

    a los continuos cambios fisiológicos de la dentina que, al

    cambiar la forma de las paredes, modifica constantemente el

    volumen.

    También se observa una retracción del techo cameral en

    aquellos dientes cuyas cúspides presentan contactos

    prematuros en la oclusión, o en los bruxómanos, por la

    aposición aumentada de dentina reaccional.

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    17/68

    La cámara pulpar

    Razones de la irregularidad de la cámara pulpar:

    a) el depósito fisiológico de dentina en las paredes camerales no guarda

    los mismos valores en las direcciones longitudinal ni transversal

    b) el depósito fisiológico de dentina persiste durante toda la vida, tanto en

    una como en otra dimensión; por tanto, cuanto más viejo sea un diente,

    más gruesas serán sus paredes

    c) el depósito de dentina en las paredes de la cámara en la región

    cervical, es más importante que el la vecindad de la superficie oclusal y

    es mayor en dirección longitudinal.

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    18/68

    Cámarapulpar

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    19/68

    Comunicacon los c.r.

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    20/68

    Cámara pulpar Está constituida por techo y piso.techo: es la parte oclusal de la cavidad pulpar. Presenta

    forma cóncava, con la concavidad hacia la caraoclusal. En las prominencias o divertículos se alojanlos cuernos pulpares.

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    21/68

    Cámara pulpar (techo)

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    22/68

    Cámara pulpar piso: o pared cervical, es la cara opuesta al techo. Tiene formaconvexa y en él están localizadas las entradas de losconductos.

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    23/68

    Cámara pulpar Paredes laterales: o circundantes, reciben el nombre que secorresponde con las caras hacia las cualesestán orientadas

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    24/68

    =

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    25/68

    Taurodontismo

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    26/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    27/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    28/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    29/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    30/68

    El conducto

    radicular

    Es la parte de la cavidad pulpar correspondiente a la porciónradicular de los dientes. Tienen forma cónica, la base mayor estádirigida hacia el piso de la cámara, y el vértice está dirigido hacia laporción apical. Forma similar a la raíz.

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    31/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    32/68

    Primer molarsuperior

    Uladech 

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    33/68

    Primer molar superior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    34/68

    Primer molar superior

    La corona es Tetracúspide. Cúspides bien definidas yvoluminosas.Raíz mesio vestibular: achatada en sentido m-v. amplia ensentido v-p. a nivel del tercio apical presenta unacurvatura hacia distal que puede ser bien pronunciada.La sección transversal de la raíz distal es circular mientras

    que en el de la raíz mesial es ovoide.La raíz palatina es la más voluminosa. Forma cónica. En elcorte transversal es circular o algo ovoide.

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    35/68

    A: vista vestibularB: vista mesialC: vista distal

    Primer molar superior

    P i l i

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    36/68

    Primer molar superior

    P i l i

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    37/68

    Primer molar superior

    P i l i

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    38/68

    Primer molar superior

    Primer molar superior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    39/68

    Primer molar superior

    Primer molar superior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    40/68

    Primer molar superior

    2° molar superior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    41/68

    2  molar superior

    Segundo molarsuperior

    2° molar superior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    42/68

    2  molar superior

    2° molar superior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    43/68

    2  molar superior

    2° molar superior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    44/68

    2  molar superior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    45/68

    A: vista vestibularB: vista mesialC: vista distal

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    46/68

    1° molar inferior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    47/68

    Primera molarinferior

    1  molar inferior

    1° molar inferior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    48/68

    Presencia 4 °  cdto.

    1° molar inferior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    49/68

    1° molar inferior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    50/68

    1° molar inferior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    51/68

    A: vista vestibular

    B: vista mesialC: vista distal

    2° molar inferior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    52/68

    Segunda molarinferior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    53/68

    2° molar inferior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    54/68

    2° molar inferior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    55/68

    Presenta semejanza con la 1° molar superior pero en

    menor proporción.

    La corona presenta cuatro cúspides y las raíces (2),no son tan diferenciadas como en la primera molar.

    Pueden presentar fusión parcial o total, lo que no es

    común en la 1° molar.

    La cavidad pulpar tiene las mismasconsideraciones que en el caso dela 1° molar. Se han encontradopiezas dentarias con un solo cdto.

    2° molar inferior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    56/68

    A: vista vestibular

    B: vista mesialC: vista distal

    Ul d h

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    57/68

    ANATOMÍA  pre  -molares

    Uladech 

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    58/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    59/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    60/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    61/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    62/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    63/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    64/68

    Primera premolar superior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    65/68

    Segunda premolar superior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    66/68

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    67/68

    Primera premolar inferior

  • 8/17/2019 ANATOMÍA-MOLARES1

    68/68

    Segunda premolar inferior