Anatomía

28
Anatomía Ciencia que estudia la estructura, la forma y las relaciones de las diferentes partes del cuerpo.

Transcript of Anatomía

Page 1: Anatomía

AnatomíaCiencia que estudia la estructura, la forma y las relaciones de las diferentes partes del cuerpo.

Page 2: Anatomía

Técnicas quirúrgicas

Son los pasos, técnicas y maniobras que el cirujano va a realizar en una cirugía con la finalidad de solucionar el problema de salud del paciente.

Page 3: Anatomía

Posición Anatómica

•Mirada hacia el frente.•Palmas hacia adelante, pulgar hacia afuera•Talones juntos.•Pies a 45°.

Page 4: Anatomía

Planos Anatómicos

Sagital

Page 5: Anatomía

Coronal

Page 6: Anatomía

Transversal

Page 7: Anatomía

Abdomen.

Page 8: Anatomía

División topográfica del abdomen

Page 9: Anatomía

Paredes del abdomenPared posterior•Masa o pared lumbar.•Densa, dura y de pocas incisiones.•Limitada por : anterior, media, posterior.

Page 10: Anatomía

Pared anterior o antero lateral

Page 11: Anatomía

Músculos Anchos.

Page 12: Anatomía

Vaina de los rectos

Page 13: Anatomía

IncisionesSon cortes que preceden a la laparotomía.

Page 14: Anatomía

Laparotomías

Maniobras que se realizan para ingresar a la cavidad atravesando las distintas capas con el fin de realizar diferentes técnicas quirúrgicas.

Técnica quirúrgica

1. Incisión o diéresis (Apertura) con bisturí frio2. Sección de TCS con electro bisturí o bisturí frio.

Se realiza hemostasia (cohibir hemorragia) con electro bisturí o ligaduras.

3. Sección de aponeurosis con bisturí frio.4. Divulsión de la capa muscular o corte en sentido

transversal.5. Apertura del peritoneo. se realiza un ojal y se

corta con tijera.6. Síntesis (cierre) peritoneo, aponeurosis y piel.

Page 15: Anatomía
Page 16: Anatomía

SuturasPueden ser:

Continuas Discontinuas

Elementos de sutura

Page 17: Anatomía

Campo quirúrgico aséptico

Page 18: Anatomía

InstrumentalBisturí frio Electro bisturí Kocher

S. De Farabeuf

Pinza de Hallis

Curva Mayo recta

Page 19: Anatomía

Zonas débiles de la pared abdominal:

•Región Inguinal (Trayecto Inguinal).•Región Crural (Anillo Crural).•Región Umbilical (Anillo Umbilical).•Línea semilunar de Spigel (Por fuera del borde externo del recto mayor del abdomen).•Región Epigástrica (Línea Alba).•Triangulo de J.L. Petit (Pared Posterior).•Cuadrilátero de Grinfel. (Pared Posterior).

Page 20: Anatomía

Laparoscopia

Introducción con pequeñas incisiones de trocares en la cavidad abdominal de manera indirecta.

Page 21: Anatomía

Hernias Protución o salida de una víscera a través de una zona débil de la pared abdominal.

Page 22: Anatomía

Protución o salida de vísceras a través del trayecto inguinal.

Hernia inguinal

Page 23: Anatomía

Trayecto inguinalPasaje a través de la pared abdominal anterior del cordón espermático en el hombre y el ligamento redondo en la mujer en la región inguinoabdominal.

Page 24: Anatomía

Esta constituido por:

4 paredes•Pared Anterior (Aponeurosis del oblicuo mayor).•Pared Posterior (Fascia transversalis).•Pared Superior (Borde inferior del oblicuo menor).•Pared Inferior ( Arcada).

2 Orificios:•Orificio Superficial ( Salida del cordón espermático)•Orificio Profundo ( Ingreso del cordón espermático)

Page 25: Anatomía

Aponeurosis deloblicuo mayor (ant)

Borde inferior del Oblicuo mayor (sup)

Arcada (inf)

FasciaTransversalis(pos)

Page 26: Anatomía
Page 27: Anatomía

Técnica quirúrgica•Anestesia raquídea•Incisión en piel con bisturí frio paralela a la arcada.•Sección del TCS, electro bisturí, se hace hemostasia.•Sección de aponeurosis con bisturí frio o tijera.•Se coloca pinza de Hallis en el flap sup e inf.•Disección y separación del cordón espermático y saco herniario.•Apertura del saco herniario con tijera y reducción del contenido con pinzas de Foester.•Se coloca malla de polipropileno•Sutura de la aponeurosis del oblicuo mayor a punto continuo.•Sutura de piel .

Page 28: Anatomía