Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

43
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico FLGO. ANTHONY MARCOTTI F. MARZO, 2013

Transcript of Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Page 1: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Anatomía y Fisiología del

Sistema Vestibular PeriféricoFLGO. ANTHONY MARCOTTI F.

MARZO, 2013

Page 2: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

CONTENIDOS

GENERALIDADES

ÓRGANOS OTOLÍTICOS

CANALES SEMICIRCULARES

CÉLULAS CILIADAS

VÍA AFERENTE VESTIBULAR

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 3: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Introducción

Es un sistema filogenéticamente antiguo, muy similar en

todas las clases de vertebrados.

Fundamental en mantenimiento del equilibrio y en la

estabilidad de la mirada.

Los órganos sensoriales vestibulares transforman las

fuerzas gravitacionales y las aceleraciones en señales

biológicas.

Los centros de control del SNC utilizan la información

producen una sensación subjetiva de posición de la

cabeza, reflejos motores y orientación.

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 4: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Vestibular

Ocular

Propioceptiva

Auditiva

Otras

Pro

ce

sad

ore

s

Ce

ntr

ale

s In

div

idu

ale

sProcesador

Central Común

Controlador

Adaptativo

Movimientos

Oculares

Postura

ENTRADAS CONTROLADORES SALIDAS

Convergencia e Interacción

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 5: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Generalidades Anatómicas

En el interior del peñasco del

hueso temporal, se encuentra el

oído interno, que recibe el nombre

de laberinto.

El órgano de la audición recibe el

nombre de laberinto anterior, y el

órgano del equilibrio recibe el

nombre de laberinto posterior.

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 6: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 7: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Laberinto Óseo

El laberinto óseo está formado por los

tres canales semicirculares, la cóclea y

una cámara central llamada vestíbulo.

Está lleno de líquido perilinfático, que

tiene una composición química similar

al los líquidos cerebroespinales.

El líquido perilinfático se comunica con

los líquidos cerebroespinales a través

del acueducto vestibular.

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 8: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Laberinto Membranoso

El laberinto membranoso se encuentrasuspendido en el laberinto óseo por ellíquido perilinfático y tejido conectivo.

El laberinto posterior posee cincoórganos sensoriales: los tres canalessemicirculares, el utrículo y el sáculo.

El sáculo se comunica con loscontenidos endolinfáticos delacueducto coclear a través del DuctusReuniens, única vía de comunicaciónentre el laberinto anterior y posterior.

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 9: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Líquidos Laberínticos

Perilinfa: es en parte un filtrado de líquidocefalorraquídeo y en parte un filtrado producidopor la red vascular del oído interno (alta relaciónNa:K).

Endolinfa: es producto de células excretoras de laestría vascular de la cóclea y de las célulasoscuras del laberinto vestibular (alta relaciónK:Na).

La reabsorción de endolinfa dentro del laberintomembranoso ocurre en el saco endolinfático

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 10: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Irrigación del Sistema Vestibular

La arteria laberíntica es la encargada de irrigar elsistema vestibular periférico. Su origen escomúnmente la arteria cerebelosa anteroinferior, pero también puede tener su origen dela arteria basilar.

En el oído interno se divide en arteria vestibularanterior y arteria común coclear. La primerainerva el nervio vestibular, la mayor parte delutrículo y las ampollas del los CSCs lateral yanterior.

La arteria común coclear se divide en la arteriacoclear principal y la arteria vestíbulo coclear.Esta última es la que inerva la parte inferior delsáculo y la ampolla del CSC posterior.

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 11: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

CONTENIDOS

GENERALIDADES

ÓRGANOS OTOLÍTICOS

CANALES SEMICIRCULARES

CÉLULAS CILIADAS

VÍA AFERENTE VESTIBULAR

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 12: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Órganos Otolíticos

Flgo. Anthony Marcotti F.

Las máculas son un conjunto de células neuroepiteliales

cuyos cilios penetran en la membrana otoconial,

constituida por una masa gelatinosa sobre la que

descansan los otolitos.

En el piso del utrículo, en posición casi horizontal se

encuentra mácula utricular.

En la pared externa del sáculo, en posición casi vertical

se encuentra la mácula sacular.

Son sensibles a las aceleraciones lineales y a la acción

de la gravedad.

Page 13: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 14: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 15: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Flgo. Anthony Marcotti F.

La membrana otolítica de las máculas

tiene una mayor densidad que la

endolinfa que lo rodea.

Existe una línea llamada striola, que

separa la dirección de despolarización

de las células ciliadas.

Page 16: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Dirección de Despolarización

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 17: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Con la cabeza en posición vertical, el

sáculo puede percibir aceleración

orientada en el eje occipito-caudal y en

el eje antero-posterior.

A su vez, el utrículo es capaz de percibiraceleración orientada en el eje antero´-

posterior y en el eje lateral (interaural).

Como la fuerza de gravedad es una

fuerza lineal, los órganos otolíticos

también detectan movimientos de

inclinación de la cabeza.

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 18: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 19: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

CONTENIDOS

GENERALIDADES

ÓRGANOS OTOLÍTICOS

CANALES SEMICIRCULARES

CÉLULAS CILIADAS

VÍA AFERENTE VESTIBULAR

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 20: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Canales Semicirculares

Son seis canales tubulares semicirculares

(tres por cada oído); tienen un calibre de

1mm.

Todos nacen del utrículo desde una

dilatación llamada ampolla o extremo

ampular.

Todos desembocan en el mismo utrículo, a

través de un extremo no ampular, y los CSC

anterior y posterior comparten una rama no

ampular común.

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 21: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Canales Semicirculares

Los canales se disponen en tres planosaproximadamente perpendiculares entre sí,correspondiéndose cada uno con un plano en elespacio.

De acuerdo a su ubicación espacial, existen paresde canales semicirculares, ubicados uno en cadalaberinto, que actúan en conjunto dependiendodel movimiento que se realice. Estos pares sonconocidos como pares sinérgicos.

Los planos de los canales son cercanos a losplanos de los músculos extra oculares, lo quepermite conexiones relativamente simples entrelas neuronas sensoriales y las neuronas motoras.

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 22: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 23: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Pares Sinérgicos

CSC lateral izquierdo con CSC lateral derecho.

CSC anterior izquierdo con CSC posterior derecho.

CSC posterior izquierdo con CSC anterior derecho.

Flgo. Anthony Marcotti F.

Frontal

CSCPosterior

CSCPosterior

CSC

Anterior

CSC

Anterior

CSC

Lateral

CSC

Lateral

Page 24: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Crestas Ampulares

En el interior del extremo ampular de los CSC seencuentran las crestas ampulares, formadas por célulasneuroepiteliales y células de sostén, cuyos ciliospenetran en la cúpula, constituida por una masagelatinosa.

Están ubicadas perpendicularmente a la luz delconducta.

La cúpula se extiende desde la superficie de la crestaampular hasta el techo de la ampolla.

Son sensibles a aceleraciones angulares, tanto arotaciones como a giros.

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 25: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 26: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Canales Semicirculares

Cuando se produce una corriente

ampulípeta (hacia la ampolla) causa una

despolarización de la célula en el canal

horizontal, y cuando se produce una

corriente ampulífuga (en dirección contraria

a la ampolla) causa una hiperpolarización.

En los canales posterior y superior, las células

ciliadas tienen una orientación opuesta y este

patrón de excitación e inhibición es el

contrario.

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 27: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Flgo. Anthony Marcotti F.

K

K

Dir

ec

ció

n a

la

ám

pu

la

CSCs Horizontales

CSCs Verticales

Page 28: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 29: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 30: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Dirección de Despolarización

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 31: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

CONTENIDOS

GENERALIDADES

ÓRGANOS OTOLÍTICOS

CANALES SEMICIRCULARES

CÉLULAS CILIADAS

VÍA AFERENTE VESTIBULAR

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 32: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Células Ciliadas Vestibulares

Existen 23.000 células ciliadas entre las tres

crestas ampulares y 52.000 células ciliadas

entre las dos máculas.

Al igual que las células ciliadas cocleares, se

ha demostrado que pueden regenerarse

después de ser destruidas (en estudios

realizados con gentamicina).

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 33: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Flgo. Anthony Marcotti F.

80 mV 60 mV 120 mV

10 i/s 30 i/s 3 i/s

Page 34: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Flgo. Anthony Marcotti F.

La entrada de K+ produce

una despolarización de la

célula.

La despolarización de la

célula induce la apertura de

los canales de Ca2+.

La entrada de Ca2+ hace

que las vesículas sinápticas

liberen los neurotransmisores.

El neurotransmisor del

sistema vestibular periférico

es el glutamato.

K+

K+

K+

K+

K+

K+

K+

K+

K+

K+

K+

K+

K+

K+

K+

K+

Page 35: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Flgo. Anthony Marcotti F.

Células Tipo I: rodeada por unaterminación nerviosa aferente enforma de cáliz. Las terminacióneferentes de tipo botón hacen sinapsiscon la terminación aferente. Tienenforma de botella.

Células Tipo II: sus terminacionesnerviosas tanto aferentes comoeferentes tienen forma abotonada.Tienen una forma cilíndrica.

A grandes rasgos, las células tipo II sonlas encargadas de la transducciónmecano-eléctrica, mientras que a lascélulas tipo I, se les asocia una funcióneferente.

Page 36: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

CONTENIDOS

GENERALIDADES

ÓRGANOS OTOLÍTICOS

CANALES SEMICIRCULARES

CÉLULAS CILIADAS

VÍA AFERENTE VESTIBULAR

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 37: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Vía Aferente Vestibular

El nervio vestibular consta de 25.000

neuronas bipolares aprox., cuyos

cuerpos se encuentran en el ganglio

scarpa.

Existen dos tipos de fibras nerviosas en

el nervio vestibular. Las fibras tipo I y

tipo II, que llevan información de las

CC tipo I y tipo II respectivamente.

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 38: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

La información del CSC superior,

CSC horizontal y del utrículo es

transmitida a través de laporción superior del nervio

vestibular.

La información del CSC posterior

y del sáculo es transmitida a

través de la porción inferior del

nervio vestibular.

Ambas aferencias en conjunto

con el nervio facial y la porción

coclear del XIII par forman el

conducto auditivo interno.

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 39: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Flgo. Anthony Marcotti F.

Vestibular

SuperiorFacial

Vestibular

InferiorCoclear

Es un tubo de 1 cm de longitud y un

calibre de 0,5 cm.

En el cuadrante anterosuperior seencuentra en el nervio facial,

acompañado del nervio de Wrisberg.

En el cuadrante anteroinferior se

encuentra el nervio coclear.

En el cuadrante posterosuperior se

encuentra la porción superior del nervio

vestibular o nervio sacular.

En el cuadrante posteroinferior se

encuentra la porción inferior del nervio

vestibular o nervio ampular.

CONDUCTO AUDITIVO INTERNO

Page 40: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Vía Aferente Vestibular

Las fibras aferentes pueden agruparse funcionalmente

en base a la regularidad de sus descargas basales.

Las fibras regulares muestran una baja variabilidad entre

los intervalos de descarga basales, mientras que las

irregulares tienen una alta variabilidad de descargas

basales y frecuentemente solo están presentes cuando

existe estimulación por movimiento.

Las fibras regulares parecen estar mas relacionadas con

el VOR, mientras que las fibras irregulares parecen estar

mas relacionadas con el VSR y con la coordinación de

las respuestas de los órganos otolíticos y las ampollas.

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 41: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 42: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Vía Aferente Vestibular

Tanto en los órganos otolíticos como en las ampollas, las

fibras aferentes regulares tienen un menor diámetro del

axón y se unen a células ciliadas tipo II mediante una

terminación en forma de botón.

Por otro lado, las fibras aferentes irregulares que tienen

un axón de mayor diámetro, se pueden dividir en dos

grupos: unas que se unen a células ciliadas tipo I

mediante una terminación en forma de cáliz y otras que

proveen inervación mixta en forma de cáliz a CC tipo I y

en forma de botón a CC Tipo II.

Flgo. Anthony Marcotti F.

Page 43: Anatomayfisiologadelsistemavestibularperifrico 130324215811-phpapp02

Referencias Bibliográficas

Cullen, K., & Sadeghi, S. (2008). Vestibular System . Recuperado el Marzo de 2013, de Scholarpedia :http://www.scholarpedia.org/article/Vestibular_system

Gil-Carcedo, L., Vallejo, L., & Gil-Carcedo, E. (2004). Otología (2° ed.). Madrid: MédicaPanamericana.

Suárez, C., Gil-Carcedo, L., Algarra, J., Medina, J., Ortega del Álamo, P., & Pinedo, J. (2007). Tratadode Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello: Otología (2° ed., Vol. II). Madrid: MédicaPanamericana.

Flgo. Anthony Marcotti F.