Anat. II Cap. Digestivo

download Anat. II Cap. Digestivo

of 11

Transcript of Anat. II Cap. Digestivo

  • 8/16/2019 Anat. II Cap. Digestivo

    1/11

  • 8/16/2019 Anat. II Cap. Digestivo

    2/11

    5.- EXCRECIÓN. Es la acción o efecto de excretar o eliminar el producto o materia residual de desecho

    como producto de las etapas anteriores.

    PARTES DEL APARATO DIGESTIVO.* El aparato digestivo está conformado por las siguientes partes*0oca! faringe! Esófago! Estómago! 1ntestino (elgado! 1ntestino 2rueso! 3no y órganosaccesorios4 como son4 &engua! (ientes! 2lándulas salivares! 5ígado y Páncreas.BOCA.* Es la primera parte del sistema digestivo. Se extiende de los labios a la faringe.BASE ÓSEA. 5. Palatino! maxilar y mandibular.

    LIMITES. DORSAL.- Paladar duro. VENTRAL.- &engua! piso de la boca.

    CRANEAL.- &abios. CAUDAL.- Paladar blando "velo del paladar6. LATERAL.- +arrillos. +on la boca cerrada los dientes dividen en cavidad oral propiamente dicho y vestíbulo

    de la boca.LABIOS.* Son órganos m7sculomembranosos formados por m7sculo y recubiertos internamente pormucosa! se unen hacía los lados para formar las +omisuras &abiales.* 8uegan un gran papel en la toma del alimento.PLANOS.

    Piel adherida a los m7sculos y cubierta de pelos finos y pelos táctiles. 97sculo orbicular! incisivo! elevador naso labial! depresor del labio. 2lándulas labiales. +aballos y carniceros "propia de la mucosa6. )umiantes y cerdos "musculatura6. 9ucosa. )osada o amarilla rosada. Presenta finos orificios de glándulas labiales. En la cara externa del labio inferior existe el mentón "abultamiento6.

    VASOS Y NERVIOS. &as arterias derivan de las arterias labial! maxilar y mandibular.  &as venas van principalmente a la vena linguofacial. &os vasos linfáticos llegan a los nódulos linfáticos mandibulares. los nervios sensoriales proceden del trig$mino y los motores del facial.

    CARRILLOS.* Son las paredes laterales de la cavidad bucal! evita que al masticar se salga al exterior las

     partículas de alimento.* Se extiende desde la comisura labial hasta el pliegue mandibular y se inserta en los bordesalveolares! recubren a los dientes.PLANOS. Piel provista de pelos. 97sculos. 0uccinador! +igomático! depresor canino! elevador naso labial. 9ucosa. )umiantes y perro esta pigmentada. Presenta papilas cónicas de hasta : cm. (e altura! presenta un v$rtice cornificado. 2lándulas bucales. escasa en carnívoros.

  • 8/16/2019 Anat. II Cap. Digestivo

    3/11

    VASOS Y NERVIOS. 3. ;acial! 3. bucinadora. )amas del cm. en el ángulo de la boca. PALADAR DURO! Es ancho y normalmente esta mas o menos pigmentado.)ostal al paladar y en sustitución de los dientes incisivos superiores encontramos laalmohadilla dental. PALADAR BLANDO ! componente funcional esencial de la faringe. esta unido al paladarduro a las paredes laterales que separan la nari% de la parte oral y act7a como una válvulamuscular activa que convierte a la laringe en receptáculo digestivo o respiratorio.

    E"UINO BOCA! &a principal característica de la cavidad bucal es la anatomía del paladar blando yaque continua el paladar duro frente a los antepen7ltimos molares es muy largo y en estado dereposo pende delante de la epiglotis con su orden libre en contacto con el cartílago. LABIOS! =iene labios sensibles y móviles para tomar el alimento sus carrillos ayudan a lalengua a llevar el alimento entre los dientes para la masticación. MEJILLA ! forma los labios de la boca y se contin7an en sus parte rostral con los labios.están insertadas a los bordes alveolares de los huesos maxilares y mandibulares. PALADAR DURO! esta limitado rostral y lateralmente por los arcos alveolares y secontinua en sentido caudal con el paladar blando. PALADAR BLANDO! Es velo m7sculo membranoso que separa la cavidad de la boca dela faringe! excepto durante la deglución esta formado por la mucosa oral! glándulas palatinas!capa aponeuroticas y muscular y mucosa faringea.

  • 8/16/2019 Anat. II Cap. Digestivo

    4/11

    PORCINO BOCA ! +omien%a la digestión en%imatica de los alimentos! gracias a la secreción de lasaliva de las distintas glándulas salivales

    LABIOS! =iene labios cortos y firmes! con una geta que les ayuda a la selección de susalimentos. MEJILLA! &a mucosa de la me#illas es lisa. &as glándulas bucales están dispuestas en dosfilas o puestas a los dientes de la mandíbula se extiende desde el ángulo de los labios hasta elm7sculo masetero. PALADAR DURO! Es largo y estrecho! esta marcado por surcos a cada lado y presenta /-o mas crestas. En la parte rostral existe una gran prominencias redondeada hacia el primer par de incisivos. PALADAR BLANDO! Es muy grueso! la longitud en el animal de tama'o medio es de >cm. se extiende sobre la línea media de la superficie oral de la epiglotis. tienen en muchoscasos una prolongación media y peque'a denominada 7vula.

    PERRO LABIOS! Extensos pero no finos! aunque se pueden retraer respecto de los dientes! no soncapaces de reali%ar movimientos con otros propósitos. MEJILLAS! &os carrillos son amplios. El conducto paratidio! normalmente se abren enopción al tercer diente del perro. PALADAR DURO! ;ormado por el hueso palatino maxilar e incisivo es mas ancho encuarto par de dientes de la me#illa. PALADAR BLANDO! &argo en los carnívoros es grueso excepto en sus bordes. En estadode reposo esta en compacto con la epiglotis entre sus arcos palatoglosal y palatofaringeo y acada lado hay un seno tonsilar bastante marcado en el que se sit7a en la amígdala palatina

    fusiforme y alargada.

    FARINGE* Es un tubo corto y ancho! la cavidad nasal se comunica con la faringe posteriormente y alexterior. &os orificios de la faringe son la boca y la cavidad nasal.* &as coanas presentan dos entradas a las trompas de Eustaquio y las comunicaciones alesófago.

     Límites o relaciones de la faringe: 

    ? (orsalmente se comunica a trav$s de las coanas con la cavidad nasal.* +ranealmente se comunica a trav$s del itsmo de las ;auces con la cavidad oral.? +audodorsalmente se comunica con el orificio de entrada al esófago.? +audoventralmente se comunica con la laringe a trav$s del orificio de entrada a las víasrespiratorias.? (orsolateralmente se comunica con el oído medio a trav$s del orificio de entrada a lastrompas de Eustaquio.M#SCULOS DE LA FARINGE. 97sculo tensor del velo del paladar. 97sculo elevador del velo del paladar. 97sculo constrictor superior de la faringe. 97sculo estilofaringeo. 97sculo constrictor medio de la faringe. 97sculo constrictor inferior de la faringe. 97sculo cricotiroideo

  • 8/16/2019 Anat. II Cap. Digestivo

    5/11

    97sculo digástrico. 97sculo hiogloso. 97sculo estilogloso. Esta formada principalmente por los tres m7sculos constrictores de la faringe. &os tres se contraen sin$rgicamente.

    M#SCULO CONSTRICTOR SUPERIOR.* Se origina en la apófisis pterigoides! detrás del rafe faríngeo. =iene forma triangular.M#SCULO CONSTRICTOR MEDIO.* Se origina en el hueso hioides! tiene una dirección oblicua! es el mas peque'o.* Se puede diferenciar del superior a trav$s del 9. estilofaringeo que pasa en medio de losdos.M#SCULO CONSTRICTOR INFERIOR.* Se origina en el borde posterior del hioides y cricoides. ;orma cuadrangular.M#SCULO ELEVADOR DE LA FARINGE.* El 9. estilofaringeo es elevador.

    FUNCION!* &a faringe interviene en importantes funciones como &a (eglución! &a )espiración! la;onación! la 3udición.PARTES DE LA FARINGE.NASOFARINGE.* Se inicia a partir del orificio de las coanas "a partir de estos orificios delimitados por huesoya estamos dentro de la cavidad nasal6.* En su interior contiene el orificio faringeo de la trompa auditiva de Eustaquio "encargada deigualar las presiones del aparato estatoac7stico con la presión atmosf$rica6.* =ambi$n hallamos la fosa de )ossenm@ller o receso faríngeo! rodete faringeo que en su partefinal contiene la amígdala faringea! que no debe confundirse con las dos amígdalas tubáricas

    que tambi$n se hallan en este espacio de la nasofaringe.* Esta compuesto por una mucosa cuyo epitelio es cilíndrico "típico del aparato respiratorio6.BUCOFARINGE.* (elimitado por el istmo de las ;auces.* =ambi$n encontramos el surco glosoepiglotico "entre la raí% de la lengua y la epiglotis"entrada a la laringe! encargado de evitar entrada de la saliva en la vía respiratoria6.* Su mucosa tiene un epitelio plano estratificado sin capa córnea.LARINGOFARINGE.* +ontiene los pliegues aritenoepiglóticos y los recesos piriformes como estructura masdestacables. Su epitelio es id$ntico al de la bucofaringe "estratificado plano6.

    VASOS Y NERVIOS.ARTERIAS.  

  • 8/16/2019 Anat. II Cap. Digestivo

    6/11

    SUELO DE LA CAVIDAD BUCAL. ;ormado en su mayor parte por la lengua. En su parte oral es libre. (eba#o de la punta de la lengua se encuentra la cavidad sublingual apical. Posteriormente la cavidad sublingual lateral! formada por los bordes de la lengua. En el suelo de esta cavidad en la mayoría de los casos se puede encontrar una

     prominencia que forma la glándula sublingual.GL$NDULAS SALIVALES. Son órganos anexos a la cavidad bucal! los cuales vierten la saliva. &as grandes masas glandulares "parótidas6 están formadas por la unión de lóbulos

    glandulares. Estos lóbulos están formados por masas mas peque'as denominados lobulillos. 3cinos formada por los t7bulos glandulares y estas en c$lulas dispuestas en una sola

    hilera.GLANDULAS PAROTIDAS. Se encuentra detrás de la mandíbula en un espacio llamado Acelda parotideaB. En el Equino y cerdo son de mayor tama'o. En los rumiantes y carnívoros son de menor tama'o.

    GLANDULA SUBMAXILAR %MANDIBULAR&. Es mas peque'a que la parótida. Se ubica en el espacio intermaxilar! deba#o de la parótida.

    GLANDULAS SUBLINGUALES. Son aglomeraciones de glándulas peque'as independientes. Son / tipos

    1.- MONOSTOMATICAS.- Presenta un solo conducto excretor! desemboca por la car7nculasublingual diferente en equinos.2.- POLISTOMATICA.- Presenta varios conductos sublinguales! desemboca por plieguessublinguales.GLANDULA CIGOMATICA.- Presente en los carnívoros! en otras especies no existe.

    LENGUA*Es el órgano del aparato digestivo de estructura muscular y de consistencia blanda móvil.&a lengua esta situada en el suelo de la boca! entre las ramas de la mandíbula y esta soportada

     principalmente en una especie de cabestrillo formado por los m7sculos milohioideos.

    * En la base esta soportado por el frenillo lingual.* +uando las qui#adas están cerradas abarca la cavidad oral y por tanto su forma estarelacionada con la de esta cavidad.PARTES DE LA LENGUABASE.* +orresponde a la parte aboral y fi#a! la misma que tiene relación con la epiglotis! el huesohioides. Se fi#a en el paladar blando y a la laringe.CUERPO.* Se caracteri%a porque es el segmento mas alargado y esta enmarcado en la arcada dentariainferior. =iene como característica principal / caras

    * Cna cara ventral en la cual se fi#a a trav$s del rafe medio ventral con el nombre de frenillosublingual. Esta cara a nivel del v$rtice presenta una línea que al unirse con la línea media

  • 8/16/2019 Anat. II Cap. Digestivo

    7/11

  • 8/16/2019 Anat. II Cap. Digestivo

    8/11

  • 8/16/2019 Anat. II Cap. Digestivo

    9/11

    &a dentadura en los mamíferos puede ser temporal o permanente! es decir los primeros dientesque brotan permanecen solo por espacio de un tiempo "deciduos! caducos o dientes de leche6.* &uego son cambiados por una dentadura permanente o definitiva que les dura por el resto desu vida. (esde el punto de vista las fórmulas dentarias varían en las diferentes especies en

    fórmulas deciduales y permanentes.* 3 esta característica en la dentición de los mamíferos se dice que son animales difidontes.&a estructura de los dientes de los mamíferos se caracteri%a por poseerUNA CORONA.- Es la parte visible.UNA RAI8.- Esta enclavada en los alv$olos dentarios.* El lugar donde se unen la corona y la raí% es el cuello del diente.* Esta es la estructura dental de los denominados dientes braquidontes. +omo los dientes del

     perro y el cerdo.* Sin embargo la forma de alimentación influye en que existan marcadas diferenciasmorfológicas encontrándose algunos dientes especiali%ados.* (onde no existe un cuello definido y la corona es larga estando en su mayor parte enclavada

    en el alveolo dentario y donde destaca la presencia de una cavidad profunda "el infundíbulo6!que no presentan otros mamíferos dom$sticos.* Estos son conocidos como dientes hipsodontes "de erupción continua6.* Presenta una forma y distribución de sus capas de esmalte! cemento y dentina.* Son e#emplos de dientes hipsodontes los molares de los bovinos! y todos los dientes delequino.* 3lgunos mamíferos dom$sticos como el cone#o y los colmillos del cerdo presentan uncrecimiento continuo debido a replicación constante de su pulpa dentaria "de crecimientocontinuo6.

    APLICACIÓN AL C$LCULO DE LA EDAD.&os cambios anatómicos que sufren los dientes constituyen una valiosa información paradeterminar la edad en los animales.EN EL PERRO.* El cálculo se hace por el desgaste de los incisivos y caninos y son datos bastante precisoshasta un H- en perros grandes.* En perros peque'os con mandíbula prognática pueden dar resultados bastante erróneos.* Existen cuadros de desgaste que van desde la desaparición de la c7spide del primer incisivoinferior "aproximadamente al a'o y medio6 hasta la caída de los incisivos ":I a'os6 y caída delcanino "/- a'os6.

    EN EL BOVINO.* (espu$s de la tabla de erupción! a partir de los > a'os se debe considerar el desgaste de losincisivos y caninos aunque son datos no del todo precisos.* En un diente incisivo reci$n erupcionado! la corona esta totalmente cubierta por esmalte y esde bordes cortantes.* Se dice que el diente esta Aen usoB cuando por el efecto del desgaste se desmorona elesmalte lingual y se observa la dentina.El me#or criterio para la determinación de la edad en los > a'os es la nivelación de los dientes.* Esta nivelación se da cuando desaparecen los surcos y crestas del borde lingual de lasuperficie oclusal! Esto ocurre a los I!J!, y H a'os en los incisivos4 3 los :> a'os los dientesque no han caído tienen la forma de estacas por el desgaste de las coronas en casi su totalidad.

  • 8/16/2019 Anat. II Cap. Digestivo

    10/11

  • 8/16/2019 Anat. II Cap. Digestivo

    11/11

    IRRIGACIÓNARTERIAS!)amas esofágicas de las arterias tiroideas craneales! +arótida com7n! 0ronco esofágica!)eticular 

    VENAS!&as venas tiroideas craneal y media.! Lugular externa y cava craneal! &a vena esofágica va a lavena acigos i%quierda! &a esofágica caudal es una rama de la vena reticular o de la ruminali%quierda "en rumiantes6.INERVACIÓN!)ama esofágica "motora de la mitad craneal! la porción cervical6! )ama esofágica del nerviolaringeo recurrente! < laringeo craneal " aferente del esófago en la ove#a6! < laringeorecurrente "nervio motor de la región torácica craneal del esófago! Dago glosofaríngeo"equinos6! Dago Simpático.

    ESTOMAGO* Es un órgano voluminoso de forma sacular que se constituye como una dilatación del tubodigestivo! encargada de secretar #ugos gástricos para la digestión química de los alimentos. Enel caso de las especies equina! suina y carnívoros! esta conformado por una sola cavidad!mientras que en los rumiantes esta formado por cuatro cavidades! cámaras o compartimientos!siendo el ultimo de ellos el que cumple función digestiva netamente química.

    ESTOMAGOS DE UNA SOLA CAVIDAD.A& SUPERFICIE EXTERNA.El estomago presenta dos superficies o caras! dos curvaturas o bordes y dos extremos.

    1.- CARA PARIETAL %DIAFRAGMATICA&.9ira hacia delante! dorsal y a la i%quierda y se relaciona al hígado y al diafragma.2.- CARA VISCERAL.9ira hacia atrás ventral y a la derecha y se relaciona con los intestinos. LA CURVATURA MAYOR.Es caudal y sobre ella se observa como se desprende el omento mayor para cubrir a losintestinos. LA CURVATURA MENOR.Es craneal y de ella se desprende el omento menor hacia el proceso papilar del hígado.&os extremos cardial y pilórico. se relacionan al lado i%quierdo y derecho respectivamente.