Analitica blog

10
Permanganometria Practica 10 Equipo 3 Victor Miguel Guzman Rojas Alejandro Altamirano Quiroga Osiris Martínez Sánchez Ingeniería Química 302 UV

Transcript of Analitica blog

Page 1: Analitica blog

Permanganometria

Practica 10Equipo 3

Victor Miguel Guzman RojasAlejandro Altamirano Quiroga

Osiris Martínez SánchezIngeniería Química 302

UV

Page 2: Analitica blog

Objetivo

Preparar y valorar la solución estándar de permanganato de potasio utilizada en los métodos de oxido reducción y realizar con ella una determinación de este tipo en una muestra problema.

Page 3: Analitica blog

Fundamento

Las reacciones que transcurren con pérdida o ganancia de electrones de un átomo, ión o molécula a otro se llaman reacciones de oxidación-reducción o reacciones redox. La oxidación es una pérdida de uno o más electrones; la reducción es una ganancia de uno o más electrones. Siempre que exista una oxidación también existe una reducción, ambos procesos son simultáneos.

El permanganato de potasio es un reactivo que se ha utilizado mucho como agente oxidante, está disponible con facilidad, no es caro y no requiere indicador a menos que se utilice en solución muy diluida. Una gota de permanganato 0.01N imparte un color rosa perceptible al volumen de solución que por lo general se usa en una titulación. Este color se emplea para indicar el exceso de reactivo.

Page 4: Analitica blog

Cuestionario Pre-Laboratorio 1. ¿Qué características debe tener un indicador redox? Presenta un color bien definido en cada una de sus estados de oxidación . Se usan en reacciones que no son coloridas

2. ¿Qué inconvenientes presentan los métodos basados en el poder oxidante del permanganato?

Que la estabilidad de las soluciones solo se logra mediante las técnicas especiales en su preparación.

3. Cite algunas muestras que podrían ser objeto de análisis volumétricos redox, empleando en método de permanganimetría.

Análisis de hierro Determinación de Calcio

Page 5: Analitica blog

Procedimiento

Se preparan 250ml de KMnO4

Se pesa el KMnO4 puro en pesafitros y se disuelven en 270ml de

H20 destilada.

Se calienta la solución hasta que

hierva y se mantiene así durante 15 a 20

mins

Se deja enfriar la solución y se filtra usando un embudo

El filtrado se recibe en un frasco limpio al

abrigo de la luz

Page 6: Analitica blog

Reactivos e Instrumentos

1 g de KMnO4 g.r. Vaso de pp de 50 mL 0.6 g Oxalato de sodio (secado a 100-110 °C) 3 Matraz erlenmeyer de 250 mL 45 mL de Sol. de Acido sulfúrico 1:8 Agitador de vidrio Muestra de Agua oxigenada (H2O2) Embudo de vidrio 90 mL de Sol. de Acido sulfúrico 1:4 Frasco ámbar de 300 mL Agua destilada

Page 7: Analitica blog

Cálculos

N1= 0.1706 Peq= 66.97 N2= 0.1935 Meq= 0.06697 N3= 0.1881

N1= 0.8706/ (22.1)(0.06697)= 0.1152 N2= 0.8354/ (25.6)(0.0697)= 0.1128 N3= 0.8472/ (23.6) (0.06697)= 0.1156

Page 8: Analitica blog

Observaciones

En esta practica notamos que importante era la solución de permanganato para ser usada en algunas valoraciones que haremos en practicas siguientes. Gracias a ello podemos realizar análisis de hierro, determinaciones de calcio entre otras.

Page 9: Analitica blog

Conclusiones Victor Miguel Guzman RojasA través de esta practica conocimos la importancia que tiene la permanganimetria en diferentes métodos usados para determinar calcio, cloruros entre otros. Alejandro Altamirano QuirogaEn esta practica pudimos preparar y valorar nuestras soluciones de manera eficaz tal y como nos lo pedían de KMnO4 utilizando el método redox, los métodos para este tipo de reacciones redox son numerosos pero son fáciles en su manejo, pero también nos podemos encontrar con el inconveniente de que la estabilidad de las soluciones de KMnO4 solo pueda llevarse con métodos especiales y específicos porque la sal no es una sustancia con el 100% de pureza, contiene peróxido de manganeso lo que lo convierte en catalizador que acelera la descomposición del permanganato.

Page 10: Analitica blog