analisis_de_riesgos.pdf

19
IDENTIFICACIÓN DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN PELIGROS Y EVALUACIÓN Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 1 PELIGROS Y EVALUACIÓN PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DE RIESGOS Expositor: Germán Crispín Fernández Expositor: Germán Crispín Fernández

Transcript of analisis_de_riesgos.pdf

  • IDENTIFICACIN DE IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN PELIGROS Y EVALUACIN

    Ministerio de Trabajo yPromocin del Empleo

    11

    PELIGROS Y EVALUACIN PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSDE RIESGOS

    Expositor: Germn Crispn FernndezExpositor: Germn Crispn Fernndez

  • nn PELIGROPELIGRO:: CondicinCondicin oo actoacto capazcapaz dede causarcausardaosdaos aa laslas personaspersonas oo aa lala propiedadpropiedad..

    nn AMBIENTEAMBIENTE DEDE TRABAJOTRABAJO::

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSY EVALUACIN DE RIESGOS

    22

    nn AMBIENTEAMBIENTE DEDE TRABAJOTRABAJO::-- AgentesAgentes FsicosFsicos:: Ruido,Ruido, Vibraciones,Vibraciones,

    Temperatura,Temperatura, Iluminacin,Iluminacin, RadiacionesRadiaciones..-- AgentesAgentes QumicosQumicos:: Polvo,Polvo, Humos,Humos, GasesGases yy

    VaporesVapores..

  • nn AMBIENTEAMBIENTE DEDE TRABAJOTRABAJO (Continuacin)(Continuacin)::-- AgentesAgentes BiolgicosBiolgicos:: Virus,Virus, Bacterias,Bacterias, HongosHongos..

    AgentesAgentes MecnicosMecnicos:: Mquinas,Mquinas, Herramientas,Herramientas,

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSY EVALUACIN DE RIESGOS

    33

    -- AgentesAgentes MecnicosMecnicos:: Mquinas,Mquinas, Herramientas,Herramientas,Vehculos,Vehculos, EquiposEquipos..

    -- AgentesAgentes FsicoFsico QumicosQumicos:: Incendio,Incendio, ExplosinExplosin..-- AgentesAgentes LocativosLocativos:: Pisos,Pisos, Escaleras,Escaleras,

    Aberturas,Aberturas, Puertas,Puertas, Plataformas,Plataformas, Andamios,Andamios,Ascensores,Ascensores, AlmacenesAlmacenes..

  • nn AMBIENTEAMBIENTE DEDE TRABAJOTRABAJO (Continuacin)(Continuacin)::-- AgentesAgentes ElctricosElctricos:: AltaAlta Tensin,Tensin, BajaBaja

    TensinTensin..

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSY EVALUACIN DE RIESGOS

    44

    TensinTensin..-- AgentesAgentes PsicosocialesPsicosociales:: FatigaFatiga Laboral,Laboral, Estrs,Estrs,

    InsatisfaccinInsatisfaccin..-- AgentesAgentes ErgonmicosErgonmicos:: PosturasPosturas inadecuadas,inadecuadas,

    MovimientosMovimientos repetitivos,repetitivos, LevantamientoLevantamiento dedecargas,cargas, sobreesfuerzossobreesfuerzos..

  • nn RIESGORIESGO:: ProbabilidadProbabilidad dede queque elel peligropeligro sesemanifiestemanifieste..

    nn CALIFICACINCALIFICACIN::

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSY EVALUACIN DE RIESGOS

    55

    nn CALIFICACINCALIFICACIN::ValorarValorar lala probabilidadprobabilidad dede queque sese produzcaproduzca elel daodao yylala severidadseveridad..ProbabilidadProbabilidad:: Tiempo,Tiempo, CantidadCantidad dede vecesveces queque seseejecuteejecute lala tareatarea yy NroNro dede personaspersonas afectadasafectadas..SeveridadSeveridad:: GravedadGravedad dede lala LesinLesin sobresobre elel peligropeligroidentificadoidentificado..

  • IDENTIFICACIN DE PELIGROS IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSY EVALUACIN DE RIESGOS

    ProbabilidadProbabilidad BajaBaja MediaMedia AltaAlta

    66

    SeveridadSeveridad LeveLeveGraveGraveMortalMortal

    LeveLeveGraveGraveMortalMortal

    LeveLeveGraveGraveMortalMortal

  • IDENTIFICACIN DE PELIGROS IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSY EVALUACIN DE RIESGOS

    nn RIESGO GRAVE E INMINENTE: RIESGO GRAVE E INMINENTE: AltaAlta ProbabilidadProbabilidad dede queque sese materialicematerialice

    77

    AltaAlta ProbabilidadProbabilidad dede queque sese materialicematerialiceenen unun futurofuturo inmediatoinmediato yy queque supongasuponga unundaodao gravegrave parapara lala saludsalud dede loslostrabajadorestrabajadores..

  • IDENTIFICACIN DE PELIGROS IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSY EVALUACIN DE RIESGOS

    nn EVALUACION DE RIESGOS: EVALUACION DE RIESGOS: EstimarEstimar magnitudmagnitud..ObtenerObtener informacininformacin..

    88

    ObtenerObtener informacininformacin..MedidasMedidas preventivaspreventivas..SeSe consideraconsidera::CondicionesCondiciones dede TrabajoTrabajo..TrabajadorTrabajador..

  • IDENTIFICACIN DE PELIGROS IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSY EVALUACIN DE RIESGOS

    nn CONDICIONES DE TRABAJO: CONDICIONES DE TRABAJO: -- CaractersticasCaractersticas generalesgenerales dede loslos locales,locales,

    instalaciones,instalaciones, equipos,equipos, productosproductos yy demsdems

    99

    instalaciones,instalaciones, equipos,equipos, productosproductos yy demsdemstilestiles queque existenexisten enen elel puestopuesto dede trabajotrabajo..

    -- NaturalezaNaturaleza dede loslos agentes,agentes, intensidades,intensidades,concentracinconcentracin..

    -- ProcedimientosProcedimientos dede trabajotrabajo..-- Organizacin,Organizacin, ordenacinordenacin deldel trabajotrabajo..

  • IDENTIFICACIN DE PELIGROS IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSY EVALUACIN DE RIESGOS

    nn QUIEN REALIZA LA EVALUACIN DE QUIEN REALIZA LA EVALUACIN DE RIESGOS?RIESGOS?Supervisor o Comit de Seguridad y Salud en Supervisor o Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo.el Trabajo.

    1010

    Supervisor o Comit de Seguridad y Salud en Supervisor o Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo.el Trabajo.

    qq CUANDOCUANDO SESE REALIZAREALIZA LALAEVALUACINEVALUACIN DEDE RIESGOS?RIESGOS?Inicialmente,Inicialmente, nuevosnuevos equipos,equipos, nuevosnuevostrabajadores,trabajadores, nuevasnuevas tareas,tareas, sese detectendetecten daosdaos..

  • IDENTIFICACIN DE PELIGROS IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSY EVALUACIN DE RIESGOS

    nnCOMO REALIZAR LA EVALUACIN DE COMO REALIZAR LA EVALUACIN DE RIESGOS?RIESGOS?-Observacin del entorno.

    1111

    Observacin del entorno.-Estudio de las tareas y pautas de trabajo.-Factores psicosociales.-Estudio de la organizacin.RealizadasRealizadas laslas observacionesobservaciones compararlascompararlas concon loloestablecidoestablecido enen laslas normasnormas legaleslegales..

  • IDENTIFICACIN DE PELIGROS IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSY EVALUACIN DE RIESGOS

    nn RIESGOS: RIESGOS: - Cadas de personas al mismo o distinto nivel.- Cada de objetos por desplome y derrumbamiento.- Cada de objetos en manipulacin.- Cada de objetos desprendidos.

    1212

    - Cada de objetos desprendidos.- Pisadas sobre objetos.- Choque contra elementos inmviles.- Choques contra objetos mviles.- Golpes por objetos y herramientas.- Proyeccin de fragmentos o partculas.- Atrapamiento por o entre objetos.- Atrapamiento por vuelco de mquinas, tractores ovehculos.

  • IDENTIFICACIN DE PELIGROS IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSY EVALUACIN DE RIESGOS

    nn RIESGOS (CONTINUACIN): RIESGOS (CONTINUACIN): - Sobreesfuerzos.- Exposicin a temperaturas ambientales extremas.- Contactos trmicos.- Exposicin a contactos elctricos.

    1313

    - Exposicin a contactos elctricos.- Exposicin a sustancias nocivas.- Contactos con sustancias casticas y / o corrosivas.- Exposicin a radiaciones.- Explosiones.- Incendios.- Accidentes causados por seres vivos.- Atropellos o golpes con vehculos.

  • IDENTIFICACIN DE PELIGROS IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSY EVALUACIN DE RIESGOS

    nESTIMACIN DEL RIESGOSeveridad y la probabilidad de que ocurra.a) Severidad del dao:- Las partes del cuerpo que se vern afectadas.Ligeramente daino: Cortes, dolores de cabeza, irritacin a losojos.

    1414

    ojos.Daino: Quemaduras, conmociones, fractura, sordera, etc.Extremadamente daino: Amputaciones, intoxicaciones,fracturas mayores, lesiones mltiples, cncer, muerte, etc.b) Probabilidad de que ocurra el dao.Probabilidad alta: es muy probable que ocurra.Probabilidad media: puede ocurrir.Probabilidad baja: es difcil que ocurra, aunque no imposible.

  • nESTIMACIN DEL RIESGO (CONTINUACIN)Al establecer la probabilidad del dao deben tenerse encuenta:- Las medidas de control si son o no adecuadas.

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSY EVALUACIN DE RIESGOS

    1515

    - Las medidas de control si son o no adecuadas.- Posibles sensibilidades de los trabajadores expuestos.- Frecuencia de la exposicin al peligro.- Fallos en los componentes de las instalaciones ymaquinas.- Utilizacin de Equipos de Proteccin.- Histrico de accidentes.- Actos inseguros de las personas.

  • n VALORACIN DEL RIESGOTrivial: No se requiere accin especfica.Tolerable: No se requiere realizar mejoras.

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSY EVALUACIN DE RIESGOS

    1616

    Moderado: Se necesitan realizar mejoras amediano plazo.Importante: Se debe reducir el riesgo de manerainmediata.Intolerable: No se debe trabajar hasta haberreducido el riesgo.

  • n MEDIDAS DE PREVENCION YPROTECCIN.-Eliminacin del elemento peligroso.Tratamiento, control o aislamiento de los

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSY EVALUACIN DE RIESGOS

    1717

    -Tratamiento, control o aislamiento de lospeligros, adoptando medidas tcnicas oadministrativas.-Minimizar los peligros, adoptando sistemas detrabajo seguro.-Facilitar equipos de personal.

  • n REVISION DE LA EVALUACION DERIESGOSProceso Continuo.Medidas de control sujeto a revisin continuo y

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSY EVALUACIN DE RIESGOS

    1818

    Medidas de control sujeto a revisin continuo ymodificarse si es preciso.Periodicidad.Cuando cambian las circunstancias.

  • ANALISIS DE RIESGO POR OFICIOANALISIS DE RIESGO POR OFICIONombre del oficio: Auxiliar de Distribucin.Nombre del oficio: Auxiliar de Distribucin.Tarea:Tarea: Ubicacin de productos terminadosUbicacin de productos terminados

    Departamento Departamento Distribucin y logsticaDistribucin y logstica Seccin Seccin Producto terminadoProducto terminado Responsable Responsable Bettsy RoyBettsy Roy

    Fecha de ejecucin Fecha de ejecucin Octubre 20 de 2000Octubre 20 de 2000 Equipo de trabajo para ARO Equipo de trabajo para ARO Luis Calle Carlos MejaLuis Calle Carlos Meja

    Tipos de accidentes especialesTipos de accidentes especialesCada de rampla, Golpe por cada de canastasCada de rampla, Golpe por cada de canastasSobreesfuerzoSobreesfuerzo

    Elementos de proteccin personal requeridosElementos de proteccin personal requeridosBotas antideslizante, Buso para fro, Pasamontaa, GuantesBotas antideslizante, Buso para fro, Pasamontaa, Guantes

    PasoPaso AccionesAcciones Factores de riesgo potencialesFactores de riesgo potenciales Medidas correctivasMedidas correctivas

    Retirar producto de Retirar producto de empaqueempaque

    1.1. Lleva la carretilla hasta el Lleva la carretilla hasta el sitio donde se encuentra sitio donde se encuentra el producto.el producto.

    2.2. Acomoda las canastillas Acomoda las canastillas en arrumes de 6.en arrumes de 6.Ladear el arrume de Ladear el arrume de

    1.1. Golpeado contra la carretilla 1.1. Golpeado contra la carretilla 1.2. Cada de un mismo nivel 1.2. Cada de un mismo nivel 1.3. Friccin contra alguna superficie.1.3. Friccin contra alguna superficie.2.1. Golpeado contra la canastilla 2.1. Golpeado contra la canastilla 2.2. Sobreesfuerzo2.2. Sobreesfuerzo3.1. Sobreesfuerzo3.1. Sobreesfuerzo

    1.1. Piso antideslizante en Piso antideslizante en la zona de circulacinla zona de circulacin

    2.2. Capacitacin sobre Capacitacin sobre manejo de cargamanejo de cargaColocar 6 canastillas Colocar 6 canastillas

    1919

    3.3. Ladear el arrume de Ladear el arrume de canastillas e introducir la canastillas e introducir la base de la carretilla.base de la carretilla.

    3.1. Sobreesfuerzo3.1. Sobreesfuerzo3.2. Cada de un nivel superior3.2. Cada de un nivel superior3.3. Golpeado por una canastilla3.3. Golpeado por una canastilla

    3.3. Colocar 6 canastillas Colocar 6 canastillas por arrume a por arrume a transportartransportar

    Transportar el producto Transportar el producto a la zona de a la zona de distribucindistribucin

    1.1. Desplazar la carretilla con Desplazar la carretilla con el producto.el producto.

    1.1. Reaccin corporal1.1. Reaccin corporal1.2. Cada de un mismo nivel1.2. Cada de un mismo nivel1.3. Sobreesfuerzo1.3. Sobreesfuerzo

    1. Colocar piso 1. Colocar piso antideslizanteantideslizante

    Descargue del producto Descargue del producto en zona de distribucinen zona de distribucin

    1.1. Ladear el arrume de Ladear el arrume de canastillas de 6 y retirar canastillas de 6 y retirar la carretilla.la carretilla.

    2.2. Acomodar el producto Acomodar el producto por rotacin.por rotacin.

    3.3. Levantar canastillas para Levantar canastillas para nivelar arrumes.nivelar arrumes.

    1.1. Sobreesfuerzo1.1. Sobreesfuerzo1.2. Caida de un nivel superior1.2. Caida de un nivel superior1.3. Contacto con temp. Extremas1.3. Contacto con temp. Extremas2.1. Sobreesfuerzo rodar arrumes2.1. Sobreesfuerzo rodar arrumes2.2. Cada de un nivel superior2.2. Cada de un nivel superior2.3. Reaccin corporal2.3. Reaccin corporal3.1. Sobreesfuerzo3.1. Sobreesfuerzo3.2. Cada nivel superior3.2. Cada nivel superior3.3. Golpeado por canastillas3.3. Golpeado por canastillas

    1.1. Verificacin de Verificacin de canastilla en buen canastilla en buen estadoestado

    2.2. Capacitacin sobre Capacitacin sobre manejo de carga y manejo de carga y prevencin lumbarprevencin lumbar

    3.3. Colocar arrume de 6 Colocar arrume de 6 canastillascanastillas