Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

download Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

of 109

Transcript of Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    1/109

    Universidad Nacional de Ingeniera

    Facultad de Ingeniera Econmica y Ciencias

    Sociales

    ANLISIS Y PERSPECTIVAS DE LAS FINANZAS

    PBLICAS EN EL PER

    POR LA MODALIDAD DE TESIS

    PARA OPTAR EL GRADO ACADMICO DE

    MAESTRO EN PLANIFICACIN NACIONAL DELDESARROLLO

    ELABORADO POR:

    JUAN ENRIQUE SIERRA CONTRERAS

    JORGE NOLBERTO ABADIE LINARES

    2011

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    2/109

    NDICE

    INTRODUCCIN ........................................................................................................ 4

    CAPTULO I: ASPECTOS CONCEPTUALES EN EL CONTEXTO DE LAS

    FINANZAS PBLICAS Y LA ARTICULACIN PLAN-PRESUPUESTO.................. 9A. Crecimiento y Desarrollo .................................................................................10

    B. Poltica Econmica ..........................................................................................12

    C. La Poltica Fiscal y la Programacin Financiera ..............................................13

    D. Presupuesto Pblico: .......................................................................................20

    E. Pacto Fiscal .....................................................................................................29

    CAPTULO II: ANLISIS DE LA RELACIN DE LAS PRINCIPALES VARIABLESMACROECONMICAS ............................................................................................35

    1. Definiciones bsicas: .......................................................................................37

    a. Presupuesto econmico ...............................................................................37

    b. Presupuesto del sector pblico ....................................................................37

    c. Presupuesto de balanza de pagos ...............................................................38

    d. Presupuesto monetario ................................................................................392. Principales relaciones entre los instrumentos de poltica econmica ..............40

    3. Modelo bsico de ajuste fiscal .........................................................................42

    CAPTULO III: ANLISIS DE LAS PRINCIPALES CUENTAS FISCALES.............48

    A. El Contexto de Poltica Econmica ..................................................................48

    B. El Contexto Macroeconmico ..........................................................................51

    C. Anlisis de la Evolucin del Gasto Pblico ......................................................57

    1. Por Niveles de Gobierno ..............................................................................57

    2. Por Tipo de Gasto ........................................................................................59

    3. Por Fuentes de Financiamiento ....................................................................63

    CAPTULO IV: ANLISIS DEL PRESUPUESTO DEPARTAMENTALIZADO: 2002 2010 ..........................................................................................................................67

    A. Gasto Departamental .......................................................................................67

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    3/109

    3

    1. Gasto Departamental a nivel global ..............................................................67

    2. Gasto Departamental por Niveles de Gobierno ............................................71

    3. Gasto Per cpita Departamental ..................................................................73

    4. Gasto Departamental por Funciones ............................................................75

    B. Gasto de los Gobiernos Regionales ................................................................77

    C. Programas Educativos a Nivel Departamental ................................................82

    D. Programas de Salud a Nivel Departamental ....................................................86

    CAPTULO V: MODERNIZACIN DE LA GESTIN DEL ESTADO.......................91

    A. Anlisis de la situacin de la gestin del Estado a inicios de la dcada del 90

    91

    B. Medidas y acciones para mejorar la gestin del Estado ..................................92

    1. La dcada del 90 ..........................................................................................92

    2. La presente dcada ......................................................................................94

    CONCLUSIONES ....................................................................................................101

    BIBLIOGRAFA .......................................................................................................104

    ANEXOS ..................................................................... Error! Marcador no definido.

    PROYECTO DE TESIS ............................................ Error! Marcador no definido.

    ANEXOS ESTADSTICOS ....................................... Error! Marcador no definido.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    4/109

    4

    INTRODUCCIN

    A partir de la dcada del noventa, el pas experimenta una relativa estabilidad y

    equilibrio macroeconmico, como se puede apreciar en los indicadores del periodo

    1990-2009; el dficit fiscal se ha reducido drsticamente y se ha mantenido enniveles inferiores al 2% del PBI; las reservas internacionales se han ido

    incrementando sostenidamente, a pesar que durante casi toda la dcada del noventa

    la balanza comercial fue deficitaria; el nivel de precios (la inflacin interna) se ha

    reducido a menos del 5% anual, mostrando la economa un crecimiento errtico. Los

    resultados macroeconmicos obtenidos en el periodo de estudio han sido resultado

    de una poltica econmica neoliberal adoptada al inicio de la dcada del noventa.

    Los ejes principales de la poltica econmica adoptada se relacionan con la:

    a. Liberalizacin plena de la economa bajo el paradigma del mercado, para permitir

    un flujo sin restricciones de mercancas y de bienes de capital (real y financiero).

    Esto signific el desmontaje de todas las restricciones proteccionistas, tanto a

    nivel fiscal como en el tratamiento del capital extranjero.

    b. Insercin de la economa nacional al sistema financiero internacional, despus

    de que el Fondo Monetario Internacional impusiera al Per la calificacin de pas

    inelegible. Esto implic que el pas reiniciara el pago de sus compromisos

    financieros al exterior, proceso que fuera facilitado con las sucesivas

    reestructuraciones de la deuda internacional.

    c. Redefinicin de las funciones del Estado, a partir del carcter subsidiario que

    este debe cumplir. Esto signific severas medidas de reestructuracin del gasto

    pblico (eliminacin de exoneraciones y beneficios tributarios) y redimensin del

    Estado (privatizacin de empresas y servicios pblicos).

    Estos ejes generales de poltica son convergentes con el llamado Consenso de

    Washington, como se conoce al manifiesto de 10 puntos publicado por Jhon

    Willianson en 1989, como corolario de la Conferencia Internacional que organiz el

    Instituto de Economa Internacional en la ciudad de Washington.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    5/109

    5

    A pesar que los resultados fiscales han sido satisfactorios en el periodo, el gasto

    pblico muestra severas rigideces y problemas que limitan su eficiencia y

    efectividad, y que ordenaremos a manera de hiptesis:

    1. Siendo el presupuesto pblico un instrumento de la poltica econmica, cuyo

    principal propsito es la estabilizacin de la economa, ella requiere para su

    sostenibilidad en el mediano plazo, que responda a una poltica de desarrollo de

    mediano plazo, en un proceso virtuoso de desarrollo-crecimiento y estabilidad

    econmica. En el caso peruano, en los ltimos 20 aos la ausencia de una

    definida poltica nacional de desarrollo, ha llevado a que el presupuesto pblico

    sea slo un instrumento de poltica econmica, cuando tambin es un

    instrumento de programacin econmica y de gestin del Estado.

    En el primer captulode la presente investigacin se discute esta hiptesis en

    trminos conceptuales, verificndose la misma en el caso de la experiencia

    peruana.

    Grfico N 01

    Elaboracin: Propia

    2. El proceso de discusin del presupuesto pblico en el Congreso de la Repblica

    de acuerdo al captulo primero, debera realizarse en el marco de la poltica

    econmica (del programa econmico) que sigue el gobierno, y por lo tanto su

    revisin y evaluacin antes de la discusin del presupuesto pblico deberan

    considerar tambin la discusin de los otros instrumentos de poltica econmica

    como son el presupuesto econmico, el presupuesto de balanza de pagos y el

    presupuesto monetario.

    Poltica Fiscal(Presupuesto

    Pblico)

    Poltica

    EconmicaDesarrollo

    Econmico

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    6/109

    6

    En la experiencia peruana la discusin del presupuesto pblico se realiza

    exclusivamente entorno a ella, considerando como marco general un conjunto de

    supuestos econmicos (que en los ltimos aos se desarrolla en el Marco

    Macroeconmico Multianual, que el gobierno aprueba en el mes de mayo de

    cada ao y que se revisa en el mes de agosto), sin considerar los otros aspectos

    del proceso de poltica econmica.

    En el segundo captulo, se discute analticamente la unidad de las

    interrelaciones de las variables contenidas en cada uno de los instrumentos de

    poltica econmica: presupuesto econmico, presupuesto del sector pblico,

    presupuesto de balanza de pagos y presupuesto monetario, mostrando

    decisiones que se tomen en cada una de ellas afecta o impacta al resto deinstrumentos. Se concluye demostrando la unidad de la poltica econmica, que

    se requiere mantener permanentemente su consistencia (en trminos de las

    proposiciones econmicas) y su coherencia (en el sentido de su direccionalidad);

    y por lo tanto la discusin del presupuesto pblico debe realizarse considerando

    el conjunto de las reas de la poltica econmica.

    Grfico N 02

    Elaboracin: Propia

    3. Si bien los resultados fiscales, medidos a travs del resultado (dficit o supervit)

    econmico ha mostrado en el periodo de estudio resultados satisfactorios, el

    gasto pblico mantiene un alto grado de ineficiencia originado en:

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    7/109

    7

    a. Rigidez de la estructura del gasto pblico, donde el gasto inercial alcanza

    alrededor del 80% de los gastos totales, que limita la capacidad de inversin

    social de los gobiernos. Este elevado nivel de gasto inercial es resultado del

    peso que tiene en los gastos corrientes los gastos de personal, obligaciones

    sociales, obligaciones previsionales, bienes y servicios inerciales y el servicio

    de la deuda pblica.

    Asimismo, el bajo nivel de la presin tributaria, que en el periodo de estudio

    oscila entre el 13.5 y 15% del PBI, explicado por los altos niveles de evasin

    tributaria y que muestra todava la ineficiencia de la administracin tributaria.

    Estas rigideces en el presupuesto pblico se analizan en el tercer captulo,

    donde se constata la hiptesis planteadas, concluyndose en la necesidad de

    remontar estos problemas para ganar grados de libertad para la implantacin

    de nuevas actividades y proyectos que son las que corrientemente dan

    contenido a las polticas que un gobierno decide impulsar.

    Grfico N 03

    Elaboracin: Propia

    b. Inequidad estructural del gasto pblico que se concentra en el gobierno

    nacional y en el departamento de Lima, y que se expresa en la disparidad del

    gasto percpita en educacin y salud a nivel departamental, como

    consecuencia de una metodologa de presupuestacin que en lo formal se

    basa en metas, pero que en la realidad sigue una tendencia histrica en laque el objeto del gasto sigue dominando la asignacin de recursos.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    8/109

    8

    En el captulo cuatrose analiza esta hiptesis mostrando la concentracin

    del gasto a nivel departamental en Lima y la disparidad de la asignacin de

    recursos, que en casi todos los casos para los sectores sociales muestra

    servicios similares que el gasto percpita, que se duplica en algunos

    departamentos. En el trabajo de investigacin se plantea que si se siguiera

    una metodologa por costeo de actividades la disparidad por departamentos

    debera reducirse drsticamente, variando ella fundamentalmente por las

    caractersticas particulares de cada departamento.

    Grfico N 04

    Centralizacin delgasto

    Inequidad

    Disparidad delgasto percpita

    Ineficiencia delgasto pblico

    Elaboracin: Propia

    4. El proceso de presupuestacin requiere para mejorar su eficiencia en el uso de

    los recursos, y para tener una mayor efectividad en alcanzar los objetivos de las

    polticas pblicas que los sistemas administrativos acompaan con eficiencia eseproceso.

    En las ltimas dcadas se han introducido una serie de cambios y promovido un

    conjunto de acciones para mejorar la eficiencia de los recursos pblicos y la

    efectividad de las polticas pblicas, proceso que no ha sido sistemtico ni ha

    respondido a una poltica de modernizacin del Estado. Esta hiptesis es

    analizada en el capitulo quinto.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    9/109

    9

    CAPTULO I: ASPECTOS CONCEPTUALES EN EL CONTEXTO DE LAS

    FINANZAS PBLICAS Y LA ARTICULACIN PLAN-PRESUPUESTO

    En este captulo se desarrollan un conjunto de conceptos que permiten una mejor

    comprensin de los hallazgos y las conclusiones principales y finales de la presente

    investigacin.

    El punto de partida es, considerar que el presupuesto pblico es un instrumento de

    la poltica econmica, cuyo horizonte temporal es el corto plazo, y en la que se

    privilegian las variables financieras. A su vez la poltica econmica para mantener su

    coherencia en el tiempo (y no ser slo un instrumento para enfrentar o mantener el

    equilibrio macroeconmico) debe responder a la construccin de una visin de pasen el largo plazo; la misma que debe expresarse en una poltica nacional de

    desarrollo que oriente la accin y decisiones de los distintos actores sociales.

    Grafico N 05

    Elaboracin: Propia

    Aunque el grfico N 05 intenta mostrar la relacin entre desarrollo y poltica

    econmica, y poltica econmica y presupuesto pblico, la idea central es que la

    poltica fiscal est contenida en la poltica econmica y que sta es la expresin de

    la poltica de desarrollo en el corto plazo.

    Uno de los principales vacos en el proceso econmico peruano de las dos ltimas

    dcadas es la ausencia de una poltica nacional de desarrollo, es decir, de una

    poltica de mediano y largo plazo. La desaparicin del Instituto Nacional de

    Planificacin a inicios de junio de 1992, que cumpla esas funciones, explica lainexistencia del plan desarrollo de mediano plazo, bajo la premisa expresa de la

    Poltica

    Fiscal(Presupuesto

    Pblico)

    Poltica

    EconmicaDesarrollo

    Econmico

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    10/109

    10

    omnipresencia del mercado. En otros pases de Amrica Latina en los que se

    asumi el modelo neoliberal, ello no signific la desaparicin de sus rganos de

    planificacin global. Estos hechos no son materia de discusin en el presente trabajo

    de investigacin, pero si deseamos destacar es la ausencia de una poltica nacional

    de desarrollo, a pesar de que podra sostenerse que las 31 polticas de Estado

    definidas en el Acuerdo Nacional pueden llenar ese vaco, que permite dotar al pas

    de un conjunto de polticas con objetivos claros y explcitos de mediano y largo

    plazos.

    A continuacin, presentamos un conjunto de contenidos bsicos para enmarcar el

    desarrollo del trabajo.

    A. Crecimiento y Desarrol lo

    ElCrecimiento Econmico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios

    finales producidos por una economa en un perodo determinado.

    De manera general, podemos decir que el Crecimiento Econmico se refiere al

    incremento de ciertos indicadores, como la produccin de bienes y servicios finales,al ahorro, la inversin, un saldo favorable de la balanza comercial, etc.

    Tericamente, el mejoramiento de estos indicadores debera llevarnos a un alza de

    los estndares de vida de la poblacin.

    El Crecimiento Econmico se mide en porcentaje de aumento del Producto Nacional

    Bruto Real o PBI, y se asocia a la productividad, adems, se le considera importante

    porque est relacionado con el PBI percpita. No obstante, el Crecimiento

    Econmico mide el aumento en la actividad econmica en el corto plazo, sin

    considerar la situacin social y ambiental en que viven las personas en el largo

    plazo. Podemos decir, en una expresin simplificada, que el crecimiento implica

    ms; mientras que el desarrollo implica mejor.

    Aunque no hay una respuesta definitiva sobre determinantes del crecimiento

    econmico, el nfasis se pone en la tasa de crecimiento de la fuerza de trabajo, las

    tasas de Ahorro e Inversin, la tasa de progreso tecnolgico.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    11/109

    11

    El Desarrollo Econmico, en la dcada de los cincuenta, se entendi

    prcticamente como un sinnimo del crecimiento econmico e industrializacin. El

    ser humano es considerado como un factor ms de la produccin; es decir, como un

    medio para alcanzar un crecimiento econmico mayor.

    En los aos sesenta, se cuestion la anterior concepcin de desarrollo.

    Segn Dudley Seers, si se quiere saber si un pas se ha desarrollado, debemos

    preguntarnos qu ha pasado con la pobreza, el desempleo y la desigualdad. Si estos

    problemas siguen vigentes, o han empeorado; no se podra hablar de desarrollo. En

    tal sentido, queda claro que el Crecimiento Econmico no puede ser el fin ni

    tampoco es sinnimo de desarrollo.

    En la dcada de los setenta, el concepto de desarrollo exiga la bsqueda de un

    crecimiento con equidad. Lamentablemente, durante la dcada de los ochenta, la

    recesin de la economa internacional, los problemas de la deuda externa y la

    inflacin dieron lugar a que el objetivo central fuera la estabilidad macroeconmica.

    La dcada de los ochenta e inicios de los noventa fueron tiempos de los programas

    de estabilizacin y ajuste econmico. Como no podra ser de otra manera, estos

    procesos de ajuste incrementaron la pobreza, la desigualdad, la exclusin social y el

    deterioro del medio ambiente.

    En los aos noventa, se fortalece el concepto de Desarrollo Humano Sostenible; el

    mismo que debe incluir Crecimiento Econmico, Cambio Social y Armona con la

    Naturaleza (preservacin de los recursos naturales y culturales).

    El desarrollo econmico, entonces, exige identificar con claridad los problemas

    estructurales que afligen a un pas, trazar los objetivos de largo plazo y los ejes de

    poltica para alcanzarlos, comprometiendo a todos los actores de la sociedad.

    Algunos analistas consideran que el desarrollo econmico tiene dos dimensiones: el

    crecimiento econmico y la calidad de vida (satisfaccin de las necesidades bsicas,

    tanto materiales como espirituales).

    Sin embargo, es comprensible incluir el tema de la calidad de vida dentro del

    desarrollo humano; concepto que el Programa de Naciones Unidas para el

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    12/109

    12

    Desarrollo (PNUD) define como el proceso de expansin de las capacidades de las

    personas que amplan sus opciones y oportunidades. Tal definicin asocia el

    desarrollo directamente con el progreso de la vida y el bienestar humano, con el

    fortalecimiento de capacidades relacionadas con todas las cosas que una persona

    puede ser y hacer en su vida, en forma plena y en todos los terrenos, con la libertad

    de poder vivir como nos gustara hacerlo y con la posibilidad de que todos los

    individuos sean sujetos y beneficiarios del desarrollo.

    B. Poltica Econmica

    Los problemas del desarrollo de un pas siempre demandan soluciones que se

    encuentran ms all del mercado, las mismas que comprometen la responsabilidad

    social de las instituciones pblicas y privadas, y que el progreso social dependa de la

    construccin de un crculo virtuoso de Estabilidad-Crecimiento Econmico-Desarrollo

    Econmico y Social.

    En este contexto, el Estado est determinado por un conjunto de instituciones,

    organizaciones y empresas que estn administradas y/o reguladas por el poder

    pblico y que sirven para gobernar el pas.

    De otro lado, la Poltica Econmica debe ser entendida como un conjunto de

    acciones que aplica el Estado en la economa; es decir, la Poltica Econmica

    estudia las formas y los efectos de la intervencin del Estado en el quehacer

    econmico para lograr determinados objetivos y metas.

    En tal sentido, la Poltica Econmica, disea y aplica normas y lineamientos con los

    que el Estado sistematiza y dirige el proceso econmico, establece los criterios

    generales de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo, para sustentar los mbitosfundamentales y los instrumentos correspondientes al sistema financiero nacional, al

    gasto pblico, a las instituciones pblicas, a la relacin con la economa mundial, etc.

    Como es de suponer, el desarrollo de un pas, depende en gran medida de las

    acciones estratgicas planificadas y tambin de las polticas econmicas concretas

    para aplicar e impulsar el crecimiento econmico mediante el incremento de la

    produccin y el ordenamiento del Estado en busca de una productividad ms

    equitativa, adems de adecuados niveles de estabilidad y sostenibilidad para que las

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    13/109

    13

    acciones econmicas de hoy sean de utilidad para el desarrollo futuro; puesto que la

    Poltica econmica no es slo un conjunto de medidas para obtener objetivos de

    corto plazo que pueden solucionar problemas de coyuntura. Es ms, lo urgente

    debe compatibilizarse con lo importante. El Per de hoy necesita revalorar los

    planes estratgicos de largo y mediano plazos que incluyan objetivos econmicos y

    sociales, cuyos resultados se expresen, fundamentalmente, en la elevacin del nivel

    de vida de los peruanos. Slo as, estaremos haciendo referencia a una Poltica

    Econmica Inclusiva, que garantice el mejoramiento de la distribucin de la renta, la

    creacin de empleo productivo y que, sin descuidar la estabilidad macroeconmica,

    fortaleza la compatibilidad del crecimiento econmico con el desarrollo humano, para

    reducir los niveles de pobreza e indigencia que actualmente registra el Per.

    El CEPLAN y el ACUERDO NACIONAL pueden ser dos organismos muy

    importantes, respecto a la responsabilidad tcnico-poltica, para contribuir en el

    esfuerzo que significa la articulacin del Plan estratgico Presupuesto Pblico,

    considerando la ausencia de una Poltica Nacional de Desarrollo.

    Obviamente, la Poltica Econmica impone a la autoridad la doble tarea de

    seleccionar y jerarquizar las metas u objetivos y asignar a ellos los instrumentos que

    permitirn alcanzarlos.

    C. La Poltica Fiscal y la Programacin Financiera

    La seleccin de polticas macroeconmicas orientadas a restablecer o mantener el

    equilibrio interno y externo, y su incorporacin a un escenario cuantitativo que

    abarca los diversos sectores de la economa conforman lo que en la terminologa del

    FMI se conoce como Programa Financiero.

    Un programa financiero es un conjunto de medidas de poltica econmica

    coordinadas, principalmente en los sectores monetarios, fiscal y de balanza de

    pagos, dirigidos a alcanzar ciertas metas econmicas. En la prctica, la

    programacin financiera incluye las tareas de realizar un diagnstico, establecer las

    metas econmicas, seleccionar los instrumentos de poltica y cuantificar los valores

    apropiados de esos instrumentos para lograr las metas propuestas.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    14/109

    14

    En trminos ms generales, las medidas de poltica de un programa financiero

    tienen por finalidad influir sobre el nivel y composicin de la demanda interna y

    mejorar la oferta agregada para obtener una situacin sostenible de mediano plazo,

    dados los recursos del pas y el acceso al crdito externo neto. Las medidas

    destinadas a mejorar la oferta agregada son especialmente necesarias cuando

    existen distorsiones (por ejemplo, en los precios y los costos) que constituyen

    obstculos para el crecimiento de la produccin. La eliminacin de estas distorsiones

    puede, igualmente, tener efectos favorables en la credibilidad del programa y reducir

    de manera apreciable los costos del ajuste.

    Un programa financiero, generalmente, est constituido por cinco tipos de variables,

    clasificadas como: instrumentos, metas operacionales, metas intermedias, metasfinales e indicadores.

    El siguiente esquema muestra el orden de causalidad de los cinco tipos de variables

    relevantes de un programa financiero.

    Grfico N 06

    Instrumentos Metas

    Operacionales

    Metas

    Intermedias

    Metas

    Finales

    Indicadores

    Fuente: Groce Enzo, Da Costa M., V. Juan Ramn. Programacin Financiera. Mtodos y Aplicacin alcaso de Colombia . Instituto del FMI. Washington. DC. 2002.

    La programacin financiera; adems, implica analizar los flujos de transacciones de

    bienes y servicios, as como, los requerimientos financieros de los agentes de modo

    que no se generen posibles desequilibrios macroeconmicos, por exceso de gasto.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    15/109

    15

    Grfico N 07

    Elaboracin: Propia

    Los inst rumentos de poltica econmica

    Las dos reas principales que utiliza el Estado para mantener el equilibrio

    macroeconmico y la estabilidad econmica1son:

    Poltica Fiscal:Conjunto de instrumentos y medidas que toma el Estado con el

    propsito de recaudar los ingresos necesarios para realizar las funciones y

    actividades que le ayuden a cumplir los objetivos de la poltica econmica

    general. Los principales ingresos de la poltica fiscal se generan a travs de los

    impuestos, derechos, productos y el endeudamiento pblico interno y externo.

    La Poltica Fiscal como accin del Estado, en el campo de las finanzas pblicas,

    busca el equilibrio entre lo recaudado por los impuestos y otros conceptos y los

    gastos gubernamentales.

    La Poltica Fiscal es el manejo por parte del Estado de los ingresos va

    impuestos y la deuda pblica, para modificar el ingreso de la comunidad y sus

    componentes: el Consumo y la Inversin. Su objetivo se expresa en tres

    aspectos: a) Redistribuir la renta y los recursos con ajustes de tipo impositivo, b)

    P. FISCAL:Sostenibilidad de la Deuda Pblica.

    BALANZA DE PAGOS:Sostenibilidad de la Deuda Externa.

    P. MONETARIA:Mantener Inflacin bajo control.

    PROGRAMACIN FINANCIERA

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    16/109

    16

    Contrarrestar los efectos de los auges y las depresiones y, c) El nivel general de

    la renta real y la demanda.

    El Banco Central de Reserva del Per, sobre el particular seala que la poltica

    fiscal se refiere fundamentalmente a la administracin de los ingresos, gastos y

    financiamiento del sector pblico.

    Precisa, adems, que la Poltica Fiscal, en el contexto de la Programacin

    Financiera, est relacionada con la sostenibilidad de la Deuda Pblica.

    La Poltica Fiscal, concretamente, es una poltica econmica que usa el Gasto

    Pblico y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la

    estabilidad econmica y manejar el dficit o supervit.

    - La Poltica Fiscal es Expansiva: cuando el objetivo es estimular la

    demanda agregada, especialmente cuando la economa est atravesando

    un periodo de recesin y necesita un impulso para expandirse, como

    resultado se tiende al dficit o incluso puede provocar inflacin.

    - La Poltica Fiscal es Restr ict iva: cuando el objetivo es frenar la demanda

    agregada, por ejemplo cuando la economa est en un perodo deexcesiva expansin y tiene necesidad de frenarse por la elevada inflacin

    que est creando.

    Poltica Monetaria: Rama de la Poltica Econmica orientada al diseo y

    ejecucin de medidas para el control de variables monetarias.

    Es decir, que el BCRP dispone de un conjunto de instrumentos y tiene capacidad

    para aplicar medidas encaminadas a controlar la moneda y el crdito; con el

    propsito de mantener la estabilidad econmica del pas y evitar desequilibrios

    fundamentales de la Balanza de Pagos.

    La aplicacin prev el manejo de variables como la inflacin, emisin monetaria,

    regulacin de bancas comerciales, tipos de inters, proteccin de reservas de

    oro y dlares.

    1Musgrave R. y Musgrave P, Hacienda Pblica: Teora Aplicada, Mc Graw Hill, 1991.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    17/109

    17

    - La Poltica Monetaria es Expansiva: Cuando se aplica para aumentar la

    cantidad de dinero que circula en el mercado.

    Algunos mecanismos:

    o Reducir tasa de inters, para hacer ms atractivos los prstamos

    bancarios.

    o Reducir el coeficiente de caja (encaje bancario) para poder prestar ms

    dinero.

    o Comprar deuda pblica, para aportar dinero al mercado.

    La poltica monetaria est directamente relacionada con la necesidad de

    mantener la inflacin bajo control.

    - La Poltica Monetaria es Restrictiva: Cuando en el mercado hay mucho

    dinero en circulacin es necesario reducir la cantidad del mismo, y para

    ello se debe aplicar una poltica monetaria restrictiva; usando mecanismos

    contrarios a los utilizados por una poltica monetaria expansiva.

    o Aumentar la tasa de inters para que al pedir un prstamo sea ms

    caro, aumentar el coeficiente (encaje bancario), para reducir la

    circulacin de dinero.

    o Vender deuda pblica, para quitar dinero del mercado cambindolo por

    ttulos.

    Cuentas Fiscales: Presentacin Estadstica que muestra las operaciones de

    ingresos, gastos y financiamiento del sector pblico en general.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    18/109

    18

    Grfico N 08

    OPERACIONES DEL SECTOR PBLICO NO FINANCIERO

    I. AHORRO EN CUENTA CORRIENTE.a. Ahorros en cuenta corriente del gobierno central.

    b.

    Ahorros en cuenta corriente del resto del SPNF.

    II. INGRESOS DE CAPITAL.

    III. GASTOS DE CAPITAL.a. Formacin Bruta de Capital.

    b.Otros gastos de Capital.

    IV. RESULTADO ECONMICO ( I + II - III)

    V. FINANCIAMIENTO ( - IV)a. Externo.

    b.Interno.

    Fuente: BCRP

    Cuentas Monetarias: Forma de presentacin estadstica de los balances de

    las instituciones bancarias que facilita el anlisis del comportamiento del

    sistema bancario en su doble funcin de creador de medios de pago y de

    fondos prestables a la economa. Segn la ley orgnica del Banco Central de

    Reserva del Per (DL N 26123), ste formula exclusivamente las cuentas

    monetarias del pas.

    La elaboracin de las cuentas monetarias requiere el desglose del balance de

    los bancos en:

    a. Saldos de operaciones externas, en las cuales se tiene en cuenta el

    crecimiento de las operaciones, la liquidez de los activos y la residencia

    del deudor o acreedor.

    b. Saldos de operaciones de crdito interno, discriminados por clase de

    deudor.

    c. Saldos de operaciones, que derivan de la captacin de recursos del

    sector privado.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    19/109

    19

    Grfico N 09

    CUENTAS MONETARIAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU

    I. RESERVAS INTERNACIONALES NETASa. Activos.

    b.

    Pasivos.

    II. ENDEUDAMIENTO NETO CON EL EXTERIOR A LARGO PLAZOa. Crditos.

    b. Obligaciones.

    III. CREDITO INTERNO NETO

    A. Sistema Financiero.- Banca de Fomento en disolucin.- Banca Mltiple.- Empresas Financieras.

    B. Sector Pblico.- Banco de la Nacin.

    -

    Gobierno Central.- Otros.

    C. Otras cuentas netas.

    IV. OBLIGACIONES MONETARIAS

    A. En Moneda Nacional.1. Emisin primaria o base monetaria.

    a. Billetes y monedas recibidos.b. Depsitos en moneda nacional.

    B. En Moneda Extranjera.1. Sistema Bancario.2. Resto.

    Fuente: BCRP

    Grfico N 10

    CUENTAS MONETARIAS DEL SISTEMA BANCARIO

    I. RESERVAS INTERNACIONALES NETASa. Activos.

    b. Pasivos.

    II. ENDEUDAMIENTO NETO CON EL EXTERIOR A LARGO PLAZOa. Crditos.b. Obligaciones.

    III. CREDITO INTERNO NETOa. Sector Pblico.b. Sector Privado.

    c. Otras cuentas.

    IV. LIQUIDEZ DEL SISTEMA BANCARIO

    A. Moneda Nacional.1. Dinero.

    a. Billetes y monedas en circulacin.b.Depsitos a la vista.

    2. Cuasidinero.

    B. En Moneda Extranjera.Fuente: BCRP

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    20/109

    20

    D. Presupuesto Pblico:

    El presupuesto pblico es un instrumento de mltiples propsitos:

    1. Es un instrumento de la poltica fiscal y como tal contribuye al equilibriomacroeconmico.

    2. Es un instrumento de programacin econmica, que contribuye a la

    sostenibilidad del crecimiento econmico, orientando los flujos de mediano

    plazo de la inversin pblica.

    3. Es un instrumento de gestin, que contribuye al logro de los objetivos, metas y

    resultados de la poltica de gobierno.

    En la experiencia peruana, sin embargo, el presupuesto ha sido principalmente

    un instrumento de la poltica fiscal ante la ausencia de un programa de

    inversiones pblicas de mediano plazo en las dos ltimas dcadas (ausencia de

    Plan Nacional de Desarrollo). En los ltimos tres aos a travs del presupuesto

    por resultados se ha iniciado en forma todava muy parcial su utilizacin tambin

    como un instrumento de gestin.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    21/109

    21

    Grfico N 11

    FASES DE UN PROCESO DE PROGRAMACION Y FORMULACION

    PRESUPUESTARIA

    Gasto Pblico

    Es el conjunto de gastos hechos por el gobierno y sus agencias, a diferencia del

    gasto que realizan los particulares y las empresas. No existe un criterio uniforme,

    internacionalmente, para definir los entes gubernamentales que participan en el

    Gasto Pblico total. En general, el Gasto Pblico de un pas est integrado por los

    desembolsos que realiza el gobierno central, las administraciones locales y

    regionales, las agencias o institutos autnomos y eventualmente las empresas o

    corporaciones de propiedad estatal.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    22/109

    22

    El Gasto Pblico se contabiliza segn los organismos o entes que efectan los

    Gastos y se proyecta, en cada ejercicio, en el presupuesto pblico o fiscal de cada

    pas. Los gastos que realiza el Estado deben estar balanceados con los ingresos

    fiscales, existiendo, en caso de discrepancia, un Dficit o un Supervit fiscal.

    Las tres principales partidas del Gasto Pblico son: Los Gastos Corrientes, que

    incluyen los sueldos y salarios pagados, las transferencias y Subsidios y las compras

    de bienes no duraderos que realizan los entes gubernamentales; los Gastos de

    Inversin, que se refieren a la compra de bienes de capital y a otras inversiones que

    realiza el Estado; y los pagos de la Deuda Pblica, con los que el gobierno va

    amortizando los compromisos previamente contrados.

    Los Gastos Corrientes

    En cuentas fiscales, se refiere a pagos con no recuperables y comprende los gastos

    en planilla, compra de bienes y servicios, vencimiento de intereses, gastos de

    defensa y transferencia de recursos para gastos de la misma ndole por otra

    entidades. Se puede clasificar en:

    Gasto Corriente Financiero, hace referencia a los vencimientos de intereses

    registrados durante el perodo.

    Gasto Corriente No Financiero, el resto de Gastos.

    Los Gastos de Capital

    Hace referencia a los realizados en adquisiciones, instalacin y acondicionamiento

    de bienes duraderos que, por su naturaleza, durabilidad, valor unitario o destino,

    incrementan el patrimonio del Estado y estn ligados a proyectos de inversin.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    23/109

    23

    Grfico N 12

    GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL

    I. GASTOS CORRIENTES (A + B)

    A. Gastos Corrientes No Financieros.1. Remuneraciones.2. Bienes y Servicios.

    3. Transferencias Corrientes.

    B. Gastos Corrientes Financieros.1. Intereses de Deuda Externa.2. Intereses de Deuda Interna.

    II. GASTOS DE CAPITAL

    1.

    Formacin Bruta de Capital.2. Transferencias de Capital.

    3. Otros.

    III. GASTOS TOTALES (I + II)

    Fuente: BCRP. Gerencia de Estudios Econmicos. Glosario de Trminos Econmicos. Lima. 1995.

    El Gasto Pblico se subdivide tambin segn una clasificacin funcional. Se habla

    as de Gastos Sociales, que incluyen transferencias directas al pblico, el desarrollo

    de programas sociales y los gastos en salud y educacin; de gastos militares o de

    defensa, de gasto por servicios y de otros de diferente tipo.

    El Gasto Pblico forma parte de la Demanda Agregada Total y como tal se considera

    a la hora de calcular las Cuentas Nacionales. Su expansin puede acelerar la

    economa pero tambin producir inflacin; su contraccin, en cambio, puede llevar a

    una etapa de Recesin pero, en contrapartida, generar las condiciones para una

    moneda ms estable y un Crecimiento ms saludable.

    El Gasto Social en el Per

    El Gasto Social es aquel que ejecuta el Estado orientado a formar las capacidades

    bsicas de las personas y hace posible su posterior perfeccionamiento y explotacin.

    Estas capacidades son indispensables para lograr una vida digna, sana, prolongada,

    creativa y productiva.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    24/109

    24

    El Gasto Social constituye el instrumento de gestin ms importante para coadyuvar

    el logro de la igualdad de oportunidades que merecen los peruanos; principalmente,

    aquellos que se encuentran en niveles de pobreza y extrema pobreza; esto significa

    acceso universal y oportuno a servicios de buena calidad, prioritariamente el orden

    siguiente:

    - Nutricin(complementacin alimentaria) para familia en alto riesgo de 5 aos (de

    0 a 3 aos) y madres gestantes y lactantes, enfermos de TBC y otras patologas.

    - Salud bsica (esencialmente preventiva) y atencin de baja complementariedad.

    - Educacin Preescolar para nios de 3 a 5 aos.

    - Justicia que asegure los derechos fundamentales.

    - Previsin Social, para la poblacin que por la edad ha dejado de trabajar y para

    todos los cesantes y jubilados.

    - Vivienda decorosa, para los hogares que residen en habitaciones inadecuadas,

    hacinadas y que carecen de servicios bsicos.

    - Inversin Social, en aras de eliminar el dficit de consumo de las familias y

    mejorar la infraestructura socioeconmica de las zonas de pobreza extrema en

    apoyo a la produccin.

    En este contexto, de la poltica social, el gobierno plantea como objetivo

    fundamental, la reduccin de los niveles de desnutricin de la niez y el

    mejoramiento de los niveles de alimentacin y nutricin de la poblacin en extrema

    pobreza.

    Segn el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) del Per, la orientacin del gasto

    social no responde solamente a buscar el bienestar de la sociedad como un fin

    especfico, sino que se dirige a la bsqueda de logros en materia de equidad social,

    a travs del desarrollo del capital fsico y humano que promuevan, en el mediano o

    largo plazo, al aseguramiento de necesidades bsicas de los ciudadanos; las cuales

    son consideradas como parte de sus derechos.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    25/109

    25

    De esta manera, el enfoque de cobertura de las necesidades de la poblacin que se

    muestra en esta concepcin determina al gasto social como aquel gasto (directo o

    indirecto) que realiza el Estado ante la incapacidad real de los individuos de poder

    integrarse eficazmente al mercado, lo cual influye en la generacin y reproduccin

    de la pobreza2

    Presupuesto por Resultados

    El cambio metodolgico hacia un presupuesto por resultados, se inicia en el Per en

    el 2007; la coordinacin del mismo est a cargo de la Direccin Nacional del

    Presupuesto Pblico (DNPP) del MEF.

    El propsito del cambio es:

    Fortalecer la eficacia y equidad del gasto pblico, para contribuir a la mejora del

    desempeo del Estado respecto al bienestar de la poblacin, en particular, de los

    pobres y excluidos.

    Cuadro N 01

    La eficacia es la capacidad de

    alcanzar los objetivos trazados. Por

    lo tanto, el Estado eficaz es aquel

    que brinda bienes y servicios de

    calidad.

    La eficiencia es la capacidad de

    usar ptimamente los recursos

    escasos. Es decir, es distribuir bien

    lo que hay disponible para reducirlas

    necesidades de la poblacin y tenerresultados concretos.

    Elaboracin: Propia

    Como enfoque de gestin, el presupuesto por resultados implica:

    2Rodrigo Marines, Mara Paz C. El Gasto Social en el Per. CEPAL. Serie Polticas Sociales N 158.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    26/109

    26

    a. Poner a la persona humana y su bienestar en el centro de la accin del

    Estado en sus tres niveles de organizacin (nacional, regional y local).

    b. Recolocar el proceso presupuestario al interior del proceso de planificacin-

    accin-evaluacin. Esto implica:

    Articular el proceso de planificacin con el de elaboracin del presupuesto.

    Reconocer la relacin sustantiva entre ejecucin del gasto y realizacin de

    actividades y proyectos.

    Vincular la evaluacin presupuestal con el logro de los resultados previstos

    en el plan.

    c. Contar con los indicadores que permitan el seguimiento y evaluacin de los

    desempeos. Esto requiere:

    Contar con una lnea de base.

    Definir metas o valores que se esperan alcanzar en el corto, mediano y

    largo plazos, as como los territorios de intervencin.

    Tener un sistema de informacin.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    27/109

    27

    Grfico N 13

    La Articulacin entre Plan y Presupuesto

    La discusin respecto de cmo articular el plan y el presupuesto en Amrica Latina

    tiene larga data. En ciertos momentos, esta discusin ha tenido particular vigencia

    en las agencias pblicas y, muchas veces se ha visto influida por criterios

    ideolgicos respecto al rol del Estado y el mercado en los procesos del desarrollo.

    En la actualidad, con un desempeo macroeconmico regional extraordinariamentefavorable, por un lado, y por otro lado, la poca efectividad de las polticas pblicas

    implementadas durante los ltimos aos en materia, por ejemplo, de lucha contra la

    pobreza, el tema se vuelve a discutir en los foros polticos y acadmicos de toda la

    regin.

    Precisamente, la necesidad de fortalecer el sistema presupuestario sobre la base de

    un presupuesto con nfasis en resultados, traduce de manera concreta una

    demanda ciudadana por mayor efectividad en la resolucin de los problemas

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    28/109

    28

    cotidianos (en particular, los grupos normalmente excluidos) por un mejor equilibrio

    entre el cumplimiento seguro de la funcin de estabilizacin y la no desatencin de

    las funciones de asignacin y distribucin, y por una armona entre las decisiones de

    corto y de largo plazo entre el plan y el presupuesto.3

    En el Per, se han hecho esfuerzos de concertacin y planificacin que han dado

    lugar a importantes espacios e instrumentos - el Acuerdo Nacional, acuerdos

    regionales, locales y sectoriales, planes concertados de desarrollo, planes

    estratgicos institucionales, presupuesto participativo, entre otros. Sin embargo, an

    hay dificultades para llevar a la realidad lo que se planifica. Muchas veces

    autoridades y ciudadanos, planificadores y presupuestlogos terminan hablando

    lenguajes diferentes y lo que se presupuesta y se ejecuta termina teniendo poco onada que ver con lo que realmente se necesita en trminos de calidad, eficacia y

    eficiencia.

    Una buena articulacin entre el proceso de planeamiento y de elaboracin del

    presupuesto permitir que las polticas, objetivos y proyectos definidos en el plan se

    traduzcan en una adecuada asignacin de recursos4. Para esto la responsabilidad

    del presupuesto pblico en lo que concierne a su programacin debera ser asumida

    por el rgano de planificacin, en nuestro caso por el Centro Nacional de

    Planeamiento Estratgico (CEPLAN). Es decir, este organismo debera asumir las

    funciones que ahora realizan la Direccin General de Programacin Multianual y la

    Direccin Nacional de Presupuesto Pblico del Ministerio de Economa y Finanzas.

    3Nelson Schalk. La Articulacin entre el Plan y el Presupuesto. Algunas experiencias en Amrica Latina. BID.

    PRODEV. Washington DC. Junio 2009.4 Grupo Propuesta Ciudadana, Presupuestos por Resultados: Articulacin Plan y el Presupuesto. Lima.Diciembre 2007.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    29/109

    29

    Grfico N 14: MARCOS MACROECONOMICOS Y FISCALES DE MEDIANO

    PLAZO

    Fuente: MEF

    E. Pacto Fiscal

    El Pacto Fiscal debe entenderse como el conjunto de normas de conducta, que

    orienta el manejo de las finanzas pblicas; el mismo que debe ser suscrito por una

    mayora nacional -representada por los partidos polticos, las organizacionesempresariales y laborales, los colegios profesionales, las universidades y otras

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    30/109

    30

    instituciones representativas de la sociedad civil- y sancionado mediante ley del

    Congreso de la Repblica. El Pacto Fiscal, en la prctica, debera constituirse en

    una garanta para el cumplimiento de las polticas de Estado y convertirse en uno de

    los instrumentos fundamentales del planeamiento estratgico del sector pblico,

    articulndose y dando orientacin a la gestin presupuestal.

    Obviamente, el Pacto Fiscal es un compromiso de largo plazo que consiste en

    fundamentar el proceso en un enfoque integral de las finanzas pblicas en procura

    de:

    Consensuar una visin futura del pas que se desea.

    Establecer metas concretas y realistas para desarrollar el pas en base a

    dicha visin.

    Asegurar la optimizacin del uso de los recursos pblicos, con transparencia y

    una adecuada rendicin de cuentas.

    En este marco, el fortalecimiento de la institucionalidad democrtica es un

    componente imprescindible del Pacto Fiscal, porque las pautas de convivencia

    deben estar en la base del consenso en torno a la magnitud y composicin del gasto

    pblico y al ejercicio adecuado de la gestin pblica.

    El Pacto Fiscal debera traducirse en reglas de juego que deben cumplir tanto el

    Estado como los contribuyentes. La elaboracin de estas reglas debe tener como

    referentes los siguientes aspectos:

    1. Ajuste Fiscal en funcin de un nmero priorizado de polticas de Estado.

    2. Disponibilidad de una presin tributaria compatible con las responsabilidades

    que el Estado debe cumplir.

    3. Ampliacin de la base imponible, disminucin de la regresividad de la

    tributacin y mayor eficiencia en la recaudacin.

    4. Aumentar la productividad del gasto pblico que garantice la continuidad y

    eficacia de los resultados de las polticas de Estado.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    31/109

    31

    5. Transparencia y permanente informacin sobre el manejo de las Finanzas

    Pblicas.

    La aplicacin de estos aspectos debe irse concretando a travs de una gestin, que

    avance por aproximaciones sucesivas, al logro de los objetivos nacionales que

    permitan la construccin de una sociedad cada vez ms cohesionada; tanto en lo

    poltico como en lo social. En este contexto, el Poder Legislativo deber reforzar su

    capacidad de fiscalizacin de la gestin pblica; mientras la institucionalidad del

    planeamiento estratgico debera garantizar la asignacin de los recursos para la

    ejecucin de las polticas de Estado.

    A continuacin se insertan las principales ventajas de un Pacto Fiscal propuestas

    por el autor de la cita:5

    Articula a los grupos de inters en torno a una visin comn de las tareas

    fundamentales del Estado.

    Otorga una visin estratgica a la gestin pblica, dando mayor coherencia a

    la gestin presupuestal, garantizando la continuidad de las polticas de

    Estado.

    Fortalece el cumplimiento de las responsabilidades constitucionales y de las

    funciones bsicas del Estado.

    Permite una mayor contribucin de la poltica fiscal al desarrollo sustentable,

    al garantizar una mayor estabilidad econmica.

    Fortalece la gobernabilidad al promover mayor transparencia, responsabilidad

    y predictibilidad.

    Genera consensos sobre la disciplina y reglas fiscales.

    Establece un marco directriz de la poltica fiscal que trasciende la duracin del

    presupuesto anual y de la vigencia de cada gobierno.

    Aumenta la transparencia en el manejo de las finanzas fiscales pblicas.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    32/109

    32

    Per: Acuerdo Nacional y la importancia del Pacto Fiscal

    Las bondades de un Acuerdo Nacional no podrn ser efectivas si es que no somos

    capaces de suscribir un Pacto Fiscal que se ajuste a las normas de una Economa

    Social de Mercado, como lo sanciona la Constitucin Poltica de nuestro pas. En

    este marco, el Per debe intervenir en la Sociedad y el mercado, para contribuir a

    cautelar la competencia y propiciar la equidad e igualdad de oportunidades. Por lo

    tanto, se requiere asignar recursos financieros y establecer programas y actividades

    de gestin pblica que viabilicen el cumplimiento de estas responsabilidades

    sociales.

    En concordancia con lo anterior, las polticas que se consideren en el Acuerdo

    Nacional, deben sustentarse en una relacin vinculante con la gestin pblica la

    misma que debe concretarse en la definicin de los programas, actividades y la

    correspondiente asignacin de recursos considerados en el Presupuesto Pblico.

    En este contexto, el Presupuesto Pblico se constituye en el instrumento financiero

    fundamental de la concertacin poltica, y al mismo tiempo expresar las aspiraciones

    de la sociedad. En tal sentido, ser importante y necesarias las relaciones que

    deben mantener tanto la visin poltica como los poderes pblicos con la sociedadcivil.

    En el caso del Per, la coyuntura actual nos exige revisar, priorizar y fortalecer el

    Acuerdo Nacional aprobado el ao 2002, para formalizar la aplicacin de las

    Polticas de Estado, que adems de ser eficaces y eficientes tenga continuidad. Slo

    as, las acciones regulatorias, la poltica fiscal y la adecuada asignacin de recursos

    en el Presupuesto Pblico, resultarn fundamentales.

    El Acuerdo Nacional, debe aclararse, no sustituye, en ningn caso, las atribuciones y

    responsabilidades de los poderes pblicos. Este organismo, recomienda y orienta.

    Tiene visin de mediano y largo plazo. El Acuerdo Nacional, adems, debera ser

    institucionalizado e integrado a un Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico

    del Desarrollo, que oriente tanto el ejercicio del planeamiento empresarial, como el

    5Elaborado por el autor, Snchez A. Fernando, tomando como referencia a Rosana Mostajo G. Consideracionespara un Pacto Fiscal en el Per. Documento de Trabajo de la Direccin ILPES, elaborado dentro del Programade cooperacin con la Presidencia del Consejo de Ministros del Gobierno de Transicin de la Repblica del Per.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    33/109

    33

    planeamiento del sector pblico. Como es de suponer, suscribir un Pacto Fiscal es

    de vital importancia.

    En conclusin, el Acuerdo Nacional es:

    Un compromiso para definir, de manera consensuada, como queremos que

    sea nuestro pas.

    Un proyecto nacional, dado que sus polticas de estado enrumbarn al Per

    hasta el ao 2021, cuando se cumplan 200 aos de nuestra independencia.

    Un foro de dilogo y concertacin, en el que sus participantes se renan de

    manera peridica, para afrontar juntos los grandes problemas del pas y en elque todos los acuerdos son tomados por consenso.

    EL SIAF

    Usamos las siglas SIAF en el contexto de la administracin pblica nacional y

    regional, para referirnos al Sistema Integrado de Administracin Financiera del

    Estado.

    El SIAF constituye un sistema de ejecucin, no de formulacin presupuestal ni de

    asignaciones (trimestral y mensual), que es otro sistema. Su funcionamiento tiene

    como referencia el marco presupuestal y sus tablas.

    El SIAF ha sido diseado como un instrumento muy ligado a la Gestin Financiera

    del Tesoro Pblico en su permanente relacin con las denominadas Unidades

    Ejecutoras (UES).

    El registro, al nivel de la UES, est organizado de la siguiente manera:

    Registro Administrativo(Fases: Compromiso, Devengado, Girado).

    Registro Contable(Contabilizacin de las Fases; as como notas contables).

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    34/109

    34

    A partir de enero de 1999, el SIAF se ha convertido en un Sistema Oficial de

    Registro de las Operaciones de Gasto e Ingreso de las UES, sustituyendo diversos

    registros y reportes de la DNPP, DGTP y la CPM.

    Las entidades del Sector Pblico pueden consultar los datos registrados en la base

    de datos central del SIAF (vase diagrama) segn su rea de responsabilidad y el

    nivel de acceso.

    Organismos rectores del MEF (DNPP, DGTP y CPM)

    Organismos Sectoriales y Pliegos.

    Otras instituciones usuarias de la informacin (Contralora General de laRepblica y SUNAT)

    Grfico N 15

    Fuente: MEF

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    35/109

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    36/109

    Grafico N 16

    Presupuesto

    Econmico

    Presupuesto

    Pblico

    Presupuesto

    Balanza de Pagos

    PBI

    +

    Importaciones

    =

    Cons. Pblico

    +

    Cons. Privado

    +

    Inv. Pblica

    +

    Inv. Privada

    +

    Exportaciones

    1. Ingr. Corrientes

    - Ingr. Tribut.

    - Ingr. No Tribut.

    2. Gastos Corrientes

    - Consumo

    - Transf. Corr.

    - Inter. Deuda Publ.. Interno

    . Externo

    3. Ahorro Cta. Cte.

    4. Ingr. de Capital

    5. Gastos de Capital

    - FBK

    - IF

    6. Dficit o Supervit Econ.

    7. Financiamiento

    FNI = EI - ADIFNX = EX - ADX

    1. Balanza Comercial

    Exportaciones

    -

    Importaciones

    2. Balanza de Servicios

    IDX

    3. Balanza en Cta. Cte.

    4. Balanza en Cta. Capital

    EX ADX

    Imv. Dir. Extr. R. de Capital

    5. Balanza Neta Bsica

    6. Financ. Neto Corto Plazo

    Ajustes y Desviaciones

    7. Increm. Res. Internac. Netas

    1.

    2.

    3.

    PRINCIPALES RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES MACROECONOM

    Elaboracin: Propia

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    37/109

    1. Definiciones bsicas:

    a. Presupuesto econmico

    Es la sntesis real-financiera de las variables macroeconmicas y se expresaa travs del balance de oferta y demanda global, donde:

    Oferta Global = PBI + M

    Demanda Global = Cpblico+ Cprivado+ Ipblica+ Iprivada+ Exportaciones

    Como podemos observar, si se contrae el consumo pblico y la inversin

    pblica con el propsito de reducir el dficit fiscal, esto presionara a una

    reduccin de la demanda interna, y por consiguiente a una reduccin de la

    oferta global, en particular del PBI; en este caso, se dice que se estn

    aplicando polticas contractivas por el lado del gasto pblico. Si por el

    contrario se incrementase el gasto pblico (consumo pblico e inversin

    pblica), se dice que se estn aplicando polticas expansivas de gasto pblico

    y estas medidas impulsaran el crecimiento de la econmica global. Esto

    podra, sin embargo, impactar en la estructura de precios relativos causando

    presiones inflacionarias. Se requiere por lo tanto manejarse en los mrgenes

    de un dficit fiscal controlable.

    b. Presupuesto del sector pblico

    Es la sntesis de los ingresos y gastos financieros del sector pblico. Se

    representa por la clasificacin econmica del presupuesto pblico.

    Los principales agregados que lo componen son:

    Ingresos corrientes, que resultan de agregar los ingresos tributarios y los

    ingresos no tributarios.

    Gastos corrientes, que resulta de agregar los gastos de consumo,

    transferencias corrientes e intereses de la deuda.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    38/109

    38

    Ahorro en cuenta cor riente o ahorro pbl ico, que es la diferencia entre

    ingresos corrientes y gastos corrientes.

    Ingresos de capital, que constituyen los ingresos por la venta de activos

    del sector pblico.

    Gastos de capital, son aquellos gastos que aumentan el acervo de capital

    del sector y comprenden los gastos de inversin y la inversin financiera.

    Dficit o supervit fiscal del sector pblico , que se conoce tambin

    como el dficit o supervit fiscal, resulta de agregar el ahorro en cuenta

    corriente y los ingresos de capital menos los gastos de capital. Es un

    indicador de gestin de un periodo fiscal determinado ya que no incluye la

    amortizacin de la deuda, gasto que corresponde a decisiones anteriores

    al ejercicio fiscal vigente.

    Financiamiento , que es la cuenta que cierra el dficit o supervit fiscal, y

    se compone del financiamiento neto interno (la diferencia entre

    endeudamiento interno menos la amortizacin de la deuda interna) y el

    financiamiento neto externo (la diferencia entre endeudamiento externo yla amortizacin de la deuda externa).

    Debe indicarse que si no se incluye los intereses de la deuda en los gastos

    corrientes, el dficit o supervit resultante es el dficit o supervit financiero,

    que es un agregado ms prximo a un indicador de liquidez en el sector

    pblico.

    c. Presupuesto de balanza de pagos

    Es la sntesis de las transacciones reales y financieras que realiza un pas con

    el exterior y se compone de los siguientes balances:

    Balanza comercial, que registra las transacciones reales de bienes con el

    exterior, tanto de lo que venda un pas como de lo que compra (exportaciones

    e importaciones).

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    39/109

    39

    Balanza de servicios,que registra las transacciones de servicios que realiza

    un pas con el exterior, incluye entre otros: regalas, licencias, patentes,

    transacciones de intangibles, intereses de la deuda, etc.

    Balanza en cuenta corriente, que es el resultado de agregar la balanza

    comercial y de servicios, y que en trminos conceptuales su resultado neto

    constituye el saldo de la balanza de pagos.

    Balanza en cuenta de capital,que son los ingresos netos de mediano plazo

    con los cuales se financia el saldo de la balanza en cuenta corriente. Est

    constituido entre otros por las siguientes cuentas: endeudamiento externo,

    inversin directa extranjera, amortizacin de la deuda y la repatriacin de

    capitales.

    Balanza neta bsica, que es la diferencia entre la balanza en cuenta

    corriente y la balanza de cuenta de capital. Su resultado define la situacin de

    la balanza de pagos. Cuando es negativo se dice que un pas tiene problemas

    de balanza de pagos y debe recurrir a determinados mecanismos para

    financiar su balanza neta bsica.

    Financiamiento neto interno, que constituye operaciones de corto plazo a

    los que recurre un pas para aliviar sus problemas de balanza de pagos. Son

    crditos que otorga el Fondo Monetario Internacional u otras instituciones

    financieras y excepcionalmente otros pases.

    Variacin de las Reservas Internacionales Netas,es la cuenta con la que

    se cierra la balanza de pagos, cuando la variacin es negativa se dice que un

    pas est usando sus reservas internacionales netas para aliviar susproblemas de balanza de pagos y cuando es positiva que un pas est

    acumulando reservas.

    d. Presupuesto monetario

    Es el presupuesto que muestra la liquidez de la economa nacional.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    40/109

    40

    La liquidez tiene tres fuentes principales de formacin: las Reservas

    Internacionales Netas, el endeudamiento externo neto y el Crdito del

    Sistema Monetario, que puede orientarse tanto a agentes privados como

    pblicos, aunque en ambos casos tiene efectos distintos ya que en el caso del

    sector publico usualmente se utiliza para financiar el dficit del sector pblico,

    y eso provoca una alteracin de los precios relativos y consecuentemente

    genera presiones inflacionarias.

    2. Principales relaciones entre los instrumentos de poltica econmica

    Este tem tiene como propsito mostrar las principales relaciones entre elpresupuesto econmico y el presupuesto pblico, el presupuesto de balanza de

    pagos y el presupuesto monetario.

    En el grfico N 16 se puede observar:

    a. El presupuesto econmico se relaciona con el presupuesto pblico; las

    variables consumo e inversin pblica del presupuesto econmico son las

    mismas variables consumo e inversin pblica (FBK) del presupuesto pblico.Igualmente el comportamiento del PBI condiciona el resultado de los

    principales tributos: impuesto general a las ventas, impuesto selectivo al

    consumo e impuesto a las importaciones.

    Asimismo, el presupuesto econmico se vincula con el presupuesto de

    balanza de pagos; las exportaciones e importaciones del presupuesto

    econmico son los mismos conceptos de exportaciones e importaciones de la

    balanza comercial y de servicios. Se evidencia que si un pas toma medidas

    para mejorar la situacin de su balanza de pagos, por ejemplo, reducir

    importaciones y aumentar exportaciones a travs de medidas cambiarias o

    impositivas (tributarias) ello impactar en el presupuesto econmico.

    Igualmente, el presupuesto econmico se relaciona con el presupuesto

    monetario, ya que la liquidez debe mantener una cierta proporcionalidad con

    el PBI, aceptando el supuesto que la relacin consumo intermedio y valorbruto de la produccin se mantiene constante en el corto plazo. El

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    41/109

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    42/109

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    43/109

    43

    I: Inversin

    A: Ahorro

    X: Exportaciones

    M: Importaciones

    De (1) y (2): I A = M X (3)

    Diferenciando en la inversin y el ahorro la participacin de los sectores

    pblicos y privados, tenemos que:

    M X = (Ip-Ap) + (Ig-Ag) (4)

    Donde:

    p: sector privado

    g: sector pblico

    En la ecuacin (4):

    Ip-Ap= representa la brecha de recursos privados

    Ig-Ag= representa la brecha de recursos pblicos (dficit o supervit del

    sector pblico)

    Si observamos con cuidado, la relacin Ig-Ag es exactamente el mismo

    resultado: dficit o supervit econmico que se obtiene del flujo de

    variables presentado en el grfico N 16.

    Donde Ag(ahorro pblico) es la diferencia entre los ingresos corrientes y

    gastos corrientes por lo que si se reduce los gastos de capital (inversin)

    el resultado es el dficit o supervit del sector pblico.

    Recordemos tambin, que el control del dficit fiscal es el principal objetivo

    de la poltica fiscal, por lo que la ecuacin (4) resulta la ecuacin clave del

    proceso de ajuste fiscal.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    44/109

    44

    Si en la ecuacin (4) deducimos la entrada neta de capitales tanto del

    sector privado como de sector pblico obtenemos:

    M X Kp Kg= (Ip Ap Kp) + (Ig Ag Kg) (5)

    Donde:

    Kp: entrada neta de capital privado

    Kg: entrada neta de capital publica

    En la ecuacin (5) se tiene que:

    (M X Kp Kg) = constituye la balanza de pagos global, tal como fuemostrada en los tems anteriores y su resultado representa el activo

    externo neto o la variacin de las reservas internacionales netas.

    (Ig Ag Kg) y (Ip Ap Kp) constituyen el financiamiento interno neto de

    los sectores pblico y privado; en el caso del primero es el resultado de

    restar al dficit o supervit del sector pblico el financiamiento externo

    neto, tal como se mostr en el grfico N 16.

    Por lo tanto, la variacin de las reservas internacionales netas equivale al

    financiamiento interno neto de los sectores pblicos y privados, y

    constituye el principal objetivo macroeconmico fiscal.

    La ecuacin (5) muestra de esa manera la relacin entre el presupuesto

    pblico y el presupuesto de balanza de pagos, cuya consistencia entre las

    proposiciones de las variables que la integran debe mantenerse para

    asegurar el equilibrio macroeconmico.

    Tambin pueden establecerse fcilmente las relaciones entre la balanza

    de pagos y el presupuesto monetario.

    Sabemos que: M X Kp Kg= R

    Donde:

    R: variacin de las reservas internacionales netas

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    45/109

    45

    Y que: R + Cp+ Cg= M

    Donde:

    C: crdito del sistema monetario

    M: liquidez

    De donde: R = M (Cp+ Cg) (6)

    Por lo que en la ecuacin (6) el resultado de la balanza de pagos (R) es

    la diferencia entre el incremento de la liquidez y el crdito del sistema

    monetario, tal como se mostr en el grafico N 16.

    Como puede observarse, las relaciones establecidas en el grafico son

    fcilmente de ser llevados a un modelo bsico que muestre estas

    relaciones en trminos de un conjunto de ecuaciones contables.

    b. Utilidad para el anlisis de la poltica econmica:

    En el tem anterior las ecuaciones (1) al (4) establecen las condiciones de

    equilibrio, as como, las identidades contables bsicas, las mismas que en

    la programacin financiera, sirven para:

    Verificar la coherencia interna de los programas y determinar la

    orientacin de la poltica fiscal.

    Determinar la variacin relativa de las variables que permiten mantener

    la proporcin entre el dficit del sector pblico y privado, considerando

    que las medidas que se tomen para modificar uno u otro afectan a

    ambos, ya que no son independientes entre ellos; por ejemplo, una

    modificacin de las tasas tributarias del gasto pblico pueden afectar el

    dficit o supervit privado, o una modificacin de la tasa de inters, del

    tipo de cambio o de los incentivos tributarios, pueden afectar el dficit o

    supervit fiscal.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    46/109

    46

    c. Proceso de ajuste fiscal:

    Si partimos de la ecuacin (4):

    M X = (Ip Ap) + (Ig Ag)

    Brecha fiscal

    Si se presenta una situacin de dficit fiscal, para reducirse el mismo y

    mantener el equilibrio macroeconmico, el proceso a seguir puede ser el

    siguiente:

    Para cerrar el dficit tenemos dos alternativas o una combinacin de

    ambas: aumentar el ahorro pblico o disminuir la inversin pblica. Se

    recomienda usualmente aumentar el ahorro pblico porque el gasto

    pblico en capital promueve el crecimiento en mayor medida que el

    gasto corriente.

    Si el camino es aumentar el ahorro pblico, tenemos tambin dos

    posibilidades: i) aumentar los ingresos corrientes (que estn

    constituidos principalmente por los ingresos tributarios y no tributarios)

    o ii) disminuir los gastos corrientes. En este caso se recomienda

    disminuir los gastos corrientes ya que aumentar los ingresos tributarios

    ocasionara una reduccin del ahorro privado y por ende de la inversin

    privada con sus efectos en la absorcin del empleo.

    Si la decisin es disminuir el gasto corriente, debera distinguirse entre,el gasto corriente productivo e improductivo, considerando que el gasto

    productivo est referido al gasto que sostiene el mantenimiento de los

    servicios sociales bsicos que presta el Estado, y que en pases como

    el nuestro tienen un carcter estratgico, como son los gastos de

    educacin y salud, gastos que por cierto tienen un alto retorno en el

    mediano plazo.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    47/109

    47

    Mientras que el gasto improductivo, podemos asociarlo ms al gasto

    administrativo, en el caso de nuestros pases, el crecimiento de estos

    gastos muchas veces est asociado al clientelaje poltico. En este caso se

    recomienda reducir el gasto improductivo.

    La lgica del ajuste parece correcta, pero tiene mltiples implicancias para

    la poltica fiscal concreta, y obedece a la naturaleza del dficit. En el caso

    de nuestro pas, es cierto que el gasto administrativo es elevado, y el

    Estado mantiene un gasto innecesario que puede ser reducido.

    De hecho a inicio de la dcada del 90 se redujo significativamente el

    nmero de trabajadores del sector pblico y se suprimieron sin un criterio

    explicito un conjunto de entidades pblicas como el Instituto Nacional de

    Planificacin y el Instituto Nacional de Administracin Publica, entidades

    que han sido recreadas con los nombres de Centro de Planeamiento

    Estratgico y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).

    En la prctica, sin embargo, el sector pblico sigui absorbiendo

    trabajadores en la forma de contratos por servicios no personales,

    consultoras y asesoras especializadas, en este ultimo caso mediante unfondo de gerencia creado por el Ministerio de Economa y Finanzas.

    Por la magnitud del dficit a inicios de la dcada del 90 la trinchera del

    gasto administrativo no fue suficiente, y por lo tanto se afect el gasto

    productivo, reduciendo la cobertura y calidad del gasto social (educacin y

    salud) cuyo proceso de recuperacin ha sido lento.

    An as, por la magnitud del dficit se tuvo que afectar la inversin pblicay tomar medidas en materia tributaria.

    El proceso de recomposicin del dficit ha sido lento, y se mantiene un

    conjunto de problemas, que todava no permiten que el presupuesto

    pblico pueda convertirse adems de un instrumento fiscal, tambin en un

    instrumento de gestin como podremos observar en el desarrollo de los

    siguientes captulos.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    48/109

    48

    CAPTULO III: ANLISIS DE LAS PRINCIPALES CUENTAS FISCALES

    En este captulo se presenta la evolucin de las principales cuentas fiscales en el

    periodo 2002-2010. Se partir de una breve revisin del contexto macroeconmico

    en el que se desenvolvieron los principales agregados presupuestales.

    A. El Contexto de Poltica Econmica

    A inicios de la presente dcada la economa peruana mantena niveles de dficit

    fiscal entre el 3.1% (1997) y 2.2% (2002) como consecuencia de un crecimiento

    desordenado del gasto pblico, en el perodo de crisis poltica que vivi el pas por lapretendida reeleccin del seor Fujimori, que origin un perodo de desgobierno,

    despus que el dficit fiscal se haba mantenido entre 1996 y 1998 alrededor de 1%

    del PBI. A partir del 2003 el dficit disminuye drsticamente hasta lograr un saldo

    positivo entre 2006 y 2008, para alcanzar un dficit de 1.9%% en el 2009 como

    consecuencia del impacto de la crisis internacional. Para el 2010 se estima el dficit

    sea del orden de 1.6%.

    Cuadro N 02: RESULTADO ECONOMICO DEL SECTOR PBLICO NOFINANCIERO

    (Como porcentaje del PBI)

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010*

    RESULTADO ECONMICO -2,2 -1,7 -1,1 -0,3 2,2 3,1 2,1 -1,9 -1,6

    Fuente: BCRP - Memoria Anual 2009

    *Estimacin propia

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    49/109

    49

    Grafico N 17

    Fuente: BCRP - Memoria Anual 2009

    El propsito de este captulo, es mostrar el resultado de las cuentas fiscales en el

    periodo 2008-2010 y destacar algunas rigideces (gasto comprometido) que presenta

    el presupuesto pblico para impulsar los objetivos de la poltica del gobierno.

    En el perodo en anlisis el resultado econmico (dficit o supervit fiscal) ha

    evolucionado en un escenario de sostenido crecimiento econmico y de equilibrio

    macroeconmico, en un contexto de continuidad de la poltica econmica.

    Los ejes de esa poltica econmica han sido dos, principalmente:

    Mantenimiento del equilibrio presupuestal a travs de control del dficit,

    crendose en los casos de supervit fiscal un fondo de estabilizacin fiscal.

    Manejo de la poltica monetaria bajo un esquema de metas explcitas de inflacin,

    cuyo propsito es anular las expectativas inflacionarias del pblico. La meta se

    mide por el IPC a la que se adiciona una medida referencial de inflacin

    subyacente, con lo que se busca excluir el precio de algunos productos que no

    son relevantes para identificar la tendencia a mediano plazo, de la inflacin. Lo

    que se busca es que si la inflacin se mueve por encima de la meta, el BCRP

    elevar sus tasas de inters de referencia y reducira la liquidez bancaria, oviceversa.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    50/109

    50

    Estas dos polticas generales dan continuidad al conjunto de medidas que se

    promovieron a fines de la dcada del 80 e inicios de la dcada de los 90 y que

    fueron conocidas en la regin como Consenso de Washington6. Sealaremos en

    forma breve cada una de ellas, porque coinciden, en general, con los ejes de poltica

    que se implementaron en la dcada del 90 en nuestro pas:

    Disciplina fiscal, que propona que el dficit fiscal debera ser lo suficientemente

    reducido para financiarlo sin recurrir al impuesto inflacin (financiamiento

    monetario: emisin de dinero). Esto supone un supervit primario positivo y un

    dficit fiscal de no ms del 2%.

    Prioridades del gasto pblico; por la insuficiencia de financiamiento, el gasto

    debera focalizarse principalmente en los sectores de educacin y salud, sectores

    de alto rendimiento econmico.

    Reforma tributaria, que supona la ampliacin de la base tributaria, la

    concentracin en un nmero pequeo de impuestos, la eliminacin de las

    exoneraciones tributarias y el mejoramiento de la administracin tributaria.

    Liberalizacin financiera, con el propsito que las tasas de inters fueran fijadaspor el mercado, eliminando toda forma de tasas de inters preferenciales y

    logrando tasas de inters reales positivas.

    Tipo de cambio nico y lo suficientemente competitivo para estimular el

    crecimiento de las exportaciones (especialmente no tradicionales).

    Liberalizacin del comercio, reduciendo progresivamente las barreras

    arancelarias.

    Inversin Directa Extranjera; se propona la supresin de barreras que impidan la

    entrada de empresas extranjeras, donde el capital extranjero debera competir en

    igualdad de condiciones con el capital nacional.

    Privatizacin de las empresas estatales.

    6En 1989, John Willianson como corolario de la Conferencia Internacional que organizo el Instituto de Economa

    Internacional propuso un conjunto de 10 reformas de poltica que deberan seguir los pases de Amrica Latina.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    51/109

    51

    Desreglamentacin o desregulacin; se propuso eliminar todas aquellas normas

    que impidan la participacin de nuevas empresas y que restringan de alguna

    manera la competencia.

    Derechos de propiedad; el sistema financiero debera garantizar los derechos de

    propiedad, en particular al sector informal con costos razonables y accesibles.

    Como finalmente podemos deducir de las principales acciones tomadas por el

    gobierno del seor Fujimori en su primer periodo, estas se encuentran contenidas en

    cada uno de los puntos expuestos en el Consenso de Washington.

    B. El Contexto Macroeconmico

    En cuadro N 05 se muestra la evolucin de los principales indicadores econmicos,

    donde la inflacin ha venido oscilando alrededor del 3% anual, con picos de 6.6% en

    el ao 2008, el tipo de cambio ha venido descendiendo hasta situarse alrededor de

    S/. 3.00 por dlar, con tendencia a seguir disminuyendo como consecuencia de la

    depreciacin del dlar por las medidas tomadas por el gobierno americano para

    paliar la severa crisis que afecta a ese pas.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    52/109

    52

    Cuadro N 03: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONOMICOS: 2002-2009

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    Inflacin Acumulada (en %) 1,52 2,48 3,48 1,49 1,14 3,93 6,65 0,25

    Tipo de cambio promedio (S/. por

    US$)

    3,52 3,48 3,41 3,29 3,27 3,13 2,93 3,01

    PBI (en miles de millones S/.) 199.650 213.425 237.902 261.653 302.255 336.339 377.562 392.565

    PBI (variacin porcentual) 5,0 4,0 5,0 6,8 7,7 8,9 9,8 0,9

    Demanda interna (variacin. %

    real)

    4,1 3,7 3,8 5,8 10,3 11,9 12,1 -2,9

    Balanza comercial (millones US$) 321 886 3.004 5.286 8.986 8.287 3.090 5.873

    Presin tributaria (como % del PBI) --- 13,0 13,3 13,6 14,9 15,4 15,6 13,8

    Resultado primario (como % del

    PBI)

    -0,1 0,5 1,0 1,6 4,1 4,9 3,7 -0,6

    Resultado econmico (% del PBI) -2,2 -1,7 -1,1 -0,3 2,2 3,1 2,1 -1,9

    Saldo Deuda Pblica Externa (%

    PBI)

    36,5 37,1 35,1 28,1 23,8 18,7 15,1 16,2

    Fuente: MEF - Marco Macroeconm ico Mul tianual

    El PBI ha crecido en promedio alrededor del 6% en el periodo de anlisis, con un

    descenso notable en el 2009 por los impactos de la crisis internacional. El

    crecimiento del PBI se ha visto estimulado por el crecimiento de las exportaciones

    (70% aproximadamente en el periodo) y la inversin privada (que en el periodo

    prcticamente se ha duplicado en trminos reales), en el 2009 la cada del PBI fue

    contenida por el crecimiento de la inversin pblica, que entre el 2007 y el 2009

    crece en 34% por el impacto de Plan de Estimulo Econmico (PEE) que puso en

    prctica el gobierno como medida contra cclica para evitar un descenso mayor de

    PBI, y que fuera financiado con recursos del Fondo de Estabilizacin Fiscal.

    Durante todo el periodo, la balanza comercial ha sido positiva, alcanzando sus

    mayores niveles en los aos 2006 y 2007, donde se logra un supervit promedio de

    8,500 millones de dlares. Estos resultados fueron obtenidos, principalmente, por el

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    53/109

    53

    crecimiento de las exportaciones, en la que el incremento de los precios de los

    principales commodities en el mercado internacional, permitieron un crecimiento del

    nivel de las exportaciones.

    Se puede concluir que el dinamismo mostrado por la economa peruana ha

    respondido principalmente a las condiciones externas favorables, ya que el consumo

    privado muestra una mediana recuperacin en relacin a otros periodos, creciendo

    en promedio por debajo de las otras variables en el Balance Oferta-Demanda Global.

    Cuadro N 04: DEMANDA Y OFERTA GLOBAL

    (Millones de nuevos soles a precios de 1994)

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    I . Demanda interna 125.894 130.514 135.527 143.410 158.220 177.006 198.461 192.791

    a. Consumo privado 91.769 94.860 98.313 102.857 109.483 118.618 128.961 131.992

    b. Consumo pblico 11.460 11.909 12.401 13.529 14.559 15.220 15.536 18.095

    c. Inversin bruta interna 22.664 23.744 24.814 27.025 34.178 43.169 53.964 42.704

    Inversin bruta fija 21.665 22.951 24.725 27.703 32.941 40.391 51.817 47.361

    i. Privada 18.129 19.268 20.829 23.332 28.010 34.561 43.494 36.918

    iI. Pblica 3.536 3.683 3.895 4.371 4.931 5.829 8.324 10.445

    Variacin de inventarios 999 793 89 -678 1.237 2.779 2.147 -4.658

    II. Exportacin de bienes y servicios no

    financieros

    23.070 24.491 28.221 32.512 32.772 34.816 37.874 36.936

    Menos:

    III. Importacin de bienes y servicios no

    financieros

    21.561 22.461 24.607 27.282 30.846 37.416 44.830 36.571

    IV. PBI 127.402 132.545 139.141 148.640 160.145 174.407 191.505 193.155

    1/ Preliminar.

    Fuente: BCRP Memoria Anual 2009

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    54/109

    54

    Cuadro N 05: DEMANDA Y OFERTA GLOBAL

    (Tasas de crecimiento)

    2006/2002 2009/2007

    I. Demanda interna 5,9 4,4

    a. Consumo privado 4,5 5,5

    b. Consumo pblico 6,2 9,0

    c. Inversin bruta interna 10,8 -0,5

    Inversin bruta fija 11,0 8,3

    i. Privada 11,5 3,4

    iI. Pblica 8,7 33,9

    Variacin de inventarios 5,5 ---

    II. Exportacin de bienes y servicios no

    financieros

    9,2 3,0

    Menos:

    III. Importacin de bienes y servicios no

    financieros

    9,4 -1,1

    IV. PBI 5,9 5,2

    1/ Prelimi nar

    Fuente: BCRP - Memoria Anual 2009

    Asimismo, por el lado de la produccin, como se observa en los siguientes cuadros,

    el crecimiento de la economa peruana ha sido sostenido por el crecimiento de los

    sectores no primarios (construccin y manufactura) y en menor medida por la

    minera y la agricultura. Esto muestra, como fue comentado anteriormente, que el

    efecto precios incide principalmente en la balanza comercial, la misma que se mide

    en dlares corrientes.

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    55/109

    55

    Cuadro N 06: PRODUCTO BRUTO INTERNO POR SECTORES PRODUCTIVOS

    (Millones de nuevos soles a precios de 1994)

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    Agropecuario 2/ 11.450 11.795 11.629 12.259 13.286 13.718 14.712 15.050

    - Agrcola 7.306 7.409 7.274 7.578 8.215 8.378 8.994 9.076

    - Pecuario 3.230 3.329 3.430 3.668 3.971 4.180 4.432 4.627

    Pesca 664 596 779 804 823 879 934 861

    Minera e hidrocarburos 8.133 8.579 9.031 9.790 9.926 10.195 10.974 11.040

    - Minera metlica y no metlica 7.531 8.003 8.414 9.028 9.121 9.339 10.029 9.943

    - Hidrocarburos 602 576 617 761 805 857 945 1.097

    Manufactura 19.147 19.830 21.300 22.887 24.607 27.328 29.804 27.672

    - De procesamiento de recursos

    primarios

    4.284 4.419 4.773 4.957 5.161 5.022 5.405 5.407

    - No primaria 14.863 15.411 16.527 17.930 19.446 22.169 24.133 22.078

    Electricidad y agua 2.706 2.805 2.931 3.094 3.307 3.588 3.865 3.910

    Construccin 6.136 6.413 6.712 7.276 8.350 9.737 11.340 12.036

    Comercio 18.013 18.453 19.604 20.821 23.248 25.495 28.808 28.693

    Otros servicios 3/ 61.153 64.075 67.155 71.708 76.599 83.466 91.068 93.893

    PRODUCTO BRUTO INTERNO 127.402 132.545 139.141 148.640 160.145 174.407 191.505 193.155

    Sectores primarios 3/ 24.530 25.389 26.212 27.810 29.196 29.815 32.025 32.357

    Sectores no primarios 3/ 102.872 107.156 112.929 120.830 130.950 144.592 159.480 160.798

    1/ Preliminar.

    2/ Incluye el sector silvcola

    3/ Incluye impuestos a los productos y derechos de importacin.

    Fuente: Memoria 2009 BCRP

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    56/109

    56

    Cuadro N 07: PRODUCTO BRUTO INTERNO POR SECTORES PRODUCTIVOS

    (Tasas de Crecimiento)

    2006/2002 2009/2007

    Agropecuario 2/ 3,8 4,7

    - Agrcola 3,0 4,1

    - Pecuario 5,3 5,2

    Pesca 5,5 -1,1

    Minera e hidrocarburos 5,1 4,1

    - Minera metlica y no metlica 4,9 3,2

    - Hidrocarburos 7,5 13,2

    Manufactura 6,5 0,6

    - De procesamiento de recursos

    primarios

    4,8 3,8

    - No primaria 7,0 -0,2

    Electricidad y agua 5,1 4,4

    Construccin 8,0 11,2

    Comercio 6,6 6,1

    Otros servicios 3/ 5,8 6,1

    PRODUCTO BRUTO INTERNO 5,9 5,2

    Sectores primarios 3/ 4,4 4,2

    Sectores no primarios 3/ 6,2 5,5

    Fuente: Memoria 2009 - BCRP

  • 7/24/2019 Analisis y Perspectivas de Las Finanzas Publicas en El Peru (1)

    57/109

    57

    C. Anlis is de la Evolucin del Gasto Pblico

    1. Por Niveles de Gobierno

    En los siguientes cuadros se presenta la evolucin del gasto pblico por niveles degobierno. Puede observarse que la serie recin incluye a los gobiernos locales a

    partir del ao 2007, mostrando un problema corriente del proceso de

    presupuestacin en el Per, que en su inicio comprenda slo a las entidades del

    gobierno central y las transferencias que se realizaban a las otras instancias de

    gobierno (las llamadas transferencias corrientes y de capital que realizaba el

    g