Analisis y Discucion de Resultados

3
ANALISIS Y DISCUCION DE RESULTADOS A.- sistema de equilibrio ion cromato – ion dicromato A1.-En medio básico. el dicromato de potasio ( K 2 Cr 2 O 4 ) pasa de un color naranja a un color amarillo al agregar hidróxido de sodio (NaOH), los iones OH - hacen que el equilibrio se desplaza hacia la izquierda para formar reactivos y mantener el proceso. , mientras que el cromato de potasio K 2 Cr O 4 no cambia de color A2.-En medio acido. El cromato de potasio ( K 2 Cr O 4 ) cambia de color pasando de un color amarillo a un color naranja al agregar ácido clorhídrico (HCl) el H + , hace que la reacción tienda a desplazarse hacia la derecha para mantener el equilibrio y que no haya solo reactivos, sino que aparezcan los productos., mientras que el dicromato de potasio no cambia de color. ( K 2 Cr 2 O 4 ). A3.-Comprobando la reversibilidad En el primer tubo se añadió HCl y se comprobó la reversibilidad volviendo este a forma inicial ( color amarillo) En el segundo tubo se añadió NaOH y también se comprobó la reversibilidad volviendo este a su forma inicial(color naranja) B.- reversibilidad entre el cloruro de hierro(III) y el tiocinato de potasio. En el tubo donde se agregó tres gotas de cloruro de hierro, la solución se torna un color rojo intenso En el tubo donde se agregan tres gotas de KSCN se torna un rojo sangre. En el tubo donde se añadió cristales de cloruro de potasio llego a una decoloración de un naranja claro.

description

analisis y discucion de resultados de equilibrio quimico

Transcript of Analisis y Discucion de Resultados

Page 1: Analisis y Discucion de Resultados

ANALISIS Y DISCUCION DE RESULTADOS

A.- sistema de equilibrio ion cromato – ion dicromato

A1.-En medio básico.

el dicromato de potasio (K2Cr2O4) pasa de un color naranja a un color amarillo al agregar hidróxido de sodio (NaOH),los iones OH- hacen que el equilibrio se desplaza hacia la izquierda para formar reactivos y mantener el proceso. , mientras que el cromato de potasio K2CrO4 no cambia de color

A2.-En medio acido.

El cromato de potasio (K2CrO4) cambia de color pasando de un color amarillo a un color naranja al agregar ácido clorhídrico (HCl) el H+, hace que la reacción tienda a desplazarse hacia la derecha para mantener el equilibrio y que no haya solo reactivos, sino que aparezcan los productos., mientras que el dicromato de potasio no cambia de color. (K2Cr2O4).

A3.-Comprobando la reversibilidad

En el primer tubo se añadió HCl y se comprobó la reversibilidad volviendo este a forma inicial ( color amarillo)

En el segundo tubo se añadió NaOH y también se comprobó la reversibilidad volviendo este a su forma inicial(color naranja)

B.- reversibilidad entre el cloruro de hierro(III) y el tiocinato de potasio.

En el tubo donde se agregó tres gotas de cloruro de hierro, la solución se torna un color rojo intenso

En el tubo donde se agregan tres gotas de KSCN se torna un rojo sangre.

En el tubo donde se añadió cristales de cloruro de potasio llego a una decoloración de un naranja claro.

IV.- determinacion cualitativa de la constante de equilibrio mediante el método calorimétrico.

Podemos observar que a medida que la concentración del cloruro férrico disminuye la coloración al mezclarse con el tiocianato de potasio también va disminuyendo

7 mL FeCl3 0.2M 0.08 0.032M 0.0052M7 mL KSCN 0.002M 0.002 0.002M 0.002M

Page 2: Analisis y Discucion de Resultados

Siendo la diferencia de alturas entre el tubo con más concentración (T1) y los demás tubos de menos concentraciones (T2, T3, T4 T5) la siguiente:

T1 y T5 =1.2 cm

T1 y T4 =2.2 cm

T1 y T3 =2.9 cm

T1 y T2 =4.0 cm

Siendo esta la relación para que el aro de luz de cada tuvo se asemejen lo más posible

Haciendo los cálculos con los datos anteriores vamos hallar la constante de equilibrio de cada reacción.

CONCLUSIONES

Se aprendió una nueva técnica para determinar el equilibrio que se da en una reacción reversible. Esta técnica se denomina “colorimetría”.

La técnica mencionada anteriormente se refiere al aspecto cualitativo del equilibrio, además se pudo aplicar la ley de Lambert Beer, que nos permite hallar la constante de equilibrio de forma cuantitativa.

En esta práctica nos dimos cuenta de cómo afectan los factores que modifican el equilibrio químico de las sustancias y/o elementos químicos.

PREGUNTAS 1.-¿en que técnica se basa la experiencia? explique En la reacción reversible

Fe(ac)3+¿+SCN−¿↔Fe(SCN )( ac)

2+¿¿ ¿¿

Al inicio de la reacción cuando solo teníamos el FeCl3 y H2O observamos que dicha solución era de un color anaranjado, más adelante cuando adicionamos el KSCN se tomó un rojo sangre posteriormente mediante las diluciones sucesivas el rojo pálido. 2.-mediante una reacción de equilibrio exprese el cambio reversible de cromato y dicromato en función del medio ácido y básico

En medio acido

2CrO42−¿+2 H+¿↔Cr2O 7

−2+OH¿ ¿

En medio básico

Cr2O7−2+H2O↔2CrO4

2−¿+2 H+¿¿ ¿