Analisis Riesgo Identificacion

11
FORMATO Nº 01 ASPECTOS GENERALES SOBRE No Comentarios Inundaciones X Lluvias intensas X Heladas X Friaje / Nevada X Sismos X Sequías X Huaycos X Derrumbes / Deslizamientos X Tsunamis X Incendios urbanos X Derrames tóxicos X Otros X 1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto ? 3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los p preguntas anteriores durante la vida útil del 4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros suficiente para tomar decisiones para la formulación y ev

description

Analisis de riesgo

Transcript of Analisis Riesgo Identificacion

Formato N 1(A)FORMATO N 01 ASPECTOS GENERALES SOBRE LA OCURRENCIA DE PELIGROS EN LA ZONA1. Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto ?2. Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo analisis? Qu tipo de peligro?SNoComentariosSNoComentariosInundacionesXInundacionesXLluvias intensasXLluvias intensasXHeladasXHeladasXFriaje / NevadaXFriaje / NevadaXSismosXSismosXSequasXSequasXHuaycosXHuaycosXDerrumbes / DeslizamientosXDerrumbes / DeslizamientosXTsunamisXTsunamisXIncendios urbanosXIncendios urbanosXDerrames txicosXDerrames txicosXOtrosXOtrosX3. Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros sealados en las preguntas anteriores durante la vida til del proyecto?SiNoX4. La informacin existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para la formulacin y evaluacin de proyectos?SiNoX

Fomato N1(B)Parte B: Preguntas sobre caractersticas especficas de peligrosFORMATO N 01 BPeligrosSNFrecuencia(A)Severidad(B)ResultadoBMAS.I.BMAS.I.(c)=(a)*(b)InundacionExisten zonas con problemas de inundacin?X111Existe sedimentacin en el ro o quebrada?XCambia el flujo del ro o acequia principal que estar involucrado con el proyecto?XLluvias intensasXDerrumbes/DeslizaminetosXExisten procesos de erosin?XExiste mal drenaje de suelos?XExisten antecedentes de inestabilidad o fallasXExisten antecedentes de deslizamientos?XExisten antecedentes de derrumbes?XHeladasXFriajes / NevadasXSismosXSequasXHuaycosXIncendios urbanosXDerrames txicosXOtrosX

Formato N2Lista deVerificacin sobre la generacin de vulnerabilidades por Exposicin,Fragilidad o Resiliencia en el proyectoPreguntasSINOComentariosA. Anlisis de Vulnerabilidades por Exposicin (localizacin)1. La localizacin escogida para la ubicacin del proyecto evita su exposicin a peligros?X2. Si la localizacin prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, es posible, tcnicamente, cambiar la ubicacin del proyecto a una zona menos expuesta?XB. Anlisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamao, tecnologa)SINOComentarios1. La construccin de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma antissmica.X2. Los materiales de construccin consideran las caractersticas geogrficas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar madera en el proyecto, se ha considerado el uso de preservantes y selladores para evitar el dao por humedad o lluvias intensas?X3. El diseo toma en cuenta las caractersticas geogrficas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto? Ejemplo: El diseo del puente ha tomado en cuenta el nivel de las avenidas cuando ocurre el Fenmeno El Nio, considerando sus distintos grados de intensidad?X4. La decisin de tamao del proyecto considera las caractersticas geogrficas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto? Ejemplo: La bocatoma ha sido diseada considerando que hay pocas de abundantes lluvias y por ende de grandes volmenes de agua?X5. La tecnologa propuesta para el proyecto considera las caractersticas geogrficas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto? Ejemplo: La tecnologa de construccin propuesta considera que la zona es propensa a movimientos telricos?X6. Las decisiones de fecha de inicio y de ejecucin del proyecto toman en cuenta las caractersticas geogrficas, climticas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto? Ejemplo: Se ha tomado en cuenta que en la poca de lluvias es mucho ms difcil construir la carretera, porque se dificulta la operacin de la maquinaria?Xc. Anlisis de Vulnerabilidades por ResilienciaSINOComentarios1. En la zona de ejecucin del proyecto, existen mecanismos tcnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provisin del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de desastres?X2. En la zona de ejecucin del proyecto, existen mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para atencin de emergencias) para hacer frente a los daos ocasionados por la ocurrencia de desastres?X3. En la zona de ejecucin del proyecto, existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daos ocasionados por la ocurrencia de desastres?XLas 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecucin del proyecto.Ahora se quiere saber si el PIP,de manera especfica,est incluyendo mecanismos para hacer frente a una situacin de riesgo.X4. Elproyectoincluye mecanismostcnicos,financierosy/oorganizativosparahacerfrentealosdaosocasionados por la ocurrencia de desastres?X5. La poblacin beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daos que se generaran si el proyecto se ve afectado por una situacin de peligro?X

Formato N3Identificacin del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposicin, fragilidad y resilienciaFactor de vulnerabilidadVariableGrado de vulnerabilidadBajoMedioAltoExposicion(A) Localizacindel proyecto respecto de la condicin de peligroX(B) Caracteristicas del terrenoXFragilidad(C) Tipo de construccionX(D) Aplicacin de normas de construccionXResiliencia(E) Actividad economica de la zonaX(F) Situacin de pobreza de la zonaX(G) Integracin institucional de la zonaX(H) Nivel de organizacin de la poblacionX(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la poblacionX(J) Actitud de la poblacin frente a la ocurrencia de desastresX(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres.X

Formato N4Definicin de los daos que generara la ocurrencia de una situacin de riesgoEspecto/VariableSINOComentario1. La ocurrencia de un desastre podra ocasionar la prdida de vidas humanas?Qu porcentaje de la poblacin o qu nmero de habitantes se podra ver afectado?X2. La ocurrencia de un desastre podria ocasionar personas heridfa o enfermas? Qu porcentaje de la poblacion o que numero de habitantes se podria ver afectado?X3. La ocurrencia de un desastre podra generara que se requiera la reabilitacion y/o reconstruccion del proyecto? De ser necesario, en que porcentaje seria necesario rehabilitar o reconstruir?cuanto podria costar dicha reabilitacion o reconstruccion?X4. La ocurrencia de un desastre podra generar la interrupcin de la capacidad en brindar el bien o servicio? Por cunto tiempo?X5. Ante la ocurrencia de un desastre, qu impactos podra generar la interrupcin servicios brindados por el proyecto? A quines? Por cunto tiempo?X6. Qu aspectos del proyecto podran verse afectados, si algunos bienes utiliza el proyecto son afectados por la ocurrencia de un desastre?X

Hoja1Definicion de peligros/ VulnerabilidadGardo de VulnerabilidadBajoMedioAltoGrado de peligrosBajoBajoBajoMedioMedioBajoMedioAltoAltoMedioAltoAlto