Analisis Prueba Saber 2012

2
I NSTI TUCI ON EDUCATI VA SANTO DOMI NGO VI DAL  INESAD  RECONOCIMIENTO DE CARÁCTER OF ICIAL RES. N° 00 1121 DE SEOTIEMB RE 20 /02 Y RATIF ICADO POR RES . N°1 66  DE JUNIO 8 /11 . EXP EDIDA POR LA SECRE TARIA DE EDUCACION DEPAR TAMENTAL DE CÓRDOBA CHIMA CÓRDOBA CÓDIG O DANE: 1231 680 000 19 CÓDIG O IFCES 040 667  PRUEBA SABER 20 12. RECOMENDACIONES Iden tificar y desarro llar, de manera si stémica o relacional, las comp etencias o compon ent es en cada una de las áreas o grados. Fort alec er, a través de la ejercitac ión o la pr áctic a continuada y contr olada, el aprender a pensar y el apr ender a aprender . Dedicar m ayor tiempo y espacio (en señanza per sonalizada) a los casos d e dificultad cognitiva, sin dejarse absorber por los obstáculos cotidianos y nor males del quehacer pedagógi co. Aumentar el tr abajo pedagógi co y meto dológico para los casos de dificultad cognitiva (las psicoorientadora contratada o producto de la gestión institucional ante otras entidades del estado, cree un grupo de estudiantes para enfatizar en el conocimiento, las habilidades, destrezas propias de determinadas áreas de estudios y, sobre todo, en la disciplina y el comportamiento). Programar y desarrollar diferentes actividades de enseñanza, formas evaluativas y me todologías para mo tivar la participación y avance (en las competencias y component es de las diferent es áreas de estudios) de los estudiantes con dificultades de aprendizaje. Fomentar d e manera per manente la pedagogía del amor y de la compr ensi ón, especialmente para los niños y niñas con problemas de vulnerabilidad, desinterés o indisciplina escolar. Mantener o fo rtalecer, desde la pedagogí a o meto dología , lo que se viene reali zando b ien a n ivel de com ponent es o com petencias en las diferentes áreas . Comprender que la meta en cada una de las áreas del conocimiento es alcanzar el nivel ava nzado en la mayor ía o tot ali dad de los es tudiantes, y qu e éste es un trabajo que req uiere tiempo , dedicac ión y sobre todo trabajo en equipo (áreas integradas y pro cesos contr olados ) Gestionar ant e padre de familias la compr a de t exto guías a s us hijos y ant e la alcal día municipal l a compr a o la financiación de t extos escolares pr eviamen te analizados y considerados por la comisión de calidad académica de la institución. Crear la red ped agógic a de maestro s de la institución

Transcript of Analisis Prueba Saber 2012

7/27/2019 Analisis Prueba Saber 2012

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-prueba-saber-2012 1/1

I NSTI TUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO VIDAL  INESAD RECONOCIMIENTO DE CARÁCTER OFICIAL RES. N° 001121 DE SEOTIEMBRE 20/02 Y RATIFICADO POR RES. N°1 66 

 DE JUNIO 8 /11. EXPEDIDA POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL DE CÓRDOBA

CHIMA CÓRDOBACÓDIGO DANE: 123168000019 CÓDIGO IFCES 040667  

PRUEBA SABER 2012.

RECOMENDACIONESIdentificar y desarrollar, de manera sistémica o relacional, las competencias o

componentes en cada una de las áreas o grados.

Fortalecer, a través de la ejercitación o la práctica continuada y controlada, el

aprender a pensar y el aprender a aprender.

Dedicar mayor tiempo y espacio (enseñanza personalizada) a los casos de

dificultad cognitiva, sin dejarse absorber por los obstáculos cotidianos y

normales del quehacer pedagógico.

Aumentar el trabajo pedagógico y metodológico para los casos de dificultad

cognitiva (las psicoorientadora contratada o producto de la gestióninstitucional ante otras entidades del estado, cree un grupo de estudiantes

para enfatizar en el conocimiento, las habilidades, destrezas propias de

determinadas áreas de estudios y, sobre todo, en la disciplina y el

comportamiento).

Programar y desarrollar diferentes actividades de enseñanza, formas

evaluativas y metodologías para motivar la participación y avance (en las

competencias y componentes de las diferentes áreas de estudios) de los

estudiantes con dificultades de aprendizaje.

Fomentar de manera permanente la pedagogía del amor y de la comprensión,

especialmente para los niños y niñas con problemas de vulnerabilidad,desinterés o indisciplina escolar.

Mantener o fortalecer, desde la pedagogía o metodología, lo que se viene

realizando bien a nivel de componentes o competencias en las diferentes áreas.

Comprender que la meta en cada una de las áreas del conocimiento es alcanzar

el nivel avanzado en la mayoría o totalidad de los estudiantes, y que éste es un

trabajo que requiere tiempo, dedicación y sobre todo trabajo en equipo (áreas

integradas y procesos controlados)

Gestionar ante padre de familias la compra de texto guías a sus hijos y ante la

alcaldía municipal la compra o la financiación de textos escolares previamente

analizados y considerados por la comisión de calidad académica de la

institución.

Crear la red pedagógica de maestros de la institución