Análisis pericial de cabellos y pelos

download Análisis pericial de cabellos y pelos

of 6

Transcript of Análisis pericial de cabellos y pelos

  • 8/13/2019 Anlisis pericial de cabellos y pelos

    1/6

    Anlisis pericial de cabellos y pelosINTRODUCCIN

    El ser humano, as como todos los animales con pelo, pierden pelospermanentemente, siendo reemplazado por otro en el mismo folculo piloso.

    Esto determina que en casi la totalidad de los hechos delictivos queden en elescenario o en las personas, pelos cados a veces arrancados, que sonpasibles de cotejo por microscopa de comparacin a los fines de determinarsi pueden pertenecer a determinada persona animal.

    El examen microscpico comparativo de cabello humano provee unaevidencia de valor asociativo, esto es, permite hacer una asociacin entreindividuos entre individuos y objetos. La comparacin de cabellos humanosnunca debe ser usada para la identificacin concluyente de un individuo. Porel mismo motivo, la ausencia de un resultado positivo en el examencomparativo de cabello humano, nunca debe ser usado para excluirconcluyentemente una asociacin entre personas y objetos.

    Cuando son aplicados apropiadamente en conjunto con otro tipo deevidencia asociativa, los resultados de la comparacin de cabello humanopueden impactar significativamente en el cuerpo de evidencia para avanzaren el procesamiento criminal.

    La importancia del pelo como elemento de estudio forense radica en suresistencia a la descomposicin, manteniendo sus caractersticas a lo largo del

    tiempo e incluso en el cadver luego de transcurrido considerable tiempo dela muerte, por lo que es una de las pocas muestras biolgicas que seconservan a los largo del tiempo, siendo pasibles de someterse a estudio.

    ESTRUCTURA Y MORFOLOGIAEl pelo est constituido por protenas, lpidos, pequeas proporciones de

    sales minerales, sustancias hidrfilas y agua.Las protenas capilares son, en su mayor parte, queratina: sustancia de

    sostn formada por macromolculas constituidas por largas cadenas deaminocidos unidos entre s.

    La estructura del cabello, de afuera hacia adentro est compuesta porcutcula, corteza y mdula.

    http://1.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NAS3vIcyI/AAAAAAAAAFs/0AZCW88rucY/s1600-h/01.JPG
  • 8/13/2019 Anlisis pericial de cabellos y pelos

    2/6

    La cutcula est formada por escamas superpuestas que apuntan hacia la

    punta del pelo, formadas por clulas especialmente queratinizadas, queforman de 6 a 8 capas. Es interesante conocer, con fines de anlisis, el ndiceescamoso: cantidad de escamas por unidad de longitud. En el hombre, lacutcula es suave y poco saliente, con escamas imbricadas. Tambin las haydentadas, crenadas, ovaladas, acuminadas, etc.

    La corteza cortex est sostenida de la capa protectora de la cutcula y laconstituyen clulas corticales en forma de aguja, alineadas regularmenteparalelas a la longitud del cabello. Su importancia forense radica en que sehalla implantada con grnulos pigmentarios que originan el color del cabello.El tono y distribucin de estos es un importante punto de comparacin ydiferenciacin.

    Fotomicrografas de la distribucin pigmentaria en cabellos humanos (a y b) y animal(c)

    La mdula es el canal central que corre a travs del cabello y que puede ono estar, y cuando est, variar el grado de medulacin (raramente es continuaen humanos)

    Ofrece algunos datos de inters, como el ndice medular: relacin entre eldimetro de la mdula y el dimetro del pelo. Se expresa mediante una

    fraccin; en humanos se acerca a 1/3.

    Diferente grado de medulacin en cabellosEXAMEN Y DETERMINACIONES DE INTERS FORENSEGross dijo que a menudo la suciedad adherida es ms importante que el

    pelo en s, por esto no se debera tomarlo entre los dedos; usar aumentos paradeterminar e individualizar punta y raz; se deben colocar sobre fijados sobre

    un papel blanco en un sobre.

    http://3.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NCUXvIc3I/AAAAAAAAAGU/gb6lUNJBoBU/s1600-h/06.JPGhttp://1.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NAT3vIc1I/AAAAAAAAAGE/f2aoCoO3ORQ/s1600-h/04.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NATnvIc0I/AAAAAAAAAF8/aB2I4CqeBAc/s1600-h/03.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NATHvIczI/AAAAAAAAAF0/sxhUYPtd9FQ/s1600-h/02.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NCUXvIc3I/AAAAAAAAAGU/gb6lUNJBoBU/s1600-h/06.JPGhttp://1.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NAT3vIc1I/AAAAAAAAAGE/f2aoCoO3ORQ/s1600-h/04.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NATnvIc0I/AAAAAAAAAF8/aB2I4CqeBAc/s1600-h/03.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NATHvIczI/AAAAAAAAAF0/sxhUYPtd9FQ/s1600-h/02.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NCUXvIc3I/AAAAAAAAAGU/gb6lUNJBoBU/s1600-h/06.JPGhttp://1.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NAT3vIc1I/AAAAAAAAAGE/f2aoCoO3ORQ/s1600-h/04.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NATnvIc0I/AAAAAAAAAF8/aB2I4CqeBAc/s1600-h/03.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NATHvIczI/AAAAAAAAAF0/sxhUYPtd9FQ/s1600-h/02.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NCUXvIc3I/AAAAAAAAAGU/gb6lUNJBoBU/s1600-h/06.JPGhttp://1.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NAT3vIc1I/AAAAAAAAAGE/f2aoCoO3ORQ/s1600-h/04.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NATnvIc0I/AAAAAAAAAF8/aB2I4CqeBAc/s1600-h/03.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NATHvIczI/AAAAAAAAAF0/sxhUYPtd9FQ/s1600-h/02.JPG
  • 8/13/2019 Anlisis pericial de cabellos y pelos

    3/6

    Los pelos relacionados con un hecho delictivo deben ser levantados con unalgica de clasificacin, que permita posteriormente relacionarlos con lasetapas del hecho circunstancias del mismo.

    Ya en el laboratorio, se debe examinar toda la evidencia en un rea limpiay sin corriente de aire, por separado para evitar que se mezclen. Hacer una

    descripcin escrita de cada objeto de evidencia, resaltando caractersticasfsicas y mtodo de embalaje.Remover cada pelo de los objetos remitidos, usando pinzas y guantes.

    Etiquetar todos los recipientes y portaobjetos con la fuente, nmero de caso,nmero de tem, etc. Cuando no sea posible utilizar pinzas guantes, sepuede usar una cinta adhesiva. Recordar, re-empacar cada muestra antes deexaminar la siguiente.

    Con el aumento adecuado, es posible determinar: origen; raza; sexo; lugardel cuerpo de donde proviene; si se trata de un cabello teido; si se trata deun pelo cado, arrancado cortado; enfermedades que sirvan para reducir labsqueda o descartar sospechosos. Adems, se puede determinar el grupo

    sanguneo de un sujeto a travs de un ensayo de absorcin-elusin.Bajo microscopio comparador se deben cotejar pelo a pelo todos los pelos

    dubitados con la totalidad de la muestra indubitada (no menos de 12-15 pelos)y slo se debe informar cotejo positivo cuando el indubitado coincide almenos con uno de los pelos testigo en la totalidad de las caractersticasdescritas.

    Origen del Pelo. No hay caractersticas especfica conocidas deidentificacin de pelo humano, respecto del pelo animal; pero el pelo deningn animal rene todas las caractersticas del pelo humano.

    Pelos de ganado, perro y de ser humano, respectivamente

    Determinacin de la Raza. Los pelos del cuero cabelludo proveen el criterioms seguro para identificar la raza, pues permiten una mejor diferenciacinque los de otras partes del cuerpo. La tcnica consiste en realizar un moldedel pelo en parafina resina polister y luego efectuar cortes transversalescon la ayuda de un microtorno. En la raza blanca la seccin es circular o decontorno ovoide y la mdula es pequea y centrada. El pigmento estconcentrado en las zonas perifricas de la corteza. Los indios americanos y losasiticos (mongoloides) poseen cabello con tallos cilndricos triangulares conla mdula situada en forma central. El cabello de la raza negra es oval yestrecho puede ser casi plano; el canal medular est situado en formaexcntrica.

    http://1.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NCV3vIc5I/AAAAAAAAAGk/E4Mfd_6S5PY/s1600-h/08.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NDinvIc8I/AAAAAAAAAG8/FhzwQaewaWY/s1600-h/07.JPGhttp://1.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NCV3vIc5I/AAAAAAAAAGk/E4Mfd_6S5PY/s1600-h/08.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NDinvIc8I/AAAAAAAAAG8/FhzwQaewaWY/s1600-h/07.JPG
  • 8/13/2019 Anlisis pericial de cabellos y pelos

    4/6

    Cortes transversales de cabellos humanos de raza caucsica, mongoloide y negra.

    Sexo del Individuo. La determinacin de sexo mediante pelos encontradosen el lugar del hecho, se basa en la tincin diferencial de los cromosomassexuales que se hallan en la interfase de los ncleos de las clulas de la vainade la raz del pelo. En la mujer, uno de los cromosomas x aparececondensado y puede ser teido para que aparezca como un cuerpo marginalen el ncleo; a este se lo conoce como Cuerpo de Barr. El nmero de estoses menor que el nmero de cromosomas x. Su deteccin se realiza haciendoun frotis con la raz del pelo y tindolo con orcena en medio actico. Portransparencia en campo claro, aparece el citoplasma de color rosado plido yel ncleo rojo ms oscuro con una clara y definida membrana nuclear. Elcuerpo de Barr se observa como un corpsculo pequeo, castao oscuro,

    cercano a la membrana nuclear. Si el 30% de las clulas contienen corpsculosde Barr, se considera que el pelo es de origen femenino.

    En el caso del hombre, el cromosoma y tiene gran afinidad parafluorescer ante el clorhidrato de quinacrina, apareciendo como una manchafluorescente brillante color verde. Otra forma consiste en impregnar la razdel pelo con solucin de leucofucsina y observar fluorescencia. En amboscasos, la presencia de un porcentaje igual o mayor al 30% de las clulasfluorescentes, determinan el origen masculino de la muestra.

    Corpsculos de Barr en frotis de cabelloGrupo Sanguneo. Esto es posible en sujeto secretores de su grupo

    sanguneo. Para ello se aplican las mismas tcnicas enunciadas para el anlisisde sangre, siendo de eleccin la tcnica de absorcin-elusin. Para ello secortan 3 fragmentos de un pelo previamente lavado con jabn y ter, y seaplica en cada fragmento el correspondiente antisuero (anti-A, anti-B anti-H). El tiempo de incubacin para la etapa de absorcin es de 3 horas comomnimo, con constante agitacin, y tras el lavado con solucin fisiolgica y elagregado de los glbulos rojos se incuban a 50 durante 10 minutos,sometindolos finalmente a la accin del vibrador ultrasnico. Para observarla aglutinacin, la tcnica se completa con centrifugacin a 120 G durante 2minutos.

    Regin del Cuerpo. Para la determinacin de la regin del cuerpo de la queproviene el pelo, se considera el largo, dimetro, la forma de la punta, elmaterial que cubre la superficie y la forma de la seccin transversal. Astendremos vello facial, pbico, de la cabeza (frente, sienes, nuca, patillas),de las axilas, del pecho, cejas, pestaas, etc.

    Cabello Teido. Los cabellos con algn tratamiento artificial de coloracin

    presentan uniformidad en su tonalidad; adems, generalmente no estn

    http://4.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NEJnvIc_I/AAAAAAAAAHU/-aY86BBXVdQ/s1600-h/13.JPGhttp://1.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NCW3vIc6I/AAAAAAAAAGs/K-b0jPan2fA/s1600-h/09.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NEJnvIc_I/AAAAAAAAAHU/-aY86BBXVdQ/s1600-h/13.JPGhttp://1.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NCW3vIc6I/AAAAAAAAAGs/K-b0jPan2fA/s1600-h/09.JPG
  • 8/13/2019 Anlisis pericial de cabellos y pelos

    5/6

    teidos en la parte prxima a la raz. A menudo falta el brillo y presentaaspecto quebradizo.

    Cabello Cortado, Cado Arrancado. El pelo recin cortado muestra elextremo seccionado, con bordes limpios, netos, formando ngulos agudos;pasados 3 das, la punta comienza a redondearse. El que cae

    espontneamente muestra un bulbo lleno, bien formado porque hacompletado su ciclo. Los que tiene bulbo hueco excavado, no han llegado asu completo desarrollo: indica esto que han sido arrancados. Cuando estehecho ha sido muy violento, se encuentra que la raz tiene partculas clulasde la piel adyacente colgada a la misma: es en estas condiciones que uncabello puede ser sometido a anlisis de ADN, ya que la muestra se extrae delas clulas de la piel que se hallan adherido al bulbo.

    Cabello recin cortado y de punta redondeada

    Cabello con bulbo completo (cado) y bulbo con partculas de piel (arrancado)

    Enfermedades del Pelo. Evidentemente, la identificacin de pelos ycabellos es muy til para esclarecer ciertas cuestiones, pero ha resultado ser,adems, muy importante para identificar a un individuo. En efecto, dejandode lado algunos caracteres morfolgicos, las anomalas del tallo del pelo sonun elemento til para las identificaciones; entre ellas, las causadas porenfermedades.

    Estas pueden deberse a anomalas debidas a enfermedades nodulares delpelo, como la tricorrexis nudosa, la tricoptilosis, la triconudosis, etc.; aanomalas en caso de alopecia (cada total o parcial de pelos y cabellos);anomalas que toman la forma de distrofia generalizada que afectan todas laspigmentaciones del cuerpo bien a infecciones debidas a parsitos del pelo y

    del folculo.

    Ala izquierda, cabello con tricorrexis. A laderecha, piojo de cabeza y piojo pbico, respectivamente.

    ENSAYOS ENZIMTICOS Y POR ACTIVACIN NEUTRNICO

    http://3.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NFxXvIdAI/AAAAAAAAAHc/onzmzQpug-g/s1600-h/14.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NEHnvIc-I/AAAAAAAAAHM/loAZXWZQtkM/s1600-h/11.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NCdXvIc7I/AAAAAAAAAG0/6ki7jUfdhL4/s1600-h/10.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NFxXvIdAI/AAAAAAAAAHc/onzmzQpug-g/s1600-h/14.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NEHnvIc-I/AAAAAAAAAHM/loAZXWZQtkM/s1600-h/11.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NCdXvIc7I/AAAAAAAAAG0/6ki7jUfdhL4/s1600-h/10.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NFxXvIdAI/AAAAAAAAAHc/onzmzQpug-g/s1600-h/14.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NEHnvIc-I/AAAAAAAAAHM/loAZXWZQtkM/s1600-h/11.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NCdXvIc7I/AAAAAAAAAG0/6ki7jUfdhL4/s1600-h/10.JPG
  • 8/13/2019 Anlisis pericial de cabellos y pelos

    6/6

    La investigacin de isoenzimas en pelo constituye un valioso aporte para latipificacin. La bsqueda del fenotipo al cual pertenece el pelo, dentro decada uno de los sistemas enzimticos polimrficos conocidos, permite mejorarsu valor evidencial en la identificacin personal.

    Twibel y Whitehead (1978) demostraron la presencia de varios sistemas

    enzimticos polimrficos en la raz del pelo. Utilizando mtodoselectroforticos en gel de almidn, determinaron fosfoglucomutasa (PGM),adenosindeaminasa (ADA), adenilaloquinasa (AK) y estearasa (EsD). Sinembargo era necesario un cabello por cada sistema de enzimas.

    Lawton y Sutton, en 1981, lograron una tipificacin mltiple de enzimas enun solo pelo. Una tcnica de corte de pelo permiti determinar,simultneamente, por isoelectroenfoque, fosfoglucomutasa, glioxidasa (GLOI)estearasa D y adenilatoquinasa.

    La activacin neutrnica es una tcnica nuclear de anlisis qumico quepermite la determinacin cuantitativa de un gran nmero de elementos. Secaracteriza por ser una tcnica instrumental no destructiva que facilitasimultneamente informacin de todos los elementos. El mtodo se basa enprocesos que tienen lugar en el ncleo atmico. El estado fsico y qumico delos elementos no influye en el resultado final. Una de las ventajas es que noprecisa un tratamiento inicial de la muestra ya que el anlisis se realiza poractivacin.

    La tcnica requiere que se desarrolle en tres fases: irradiar con neutronesla muestra en el ncleo del reactor fuente neutrnica, con lo que algunostomos son convertidos en istopos radioactivos; obtencin de los espectrosgamma de las muestras radiactivas y procesar los espectros gamma utilizandoprogramas que transforman la informacin digital almacenada en valores deconcentracin.

    Con la activacin neutrnica se determina cual es la composicin qumicadel cabello, facilitando informacin sobre los valores de concentracin deelementos inorgnicos (arsnico, plomo silicio, hierro y fosfatos).

    BIBLIOGRAFA Y SITIOS WEB CONSULTADOS Y RECOMENDADOSApuntes de la ctedra "Qumica IV" a cargo de Lic. Cerolini Ral y Bioq.

    Gassman Viviana: UADER, Facultad Ciencia y Tecnologa, Lic. en CriminalsticaCARO, P. (C). (2004). Manual de qumica forense.Buenos Aires: La Rocca.GUZMN, Carlos. (2003). Manual de criminalstica, Buenos Aires: Ediciones

    La Rocca.SIEGEL J., KNUPFER G., SAUKKO P. (Ed.)(2000) Encyclopedia of forensic

    sciences, Three-Volume Set, 1-3. Ed. Elsevier.Varios Autores. (1983). Tratado de criminalstica. Tomo II.Buenos Aires:

    Editorial Policial.

    http://1.bp.blogspot.com/_T6ICdsGaJd0/R9NDi3vIc9I/AAAAAAAAAHE/1wVO41lBdCs/s1600-h/12.JPG