Análisis Macroeconómico del Perú

download Análisis Macroeconómico del Perú

of 10

Transcript of Análisis Macroeconómico del Perú

  • 8/2/2019 Anlisis Macroeconmico del Per

    1/10

    ANLISIS MACROECONOMICO I TRIMESTRE

    2009

    ESTUDIANTE:

    Tenorio Villalobos Jean Marco

    ASESOR:

    Jesus Castillo More

    Curso:

    Anlisis Macroeconmico Abierto

    Chiclayo, Julio del 2009.

  • 8/2/2019 Anlisis Macroeconmico del Per

    2/10

    Anlisis Macroeconmico del Per

    Primer Trimestre del 2009.

    Nuestro pas este primer trimestre del 2009 solo ha registrado un crecimiento

    de 1.8% de lo que se esperaba un crecimiento mayor, ya que en los ltimos

    aos hemos registrado un creciendo a un porcentaje mayor del 5%.

    Para este primer trimestre algunos economistas mencionaban que el Per iba

    a tener un crecimiento a un porcentaje mayor al 3%, pero todas estas

    predicciones no coinciden en la realidad ya que no llegamos ni aun 2% de

    crecimiento. Este crecimiento de 1.8% se debe principalmente a la crisis

    financiera que estn vivienda la mayora de los pases del mundo y que a dado

    como consecuencia a la gran crisis financiera.

    A todo esto se ha registrada una menor demanda interna esto es, que la

    cantidad demanda de bienes y servicios a disminuido por los que residen en un

    pas, es decir que las familias empresas y e instituciones privadas han

    realizado un menor gasto tanto en consumo como en inversin por tal motivo

    la demanda disminuyo a 0.8.

    PBI 14.8% (II Tri. 08)

    1.8% (Tri.09)

    Tiempo

    En este grfico se el crecimiento del PBI desde el primer trimestre del 2008-

    hasta el primer trimestre del 2009, donde se ve el crecimiento del PBI hasta de

    2 dgitos pero tambin ao pasado se ha tenido una cada del PBI pero que en

  • 8/2/2019 Anlisis Macroeconmico del Per

    3/10

    el ultimo trimestre creci registrando los mismos ndices de crecimiento de

    nuestro pas.

    Por la crisis mundial que se sigue viviendo, que ha generado grandes cadas

    en componentes principales del PBI como es el consumo e inversin.

    Por parte del consumo, que un componente que represente los dos tercios del

    PBI, es un componente importante para el crecimiento de un pas.

    El consumo privado que es consumo que realizan las familias, empresas e

    instituciones privadas dentro del pas, en el ao pasado tenan un consumo

    hasta de 8.0 % y que repentinamente cay a 3.7% y que las causas de la cuida

    del consumo privado se debe a las expectativas menos favorables del

    consumidor frente a los entornos en que se esta que se vive la crisis mundial

    en otros pases.

    Por parte del Consumo pblico se ha tenido un consumo mayor respecto a los

    trimestres del ao pasado, ahora en el primer trimestre de este ao se ha

    tenido un consumo privado de 8.2% ya que las instituciones publicas como eneste caso las municipalidades, gobiernos regionales han tenido mayores

    compras de bienes y servicios.

    Ahora la inversin la inversin es componen muy importante para el PBI ya que

    con se reduce el desempleo, el consumo con la inversin son los principales

    componentes del PBI.

    La inversin privada en le ao pasado era de una forma muy considerable que

    registraba porcentajes my elevados como se presenta a continuacin.

  • 8/2/2019 Anlisis Macroeconmico del Per

    4/10

    Inversin Privada

    19,7

    34

    28

    21

    1,8

    0

    5

    10

    15

    20

    2530

    35

    40

    I Tri. 08 II Tri. 08 III Tri. 08 IV Tri. 08 I Tri. 09

    El primer trimestre de esta ao la inversin privada solo alcanzo un crecimiento

    de 1.8%, donde el aos pasado a registrado crecimientos desde de porcentajes

    de dos dgitos. Esta cada en la inversin se debe al pesimismo de los

    empresarios frente a toda esta desaceleracin de la economa mundial. Esto

    ha hecho que la curva de la inversin se desplace hacia la derecha. Pero a

    pesar de eso algunos proyectos no se han frenado como es el caso de las

    inversiones en minera y hidrocarburos.

    i

    I1 ----------------------------------

    I2 I1 I

    Por parte la inversin publica ha crecido solamente 22%, ya que en los dos

    trimestre del ao pasado la inversin pblica alcanzo 68.8 % y 60.2 %

    respectivamente, es inversin depende del gobierno central que puede estar

    destinadas para a la construccin, ampliacin, mantenimiento y conservacinde obras pblicas y en general todos aquellos gastos destinados a aumentar y

  • 8/2/2019 Anlisis Macroeconmico del Per

    5/10

    conservar el patrimonio nacional, se ha generado una menor inversin pblica

    por parte del estado en este trimestre.

    La exportaciones son muy importante para el crecimiento de un pas, pero en

    este primer trimestre nuestras exportaciones se han cado 3%, ya que durantes

    hace ocho aos no se ha haba registrado una cada, esto se debe a la crisis

    mundial que se todava se sigue viviendo en el mundo esto ha dificultado ya

    que la exportaciones dependen de dos elementos y uno de ellos es el ingreso

    disponibles de los pases extranjeros; es decir si aumenta el ingreso disponible

    de los extranjero nuestras exportaciones aumentan, pero es obvi que su

    ingreso se ha afectado por la crisis mundial es por eso motivo que a nuestro no

    hemos exportado mucho en este primer trimestre del ao en donde la crisis ya

    estaba afectando a los bolsillos de los extranjero.

    E= (Y)( R)

    Por parte de las importaciones hemos registrado una cada de 13%, de igual

    manera las importaciones tambin depende del ingreso disponibles, en estecaso depende de los consumidores nacionales, pero nuestro ingreso ha tenido

    un menor crecimiento y tambin por la reduccin de inventarios de las

    empresa.

    Finalmente tenemos el gasto de pblico que tambin un comente de PBI o

    tambin la llamada demanda agrada, en este primer trimestre se ha obtenido

    un gasto de 11%, el gasto de pblico juega un papel muy importante dentro del

    crecimiento del pas. El gasto de gobierno se ha debido ser mayor en esta

    primer trimestre ya que se ha registrado cada tanto en el consumo y en la

    inversin que son lo que de una manera tiene impulso para el crecimiento del

    pas.

    Como hemos mencionada el consumo, inversin, exportaciones netas se han

    cado, ahora el gobierno debera tener un mayor gasto de pblico para impulsar

  • 8/2/2019 Anlisis Macroeconmico del Per

    6/10

    el crecimiento del pas ya que se ha tenido cadas en los otros componentes

    del PBI.

    Nuestra balanza comercial, que tambin en llamada exportaciones netas es la

    diferencia entre las exportaciones e importaciones y si las exportaciones son

    mayores tenemos supervit de balanza comercial, entrando al caso durante el

    transcurso de este ao, la balanza registro un supervit de balanza comercialcon US$ 446 millones, en 2008 hemos tenido dficit de comercial, lo cual

    hemos tenido una recuperacin en cuanto a la balanza comercial.

    Esto quiere decir queestas estamos produciendo ms de los que consumimos

    y gastamos:

    Y-E= X-M.

    PBI ( DA= demanda

    agragada)

    Consumo Inversin Gasto Pblico

    ExportacionesNetas

  • 8/2/2019 Anlisis Macroeconmico del Per

    7/10

    Componetes Del PBI (C,I.G)

    Consumo

    publicoConsumo

    privada

    Inversin

    Privada

    Inversin

    Publica

    Gasto Pblico

    Este grfico nos presenta los principales componentes del PBI, estos

    componentes ya antes mencionados, se ve claramente la inversin pblica que

    es uno de los mayores componentes del PBI en donde el estado ha estado

    invirtiendo en compra y bienes y servicios, es por eso que el consumo pblico

    tambin es uno de los ms sobresalientes de este componente.

    Tambin se ha generado un gran porcentaje de gasto pblico que el Estado

    esta realizando para dar trabajo, para reducir el desempleo y este trabajo se veen obras pblicas, construccin de carreteras, entre otros gastos que el estado

    pueda realizar hasta donde le alcance el presupuesto. El Estado para financiar

    estos gastos tiene que estar sujeto a la recaudacin de impuestos, ahora se

    produce un Dficit fiscal cuando el gobierno gasta ms de lo que le rinden los

    impuestos.

    En le mes de mayo la tasa de inters ( i ), la tasa de inters es el costo que nos

    cuesta mantener capital este primer trimestre la tasa de inters 4.33 % mientra

    que el ao pasado, la tasa de inters que variaba de 5% a 6%, la tasa de

    inters esta determinada por la demanda y oferta de dinero.

    La demanda de dinero es mantener dinero disponible para un tiempo futuro, si

    estas cantidades, mientras que la oferta de dinero es la cantidad de dinero

    existente en toda el economa. Si la demanda y la oferta de dinero se mueven

    la tasa de inters varia.

  • 8/2/2019 Anlisis Macroeconmico del Per

    8/10

    iO

    i --------------------------

    D

    Dinero

    La tasa de Inters no siempre esta determinada por estas fuerzas del mercado

    de dinero sino que tambin el Banco Central lo puede disponer.

    Nuestras Reservas Internacionales o tambin conocida por las siglas RIN han

    sido de US$ 31 043 millones.

    Est grfica nos muestra la evolucin de nuestras reservas internaciones

    desde hace 12 aos.

  • 8/2/2019 Anlisis Macroeconmico del Per

    9/10

    Como se nota no se ha tenido una gran crecimiento de RIN en este primer

    trimestre ya que a sido causa de la crisis mundial.

    Gracias a la RIN se puede saber que la balanza de pagos esta en dficit o

    supervit , pero eso de debe que dejan algunas cuentas a las que se conoce

    bajo la lnea y con eso se hace un seguimiento a nuestras reservas

    internacionales.

    Gracias a nuestras reservas internacionales esto ha sido como un colchn que

    ha servido como soporte frente a la crisis mundial que se esta viviendo, es por

    eso que no ha generado grandes perjuicios dentro de la fronteras de nuestro

    pas.

    El tipo de cambio en nuestro pas ha sido de 3.005 dlares entre los meses de

    mayo; existen dos tipos de cambios tanto fijo que el BCRP estable dentro de un

    mercado, y el flexible que lo estable las fuerzas de mercado. Pero el BCRP

    utiliza un tipo de cambio mixto, usa ambos.

    Oi

    ------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------D

    $Pero el BCRP deja que el precio del dlar se mueva, sin que pase tanto limite

    superiores como inferiores y si pasa de ellos en donde interviene la institucin

    monetaria.

    Para concluir todo esta cada se del PBI que es producto bruto interno que

    sirve para medir el crecimiento de nuestro pas ha tenido un gran cada y este

    primer trimestre solo el PBI creci 1,8% todo esto se ha debido a la crisis

    financiera que se esta viviendo en estos momentos, ha generado grandes

  • 8/2/2019 Anlisis Macroeconmico del Per

    10/10

    cadas en el consumo en inversin y en nuestras exportaciones. Pero a pesar

    de todo nuestro pas es uno de los pocos que presentan crecimientos ya que

    otras presentan crecimientos negativos como es caso de Chile, Mxico, entre

    otros.