Análisis " La Ola "

5
Análisis: “La Ola” Nombre: Rocio Lobos Curso: 4°C Asignatura: Historia Profesor: Victor Mora. Fecha: 30/08/2015

Transcript of Análisis " La Ola "

Page 1: Análisis " La Ola "

Análisis:

“La Ola”

Nombre: Rocio LobosCurso: 4°C

Asignatura: HistoriaProfesor: Victor Mora.

Fecha: 30/08/2015

Page 2: Análisis " La Ola "

Preguntas Breves.

1) ¿Qué postura política manifiesta el protagonista de la película (profesor)?El profesor tiene una postura anarquista.

2) ¿Cuál es la definición de autocracia en la película?Autocracia viene del griego y significa gobierno propio, en donde un individuo o grupo tiene tanto poder que pueden cambiar la ley a su conveniencia, siendo capaz de gobernar a un pueblo tal y como ellos quieren.

3) ¿Qué es lo más importante en una dictadura?Lo más importante en una dictadura es la disciplina. “Fuerza a través de la disciplina”

4) Señala 3 características de “La Ola “que hacían sentir identificados a sus miembros.La vestimenta.El saludo.La unión, se defendían entre ellos, tenían beneficios, si no te discriminaban si no formabas parte.

5) Señala 3 escenas que se muestren rasgos autoritarios del movimiento “ La Ola ”- Al ingresar el profesor a la sala , es saludado de forma coordinada por sus alumnos, los

cuales están vestidos de camisa blanca ( a excepción de Karo).Al querer hablar levantan la mano hasta que el profesor le dé la palabra , para luego ponerse de píe y responder de forma breve y directa lo que se les pregunta , dirigiéndose al profesor como “ Señor Wenger”

- Otra escena es cuando las personas que no pertenecen a la ola y no se saben el saludo de este movimiento no pueden entrar al establecimiento. Se produce un tipo de discriminación a las personas que no forman parte de ella.

- En la tercera escena, cuando el profesor quiere dar su discurso incentivando a que la ola siga (solo quiere ver hasta qué punto llegan sus alumnos) pide que lleven al traidor hacia el escenario para que sea castigado ya que está pidiendo que la ola pare, los miembros están dispuestos a seguir lo que la autoridad dice, llegando incluso a matar, eso les hace ver finalmente el profesor a toda la gente que ha concurrido al lugar.

Page 3: Análisis " La Ola "

Preguntas de Análisis.

1) Analiza la evolución de algún personaje a lo largo de la película cómo y por qué va cambiando y en que termina.Tim: Un chico de personalidad débil , introvertido y de poca autoestima que no se siente integrado ni por su familia ni sus amigos , a medida que se va sintiendo parte de “ La Ola “, su personalidad va cambiando, se lo toma bastante serio , llegando incluso a quemar su ropa , a arriesgar su vida pintando el símbolo en las alturas de un edificio, a utilizar un arma para sentirse seguro y con poder por sobre los demás , a querer ser guardaespaldas del profesor , intenta buscar apoyo, sentirse importante , finalmente en el discurso a ver que la ola se ha acabado , toma el arma y amenaza a los demás con ella , para imponer su autoridad mata a su compañero y luego se mata, a darse cuenta de que sin “ La Ola “ , el ya no era nada , ya que ella le había dado seguridad.

2) ¿Creen posible que en la sociedad y en el mundo actual de pueda volver a desarrollar un modelo como Alemania Nazi? Justifica.Tal como se ve en la película si es posible que se vuelva a repetir, ya que poco a poco y sin darse cuenta, los alumnos fueron siendo sumergidos, manipulados por el profesor, uniéndose los unos a los otros, formando un grupo homogéneo, en donde la identidad de cada persona fue desapareciendo y ahora era una unidad con ideas propias, en donde todos los que no pertenecían al movimiento.Estos regímenes nacen a base a problemas que aquejan a la sociedad, buscando a través de la unión y la rebelión una solución a sus problemas, a pesar de que en la actualidad existen organismos los cuales pretender frenar este tipo de manifestaciones apoyando a la democracia. Tendría que existir una unión masiva de mucho poder.

3) El discurso final del profesor es un momento clave, identifica los momentos y cuál es el mensaje final que pretende entregar.- El profesor de presenta ante todos y comienza a leer lo que los miembros de “La Ola”

extractos de una tarea de la clase anterior, en donde se manifiesta lo que han vivido a través de esta experiencia.

- El profesor incentiva a que la ola debe seguir mientras es vitoreado por los miembros que aplauden cada vez que esté habla.

- Uno de los miembros se opone diciendo que esto se ha salido de control, que es demasiado y que debe parar ya con esto.

- La gente comienza a manifestarse en contra, el profesor pide que lo lleven al escenario, que los que no pertenecen a “La ola” deben ser castigados.

- Los miembros estaban dispuestos a matar, entonces el profesor les da a conocer que lo que pasa en una dictadura es que se está dispuesto a todo, incluso a matar a alguien si el líder autoritario lo ordena, que sin si quiera darse cuenta ellos se habían convertido en un movimiento sin control.

4) Reflexión final, comentario u opinión de la película bien fundamentada.La película me parece buena, que a través de ella nos damos cuenta que si es posible que se vuelva a repetir un régimen autócrata, ya que las masas se pueden manipular, de ser personas con una identidad propia, con gustos distintos, comienzan a formar parte de una ideología la cual puede tener tal grado de poder capaz de hacer lo que desee, la influencia que tiene alguien por sobre los otros.

Page 4: Análisis " La Ola "