ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO DE YODURO DE PLOMO

3
ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO DE PLOMO EN EL YODURO DE PLOMO Objetivos: 1. Formar el precipitado de yoduro de plomo (PbI 2 ) a partir de soluciones de acetato de plomo y yoduro de potasio 2. Realizar un análisis gravimétrico a partir del peso constante del sólido formado 3. Determinar la cantidad de plomo en el sólido producido mediante el factor gravimétrico 4. Mediante la estequiometría de la reacción establecer el rendimiento porcentual del yoduro de plomo Introducción El análisis gravimétrico es una de las principales divisiones de la química analítica, en la cual la cantidad de analito se determina por medio de una pesada. ste se separa de los demás componentes de la mezcla, así como del solvente. El método más utilizado de separación es el de precipitación, otros métodos importantes son electrólisis, extracción con solventes, cromatografía y volatilización. El precipitado debe ser tan poco soluble, de manera tal que el constituyente en cuestión precipite cuantitativamente y la cantidad de analito que no precipite no sea detectable analíticamente. La sustancia que se pesa debe tener una composición estequiométrica definida o ser convertible en ella de manera simple y, por ltimo, ser de alta pureza. Este ltimo requisito es el más difícil de cumplir. Para calcular el peso de Pb a partir del peso del precipitado, con frecuencia se utiliza un factor gravimétrico. Este factor se define como el valor numérico de la relación de un equivalente gramo del constituyente buscado, a un equivalente gramo del compuesto pesado:

description

El objetivo principal de este experimento es introducir a los estudiantes al análisis gravimétrico y cálculos estequiométricos. Por otro lado, demuestra la destreza por parte de los estudiantes en el manejo de los materiales básicos de laboratorio.

Transcript of ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO DE YODURO DE PLOMO

Page 1: ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO DE YODURO DE PLOMO

ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO DE PLOMO EN EL YODURO DE PLOMO

Objetivos:

1. Formar el precipitado de yoduro de plomo (PbI2) a partir de soluciones de acetato de plomo y yoduro de potasio

2. Realizar un análisis gravimétrico a partir del peso constante del sólido formado3. Determinar la cantidad de plomo en el sólido producido mediante el factor

gravimétrico4. Mediante la estequiometría de la reacción establecer el rendimiento porcentual

del yoduro de plomo

Introducción

El análisis gravimétrico es una de las principales divisiones de la química analítica, en la cual la cantidad de analito se determina por medio de una pesada. Este se separa de los demás componentes de la mezcla, así como del solvente. El método más utilizado de separación es el de precipitación, otros métodos importantes son electrólisis, extracción con solventes, cromatografía y volatilización.

El precipitado debe ser tan poco soluble, de manera tal que el constituyente en cuestión precipite cuantitativamente y la cantidad de analito que no precipite no sea detectable analíticamente.

La sustancia que se pesa debe tener una composición estequiométrica definida o ser convertible en ella de manera simple y, por ultimo, ser de alta pureza. Este ultimo requisito es el más difícil de cumplir.

Para calcular el peso de Pb a partir del peso del precipitado, con frecuencia se utiliza un factor gravimétrico. Este factor se define como el valor numérico de la relación de un equivalente gramo del constituyente buscado, a un equivalente gramo del compuesto pesado:

Peso de Pb = peso del precipitado PbI2 x factor gravimétrico

PROCEDIMIENTO.

1. En un beaker de 250 mL, mezcle 100 mL de solución de acetato de plomo 0.01M con 25 mL de yoduro de sodio (o potasio) 0.1M

2. Deje reposar el precipitado formado y agregue algunas gotas de la solución de yoduro para comprobar que ya no se forma mas precipitado.

3. Pese un papel de filtro y monte un equipo de filtración por gravedad.4. Decante la mayor parte de la solución sobrenadante en el papel de filtro

colocado en el embudo de cristal. Cuidadosamente agite, usando un

Page 2: ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO DE YODURO DE PLOMO

agitador de vidrio, una pequeña porción del sobrenadante con el sólido formado y transfiera cuantitativamente hacia el papel de filtro.

5. Con pequeñas porciones de agua destilada enjuague las paredes del vaso y transfiera todo el precipitado al papel de filtro.

6. Cuando el sólido esté parcialmente seco (humedo), saque el papel de filtro del embudo con mucho cuidado de no romperlo, y colóquelo en un cristal de reloj limpio y previamente pesado.

7. Ponga a secar el papel con el precipitado sobre el cristal de reloj, en un horno a 150˚C por 30 min.

8. Ponga el precipitado a enfriar dentro de un desecador, y luego pese.9. Vuelva a colocarlo en el horno por 10 min, deje que se enfríe en el

desecador y pese nuevamente.10.Repita este procedimiento (9.) hasta obtener peso constante.11.Al terminar, disponga el residuo en el área asignada de desechos sólidos.

Tabla de resultados

Masa del papel de filtro (g)

Masa del cristal de reloj (g)

Masa del papel de filtro + cristal de reloj + precipitado (g)

1)

2)

3)

4)

5)

Masa del precipitado (g)

Informe de laboratorio:

1. Escriba la reacción química balanceada involucrada en el proceso de precipitación

2. Mediante la estequiometría de la reacción, calcule el rendimiento teórico y porcentual de yoduro de plomo

3. Determine el factor gravimétrico del Pb con respecto al PbI2

4. Determine la masa de Pb en el precipitado mediante el factor gravimétrico5. Cuál es la expresión del Kps para el yoduro de plomo en agua.6. Como hay un exceso de yoduro de potasio en la solución, ¿se afectará la

solubilidad del yoduro de plomo? Explique brevemente

Page 3: ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO DE YODURO DE PLOMO

7. Como se afectaría el rendimiento porcentual si:a. En el proceso de filtración se perdió parte del sólidob. Si el sólido está humedo