ANALISIS ESTRUCTURAL_1

3
ANALISIS ESTRUCTURAL ´´METODO DE TAKABEYA Y LINEAS DE INFLUENCIA´´ PRESENTADO: NILSON ANDRES VASQUEZ ZAPATA CC: 1040509289 PROFESORA: DORA LUCIA CARVAJAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ESCUELA AMBIENTAL

description

takabeya

Transcript of ANALISIS ESTRUCTURAL_1

ANALISIS ESTRUCTURALMETODO DE TAKABEYA Y LINEAS DE INFLUENCIA

PRESENTADO:NILSON ANDRES VASQUEZ ZAPATACC: 1040509289

PROFESORA: DORA LUCIA CARVAJAL

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAESCUELA AMBIENTALINGENIERIA CIVIL2015

1) VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MTODO DE TAKABEYA CON RESPECTO AL MTODO DE CROSS MTODO Y DE KANI.

METODO DE TAKABEYA

La esencia del mtodo del mtodo de consiste en encontrar, por aproximaciones sucesivas, los giros de los nudos y los desplazamientos de los pisos, en lugar de los momentos debidos a ellos,con lo cual se disminuye considerablemente el nmero de operaciones. Esto lo hace sumamente til incluso hoy en da, con el auge de la computacin electrnica. Una vez obtenida la convergencia en giros y desplazamientos, se procede a evaluar los momentos definitivos mediante las ecuaciones de ngulos de giro y deflexin.

VENTAJAS

Es un mtodo muy prctico a la hora de analizar edificios de gran altura.

Dato importante: Takabeya con su mtodo pudo analizar un prtico de 200 pisos y 30 luces en 78 horas con slo calculadora, tiempo considerado realmente corto para un problema tan complicado.

Con respecto al mtodo de Cross, es fcilmente programable, por lo cual una computadora no gastara mucha memoria.

Es un mtodo corto y poco laborioso en comparacin con los mtodos de Cross y de kani.

Es de rpida convergencia.

DESVENTAJAS

El mtodo no ha sido ampliamente divulgado por especialistas en el tema de anlisis estructural.

Hoy en da el mtodo tiene poco uso, ya que en la actualidad se emplean los mtodos matriciales, y muchos software de anlisis de estructuras.

REFERENCIAS:

URIBE Escamilla, Jairo. Anlisis de Estructuras. ECOE Ediciones. Segunda Edicin.2000.

http://itzamna.bnct.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/4521/1/264_ANALISIS%20DE%20EDIFICIOS%20A%20BASE%20DE%20MARCOS%20RIGIDOS%20DE%20CONCRETO%20REFORZADO%20EN%20ZONAS%20SISMICAS.pdf