Analisis Del Complejo Arquitectonico Raqchi

download Analisis Del Complejo Arquitectonico Raqchi

of 9

Transcript of Analisis Del Complejo Arquitectonico Raqchi

ANALISIS DEL COMPLEJO ARQUITECTONICO RAQCHI

INTRODUCCION

El conjunto arqueolgico de Racchi est ubicado aproximadamente a 100 kilmetros del Cusco, 20 kilmetros al noreste del mercado principal de Sicuani.Sus veinte hectreas de extensin albergan el imponente templo de Huiracocha y la mayor aglomeracin de colcas o depsitos circulares de los que se tiene noticia. Ubicado en las inmediaciones del ro Vilcanota, Racchi ocupa un llano flanqueado por pequeas colinas de origen volcnico, consecuencia de una antigua erupcin del volcn Quinsachata.

La imagen del conjunto, debido a la abundancia de rocas de origen volcnico de color negruzco que dominan totalmente el paisaje, es de cierta destruccin y caos pero, esta impresin, es engaosa, pues el sitio arqueolgico est relativamente bien conservado y, en los ltimos aos, est siendo objeto de trabajos de restauracin.

El complejo arqueolgico de Racchi es, sin lugar a dudas, uno de los ms notables del Cusco.El sitio arqueolgico incluye un gran conjunto de construcciones, entre las que destacan, adems del templo y las colcas, los cuarteles o recintos, el bao del inca, el usno, la muralla de cuatro kilmetros que rodea la mayor parte de vestigios incas y la comunidad actual. Esta arquitectura refleja la importancia de Racchi, como base para la expansin militar incaica hacia el lago Titicaca.

DESCRIPCIONSe trata de un pueblo pequeo, de aproximadamente 80 hogares, cuyos pobladores llevan una vida precaria produciendo cermica y labrando la tierra para su auto consumo familiar.Segn las ltimas investigaciones realizadas, el mencionado parque arqueolgico tiene un rea aproximada de mil hectreas, porque fuera de la gigantesca muralla inca que protege el parque, se encuentran tambin algunas construcciones como acueductos, tumbas subterrneas y recintos de la cultura pre inca.El complejo fue construido en diferentes perodos. Uno de los sectores se construy durante el reinado del Inca Wiracocha, segn lo seala el cronista Inca Garcilaso de la Vega. Posteriormente fue construida otra etapa entre 1439 y 1471, durante el gobierno de Pachactec, y, finalmente, la tercera etapa la construy, segn Cieza de Len, el Inca Tpac Yupanqui, entre 1471 y 1493.El sitio arqueolgico tambin es conocido como el templo deViracochadebido a una de sus construcciones emblemticas.El complejo arquitectnico de Racchi se compone de varias reas diferentes cada una designada con una funcin especfica, una de las construcciones ms importantes del Imperio de los Incas, caracterizado por su extraa y extraordinaria tcnica arquitectnica, totalmente diferente de las dems construcciones de los incas.

UBICACINEste complejo arqueolgico se encuentra ubicado en el distrito de San Pedro de Cacha, provincia de Canchis, departamento de Cusco a 3460 metros sobre el nivel del mar.Por la carretera hacia Puno, en el Km. 125 se encuentra la poblacin de Raqchi, que pertenece al distrito de San Pedro de Cacha, provincia de Canchis. Raqchi se halla a la ribera izquierda del ro Vilcanota a una altura de 3500 mts.

ANALISIS FUNCIONAL HIPOTETICOYa que Raqchi era un pueblo complejo de construcciones mltiples asi como:* Terrazas del cultivo para diversos propsitos.* "kanchas" se podra decir que eran como apartamentos.* "wayranas" son edificios que tienen slo 3 paredes.* "qolqas" que hipotticamente podran servir de almacenes,estas estn al oriente del templo de Viracocha existen unas 100 colcas o almacenes de planta circular, ubicadas en lneas paralelas. Cada una mide unos 10 metros de dimetro.Estos almacenes fueron utilizados para guardar granos como elmazy laquinua, que se utilizaban para fines ceremoniales. Los depsitos tambin son nicos ya que a diferencia de otras estructuras en todo el imperio no son cuadrados.* La existencia de la casa de los chasquis y la gigantesca muralla inca que protege Raqchi, hace suponer que era utilizado tanto como centro del correo inca (chasquis), como para adiestramiento del ejrcito imperial esto en un En el aspecto militar,* Tambien diferentes urnas, las fuentes de agua religiosas, etc.

BAOS DEL INCA ABASTECIMIENTOS DE AGUA PERMANENTEBAOS DEL INCA ABASTECIMIENTOS DE AGUA PERMANENTE

KANCHASKANCHAS

QOLQASQOLQAS

SITIOS DE HABITACIONESSITIOS DE HABITACIONES

TEMPLO DE WIRACOCHATEMPLO DE WIRACOCHA

Posiblemente, era un "tambo" importante en la ruta hacia el "Collasuyo".

La estructura ms importante del sitio arqueolgico de Racchi es el Templo de Wiracocha es por eso que funcionalmente detaca la religiosa, ya que cuenta con un santuario o centro de peregrinacin para rendir culto a Wiracocha, que era considerado como dios supremo, creador del Sol, la Luna, las estrellas, los animales, las plantas y los seres humanos.

Los arquelogos lo han dividido en 5 sectores principales: (A) Templo de Wiracocha, (B) Plazas, C) Colcas, (D) Mesapata y (E) Sector E, adems un depsito artificial de agua al frente del Templo y una muralla que rodea todo el complejo.Se puede ver en la planta que que existe un espacio de articulacin que seria un espacio comn entre el templo de Wiracocha y Chasqui Wasi que seria la plazaEl templo de Wiraqocha, los aposentos o templos secundarios, las viviendas circulares, la plaza inka o Pujllanapampa, las fuentes ceremoniales, los andenes de la parte sur occidental estn articulados a la explanada.

ANALISIS FORMAL

La forma en geneneral son paralelepipedos que tiene como forma primigenia al rectangulo. Probablemente se utilizo un trama ortogonal.La forma de la plaza y de la explanada actan como espacios articuladores de los dems espacios

ANALISIS ESTILISTICOEl anlisis estilstico es representado por los diferentes aspectos de los estilos arquitectnicos que posee Racchi, ya que en planta presenta una distribucin tipo incaica igualmente en su construccin el uso de adobe y piedra una combinacin que se asemeja a la incaica y asi como tambin posiblemente, era un "tambo" importante en la ruta hacia el "Collasuyo".Presenta una arquitectura que no rompe el entrono si no que se contrasta con el contexto que lo rodea.El Templo de Wiracocha es nico en todo el mbito que correspondi al Imperio del Tahuantinsuyo. Ningn otro monumento prehispnico se le parece; sus caracteres arquitectnicos son peculiares, es el nico edificio que presenta columnas cilndricas y es, tambin, el nico templo con cuatro naves. Nada parecido existe en Saqsaywaman, Machu Picchu, Pisaq u Ollantaytambo.

ANALISIS TECNOLOGICO CONSTRUCTIVOSITIOS DE HABITACIONESSITIOS DE HABITACIONESQOLQASQOLQASBAOS DEL INCA ABASTECIMIENTOS DE AGUA PERMANENTEBAOS DEL INCA ABASTECIMIENTOS DE AGUA PERMANENTEKANCHASKANCHASTEMPLO DE WIRACOCHATEMPLO DE WIRACOCHA

A diferencia de muchos otros complejos arqueolgicos, fue construida sobre una base de piedras, con paredes de piedra y barroEstructura Arquitectnica.-Lo peculiar en las construcciones inkas, es que estn adaptadas a la misma geomorfologa previa planificacin por ingenieros y constructores inkas, esto se visualiza con K acha o Raqchi eregido en un rea volcnica, toda la ciudad inka est amurallada, pero en sus extremos oriental y occidental se encuentra portadas de salida e ingreso del centro urbano, por esta ciudad antigua pasa el camino real hacia el Qollasuyo y/o el altiplano una de la regiones del Imperio.En su estructura interna el propio monumento presenta a los espacios correspondientes al templo de Wiraqocha, los aposentos o templos secundarios, las viviendas circulares, la plaza inka o Pujllanapampa, las fuentes ceremoniales, los andenes de la parte sur occidental asociado a la explanada.

EL TEMPLO DEL DIOS WIRACOCHA

La estructura ms importante del sitio arqueolgico de Racchi es el Templo de Viracocha, una enorme estructura rectangular de dos pisos que mide 92 metros de largo por 25.5 de ancho. El "Templo de Wiraqocha" es una construccin grandiosa para su era. Arquitectnicamente es clasificado como"kallanka"; es decir, un edificio grande cubierto completamente con paja (madera e "ichu").

La estructura la compone una pared central de adobe de entre 18 y 20 metros de altura, con una base de piedra andesita. Cuenta con ventanas y puertas, est flanqueada a ambos lados por una hilera de 11 columnas. Esta pared central se fabric con piedras finamente talladas la base tiene una altura aproximadamente de 3 m de adobe (ladrillos de tierra con paja secados por el sol) las paredes tienen 1.65 m. de espesor por la base y 1.30 m. aproximadamente por la parte superior.Hoy esa pared tiene 12 m. de altura y hace un siglo, tena 15 m. y segn una reconstruccin hipottica hecha originalmente por Santiago Agurto debe de haber tenido 16.60 m. Sus paredes laterales tenan 1.20 m. de espesor y 3 m. de altura

Antes de su destruccin por los espaoles, el templo tena lo que se cree, el mayor techo en elImperio incaico, teniendo su pico en la pared central que se extiende sobre las columnas y unos 25 metros (82 pies) ms all de cada lado. Las grandes proporciones del templo, y su prominencia en el sitio explican por qu a todo el complejo tambin se denomina como el Templo de Viracocha.El techado era impresionante con casi 2500 m y una inclinacin de cuesta aproximadamente de 50. Haba columnas redondas que todava se encuentran en las bases entre la pared central y el lateral para apoyar el tejado; esas columnas tenan 1.60 m. de dimetro y aproximadamente 9.80 m. de altura. Hay algunos otros sectores muy importantes con los restos de "wayranas" y una gran cantidad de "qolqas" con paredes de tipo "pirka" en este mismo sitio.

RECONSTRUCCION HIPOTETICA

Reconstruccin para ver la tcnica que posiblemente se uso parta techar el templo de Wiracocha

La kallanca es una construccin tpica del diseo arquitectnico incaico, sobre todo depues de 1450(etapa Tawantinsuyu Imperial).Son estas de forma rectanguar y techo a dos aguas hecho de paja. Su tamao es muy variable, pudiendo albergar desde unas cuantas personas hasta miles de ellas.

Corte Transversal al templo de Wiracocha, se puede notar las grandes dimensiones del edifico y su estructura interna

PIEDRAS DE RAQCHIEs de destacar que las piedras usadas fueron pulidas para darles el acabado "almohadillado", tpico de las construcciones incas del perodo Tawantinsuyu, esto es, despus de 1450 d.C.

ALMACENESExisten unas 100 colcas o almacenes de planta circular, ubicadas en lneas paralelas. Cada una mide unos 10 metros de dimetro.Estos almacenes fueron utilizados para guardar granos como elmaz y laquinua, que se utilizaban para fines ceremoniales. Los depsitos tambin son nicos ya que a diferencia de otras estructuras en todo el imperio no son cuadrados y son de piedraLOS RECINTOSOtro sector que llama la atencin por la calidad de su arquitectura, es el de los recintos o cuarteles. Comprende un total de veintids casas que destacan por la factura de sus muros, con sus abundantes hornacinas trapezoidales, y por su disposicin. Doce de estas viviendas estn alineadas por pares a lo largo de casi 250 metros. Este conjunto de edificaciones se despliega en torno a una serie de patios de forma casi cuadrada. Uno de los lados de estos patios, el que mira a la explanada conocida como pucllanapampa ( en quechua "pampa de los juegos") est libre, en tanto que en los otros tres se acomodan seis recintos, dos por cada lado.LAS COLCASSe hallan junto a los recintos y estn separadas de stos por pequeas chacras de forma rectangular. Impresionan por su nmero, entre 120 y 200 segn distintos investigadores, as como por su disposicin en doble hilera que sigue aproximadamente el mismo eje del templo. Son construcciones de forma circular. Algunas de estas colcas han sido reconstruidas por las distintas expediciones arqueolgicas que han trabajado en el sitio, lo cual da una idea de su apariencia original. El conjunto, pese a ser el peor conservado, es de por s impresionante.

EL BAO DEL INCA Y EL USNOMs cerca a las faldas de las colinas rocosas, separados de los sectores ya descritos por una laguna artificial, se encuentran el Bao del Inca y el usno. El primero consta de dos pozas, una ms larga que recibe agua proveniente de un canal subterrneo por dos bocas, y otra ms corta que se alimenta de una boca. A pocos pasos, se levanta lo que parece un usnu o lugar de libaciones. Esta denominacin incluye a la piedra con un orificio y al espacio arquitectnico que lo alberga.

LAS COLCASLAS COLCASBAOS DEL INCABAOS DEL INCA

ALMACENESALMACENESLOS RECINTOSLOS RECINTOS

CONCLUSIONES

Raqchi es un maravilloso parque arqueolgico ya que presenta una de las contrucciones ms importantes del imperio inca que es una extraa y diferente tcnica arquitectnica que lo hace importante e impresionante.

Esta singular construccin es lo que ms te llama la atencin y esa doble funcin tanto religiosa por un lado y militar artesanal por otro lado.Esas cualidades son los que ms impresiona en Raqchi

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Racchihttp://www.inkascusco.comwww.arqueologiadelperu.comhttp://www.perutourism.comhttp://www.incaperutravel.com