Analisis de Una Empresa bechmarking

download Analisis de Una Empresa bechmarking

of 1

Transcript of Analisis de Una Empresa bechmarking

  • 7/24/2019 Analisis de Una Empresa bechmarking

    1/1

    ANALISIS DE UNA EMPRESA

    Consiste en la manera, forma como est organizada una determinada empresa. Rene los

    recursos fsicos y humanos en una forma ordenada y los acomoda en un patrn

    coordinado para alcanzar los objetivos planeados, as como tambin crea lneas definidasde autoridad y responsabilidad en una empresa. !a estructura organizativa promueve la

    colaboracin y negociacin entre los individuos y mejora as la efectividad y la eficiencia de

    las comunicaciones en la organizacin" de igual manera facilita la divisin del trabajo y el

    grado o alcance del control #nmero de subordinados inmediatos $ue depende de un

    agente%. !a autoridad y responsabilidad constituyen en pilares fundamentales $ue deben

    estar delegadas en toda la empresa para promover la eficiencia de una estructura

    organizacional. &in la delegacin de autoridad el presidente sera el nico miembro

    administrativo de una empresa. 'abra slo un departamento y no e(istira la estructura

    organizacional y es necesariamente de la estructura organizativa $ue depende el (ito de

    una empresa.

    EMPRESA KYLSA CONSTRUYE (benchmarking)

    )o tienen un organigrama bien definido, muchas veces o bien se solapan competencias o bien

    las competencias son muy difusas.

    *e$ue+a constructora $ue realiza un par de obras pe$ue+as de apenas unos cientos de miles

    de soles donde el propietario% tiene a un encargado $ue le lleva la obra y l lleva la gestin de

    la empresa. !os conocimientos del encargado no atienden a costes, lo $ue necesita lo pide. l

    empresario es el $ue realiza las grandes compras. ste empresario no realiza un flujo de caja yslo sabr el beneficio obtenido al finalizar la obra y realizar un primitivo

    Caso tan habitual hoy en da podemos deducir de una manera simplista $ue- la calidad de la

    obra no ser ptima pues no ha sido supervisada por personal competente, el seguimiento

    econmico de la obra no e(iste por lo $ue habr aumento de los costes, y el empresario no

    conoce la capacidad financiera de su empresa por lo $ue le impide adecuar correctamente la

    capacidad de trabajo de su empresa a sus verdaderas posibilidades. ste empresario ha

    llegado a su nivel de incompetencia. &u empresa no va a mejorar, $uizs acabe facturando el

    doble o el triple con el tiempo, pero su modelo de empresa ser el mismo por lo $ue cuando las

    circunstancias del mercado sean adversas probablemente desaparecer. &on empresas $ue

    funcionan bien slo en ciclos alcistas de la economa.

    Orientacin !e "enta#$ %&b'ici!a! %r me!i !e e"ent# %rbanc# (bambi*)E#trategia !e merca! en %reci#+