Análisis de Lectura Seleccionada Nº 3

download Análisis de Lectura Seleccionada Nº 3

of 3

description

lectura

Transcript of Análisis de Lectura Seleccionada Nº 3

ANLISIS DE LECTURA SELECCIONADA N 3Nombre: ENFOQUES, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE LA FORMACIN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD Curso Virtual de FESP - 2009Grupo: Lugar de Trabajo: Domicilio

Alumno: Arturo H. Valenzuela Salvador

1Ttulo de Lectura: ENFOQUES, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE LA FORMACIN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD

2Resumen (mximo 350 palabras):

Los problemas de la formacin en salud abarca los perfiles profesionales que es un eje complejo que involucra al sector salud y a las instituciones formadoras en salud, e involucra la revisin del enfoque tradicional centrados en esquemas predominantemente biomdicos y hospitalarios y la incorporacin de una visin integral de la salud, con una perspectiva de Atencin Primaria en Salud y la Promocin de la Salud.Adems la formacin de profesionales, su articulacin con las prioridades nacionales y los sistemas de salud se encuentra separada del sector salud y sujeta a decisiones del sector educacin.Estos problemas no pueden ser de competencia exclusiva de las instituciones formadoras; deben ser discutidos en instancias interinstitucionales en las que, con la rectora del Estado, participen adems las instituciones empleadoras de salud, junto a las entidades que agrupan a los egresados y a las asociaciones cientficas de modo de asegurar que los mecanismos consensuados contemplen los nuevos perfiles profesionales y las competencias necesarias para el desarrollo de la poltica y los sistemas de salud que las necesidades sociales requieren.

Se busca un enfoque en la formacin centrado en la atencin primaria en salud ya que la APS es una herramienta que fortalece la capacidad de la sociedad para reducir las inequidades en salud as como un instrumento poderoso para enfrentar los determinantes sociales de la inequidad en salud, adems, una condicin esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y reconocer la salud como un derecho humano. Un sistema de salud basado en la APS se apoya en recursos humanos apropiados que incluyen a quienes proveen los servicios, a los trabajadores comunitarios, a los gerentes y al personal administrativo.Despus de buscar el mejor enfoque para formar el recurso humano tambin importante su evaluacin, certificacin, capacitacin y estos tiene como objetivo retroalimentar de manera continua a las escuelas e instancias de formacin para que formulen programas de desarrollo en beneficio de alumnos y profesores y se busque la generacin de conocimientos ms significativos. .

3Palabras Claves (no ms de 5):Problemas en la formacin de Recursos Humanos en Salud, Atencin Primaria en Salud, Educacin del personal de Salud.

4Citar 3 ideas Fuerza:A.- Problemas en la formacin de Recursos Humanos en Salud:

B.- Atencin Primaria en Salud: C.- Educacin del personal de Salud:

5Anlisis/Desarrollo de cada idea fuerza (mximo 900 palabras):A.- Problemas en la formacin de Recursos Humanos en Salud: el problema tiene varias aristas, desde las instituciones formadoras, el personal de salud que requiere el pas, la oferta laboral, y la calidad de los profesionales, adems que no existe una regulacin, ni una accin coordinada entre todos los actores involucrados en este tema, ahora bien si a esto le sumamos el perfil actual del mdico, con estilo puramente recuperativo, dejando de lado y menospreciando el enfoque preventivo-promocional, se convierte en un paradigma difcil de romper, ahora bien las ideas planteadas de fortalecer, formar recursos humanos con ciertas competencias, va a depender mucho de que el mercado laboral lo demande, as mismo el tema econmico, pues si no se llega al extremo que se observa con las actuales especialidades donde hay una sobre oferta, por lo cual se tiene mano de obra barata, lo cual no es acorde a un personal de salud. B.- Atencin Primaria en Salud: con este enfoque se busca fortalecer la capacidad del recurso humano para reducir las inequidades en salud as mismo las APS son instrumento poderoso para enfrentar los determinantes sociales de la inequidad en salud, adems, una condicin esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y reconocer la salud como un derecho humano. Adems un sistema de salud basado en la APS se apoya en recursos humanos apropiados que incluyen a quienes proveen los servicios, a los trabajadores comunitarios, a los gerentes y al personal administrativo. Ellos deben reunir una combinacin correcta de habilidades y conocimientos, observar los estndares ticos y tratar a todas las personas con dignidad y respeto. Lograr la disponibilidad de este tipo de recurso humano demanda planificacin estratgica e inversin de largo plazo en capacitacin, empleo, formas de retencin del personal y en la jerarquizacin y fortalecimiento de los conocimientos y de las habilidades de que disponen los trabajadores de la salud. Asumir la renovacin de la APS en las Amricas plantea algunos desafos especficos en relacin al tema de recursos humanos, destacando que el entrenamiento de pregrado y posgrado del personal de salud no es coherente con los requerimientos de la prctica de la APS; que los trabajadores de salud calificados son insuficientes para alcanzar cobertura universal y que los profesionales de salud tienen menor remuneracin que otros profesionales lo cual afecta su motivacin.C.- Educacin del personal de Salud: Las preocupaciones de la educacin mdica han tenido diferentes expresiones a lo largo de la historia y muchos han sido los esfuerzos realizados a nivel mundial y continental para acercar la educacin a los problemas de salud de la poblacin y a las condiciones sociales. Adems el mercado educacional y del mercado de trabajo no van de la mano en temas de salud, pues los profesionales se forman en relacin a un mercado laboral sobre saturado, donde al haber sobre oferta los salarios de los profesionales se ven afectados, por lo cual el sueldo no es acorde con el personal de salud que ha obtenido un ttulo, un diploma de grado o posgrado que acredita una serie de saberes o competencias que no se ven reflejadas en sus remuneraciones. Ahora bien se debe reestructurar la forma de educar al personal de salud, tanto medico, enfermera, tcnico, enfocados en temas de Atencin Primaria de Salud, adems mantener y fomentar una actitud reflexiva, impulsar la bsqueda de informacin que les permita dar respuestas oportunas y eficaces a problemas nuevos, de aprender sobre la reflexin de su propia prctica y a considerar la educacin permanente como una opcin de aprendizaje constante. En este sentido, la Educacin permanente propone que los equipos de trabajo tomen los problemas de la prctica como objeto de reflexin para encontrarles explicacin.

6Conclusiones:En conclusin la formacin en salud es un tema complejo, est asociada a mltiples dimensiones relacionadas con la salud de la poblacin como son el binomio salud y enfermedad como fenmeno social; la situacin del mercado laboral; los perfiles educacionales y ocupacionales; la sociologa de las profesiones; las caractersticas de la prctica mdica; la complejidad de la organizacin de los sistemas y servicios de salud y sus sucesivas reformas; la complejidad de los avances cientficos y tecnolgicos en salud y por ende la cantidad de actores involucrados que requiere un trabajo articulado y coordinado entre cada uno de ellos para tener al recurso humano en salud adecuado en el lugar adecuado.

7Sugerencias: ------------------------------

TODO EL TRABAJO NO DEBE EXCEDER DE 3 PAGINAS