Análisis de La Problemática Nacional

81
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA NACIONAL TAREA: UNIDAD 2 Y 3 EQUIPO: IYARI ITZEL HERNANDEZ RIVERA EDUARDO OSTO EDUARDO HERNANDEZ DOCENTE:

description

ADMON

Transcript of Análisis de La Problemática Nacional

ANLISIS DE LA PROBLEMTICA NACIONAL

TAREA: UNIDAD 2 Y 3EQUIPO: IYARI ITZEL HERNANDEZ RIVERAEDUARDO OSTOEDUARDO HERNANDEZ

DOCENTE:MARISOL COVARRUBIAS DE LA CRUZ

EDUCACIONEl proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciacin alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o slo un cierto periodo de tiempo.En el caso de los nios, la educacin busca fomentar el proceso de estructuracin del pensamiento y de las formas de expresin. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integracin y la convivencia grupal.La educacin formal o escolar, por su parte, consiste en la presentacin sistemtica de ideas, hechos y tcnicas a los estudiantes. Una persona ejerce una influencia ordenada y voluntaria sobre otra, con la intencin de formarle. As, el sistema escolar es la forma en que una sociedad transmite y conserva su existencia colectiva entre las nuevas generaciones. Por otra parte, cabe destacar que la sociedad moderna otorga particular importancia al concepto de educacin permanente o continua, que establece que el proceso educativo no se limita a la niez y juventud, sino que el ser humano debe adquirir conocimientos a lo largo de toda su vida.Dentro del campo de la educacin, otro aspecto clave es la evaluacin, que presenta los resultados del proceso de enseanza y aprendizaje. La evaluacin contribuye a mejorar la educacin y, en cierta forma, nunca se termina, ya que cada actividad que realiza un individuo es sometida a anlisis para determinar si consigui lo buscado.

EDUCACION ESTADO ACTUALDurante sus primeros diez aos, el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (INEE) se ha encargado de sistematizar y generar informacin para valorar, de la manera ms integral posible, la calidad de la educacin bsica y media superior en nuestro pas. El aseguramiento de la validez de la informacin y de los datos que produce o utiliza el INEE constituye un elemento central de su metodologa de trabajo. Por tanto, evita generar y difundir informacin que ofrezca una imagen sesgada de la situacin del Sistema Educativo Nacional y que pueda inducir a un mal diseo o valoracin equivocada de las polticas educativas y de la asignacin de los recursos.En este documento, se presenta un conjunto de datos sistematizados que ofrece una mirada objetiva y sucinta sobre cul es el estado que guarda el cumplimiento del derecho a la educacin obligatoria en Mxico. Con base en ese diagnstico, en un segundo apartado se reconocen avances y limitaciones y se hace un punteo de los asuntos que, a juicio del Instituto, requieren atencin prioritaria, siempre en la perspectiva de una accin poltica que pone en el centro la equidad y visualiza los problemas educativos de manera integral.

ESTADISTICASEn el programa estatal de educacin cobertura: En atencin a los nios de 3 a 4 y 5 aos con el 57.0 % ocupamos el lugar 29 debajo de la media nacional de 76.4%. En bsica estamos en el lugar 24 con un 96.3%, la media nacional es de 98.5. En media superior con el 69.4% estamos en el lugar 4, la media nacional es de 60.1%. En profesional media con un 8.6% estamos en la posicin 6, el promedio nacional es 5.6%. En superior con el 34.1% estamos en el lugar 2 de una media nacional de 25.0%. En posgrado con el 12.2% ocupamos el lugar 3, la media nacional es 9.2%. En licenciatura, con 32.7% estamos en la posicin 2, la media nacional es de 23.2%. En educacin normal con 1.0% estamos en la posicin 25 y el promedio nacional es de 1.3%.

TENDENCIAS DE COMPORTAMIENTO A FUTUROEl siglo XXI es el tiempo marcadopor la revolucin del conocimiento.Nunca como ahora la necesidadde universalizar la educacin ha sido msinsistente y ms legtima para tanta gente; espor eso que este siglo es concebido como el dela educacin. Es ahora cuando las sociedadesacumulan mayor escolaridad en todo el mundo;cuando la economa comienza a mostrarsu mayor influencia en las decisiones educativasy cuando la diversidad social alcanzasu mxima expresin, lo que condiciona laconvivencia de los grupos, incluidos los escolares,y es cuando la equidad encuentra suprincipal brazo ejecutante en los indicadoresescolares vinculados a un modelo educativosiempre de alto rendimiento, medible, cuantificabley sin retrica.Hoy, cuando volvemos la mirada, nos parecetan claro el siglo XX y su influencia en lapedagoga. Es indudable que para cualquierprospectiva es importante tener claro el diagnstico.Saber de dnde venimos y entenderquines somos, sin duda, ayudar a comprenderhacia dnde queremos ir.La segunda mitad del siglo XX sintetizaaquello que por siglos signific la economa yla sociedad del mundo moderno. En la cienciase exacerba la bsqueda de la verdad, enla poltica se intensifican las utopas y en laeconoma renace el sistema de mercado. Enla educacin, los grandes principios y las generalidades de la sociologa comienzan a sersustituidos por las investigaciones relacionadascon la psicologa del desarrollo, hasta encumbrarlos conceptos neuro cientficos y ladistribucin de los bienes sociales, culturalesy hasta materiales, hechos que parecen sucedersey condicionarse en las aulas escolares.Es la era postindustrial, donde leer y escribirse generaliza, el conocimiento cientfico seconvierte en la base del desarrollo econmicoy la comunicacin de masas. Incluso las redessociales se asoman de manera incipientecomo los rasgos de lo que ser la sociedad delsiglo XXI.En el periodo posterior a la segunda GuerraMundial, fue la lectoescritura bsica enel marco del pensamiento lineal y secuenciallo que determin la insercin de las personasen la economa; sin embargo, dicha basese torn obsoleta a mediados de los aosnoventa, cuando la economa mundial privilegilos rendimientos de las tareas no rutinarias,con lo que se impuls una transicincada vez ms vigente de la manufactura a lamentefactura.1Luego de los procesos desarrollados en laindustrializacin, ahora es importante aplicarsaberes y habilidades a los subprocesos deesos procesos; aquellos que requieren innovacin,creatividad, imaginacin, traduccinde la realidad a travs de frmulas de abstraccinque transitan de lo simple a lo complejoen la que se relacionan variables que requierenexplicacin sistmica, no meramenteestructural, lo que obliga a la educacin aplantearse mtodos y alternativas que conviertanel conocimiento en un bien pblicode alto desempeo en Lectura, Matemticas,Ciencias, el Ingls como segunda lengua ylas habilidades digitales.La idea anterior explica por s sola la transicinque vive la pedagoga y el cambio en lasestructuras socioeconmicas y culturales quepresiona a la escuela y se refleja en la influenciaque la Organizacin para la Cooperaciny Desarrollo Econmicos (OCDE) ha logradointernacionalmente en el mbito educativosobre la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin la Ciencia y la Cultura(UNESCO) en la definicin de polticas pblicasen los distintos pases. Una muestra deello es la prueba del Programa para la EvaluacinInternacional de Alumnos (PISA, por sussiglas en ingls), la cual es mucho ms que unmero instrumento de evaluacin. Se trata deun consenso educativo amplio que perfila untipo de ciudadano y define adems el sustentodel modelo econmico que muestra o queobliga al valor agregado a partir del saber yel saber hacer de las personas, esto es, de suscompetencias y su competitividad. Quiraseo no, en este contexto la educacin cobracierta distancia de la sociologa y se acercams a la economa y a las neurociencias en laeducacin del siglo XXI.Dicho lo anterior, hagamos un alto paraentender dnde estbamos hace 50 aos,dnde estamos ahora, dnde deberemos estara la mitad del siglo XXI, como tambin el tramode responsabilidad que le corresponde aesta generacin para habilitar y preparar aMxico, en una disputa compleja, intensa, porla equidad, los mercados y los bienes.

SALUDSegn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), la salud es la condicin de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel fsico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no slo da cuenta de la no aparicin de enfermedades o afecciones sino que va ms all de eso. En otras palabras, la idea de salud puede ser explicada como el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular) y macro (social).El estilo de vida, o sea el tipo de hbitos y costumbres que posee una persona, puede ser beneficioso para la salud, pero tambin puede llegar a daarla o a influir de modo negativo sobre ella. Por ejemplo, un individuo que mantiene una alimentacin equilibrada y que realiza actividades fsicas en forma cotidiana tiene mayores probabilidades de gozar de buena salud. Por el contrario, una persona que come y bebe en exceso, que descansa mal y que fuma, corre serios riesgos de sufrir enfermedades evitables.En grandes rasgos, la salud puede reconocerse y analizarse desde dos perspectivas: la de la salud fsica y la de la salud mental, aunque en realidad se trata de dos aspectos relacionados entre s. Para mantener la salud fsica en ptimas condiciones, se recomienda realizar ejercicios de forma peridica y tener una dieta equilibrada y saludable, con variedad de nutrientes y protenas.As, es importante recalcar que para gozar de una magnfica salud fsica se hace necesario que la persona en cuestin cuenta con una serie de hbitos tanto alimenticios como deportivos. As, respecto al primer aspecto hay que subrayar que las dietas que se realicen deben ser nutritivas y equilibradas obvindose en la medida de lo posible todo lo que se refiere a la ingesta de alcohol y otras drogas, y tambin a dejar de lado el tabaco. En cuanto a la prctica de deporte existen muchas disciplinas que contribuyen a que el individuo goce de una buena forma. As, se puede llevar a cabo la prctica de la natacin, el ciclismo o el footing. No obstante, es cierto que en los ltimos aos las disciplinas deportivas que han experimentado un mayor crecimiento son aquellas que no slo permiten mantener una buena forma fsica sino tambin un equilibrio psquico. Este sera el caso, por ejemplo, del yoga o de Pilates. La salud mental, por su parte, apunta a aglutinar todos los factores emocionales y psicolgicos que pueden condicionar a todo ser humano y obligarlo a emplear sus aptitudes cognitivas y su sensibilidad para desenvolverse dentro de una comunidad y resolver las eventuales demandas surgidas en el marco de la vida cotidiana. Cabe destacar que las ciencias de la salud son aquellas que permiten obtener los conocimientos necesarios para ayudar a prevenir enfermedades y a desarrollar iniciativas que promuevan la salud y el bienestar tanto de una persona en particular como de la comunidad en general. La bioqumica, la bromatologa, la medicina y la psicologa, entre otras, son ciencias de la salud.ESTADO ACTUALLa informacin confiable y oportuna sobre la salud de la poblacin es un requerimiento bsico para la evaluacin del sistema de salud. Aunque todava las condiciones de salud de la poblacin son medidas a travs de indicadores de mortalidad o de los reportes institucionales sobre demanda de atencin entre ciertas enfermedades, poco a poco va ganando terreno la medicin de la salud positiva de la poblacin. Usualmente la salud se define de una forma negativa, como la ausencia de enfermedad. Por lo regular, al medir el estado de salud, se toma la salud como un nivel basal y se miden las desviaciones que de ste nivel se producen. Una alternativa til para la medicin de la salud poblacional es la aplicacin de encuestas en las cuales se pregunta a la poblacin sobre su percepcin del estado de salud en que se encuentran. Esta estrategia ha mostrado ser confiable y consistente y puede proporcionar cifras que son representativas de diversos subgrupos de la sociedad. Una ventaja adicional de esta medicin es que refleja el concepto amplio de salud como un estado de bienestar integral y no slo se limita a detectar las alteraciones de tipo fisiolgico o clnico. Los resultados de la ENED 2002, muestran resultados consistentes con lo observado en otros lugares del mundo y en estudios anteriores en nuestro pas. La percepcin del estado de salud de los mexicanos es mejor entre hombres que entre mujeres. En ambos sexos la percepcin de buena salud disminuye conforme se incrementa la edad y se asocia de manea negativa con la escolaridad. Por ejemplo, para individuos de la misma edad, el porcentaje que califican como mala su salud es cuatro veces menor entre los que cuentan con educacin superior que entre quienes no realizaron estudios formales. En resumen, 62% de las mujeres mayores de 18 aos en Mxico perciben que su estado de salud es bueno y 70% de los hombres opinan lo mismo sin observarse variaciones importantes entre los estados.

VIVIENDALa vivienda es el lugar cerrado y cubierto que se construye para que sea habitado por personas. Este tipo de edificacin ofrece refugio a los seres humanos y les protege de las condiciones climticas adversas, adems de proporcionarles intimidad y espacio para guardar sus pertenencias y desarrollar sus actividades cotidianas.Casa, departamento, apartamento, residencia, piso, hogar, domicilio y estancia son algunos de los trminos que se usan como sinnimo de vivienda. La utilizacin de cada concepto depende de ciertas caractersticas, generalmente vinculadas al tipo de construccin. De esta forma, las viviendas colectivas reciben nombres como apartamento o departamento, mientras que las viviendas individuales se conocen como casa, chalet, etc.Las viviendas provisionales o precarias tambin pueden ser denominadas con trminos especficos, como chabola. En Argentina, por ejemplo, el conjunto de dichas casas se conoce con el nombre de villa.El acceso a una vivienda digna es un derecho humano inalienable, ya que un techo inadecuado atenta de forma directa contra la salud fsica y mental. La accesibilidad fsica, la inclusin de servicios bsicos (como el agua potable, el gas y la electricidad) el respeto por las tradiciones culturales y la seguridad deben formar parte del derecho a la vivienda.Ms all de estos postulados, lo cierto es que la mayora de los Estados no garantizan el derecho a la vivienda a todos sus ciudadanos. Las viviendas precarias son muy frecuentes tanto en las grandes ciudades como en los pueblos ms alejados; un nmero cada vez mayor de personas se ven forzadas a vivir en la calle, renunciando a toda comodidad, a la higiene y a la intimidad.En los ltimos aos, la crisis a nivel mundial, en conjunto con las desafortunadas decisiones, han llevado a muchas personas a la ruina econmica. Se ha vuelto muy comn encontrarse con tiendas de campaa en parques pblicos y montes cercanos a las ciudades, pertenecientes a individuos que lo han perdido todo y que no consiguen otra forma de seguir adelante.Vivienda El gran desequilibrio que tiene lugar en este mundo conjuga a una serie de personas que se niegan a trabajar y que se abusan del sistema para obtener ayudas econmicas mientras disfrutan de unas vacaciones no merecidas, con aquellas que ven desmoronarse sus esfuerzos por construirse un futuro estable, dada la recesin y la tasa de desempleo, en muchos pases, siempre en ascenso. El derecho a una vivienda digna no parece otra cosa que una frase hecha al observar las condiciones en las que subsisten tantos seres humanos.La vivienda ideal es diferente para cada persona, aunque por convencin debera contar con las comodidades y las instalaciones necesarias para el aseo personal, para el reposo (que resulta esencial para llevar una vida sana) y para la alimentacin. En algunas de las grandes ciudades, el precio a pagar por metro cuadrado es tan alto que solo unos pocos pueden aspirar a comprar o alquilar una casa espaciosa; la mayora simplemente se conforma con una puerta que cerrar por las noches.Esto nos lleva a la reparticin que los seres humanos hacemos de los bienes: mientras a algunos se les niega una cama, otros tienen casas de varias plantas, con cuartos de bao individuales para cada integrante del grupo familiar, ms de un coche y grandes jardines con piscina. Existe una eterna discusin en torno a la pobreza y la riqueza, con una parte argumentando que cada uno hace lo que desea con su dinero y otra sosteniendo que todos deberamos tener un mnimo de comodidades, independientemente de nuestro capital.Dado que el ser humano, a lo largo de muchas generaciones, se fue adaptando a la vida en la ciudad, a una serie de necesidades que hoy en da consideramos bsicas a pesar de no haberlo sido para nuestros antepasados ms lejanos, la vida en las calles resulta devastadora, tanto a nivel fisiolgico como mental.ESTADO ACTUALActualmente, la demanda de vivienda adquiere un matiz de mayor relevancia, ya que esta industria es una de las ms pujantes para la nacin pues es generadora de alrededor del 2.4 por ciento de nuestro Producto Interno Bruto (PIB) y el ao pasado, segn cifras oficiales, gener un estimado de un milln 300 mil empleos en diferentes niveles; por lo cual, el reto para instituciones de vivienda, desarrolladores y gobiernos es tan grande como la magnitud del fenmeno mismo.Con base en lo anterior, diversas instituciones gubernamentales as como institutos acadmicos y fundaciones, entre las que se encuentran la Comisin Nacional de la Vivienda (CONAVI), la Secretara de Desarrollo Social, el Instituto de Fomento para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), la Sociedad Hipotecaria Nacional (SHF), la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, el Centro de Investigacin y Documentacin de la Casa (CIDOC), el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Fovissste)y la Habitat Internacional Coalition (HIC), recientemente presentaron, por quinto ao consecutivo, un documento intitulado: Estado Actual de la Vivienda en Mxico 2008 (EAVM08), el cual no es ms que la mayor referencia elaborada en el pas en cuanto a construccin y edificacin de vivienda al da. En ella se contienen los avances y retos a corto y largo plazo para todos los actores incidentes en el tema.Mayor capacidad de compra Uno de los puntos de mayor trascendencia es aquel referente a la capacidad de compra de viviendas de mayor valor, debido a la disminucin de costos en el mercado hipotecario.En este rubro, el documento seal que la capacidad de adquisicin de la vivienda en Mxico ha aumentado en el ltimo lustro, al grado de que actualmente un acreditado con un ingreso mensual de cuatro salarios mnimos generales (SMG), tenga la posibilidad de adquirir una vivienda con un valor 39 por ciento mayor a la que podra haber comprado en el ao 2002; lo cual implica, asegur el estudio, pasar de una vivienda social a una econmica, de acuerdo a la clasificacin de tipos de vivienda de la Ley General de Transparencia y Fomento a la Competencia en el Crdito Garantizado.Este aumento, continuo, se debe a diversos factores:a) Que el ingreso de los hogares aument en 11 por ciento en trminos reales; ya que segn cifras proporcionadas por el estudio, en el ao 2000 las familias que reciban menos de tres SMG representaban 40.7 por ciento de la poblacin, mientras que para 2006, este porcentaje tuvo una disminucin de que lleg al 34.5 de la misma.b) Que hubo una reduccin en los mrgenes de intermediacin tanto de bancos como de las Sociedades Financieras de Objetivos Limitados (Sofoles), as como de las tasas de inters gubernamentales de largo plazo (Udibonos a 10 aos), en un ambiente macroeconmico estable y de mayor competencia entre intermediarios financieros, lo que ha permitido una disminucin en los factores de pago al millar de los acreditadosPor otra parte, el estudio EAVM08 en el rubro de Estimaciones de las Necesidades y Demanda de Vivienda 2006-2012, apunt que para el periodo citado, las necesidades de vivienda en todo el pas se estiman en ms de 4 millones 427 mil viviendas nuevas, mientras que se requerirn de algo as como 2 millones 390 mil mejoramientos; lo que se traduce en que anualmente se requeriran 633 mil casas nuevas, mientras que el dato concerniente a mejoramientos estibara en los 455 mil trabajos.El dato antes sealado impone retos y oportunidades para todos aquellos actores involucrados en la industria, entre los que se destaca: Contar con una reserva territorial suficiente para atender los requerimientos anuales para la construccin de 633 mil unidades de vivienda. Consolidar una poltica habitacional con criterios de ordenacin territorial sostenible, misma que revierta las inercias tanto de concentracin urbana como de dispersin espacial rural. Asegurar el suministro bsico de servicios bsicos en las viviendas, tales como agua potable, drenaje, y energa elctrica. En cuanto a obras de infraestructura y equipamiento urbano como lo son la pavimentacin, construccin de aceras, electrificacin del suburbio as como la instalacin de plantas de tratamiento de aguas, edificacin de clnicas y hospitales, escuelas, todo ello vinculado a un plan de desarrollo urbano local.Demanda de viviendaEl documento elaborado bajo la supervisin de Sara Topelson coment que la demanda de vivienda para 2008 est integrada por cuatro componentes: 1. Formacin de Nuevos Hogares, en el que explic que la evolucin de la poblacin se ha caracterizado por dos fenmenos, la formacin de nuevos hogares y la disminucin en las tasas de fecundidad, lo que implica un crecimiento poblacional ms lento.

EMPLEOSe denomina empleo a la generacin de valor a partir de la actividad generada por una persona. El empleado contribuye con su trabajo y conocimientos en favor del empleador a cambio de una compensacin econmica. Dado que en ocasiones existen diversos conflictos entre estas dos partes, a lo largo de la historia se han ido generando organizaciones que intentan velar por los intereses del empleado. Un claro ejemplo de esta circunstancia lo puede ofrecer el caso de los sindicatos o gremios.En el caso de los sindicatos, estos surgen como una necesidad ante las graves situaciones a las que estaban expuestos los trabajadores durante la revolucin industrial. En un comienzo, sus actividades estaba prohibidas hasta considerarse delito penal. No obstante, con el paso del tiempo las mismas fueron comenzando a tolerarse hasta cierto punto, sin que esto tuviese consecuencias en las leyes vigentes. Finalmente, en los ltimos aos del siglo XIX comienza a hacerse efectivo el denominado derecho sindical, siendo Inglaterra el primer pas en reconocer el derecho a la agrupacin libre de trabajadores en un gremio.El empleo, como cualquier otra circunstancia en la economa, est supeditado a las leyes de la oferta y la demanda. No obstante, estas se dan con alguna diferencia en lo que respecta a este contexto. En efecto, desde una lgica de oferta y demanda, la posibilidad de existencia de desocupados hara que los salarios bajasen y que aquellos pudiesen incorporarse al mercado laboral. No obstante, segn Keynes era posible un equilibrio de oferta y demanda en trminos de empleo, sin que ello implicase un uso pleno del factor trabajo. Es por ello que las recomendaciones de este economista apuntaban al aumento de gasto pblico para fomentar la demanda agregada y evitar el desempleo. Es importante sealar a este respecto que para Keynes el principal problema de la economa a resolver es la desocupacin, luego del cual sera ms fcil enfrentar los dems.En la actualidad, puede observarse un continuo reemplazo de la mano de obra por bienes de capital en la produccin de manufacturas. Es por eso que el mapa del empleo est redisendose continuamente, siendo el sector de servicios el que ahora agrupa un mayor nmero de empleados. Dada el continuo desarrollo que experimenta la tecnologa, es de esperar que esta tendencia no se revierta en el futuro. Esto puede llevar a problemas de desocupacin en algunos casos, como los experimentados en Europa en la segunda dcada del siglo XXI, problemas que an resta comprenderse con precisin para dar las respuestas acertadas.ESTADO ACTUALSe mide ocupacin, no empleoLo cierto es que tambin se deja afuera el empleo informal, predominante en el pas, pues 29.3 millones de personas laboran bajo este esquema, es decir, 6 de cada diez personas trabajan sin ningn tipo de seguridad social, de acuerdo con registros del Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (Inegi).Muchas veces se ha criticado la forma en que el Inegi mide el empleo en el pas e inclusive el instituto ha hecho cambios en su metodologa para medir con mayor precisin cunto de este empleo es informal. Para Jos Luis de la Cruz, director del Centro de Investigacin en Economa y Negocios del Tecnolgico de Monterrey, Campus Estado de Mxico, el problema no es la metodologa, sino otros aspectos que se escapan de la misma.El Inegi mide la desocupacin similar a como se hace en la mayora de los pases desarrollados, donde tienen un seguro de desempleo y la gente sin trabajo no tiene incentivo para ocuparse en otras cosas. En Mxico los salarios son tan bajos que si las personas pierden su ocupacin tienen que buscar otros ingresos y trabajos, explica el acadmico.No todo el trabajo formal es nuevoEn el sexenio pasado, se crearon cerca de 2.3 millones de empleos. El ex presidente Felipe Caldern, quien durante su campaa se proclam el presidente del empleo prometi crear un milln de plazas nuevas cada ao. El mximo de trabajos formales que se crearon fueron 732,400 en 2010, de acuerdo con registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Pero no todos los empleos registrados significan necesariamente plazas nuevas. Muchos ya existan, pero una mayor fiscalizacin de las autoridades implic que se formalizaran.En el IMSS tenemos dos posibilidades: se est creando empleo, o que una mayor fiscalizacin haga que se revise el trabajo informal, indica Jos Luis de la Cruz, del Tec.Pero el especialista considera que ste no es el nico problema, sino que el nmero de plazas registradas ante el IMSS ya no crece de forma tan vigorosa como en aos pasados. De enero a marzo, el nmero de empleos formales creados fue de 219 mil plazas, 36% menos que en el primer trimestre de 2012.Y si se toma en cuenta slo marzo el crecimiento fue de 3.73%, el nivel ms bajo desde mayo de 2010, de acuerdo con datos de la Secretara del Trabajo y Previsin Social (STPS).Panorama no mejorar en corto plazoEl diagnstico sobre la radiografa laboral en Mxico ya es conocido: informalidad dominante, creacin insuficiente de empleos, bajos salarios y condiciones precarias. Aunque no siempre se repara en las horas trabajadas, por mucho el pas es de los pases en que ms se trabaja y menos se descansa, lo que no se traduce necesariamente en ms productividad.De acuerdo con la OCDE, en Mxico cada persona trabaja en promedio dos mil 250 horas al ao, muy por encima del promedio, de slo mil 748 horas.Comparado con otros pases, Mxico es de lo que menos das de vacaciones por ley tiene al ao, con slo 6, cuando otras naciones como Reino Unido, Espaa Italia, Brasil, Argentina y Venezuela, tienen ms.Tambin el pas sale mal parado en el balance deseable o saludable entre trabajo y vida. Inclusive, Mxico tiene el mayor desequilibrio entre estos dos aspectos de todos los pases que integran la OCDE.La reforma laboral, aprobada el ao pasado, mejorara el panorama en cuanto a la flexibilizacin del mercado, facilitando las contrataciones y despidos en las empresas. Pero las condiciones de precariedad continuaran al menos al mediano plazo, considera Jos Luis de la Cruz.En mi opinin, la reforma laboral no ha mostrado, al menos en el corto plazo, los resultados que se le haban adjudicado, y menos con un panorama de desaceleracin como el que se tiene actualmente. Se sigue observando que los salarios y las prestaciones, o no crecen o van en retroceso, al menos en sectores como las manufacturas. Habr ms trabajo, pero con las mismas condiciones, o peores incluso. La situacin no se espera que cambie, al menos por un tiempo.

TENDENCIA A FUTUROCmo ser el trabajo en el futuro?Tomar la decisin sobre la carrera a estudiar, requiere de informacin prctica y precisa sobre las oportunidades en el futuro. Oportunidades que derivan de la relacin entre poblacin, acontecer econmico y desarrollo de capacidades que contribuyen al fortalecimiento y desarrollo del capital humano. En una economa impulsada por la innovacin y el conocimiento, en mercados que participan en la intensa competencia y la renovacin constante, en un mundo de enormes oportunidades y riesgos, en una sociedad compleja que enfrenta retos de tipo empresarial, poltico, cientfico, tecnolgico, de salud y medio ambiente, el ingenio, la agilidad y las habilidades son cruciales para una nueva competitividad. Diversos organismos internacionales realizan constantemente estudios para determinar las tendencias previsibles para las diversas reas ocupacionales, mismos que ofrecen un marco de referencia global sobre lo que se espera para el mercado laboral en los prximos aos. Dicha informacin est basada en reportes de diversos observatorios laborales, as como en informes de organismos multinacionales como la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) y el Departamento de Trabajo de los EE.UU (U.S. Department of Labor).En una economa impulsada por la innovacin y el conocimiento, en mercados que participan en la intensa competencia y la renovacin constante, en un mundo de enormes oportunidades y riesgos, en una sociedad compleja que enfrenta retos de tipo empresarial, poltico, cientfico, tecnolgico, de salud y medio ambiente, el ingenio, la agilidad y las habilidades son cruciales para una nueva competitividad.Tendencias demogrficasLas tendencias demogrficas en Amrica del Norte suponen retos econmicos de gran importancia para Mxico, Canad y Estados Unidos en las prximas dcadas. Estados Unidos y Canad fueron los primeros en enfrentar el fenmeno del envejecimiento de la generacin conocida como "baby boomers"1, quienes alcanzaron los 65 aos de edad durante la dcada del 2010. Su jubilacin, junto a las tasas decrecientes de fertilidad, disminuy el crecimiento de la fuerza laboral y continuar esa tendencia. Canad envejecer ms rpido que los Estados Unidos y Mxico, a pesar de ser un pas joven demogrficamente, y mostrar cocientes de dependencia de los adultos mayores similares a los de su vecino del sur para el ao 2050. Por ejemplo, un creciente envejecimiento de la poblacin incrementar la demanda de los servicios de salud. Por otra parte, los cambios en la poblacin producen cambios en el tamao y la composicin demogrfica de la fuerza de trabajo. Aunque Mxico no enfrentar el envejecimiento de su poblacin hasta la dcada del 2030, tiene la oportunidad de aprovechar su bono demogrfico a favor del crecimiento y desarrollo econmico. El pas tiene mucho por hacer en trminos de desarrollo de capital humano, por lo tanto, requiere de un esfuerzo grande y sostenido para incrementar la capacidad y la productividad de su mano de obra antes de que el pas comience a enfrentar el proceso de envejecimiento.

Cambios tecnolgicosSeguramente, el ritmo del cambio tecnolgico se acelerar en los prximos 10 y 15 aos, con sinergias entre las tecnologas y disciplinas de la generacin de avances en la investigacin y el desarrollo, los procesos de produccin y la naturaleza de los productos y servicios. En el campo de las Tecnologas de Informacin (TI), por ejemplo, los avances en microprocesadores apoyarn el reconocimiento de voz en tiempo y traduccin, y la inteligencia artificial y la robtica contarn con mayores avances. Los avances tecnolgicos implicarn que aumente la demanda de personal altamente calificado, lo que permitir mayor crecimiento de la productividad y la posibilidad de cambiar la naturaleza de las relaciones laborales.Globalizacin econmicaLa globalizacin econmica internacional ha supuesto un cambio evidente en las frmulas de competencia estratgica, al pasar de una bsqueda de la diferenciacin como modelo de ventaja competitiva al acceso a mercados laborales de bajo costo que permiten volver a estrategias basadas en la reduccin de los costos de produccin. La disponibilidad de mercados laborales de bajo precio ha permitido superar la limitacin natural que tenan los sistemas de produccin de los pases ms desarrollados, los cuales, debido a su propio desarrollo econmico, haban alcanzado una caresta de factores laborales que imposibilitaba cualquier tipo de estrategia de reduccin de costos. La logstica internacional es uno de los elementos claves en este nuevo ordenamiento econmico global, ya que permite la conexin entre centros de produccin y consumo muy lejanos, todo ello de una manera rpida y eficaz. La geografa ha dejado de ser una limitacin o barrera estratgica debido a los avances recientes de la logstica internacional. La globalizacin econmica ha afectado la interrelacin entre las competencias de bajos costos y se ha introducido como un nuevo elemento en los estudios de direccin estratgica. Esto ha permitido un salto desde programas de direccin de tipo sectorial o nacional hasta diseos con un mbito plenamente internacional y global. La combinacin de las tres tendencias anteriores muestra el camino del futuro del mercado de trabajo.Perfiles laborales de xitoLa Organizacin de Cooperacin de Desarrollo Econmico (OCDE) afirm que de 10 nuevos empleos en los pases desarrollados, 8 son para trabajadores del conocimiento, es decir, profesionales con capacidades tcnicas, formacin prctica, habilidades directivas y espritu emprendedor. El siglo XX fue considerado el siglo de la Fsica, pero el actual est marcado por los sorprendentes avances de las ciencias de la vida y sus implicaciones en el conocimiento de los seres vivos, de su relacin con el entorno y la forma de brindar ms salud y calidad de vida a la poblacin. Con base en el supuesto de que la creacin de la riqueza estar fundamentada en las ramas de la investigacin cientfica, los siguientes son algunos perfiles de las ocupaciones que en el mercado internacional se comienzan a requerir:Ciencias ambientales y geomticas:se encuentran entre las profesiones con mayor rango de desarrollo a futuro inmediato debido a tpicos relevantes para los cientficos como el cambio climtico y sus efectos en la salud. Esto con el fin de presentar alternativas al abuso y consumo de bienes y productos en detrimento al medio ambiente.Medicina genmica:Su amplio espectro cubre a las enfermedades generadoras de discapacidad humana y a un gran nmero de los defectos del nacimiento. El estudio de la funcin de los genes, especialmente de aquellos con un papel importante en el desarrollo del embrin humano, permitir conocer mejor los mecanismos moleculares que originan estas enfermedades, abriendo as nuevas oportunidades para su prevencin y tratamiento.El conocimiento de la secuencia del genoma humano y de las variaciones genticas entre los individuos permitir intervenir significativamente en el tratamiento de diversas enfermedades. Otras disciplinas importantes tambin sern el frmaco genmica y la terapia gnica.Terapistas y radilogos:Actualmente, en Estados Unidos, estas profesiones abarcan 10 de cada 20 actividades rentables, ya que su prctica est vinculada a la atencin de adicciones, enfermedades agudas, atencin de adultos mayores y padecimientos relacionados con el estrs, como gastritis, migraa y los infartos, entre otras, atendiendo las afecciones mejor conocidas como enfermedades especficas de desarrollo. Por lo tanto, encontrarn las mejores plataformas de desarrollo.Biotecnologa:Se dedica al desarrollo de aplicaciones farmacolgicas especficas, por lo que ser la encargada de mantenerse a la vanguardia en el seguimiento y registro de la "biologa evolutiva". Su estudio se proyecta cada vez ms como la "verdadera ciencia del futuro".Meca trnica:Ser la responsable de automatizar los procesos industriales para hacer ms sencillas las actividades. Por ejemplo, la biotecnologa no sera posible sin el desarrollo de software y equipo estructurado con tecnologa de punta. Para lograr estos avances, se capacita en conocimientos multidisciplinarios de mecnica, electrnica de control, sistemas de informacin y cambio de las tecnologas, a fin de mejorar los servicios diariamente utilizados.Telemtica y ciberntica:Estas carreras comienzan a afianzarse como los gurs de la infraestructura para procesar informacin multimedia, creando sistemas complejos virtuales de control y comunicacin que se aplican en todas las empresas, as como para administrar sus servicios y recursos a travs de redes que optimizan al mximo sus capacidades.Nanotecnologa e ingeniera molecular:Se encargan del desciframiento del genoma humano, analizando su diseo y arquitectura para establecer mapas precisos de la composicin molecular. Son de las carreras menos exploradas, pero con el rango ms alto de desarrollo.Los mejores empleadores del mundo buscarn personas competentes, creativas e innovadoras que cuenten con la destreza requerida para lograr el posicionamiento de los nuevos productos y servicios derivados de la demanda en el mercado de trabajo. Por ello, es importante conocer las nuevas opciones que permitan la integracin de ciudadanos capaces de tener efectos positivos en la vida cotidiana de cada uno de los habitantes del mundo. Date la oportunidad de explorar aquellos rincones en que la creatividad y la competitividad te permitan ser un ciudadano del mundo. Intenta forjar un mejor futuro y oportunidades, "siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que s y ponte enseguida a aprender cmo se hace."ESTRATIFICACION Y MOVILIDAD SOCIALQU ES ESTRATIFICACIN?Los socilogos usan los conceptos de desigualdad y estratificacin social para referirse al sistema porque una sociedad clasifica a los grupos de personas de una manera jerrquica. En todas las sociedades hay cinco principios bsicos de estratificacin o desigualdad social. 1. La estratificacin social es una caracterstica de la sociedad, no simplemente un reflejo de las diferencias individuales. Es un sistema que confiere un acceso desigual a los recursos los miembros de las sociedades industriales consideramos el estatus social como un reflejo del talento y el esfuerzo personal, aunque exageramos su significado hasta el punto de creer que eso controla nuestras vidas.2. La estratificacin social persiste a travs de las generaciones. Para entender que la estratificacin tiene su origen en la sociedad mas que las diferencias individuales, basta solo comprobar como la desigualdad persiste a lo largo del tiempo. En todas las sociedades los padres legan su posicin social a sus hijos, de modo que las pautas de desigualdad permanecen inalterados de generacin en generacin.3. La estratificacin social es universal pero variable. la estratificacin social puede encontrarse en todas las sociedades, aunque lo que es desigual vara de una sociedad a otra. Entre los miembros de las sociedades tecnolgicamente simples, la diferencia social puede ser mnima y estar basada en la edad y el sexo.4. La estratificacin social hace referencia no solo a las desigualdades sino tambin a las creencias. Todo sistema de desigualdad no solo da a algunas personas ms recursos que a otras, sino que tambin implica una serie de creencias bajo las cuales aquellas diferencias y desigualdades se presentan como justas. De la misma manera que lo que hace a las personas diferentes vara de unas sociedades a otras, las ideas o creencias que sirven para legitimar esas diferencias tambin varan.5. La estratificacin social genera identidades compartidas que ubican a las personas en categoras sociales diferentes. La identidad sirve para delimitar unas categoras sociales de otras y, con la ayuda de repertorios culturales, para reclamar su lealtad o pertenencia a una u otra categora. En todos los sistemas de estratificacin social, las personas tienen que lidiar con su adscripcin a una categora social: pueden aceptarla, discutirla o incluso resistirse a ella.TIPOS DE ESTRATIFICACIN SOCIALEsclavitudLa esclavitud es una forma de estratificacin social en la cual unas personas son propiedad de otras. La esclavitud transforma a los seres humanos en mercancas, que pueden comprarse y venderse. Muchas civilizaciones antiguas como Egipto y Persia, as como los antiguos griegos y romanos, dependan del trabajo esclavo. Los esclavos podan trabajar hasta la muerte en la edificacin de grandes pirmides o en grandes obras pblicas como los sistemas de irrigacin.La esclavitud modernaEl Imperio Britnico aboli la esclavitud en 1833, y la Guerra Civil americana puso fin a la esclavitud en los Estados Unidos en 1865. Aunque la esclavitud ya no existe en sus formas clsicas, todava persiste una gran variedad de formas en muchas partes del mundo. Si bien formas tradicionales de esclavitud probablemente existen todava (las Naciones Unidas investigaron denuncias de que ms de 100.000 personas en Mauritania fueron capturadas como esclavos), el cientfico social ingles Kevin Bales sugiere que la esclavitud tradicional y la moderna difieren.Sistemas de castas.El sistema de castas puede llegar a ser extraordinariamente complejo pero se define como un sistema de estratificacin social basado en el estatus heredado o adscriptivo de las personas. Un sistema de castas, en otras palabras, es porque el nacimiento determina el destino social de las personas, independientemente de sus esfuerzos o mritos individuales. El sistema de castas clasifica a las personas de manera jerrquica rgida. El ejemplo ms frecuente citado del sistema de castas es el de la India, o al menos el de los pueblos tradicionales hindes de la India en los que vive la mayora de la poblacin. El sistema indio de castas es normalmente descrito con el termino varan, una palabra sanscrita que significa . En la sociedad de castas, cada grupo social desarrolla su propio lenguaje y formas de construir lo que termina siendo una comunidad endogmica (o cerrada) que impone un determinado sistema de estratificacin social.Sistema de estamentosLa Europa Medieval estaba organizada socialmente segn un sistema estamental, basada en una jerarqua rgida de derechos y obligacin. Esta jerarqua estaba ordenada en torno a tres grupos o estamentos: la nobleza, clero y campesinado. La tierra era controlada por los seores que se servan de otros nobles para protegerla a cambio de algunos derechos sobre los rendimientos de su explotacin y de los siervos.Sistema de clasesLa vida agraria descansa en la disciplina proporcionada por los sistemas de castas; las sociedades industrializadas, por el contrario, dependen del desarrollo de la especializacin. La industrializacin sustituye el sistema de castas, por el de las clases sociales, la estratificacin social resultante de la desigual distribucin de la riqueza, el poder y el prestigio a diferencia de las castas, el estamento y la esclavitud, el sistema de clases sociales es relativamente ms abierto, pues aqu son relativamente ms frecuentes los cambios en las posiciones sociales de las personas, o las de las hijos en relacin a las que ocupaban los padres. Un sistema de clases es ms porque la educacin y los ttulos o certificados profesionales permiten la movilidad social.MOVILIDAD SOCIALLa movilidad social est vinculada a la teora de las clases sociales y consiste en los movimientos o desplazamientos que efectan los individuos, las familias, o los grupos dentro de un determinado sistema socioeconmico. Existen dos formas de movilidad social: la horizontal y la vertical. En su otro significado, quiere decir en qu medida el logro socioeconmico se hereda. La movilidad social puede ser estudiada bajo varios puntos de vista que pueden llamarse direcciones. De esta suerte, la movilidad social es vertical (ascendente o descendente) y horizontal.Se llama movilidad vertical al movimiento de individuos o grupos de un estrato social a otro, ascendiendo o descendiendo. Por ejemplo, en el mercado laboral de los grandes centros urbanos, los jvenes de clase obrera que han nacido en la ciudad tienen posibilidades de mayor ascendencia en la vida ocupacional que los individuos que se han trasladado a las ciudades desde otras zonas. (Jos Silvestre Mndez, Dinmica social de las organizaciones)La movilidad horizontal, est representada por el cambio o desplazamiento a lo largo del mismo nivel o estrato social. Por ejemplo: un empleado administrativo que cambia de actividad o de oficina pero que sigue percibiendo el mismo sueldo, con la misma plaza o nivel. En cuanto a la movilidad social, se ha dicho que es la posibilidad que tienen los individuos (o los grupos), en un sistema social dado, de cambiar de status. En concordancia con PitirinSorokin, la movilidad social nunca ha sido totalmente nula o totalmente libre en ninguna sociedad conocida.CAMBIOS SOCIALESSe entiende por cambio social la variacin de las estructuras de la sociedad conformadas por valores ticos y culturales, normas, smbolos y productos culturales, a causas de fuerzas internas y externas (multiplicidad de factores) en el devenir histrico, afectando la forma de vivir y de ver el mundo de quienes componen ese grupo social, y es estudiado por numerosas Ciencias Sociales, como la Sociologa, la Antropologa, la Economa, la Poltica y la Historia, entre otras.Los factores pueden ser subjetivos formados por las ideologas de individuos y grupos; u objetivos, dados por las condiciones econmicas, sociales y polticas en un momento dado. Pueden ser tambin endgenos o internos, como por ejemplo la influencia del medio natural, como sucede con las grandes sequas o inundaciones, o la disconformidad con alguna medida poltico-social; o exgenos, por influencia de otras sociedades, como ocurre con el creciente efecto de la globalizacin

El cambio social es un fenmeno universal que se produce a diferentes ritmos en cada sociedad y con diferentes consecuencias para los distintos grupos. Algunos cambios son trascendentes, originando verdaderas revoluciones como ocurri con la Revolucin Industrial en el siglo XVIII; y otros, apenas perceptibles.Augusto Comte. Distingui entre la dinmica y la esttica social. La primera es la estructura social y la articulacin de sus elementos; y la segunda se ocupa de los cambios de dicha estructura en cuanto a la vinculacin entre clases sociales, las relaciones de poder, el papel de los lderes en el cambio, la direccin del cambio y su ritmoPara Marx el cambio social se produce por la lucha de clases dominantes y dominadas. Para l los trabajadores daran origen a una nueva sociedad, que aniquilara al capitalismo. Para Max Weber el cambio social no solo depende de las condiciones econmicas sino tambin de las ideas y valoraciones. Para este autor tanto la Revolucin Industrial como el capitalismo significaron el triunfo de la racionalidad, frente a las sociedades preindustriales, aferradas a la tradicin. Hans Gerth y C. Wright Mills estudian en el cambio social, la relacin y vnculos entre los rdenes sociales y la tecnologa, la educacin, los smbolos y los estatus.

ESTADO ACTUALAmrica Latina y el Caribe (CEPAL) al debate sobre el tema de la estratificacin y la movilidad social en Amrica Latina. Incrementar el conocimiento en esta rea es vital para el desarrollo institucional y el diseo y puesta en prctica de polticas pblicas que permitan reducir la transmisin intergeneracional de la desigualdad en la regin, en aras del bienestar de las personas y de los hogares relativamente ms desaventajados y de un mejor acceso de estos sectores a las oportunidades del desarrollo. El proceso de modernizacin implica la transicin de sociedades tradicionales en las que la posicin social se asigna por criterios adscriptivos basados en el origen familiar a sociedades de tipo meritocrtico, caracterizadas por el predominio de los mritos, las capacidades, los logros de los candidatos respecto de las posiciones laborales disponibles y, sobre todo, de los cargos ms exigentes, mejor recompensados y de mayor estatus. La igualdad de acceso a los beneficios y oportunidades del desarrollo se logra cuando todos o una amplia mayora de los miembros de la sociedad tienen acceso a una educacin de alta calidad, cuando existe competencia por las posiciones ocupacionales y se respetan criterios universalistas de seleccin, en virtud de los cuales todos reciben el mismo trato. Las sociedades que han conseguido ampliar la igualdad de acceso a los beneficios y las oportunidades del desarrollo son tambin ms igualitarias y se encuentran, en definitiva, en mejores condiciones de aprovechar su capital humano. Por lo mismo, para el logro de un desarrollo sostenido en el tiempo y cuyos frutos se distribuyan equitativamente, es preciso poner fin a la inercia en la transmisin de desigualdades que se produce en las sociedades latinoamericanas como consecuencia del estrecho vnculo existente entre el hogar de origen, el sistema educativo y el mercado laboral. Lo anterior exige promover la movilidad social, es decir, dinamizar la sociedad mediante polticas pblicas y medidas institucionales que produccin.

RELIGIN CONCEPTOEl trmino "religin" proviene del latn "religio", que Cicern derivaba del verbo "relegere", "releer", conjunto de ceremonias y actos sagrados cuyo xito depende de la exactitud con que se realicen. Segn otros el trmino proviene del verbo "religare", que significa "unir", "atar". En griego no existe una palabra equivalente a "religio", lo ms cercano es "eusebeia", que significa "piedad", y en los libros bblicos judos lo ms cercano a la palabra religin es "fe".Como fenmeno social, la religin no es algo que el individuo herede genticamente, sino que es transmitida y enseada a travs de la cultura. La religin cumple una funcin socializadora y, por tanto, ha de ser enseada o de lo contrario no hay religin. Es cierto que hasta el momento no se conoce que hayan existido sociedades sin creencias o instituciones religiosas, pero tambin han existido personas escpticas, no creyentes o irreligiosas no slo en nuestra sociedad actual sino en otras sociedades histricas.

Estado actual 2010-2015En el Censo 2010 no se hizo la distincin para tomar el rango mayor de 5 aos; est tomada la poblacin total, no importando la edad (Poblacin Total: 112, 336, 538):

Aprueba el Congreso de la Unin las reformas constitucionales del Estado Laico y la Libertad Religiosa el 28 de marzo de 2012 A medio ao de la discusin y aprobacin en el Senado, de las minutas que contienen las propuestas de reforma constitucional de los artculos 40 y 24, referidos al Estado Laico y Libertad Religiosa, respectivamente, la discusin de dicha reforma an permanece en los congresos estatales a la espera de su aprobacin o no definitiva. Haciendo el recuento del camino que han recorrido estas dos importantes reformas en materia religiosa, la primera de ellas fue la Minuta Proyecto de Decreto del Art. 40 sobre el Estado Laico, remitida por la Cmara de Diputados al Senado el 11 de febrero de 2010. El cambio que propone es agregar la palabra laica a la redaccin actual, para quedar como sigue:Artculo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una Repblica representativa, democrtica, laica,11 federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su rgimen interior; pero unidos en una federacin establecida segn los principios de esta ley fundamental.Por su parte, la propuesta del artculo 24 fue aprobada en la Cmara de Diputados el 15 de diciembre del 2011, para ser retomada por el Senado de la Repblica en su primer periodo de sesiones de este ao.La sesin de la Cmara de Diputados del 15 de diciembre del ao pasado fue una larga confrontacin, ya que el PRD, PT y Movimiento Ciudadano tomaron la tribuna para impedir que fuera aprobada la reforma en los trminos ya aprobados en comisiones. Para lograr un acuerdo y el desalojo de la tribuna por parte de los manifestantes, fue necesario que los distintos partidos acordaran aceptar una nueva redaccin que propuso la entonces diputada del PRD Eno Uranga, para quedar como sigue:Artculo 24. Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones ticas, de conciencia y de religin, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta libertad incluye el derecho de participar, individual o colectivamente, tanto en pblico como en privado, en las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. Nadie podr utilizar los actos pblicos de expresin de esta libertad con fines polticos, de proselitismo o de propaganda poltica.12 El Congreso no puede dictar leyes que establezcan o prohban religin alguna. Los actos religiosos de culto pblico se celebrarn ordinariamente en los templos. Los que extraordinariamente se celebren fuera de stos se sujetarn a la ley reglamentariaYa aprobadas dichas reformas por el Congreso de la Unin, el siguiente paso para establecerlas en Mxico consiste en remitirlas a los congresos locales, donde debern ser aprobadas por la mitad ms uno de los estados. Insistimos en que estas dos reformas guardan una relacin importante, y sera un grave error impulsar una dejando de lado la otra. Hablar solamente de un Estado laico, sin dejar en claro el derecho humano a la libertad religiosa, implicara una nueva imposicin laicista que nada aporta a una realidad mexicana que como hemos visto tiene una gran diversidad religiosa. Por tal motivo, no deja de llamar la atencin el comportamiento de los congresos estatales, donde se ve una tendencia aprobatoria hacia el artculo 40 y una tendencia negativa para el 24 constitucional.Segn la informacin que hemos podido recabar para el 13 de septiembre del 2012, el nuevo artculo 24 ha sido aprobado por seis estados: Coahuila, Durango, Hidalgo, Mxico, Quertaro y Sonora; y ha sido rechazado por: Baja California, Michoacn, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas. En cambio, la propuesta de modificacin del artculo 40 ha sido aprobado en los estados: Baja California, Campeche, Coahuila, Durango, Hidalgo, Mxico, Michoacn, Morelos, Oaxaca, Quertaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.Como puede apreciarse, en los diferentes Congresos locales del pas, en mayor o menor medida, se est tratando que la reforma del artculo 24 constitucional sea rechazada. En esto sin duda estn en gran actividad la masonera y grupos como: Repblica Laica, Catlicas por el Derecho a Decidir, Foro Intereclesistico Mexicano, Foro Cvico Mxico Laico, Iglesia Luz del Mundo y otros ms. Por citar un ejemplo, estos grupos organizaron un evento el 22 de febrero pasado, en medio de las negociaciones en la Cmara Alta para aprobar o no los artculos 24 y 40. Dicho evento se realiz en la sede antigua del Senado de la Repblica con el apoyo de la entonces senadora y ahora asamblesta del PRI, Mara de los ngeles Moreno. Ah los participantes fueron contundentes en el trabajo organizado que deberan realizar en toda la Repblica para evitar la aprobacin del artculo referente a la libertad religiosa y buscar por todos los medios que la palabra laica fuera agregada a nuestra Carta Magna. Mxico es un pas eminentemente religioso, as lo demuestra el censo del 2010 que seala que 95.32% de la poblacin tiene alguna religin. Por tal motivo, el que los artculos 24 y 40 sean aprobados de manera simultnea implicar un equilibrio en nuestras leyes: por un lado la necesaria neutralidad con que debe conducirse el Estado en materia religiosa, y por el otro, el reconocimiento a que todo mexicano tiene derecho a creer en la religin o no que quiera.INDIGENISMOCONCEPTOEl trmino de indigenismo se denomina al estudio formal de los pueblos indios iberoamericanos.Por otra parte, se conoce como indigenismo a la doctrina y partido que promueve reivindicaciones polticas, sociales y hasta econmicas, para los indios de los pases iberoamericanos.El principal problema que ha debido enfrentar el indigenismo desde siempre es la feroz discriminacinque han sufrido los diferentes pueblos indgenas por parte de otras culturas, especialmente de parte de aquellas colonizadoras.

el tema indgena ha sido tratado desde la Conquista, y como dan cuenta varios autores, siempre ha estado presente en los discursos y en las polticas oficiales, sea ya para construir una relacin econmica, racial y de beneficio, como en la Colonia; sea ya para determinar su razn de ser e introducirlos a la vida moderna del pas, como en el sigloXIX, eliminndolos como grupos humanos, producto de las ideas liberales y del darwinismo social, tendencias que habrn de tener consecuencias claras en las discusiones posteriores en el siglo XX. Como bien apunta Brading,la mayora de los intelectuales del sigloXIXdesdeaban a los aztecas, a quienes consideraban brbaros, y a los indgenas contemporneos, a quienes vean como un estorbo para la modernizacin del pas. Para justificar su opinin, citaban a Alexander von Humboldt, quien proyectaba en sus estudios de los monumentos y cdices prehispnicos sus preconceptos neoclsicos, sosteniendo que siempre coexistieron el desarrollo esttico y la libertad poltica, unin supremamente realizada en la antigua Grecia, pero ausente entre los aztecas () En vista de estos comentarios no sorprende que Ignacio Ramrez, ministro de Justicia en el primer gabinete de Jurez y gran admirador de Humboldt, tachara a la civilizacin azteca de desptica y dominada por supersticiones y miedos, y calificara de brbaros el arte y la literatura que quedaban como vestigios de su cultura.Por si fuera poco, Humboldt sostena que los indgenas, eran robustos, pero provistos de una exagerada fealdad segn los principios de belleza europeos. Ah parece estar la clave. En esos aos, como lo atestiguan las anteriores lneas, la tendencia era ver a las comunidades indgenas, y a los dems integrantes de la sociedad de la poca, a partir de presupuestos europeos, basados en tendencias de otras latitudes. No obstante, parece no haber sido el nico parecer de la poca, y aunque tmidas, algunas voces se alzaron en la crtica a las acciones emprendidas por la Reforma y las leyes manadas de la constitucin del 57.Orozco (Luis Wistano) fue tambin el primero en condenar la Ley Lerdo de 1856, por haber despojado a los pueblos indgenas de la seguridad que les daba la tenencia comunal de la tierra y por promover una distribucin forzada de ttulos individuales de propiedad, sistema que pronto condujo a una prdida generalizada de la tierra.Coinciden, en apuntar que el intelectual de finales delXIXy principios del XX que ms influy en la elaboracin de los contenidos del artculo 27 constitucional fue Andrs Molina Enrquez, as como uno de los antecedentes del pensamiento nacionalista y de raza que dejara honda huella en intelectuales posteriores, como Manuel Gamio y Jos Vasconcelos. Influenciado por las ideas de Orozco arriba citado-, consider primordial una redefinicin de los preceptos que rodeaban el problema agrario.Molina Enrquez particip activamente en esta crtica a la Reforma y al gobierno de Porfirio Daz, que fue el que aplic la ley (la de desamoritizacin de los bienes eclesiales y terrenos baldos), sacando partido de la experiencia que adquiri como notario de provincia y juez rural. Conden la ignorancia de los liberales del siglo XX sobre la realidad mexicana, as como su sustento doctrinario basado en los teoremas europeos de la sociedad. En contrapartida, elogi a Espaa y a las autoridades coloniales por su sabidura al reconocer que los indios y los espaoles, en razn de su diferente estadio en la evolucin social, requeran diferentes formas de tenencia de la tierra.63Llama la atencin la afirmacin estadio en la evolucin social, pues da a su discurso caractersticas de darwinismo social. Para Molina, existan diferentes grados de evolucin relacionados directamente con la raza. Por supuesto, ello habra de ser prembulo para expresar ms adelante su mestizofilia, concepto que encontramos en el artculoMestizofilia, Biotipologa y Eugenesia en el Mxico posrevolucionario: hacia una historia de la ciencia y el estado, 1920-1960, de Alexandra Stern. En l se traza un estudio interesante por develar los contenidos del discurso de los grupos que se interesaron en la creacin de una raza perfecta, propsito crucial de la Eugenesia. Ms adelante volveremos a este punto.Es de llamar la atencin, que en los trabajos que realiz Molina en el contexto del artculo 27, no haya considerado a la raza indgena; por el contrario, lo que hizo fue avalar su organizacin agrcola- econmica: la tenencia comunal; sin embargo, habl del concepto indgena como una entelequia que no requera profundizar en etnias, costumbres, tradiciones y lenguas. Curiosamente, ms adelante, muchos idelogos se referirn a las etnias diversas que pueblan el pas, como los indgenas, as en genrico, para no entrar en detalles. Lo indgena se vuelve entonces una especie de tipologa y nada ms.Es significativo que, a pesar de haber elogiado antes el sistema de tenencia comunal para los pueblos indgenas, slo cuando los zapatistas publicaron su Plan de Ayala abraz activamente la causa de la reconstitucin de los ejidos, avance significativo en poltica agraria que cont con el apoyo pblico de Luis Cabrera en el Congreso. Claro que el artculo 27 de la nueva Constitucin pona fuera de la ley a los latifundios, cuyas tierras deberan distribuirse para dotar a todos los asentamientos rurales sin perjudicar los derechos inviolables de la pequea propiedad. De igual relevancia fue la introduccin del principio de tenencia comunal bajo el nombre de ejido. De esta manera, la obra de la Reforma qued invertida y Mxico se transform en una versin moderna del sistema colonial, con dos tipos distintos de tenencia de la tierra: la pequea propiedad y los ejidos de los pueblos.Para l, como lo fue para Sierra y Riva palacio anteriormente, el mestizo sera el tipo que habra de representar todo lo mexicano, convencido que era el resultado de una evolucin natural de la sociedad.Molina Enrquez pensaba que una patria fuerte era aquella asentada en una unidad de origen, lengua, formas de vida, religin, deseos y aspiraciones. Pero en Mxico constataba, No hay [] la unidad de origen, la unidad de la religin, la unidad de tipo evolutivo [] ni la unidad ideal. Mxico era una realidad social fragmentada. Slo en los mestizos, en las clases medias, vea condiciones para fundar una nacin integrada.Fundamentado en el darwinismo social, consideraba que como los indgenas haban padecido cuatro siglos de opresin, miseria y fragmentacin social, y como los criollos estaban dominados por la codicia y sentimientos antipatriticos, slo los mestizos podan dirigir el proceso de construccin de la nacin. Poco tiempo despus en 1916, Manuel Gamio, fuertemente influenciado por Molina, habr de publicar su programa indigenista enBq. Forjando Patria (1916), y ms tarde en La Poblacin de Valle de Teotihuacn (1922), Gamio propone el rescate del pasado indgena, la incorporacin del indio vivo a la marcha del progreso nacional y la fusin de esa raz con los legados hispnicos y mestizos, tres obsesiones de lo que ms tarde se llamar nacionalismo indigenista.Por supuesto, exista en Gamio la idea del rescate, como vemos, del mundo prehispnico, y de la incorporacin del indgena vivo a las circunstancias del momento. El progreso, para Gamio, ya no dejara atrs a los indgenas. Sin embargo, como apunta Stern, su mestizo filia giraba en torno al indio, pero, pese a que se negaba a considerar los conceptos de superioridad biolgica, consider principios eugenistas, al atribuir al mestizo la pureza y vincular ese icono al impoluto y noble indio.Para Gutirrez Gamio se lanza a la formulacin de un programa para llenar los huecos que existan en los datos con respecto a la conformacin del espacio indgena, sus comunidades y etnias, a partir de su cargo en la direccin de Antropologa de la Secretara de Gobernacin en 1917. Para ello, se dedic al rescate de la zona arqueolgica de Teotihuacan y su posterior anlisis de la poblacin circundante de la zona para encontrar la prevalencia de las influencias prehispnica y colonial expuestas por los indgenas.72Una suerte de intento de fervor misionero por rectificar el modo indgena de vida, sera lo que marcara la obra de Gamio. Lo mismo, la necesidad de eliminar la heterogeneidad de la poblacin en el pas, lo que indudablemente redundaba en un obstculo directo al progreso de la nacin. Dichos conceptos lo hermanan con sus antecesores positivistas, no slo en la crtica hacia esta problemtica, sino tambin en considerar a los indgenas como los culpables de semejantes cuestiones. Gutirrez encuentra similitudes entre el pensamiento de Gamio y el de Gellner, pues es necesaria, segn este ltimo, la homogeneidad para la formacin del nacionalismo.Es de resaltar que los esfuerzos de Gamio, iban encaminados a la incorporacin del indgena a la realidad nacional y a los retos que la nueva Constitucin del Estado planteaba. La modernidad, como bandera de lucha de estos intelectuales, habra de ser la medida de todas las cosas. Los indios posean dos caractersticas que de facto los exclua del proceso de construccin de la nacin: sus lenguas indgenas y lo que se perciba como sus culturas anacrnicas. Para que pudieran llegar a formar parte de la corriente nacional, deban, entonces, ser mexicanizados.Vasconcelos no estara separado de semejantes concepciones. Su visin de lo mexicano vena ntimamente ligada con el mestizo, que consideraba el faro espiritual de la civilizacin hispnica. Poco a poco habr de consolidarse la tesis de estos autores, al grado que la polmica que comentamos en apartados anteriores, tena mucho de pro mexicano- mestizaje cultural y poco de pro indgena.75Ms adelante, durante la segunda mitad de la dcada de los veinte habr de escenificarse una de las contiendas ms sangrientas y dolorosas que vivir el pas entre los llamados Cristeros y el Estado encabezado por Calles, que ser sntoma de los acomodos y reacomodos dentro de las concepciones modernas, socialistas y anticlericales que ostentaba el rgimen callista, y su percepcin desde la curia catlica. Los fieles, al ver la intentona por parte del Estado de privarles de su culto, se enfrascaron en una revuelta contra el sistema que tuvo ms adelante repercusiones interesantes. Entre ellas, que muchos campesinos, y varias comunidades indgenas, se sumaron a los ejrcitos Cristeros pues vean, una vez ms, sus derechos pisoteados. Para muchos contemporneos al conflicto, e intelectuales posteriores, ello no ser interpretado como un clamor popular en contra de los abusos y los yerros del gobierno en turno, sino como una resultante del atraso de las comunidades y por ende, de la manipulacin de las mismas por la religin y sus instituciones. Durante el gobierno de Crdenas, la labor de mexicanizacin de los indgenas habr de tomar fuerza, a travs de cambios radicales en la manera de concebir el indigenismo.A partir de 1940 apareci una nueva manera de indigenismo que buscaba alabar el pasado indio, reivindicar la indianidad, adems de insistir en reconocer su carcter distintivo, todo lo cual deba constituir los fundamentos de su incorporacin en el Estado nacin.Durante el ltimo ao de su mandato, Lzaro Crdenas realiz el Congreso Indigenista Interamericano, con la intencin de promover cambios en la poltica del Estado con respecto a los pueblos indios. Sustentado en las teoras de cambio social, habra de dar un giro a la manera de concebir a los pueblos indgenas. Sin embargo, su retrica puede interpretarse como ambigedad y la equivocacin empez a caracterizar el discurso indigenista.Baste incorporar un fragmento de su discurso durante la inauguracin del Congreso de 1940:La frmula de incorporar al indio a la civilizacin, tiene todava restos de los viejos sistemas que trataban de ocultar la desigualdad de hecho, porque esa incorporacin se ha entendido generalmente como propsito de desindianizar y de extranjerizar, es decir, de acabar con la cultura primitiva () Por otra parte, ya nadie pretende una resurreccin de los sistemas indgenas precortesianos, o el estancamiento incompatible con las corrientes de la vida actual. Lo que se debe sostener es la incorporacin de la cultura universal al indio, es decir, el desarrollo pleno de todas las potencias y facultades naturales de la raza, el mejoramiento de sus condiciones de vida, agregando a sus recursos de subsistencia y de trabajo todos los implementos de la tcnica, de la ciencia y del arte universales, pero siempre sobre la base de la personalidad racial y el respeto de su conciencia y de su identidad.Como comentaba Gutirrez, encontramos una gran ambigedad. Lo anterior responde, como el mismo discurso cardenista evidencia, a la verticalidad con la que se ve en ese momento a las comunidades indgenas. Al hablar de cultura universal, entendemos que se trata de la plyade de conocimientos, logros tecnolgicos y artsticos a los que se refiere Crdenas, pero que indudablemente poco tiene que ver con los ritmos y conocimientos de los propios pueblos indgenas. Se trata quiz de una siguiente etapa en el largo proceso de mexicanizacin al que se han visto expuestos los indgenas en nuestro pas, del que la alfabetizacin y la educacin oficial han jugado un papel fundamental.

POBREZACONCEPTOEl concepto de pobreza, que tiene muchas implicaciones econmicas, no ha sido estudiado por los economistas clsicos durante mucho tiempo: la pobreza era considerada un efecto de superficie, una manifestacin de la presencia de desequilibrios y de la ineficiencia en la utilizacin de los recursos.La pobreza multidimensional incluye el anlisis de tres espacios necesarios para el desarrollo de la poblacin: el bienestar econmico, los derechos sociales y el contexto territorial. En este sentido, una persona est en situacin de pobreza multidimensional cuando carece de recursos para conseguir los servicios y bienes que le permitan cubrir sus necesidades bsicas y adems tienen carencias en indicadores como: acceso a servicios de salud, educacin, seguridad social, alimentacin, servicios bsicos, calidad y espacios de la viviendaEn cuanto a la identificacin de las personas carentes en el espacio del bienestar econmico, la metodologa multidimensional de la pobreza emplea el mtodo estndar de pobreza monetaria, para lo cual se compara el ingreso per cpita con el valor de dos canastas, una alimentaria o de bienestar mnimo y otra que incluye, adems de los alimentos, todos los bienes y servicios de consumo habitual, denominada lnea de bienestar. De esta manera, la identificacin de los carentes en el espacio de los derechos sociales busca establecer el umbral que separa a los carentes de los no carentes. En 2010, el CONEVAL estim que existen 52.0 millones de personas en pobreza multidimensional (46.2% de la poblacin total), los cuales se distribuan en moderada (40.3 millones) y en extrema (11.7 millones).

En 2020, cuando segn las previsiones la mayora de la poblacin mundial vivir en zonas urbanas, el 60 por ciento de la pobreza continuar siendo pobreza rural. Adems, el declive de las zonas rurales es una de las causas principales de la urbanizacin prematura y de la pobreza en las ciudades. Existen diversos argumentos que respaldan la adopcin de un enfoque rural para un proceso de desarrollo que busque reducir la pobreza (FIDA, Informe sobre la pobreza rural): Las diferencias principales entre las zonas urbanas y rurales en cuanto a ingresos, pobreza, nutricin, sanidad y educacin no estn disminuyendo. En 2020, la mayora de las personas pobres que deben subsistir con un dlar al da seguirn viviendo en el medio rural. La disminucin de la pobreza rural se ha hecho ms lenta en los ltimos aos; fue mucho ms rpida entre 1970 y 1985. Combatiendo la pobreza rural se reduce la pobreza urbana al disminuir la migracin. La reduccin de la pobreza rural depende del aumento de la productividad de la poblacin pobre, pero la mayora de los enfoques para afrontar la pobreza urbana se centran en el bienestar. El aumento de la relacin trabajadores/nios abre una oportunidad de reduccin de la pobreza. La poblacin rural pobre necesita que se potencie el papel de la mujer, as como una mejora de la sanidad y la educacin que permita la reduccin de la fecundidad. La ayuda se dirige cada vez ms a sectores no rurales, en los que no vive ni trabaja la mayora de la poblacin pobre. Adems es desproporcionada su distribucin entre los pases, que va en detrimento de los ms necesitados.La agricultura constituye la principal fuerza motriz de la economa rural, y en los pases en desarrollo sin recursos minerales de importancia representa a menudo la totalidad de la economa. La dependencia de la agricultura para el crecimiento econmico y la obtencin de ganancias de exportacin aumenta con la prevalencia del hambre, y lo mismo ocurre con el porcentaje de personas que dependen de la economa rural para sobrevivir . IDENTIDAD Y CULTURA NACIONALCONCEPTOIdentidad es una palabra de origen latino (identitas) que permite hacer referencia alconjunto de rasgos propiosde un sujeto o de unacomunidad. Estas caractersticas diferencian a un individuo o a un grupo de los dems. La identidad tambin est vinculada a laconcienciaque una persona tiene sobre s misma.La identidad nacional, por su parte, es unacondicin social, cultural y espacial; se trata de rasgos que tienen una relacin con un entorno poltico ya que, por lo general, las naciones estn asociadas a unEstado(aunque no siempre sea as).

Situacin actual en materia de educacin y cultura Cultura Es compromiso inalienable de los gobiernos fomentar el derecho de los ciudadanos a la participacin en la vida cultural, en todas sus dimensiones: como espectadores, agentes creadores, crticos, promotores, etc. Sonora es un estado multicultural porque en su territorio habitan una gran diversidad de grupos tnicos de diferentes orgenes y culturas; porque en l conviven modernidad y tradicin, desarrollo y subdesarrollo; porque es un estado de frontera, y porque est abierto al proceso de globalizacin. Sin embargo, en la entidad la cultura es una rea poco valorada, es reducido el presupuesto que para este rubro se asigna, aun cuando para la poblacin debera ser tan importante como la salud y la educacin. Actualmente existe una evolucin heterognea de las principales manifestaciones artsticas. En el caso de la danza, el Concurso de Coreografa Contempornea se ha extendido a nivel regional y con una mayor participacin de jvenes creadores y ejecutantes de la Licenciatura en Artes, opcin Danza, de la Universidad de Sonora. En msica, se ha trabajado en el rescate de la msica sonorense y en cuatro metas bsicas: capacitacin, difusin, creacin artstica y formacin de pblicos. As tambin de manera ininterrumpida se gestan y ejecutan encuentros con la msica de arte y popular, el canto operstico y lrico en el marco del Festival Alfonso Ortiz Tirado. Tambin en los ltimos aos se ha destacado un crecimiento importante en las instituciones dedicadas al arte y la cultura, se han formado y consolidado asociaciones de artistas plsticos. Si bien la modernizacin ha contribuido a un mayor desarrollo, persisten rezagos en el mbito cultural, por lo que en los prximos aos se dar una mayor prioridad a la promocin de la lectura y a la apreciacin artstica en nios y jvenes. No es necesario insistir en el valor que tiene la lectura como fuente de gozo, de entretenimiento y de conocimiento, al que slo puede llegarse una vez que el nio y el joven han hecho suyo el placer de la lectura. Asimismo, la apreciacin artstica es imprescindible para estimular la sensibilidad, la curiosidad por el mundo y desarrollar las potencialidades especialmente de los nios que sern la base de un futuro en el que puedan gozar de una mejor calidad de vida. Con el propsito de promover y estimular estas potencialidades en la poblacin del estado, el Instituto Sonorense de Cultura ha venido realizando talleres artsticos dirigidos a nios, jvenes y adultos en diversos espacios como casas y centros de cultura, museos, bibliotecas, casas de asistencia social y hospitales. Adems se llevan a cabo talleres de educacin especial, talleres para grupos indgenas en varios municipios del estado, conjuntamente con la Secretara de Educacin y Cultura, ayuntamientos municipales, instituciones privadas y asociaciones independientes. Ubicamos nuestras principales fortalezas en la procuracin y otorgamiento de fondos financieros para el desarrollo de proyectos artsticos y culturales, cada vez son ms las acciones que se han apoyado a travs de ellos, pero an falta por hacer, por lo que una de nuestras tareas para los prximos aos, es hacer llegar las convocatorias de estos fondos a todos los rincones del estado y estimular e impulsar ms a los creadores sonorenses para que presenten propuestas culturales. Por lo que respecta a la promocin del hbito de la lectura entre los sonorenses, en los ltimos 3 aos se han fortalecido los programas de fomento, mediante la realizacin de actividades para combatir la falta de inters por esta actividad, lo que ya se refleja en las cifras de la estadstica que da cuenta de esta materia, donde en los ltimos tres aos se muestra una tendencia de crecimiento en el nmero de sonorenses que han adquirido el hbito de leer1 En lo que respecta a la Educacin Artstica, es necesario reconocer que los resultados obtenidos en el periodo 2008-2010 resultan insuficientes toda vez que, contrario al programa de lectura, las acciones realizadas por el Instituto Sonorense de Cultura, observan una tendencia a la baja, debido a la falta de recursos presupuestarios, as como a la contingencia sanitaria que deriv la epidemia de fiebre porcina ocurrida en el ao 2009 y que impidi realizar una serie de acciones programadas para ese periodo. Como podemos observar los avances logrados en los ltimos tres aos en materia de cultura y arte, son realmente modestos, sobre todo si consideramos que para el ao 2010, sonora registr una poblacin cercana a los 2217,000 habitantes; por lo que el reto que deber asumir la presente administracin de gobierno, es incrementar el nivel de cultura de la poblacin, a travs de la implementacin de una red estatal de cultura que contemple el establecimiento de coordinaciones regionales de cultura en el estado, la consolidacin de los diferentes programas de fortalecimiento cultural, el apoyo y promocin de los festivales artsticos de orden estatal, regional, nacional e internacional; la capacitacin cultural, la investigacin y la educacin artstica, creando fuentes de empleo para el gremio de la cultura y las artes.

ANLISIS DE LOS PROBLEMAS ECONMICOS DE MEXICOCONCEPTOEl problema econmico (o de economizar) es el uso eficaz de los recursos limitados para satisfacer las aspiraciones ilimitadas de la sociedad. Tras verificar que las aspiraciones son ilimitadas e inventariar los recursos existentes, se estudia el problema econmico con ayuda de la curva de posibilidades de produccin, que demuestra que es necesario elegir y que la economa solamente puede crecer si los recursos se utilizan e incrementan eficazmente.l Paquete Econmico para 2015 da continuidad al manejo responsable de las finanzas pblicas, as como al compromiso de la presente Administracin con la estabilidad macroeconmica y el incremento en el bienestar de las familias mexicanas. La Ley de Ingresos de la Federacin (LIF) y el Presupuesto de Egresos de la Federacin (PEF) buscan dinamizar la actividad econmica, apoyar a la poblacin ms vulnerable y acelerar la implementacin de las reformas estructurales. El programa econmico para el 2015 se enmarca en un entorno econmico externo que muestra signos de una recuperacin moderada, pero que tambin presenta algunos riesgos asociados a una posible mayor volatilidad de los mercados financieros y en el precio de algunas materias primas. En este contexto, el soporte al crecimiento del mercado interno, as como la gil y eficaz implementacin de la agenda de reformas estructurales son fundamentales para elevar el bienestar de los mexicanos. La actividad econmica global durante el primer trimestre de 2014, al igual que 2013, sorprendi por un nivel de crecimiento que estuvo por debajo de las expectativas. Ya sea por temas coyunturales, como fue el caso del invierno atpicamente fro que enfrent Estados Unidos, o por temas estructurales, como la rigidez del mercado laboral y la insuficiente demanda agregada en la zona del euro, la actividad econmica a nivel internacional en lo que se ha observado de 2014 ha registrado un crecimiento menor al esperado. En julio del presente ao, el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su pronstico de crecimiento global para 2014 de 3.8 a 3.4 por ciento. El bajo crecimiento de las economas avanzadas impact negativamente el volumen de comercio internacional, as como el precio de las materias primas y, por tanto, tambin el desempeo de las economas emergentes que no pudieron compensar dichas cadas con un repunte de sus mercados internos. Si bien Mxico no est exento de afectacin por la menor actividad econmica global, en el primer semestre de 2014 las exportaciones mantuvieron una tasa de crecimiento superior a la observada en 2013. En contraste, el mercado interno tuvo poco dinamismo en el primer trimestre, aunque ha acelerado su crecimiento desde el segundo trimestre del ao. Dados los ltimos datos observados de la economa mexicana, y en particular las seales de aceleracin que se perciben en el empleo, el consumo y la inversin, se espera que en 2014 el Producto Interno Bruto (PIB) crezca a una tasa de 2.7 por ciento. Este nivel resulta superior al promedio observado en los ltimos treinta aos pero inferior al potencial de Mxico. En el segundo semestre del ao, se estima un mayor dinamismo, en el cual el crecimiento del pas estar soportado por un repunte de las exportaciones hacia Estados Unidos, as como por una poltica activa del Gobierno Federal en torno a la reactivacin del mercado interno, a travs de un importante aumento de la inversin pblica. En trminos de finanzas pblicas, Mxico mantiene la ruta trazada. Aun bajo un escenario de menores ingresos petroleros, como se ha observado este ao, se estima que el resultado presupuestario del sector pblico para el ejercicio fiscal 2014 sea congruente con el aprobado por el H. Congreso de la Unin en la LIF 2014 y en el Decreto del PEF 2014. Lo anterior debido Eal efecto favorable que la Reforma Hacendaria ha tenido sobre los ingresos. La reforma ha permitido fortalecer la hacienda pblica, de manera sostenible y progresiva. En el periodo enero-julio de 2014, los ingresos tributarios crecieron 6.3 por ciento en trminos reales con respecto al mismo periodo del ao anterior, y un 10.7 por ciento real una vez que se ajusta de la base de comparacin del 2013 los efectos del programa Ponte al Corriente. Para 2015 el entorno externo es, en general, alentador aunque la expectativa de un aumento en las tasas de inters y un menor precio del petrleo, as como una disminucin transitoria de la produccin de crudo en el pas, plantean retos potenciales que deben ser tomados en cuenta en el diseo de la poltica fiscal y econmica. Se estima que la actividad econmica en los pases avanzados, particularmente en Estados Unidos, sea el principal motor de crecimiento global. El FMI estima que la economa estadounidense crecer a una tasa anual de 3.0 por ciento en 2015, impulsada por una mayor demanda interna. Las perspectivas para las economas emergentes son mixtas. Si bien el comercio internacional impulsar el sector exportador de dichas economas, el deterioro esperado de las condiciones financieras, producto de la normalizacin de la poltica monetaria estadounidense, y la falta de dinamismo en sus mercados internos, ser as principales limitantes para su crecimiento. En este contexto, Mxico se enfrentar a un entorno favorable dada su interconexin con Estados Unidos, sus slidos fundamentos macroeconmicos, as como por haberse distinguido en el mundo por haber logrado el consenso poltico para llevar a cabo una agenda de profundas reformas estructurales que le permitirn incrementar su crecimiento de manera sostenida. Para 2015 se espera un mayor dinamismo econmico en Mxico, guiado por un crecimiento de la inversin y del sector externo. Este mayor crecimiento esperado del PIB para 2015, de 3.7 por ciento anual, contribuir a cerrar la brecha del producto (generada a tras la crisis global de 2009 y la reciente desaceleracin mundial), aunque ser insuficiente para eliminarla por completo. El Paquete Econmico 2015 no contempla modificaciones al marco fiscal. En cumplimiento al compromiso establecido en el Acuerdo de Certidumbre Tributaria del 27 de febrero de 2014, no se propondrn nuevos impuestos, ni se incrementarn los ya existentes, a la vez de que no se eliminan los beneficios fiscales para ningn contribuyente. Durante 2015 se pronostica un nivel de ingresos petroleros menor al estimado para el cierre de 2014. El bajo nivel de ingresos petroleros para 2015 ser el producto de una plataforma de produccin de petrleo histricamente baja (2.4 millones de barriles diarios) que refleja una problemtica transitoria, pero significativa, en el sector. Como lo ha anunciado Petrleos Mexicanos (Pemex), la menor plataforma de produccin para 2015 incluso reconoce que la produccin de aos anteriores contena un nivel cada vez mayor de barriles de agua por problemas en la medicin del crudo efectivamente extrado. Esta menor produccin presiona de manera significativa a las finanzas pblicas en el corto plazo y representa un reto para la conduccin macroeconmica y fiscal del Estado Mexicano. Este efecto se revertir en los ejercicios posteriores a 2015, ya que la Reforma Energtica establece las bases necesarias para revertir esta situacin, aunque se requiere de un periodo de implementacin y una fase de inversinEl Paquete Econmico 2015 tambin incorpora diversas medidas derivadas de la Reforma Energtica recin aprobada. Como lo establece la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, a partir del 1 de enero de 2015, el Fondo Mexicano del Petrleo para la Estabilizacin y el Desarrollo (FMP o Fondo Mexicano del Petrleo) ser el encargado de recibir y administrar todos los pagos (a excepcin de los impuestos) asociados a la renta petrolera. De esta forma, los ingresos petroleros del Gobierno Federal se recibirn ahora ya no directamente de Pemex, sino como transferencia del FMP. Asimismo, a partir del 2015 la plataforma total de produccin de crudo y gas en nuestro pas puede provenir ya no slo de Pemex sino de potenciales productores adicionales. El marco macroeconmico ya refleja esta distinta composicin de la plataforma petrolera. Por ltimo, se presentan los preparativos para que Pemex y la Comisin Federal de Electricidad (CFE) transiten a su nueva configuracin de Empresas Productivas del Estado, al establecerles ahora solamente sus metas de balance financiero y un techo de gasto de servicios personales. De esta forma, las empresas previamente organismos descentralizados sujetos a control presupuestario directo transitan a su objetivo de maximizar su valor, en beneficio de todos los mexicanos.INFLACIONCONCEPTOTiene un sentido econmico: la inflacin es, en este caso, laelevacin sostenida de los preciosque tiene efectos negativos para laeconomade unpas. Lainflacin en Mxicocerr en diciembre de 2014 en 4.08%, una ligera alza de 0.14 puntos la del ao anterior donde cerr en 3.94%. A pesar de que la cifra supera la inflacin del ao 2013 se sita muy cerca del rango de variabilidad que el Banco de Mxico estableci, de 3 % con variacin de ms o menos 1%. Estuvo muy cerca de las estimaciones de los analistas de Bloomberg en 4.12% tasa anual.La inflacin para el 2014 no solo super el valor del 2013 sino tambin dej por debajo la inflacin del ao 2012 que registr 3.57%, sin embargo no lleg a sobrepasar el valor del 2010 de 4.40% de inflacin anual.La inflacin subyacente se ubic en un 0.23% mensual, para alcanzar un acumulado anual del 3.24%, vindose as una variacin anual del 3.50% en lo que respecta a mercanca y 3.03% en lo que respecta a servicios; por otra parte el rengln no subyacente delINPCalcanz una tasa anual del 6.70% con una variacin de 8.61% en el rubro agropecuario y un 5.55% en el rengln energtico y tarifas autorizadas por el gobierno, reporto INEGI (Instituto Nacional de Estadstica y Geografa) en su boletn de prensa publicado el 9 de Enero del 2015.Los productos que ms tuvieron variacin durante el ao se destacan el jitomate y la carne de res, segn las fuentes del INEGI. En el caso del jitomate, se registr un aumento de 41.09 por ciento mensual. La carne de res tuvo una menor alza de 1.97% mensual, pero en trminos anuales sigue siendo de las ms altas. Por el otro lado, los productos que tuvieron ms bajas se reflejan en el servicio de telefona mvil con una baja de 5.58% anual. La cebolla mostr una cada de 16.86% en lo que fue del ao siendo la mayor baja de los productos.La canasta bsica mostr un incremento anual del 5.20% mantenindose relativamente cerca del valor general de inflacin. Las variaciones subyacentes ms altas se registraron en los servicios de autobs forneo y servicios tursticos en paquete con valores de 5.80% y 4.90% respectivamente y con el menor incremento en el transporte areo con apenas un 0.2% con respecto al cierre del 2012 notific el INEGI.Despus de este cierre de ao con un valor superior a la meta fijada por el Banco de Mxico a comienzos del ao y con la aplicacin de nuevas leyes financieras y energticas, se puede esperar que la inflacin siga al alza durante todo el 2015. A pesar de los precios bajos del petrleo, la gasolina en Mxico sigue subiendo y hasta pronostican otro gasolinazo en el ao para contrarrestar los bajos ingresos de las exportaciones. Con un dlar alto, tambin se espera que la inflacin pueda subir en la primera mitad del 2015.Est claro que es un ao de interesantes cambios en la vida financiera del pas, y si las polticas que se estn aplicando resultan de la manera esperada se podra ver a fin de ao una mejora significativa en la economa de Mxico. El jefe del Banco de Mxico (Banxico) Agustn Carstens que se espera una inflacin cercada al 3% para este 2015, debido a que los productos ya n