Analisis de La Ley 070 y l1 Ley 1565

download Analisis de La Ley 070 y l1 Ley 1565

of 7

description

analisis de la ley 070

Transcript of Analisis de La Ley 070 y l1 Ley 1565

ANALISIS DE LA LEY 070 Y L1 LEY 1565

PRESENTACINClaramente se puede ver los cambios y la evolucin que a tenido la educacin en nuestro pais a lo largo de todo este tiempo los gobiernos en el ambito educativo se encargaron de promulgar leyes que de alguna manera u otra beneficiaron a la educacin con grandes cambios y desafios que la poblacin enfrento asi como lo es la primera Ley 1565 de la Reforma Educativa promulgada el 6 de febrero de 1995 en el gobierno de GonzaloSnchez de Lozada; y la segunda,y la Ley 070 de Avelino Siani promulgada el 20 de diciembre de 2011 durante el gobierno del actual presidente Evo Morales Ayma,a continuacin realizaremos un estudio comparativo de sus bases y fines de estas dos Leyes.Ambas leyes estn compuestas por bases y fines, la Ley 1565 Reforma Educativa consta con once bases y diez fimes que asu vez estn relacionadas con la Constitucin Politica del Estado.La Ley 070 Avelini Siani y Elizardo Perez consta con catorce bases y diez fimes los cuales tambien estn relacionadas con la nueva Constitucin Poltca del estado.Ambas Leyes nos presentan dos visiones de la enseanza y aprendizaje , cada Ley tiene una forma de ver a a la educacin deacuerdo a sus perspectivas que de una manera u otra dan su aportea la educacin.BASES Y FINES DE LEY 1565 REFORMA EDUCATIVA Y LA LEY 070 AVELINO SIANILa reforma Educativa ejecutada por Sanches de Lozada parte de un diagnstico en el que se da un especal inters a la diversidad gegrafica cultural y lingustica del pais ,ademas de remarcar la preponderancia de la poblacin indigena vinculada a situaciones de pobreza marginalidad del sistema educativo nacional por lo cual se hizo esta Ley de Educacin con bases y fines.La Reforma Educativa en plena ejecucin posibilita cambiar las estrucutras educativas en el pas en el cual no solamente son partcipes los nios y nias sino tambin los padres de familia as elevar el ndice de cobertura educativa del nivel primario, reducir el ndice de marginalidad, elevar la calidad de educacin.La Participacin Popular tambien fue parte de la Reforma Educativa que ofrece una alternativa a la necesidad de construir colectiva y creativamente los de formacin, vinculando los diferentes factores sociales en la planeacin, puesta en marcha y evaluacin de los proyectos y programas educativos. De esta manera brinda un espacio propicio para el ejercicio democrtico de padres/madres de familia, profesores/as, estudiantes/as y dems miembros de la comunidad, que pueden opinar, proponer, liderar, gestionar y desarrollar acciones orientadas al beneficio comn.La Ley Avelino Siani y Elizardo Perez Promulgada por el actual presidente Evo Morales Ayma parte de las cosmovisiones de los pueblos y culturas indigenas originarias con un campo de saberes y conocimientos que estan relacionadas con la ciencia moderna.La Ley 070 tiene una de sus base y fuentes el conocimiento, la sabidura, saberes y valores de los pueblos y naciones ...Ley Avelino Siani y Elizardo PrezSustituir a la Ley 1565 de Reforma Educativa BolivianaComentarios:Ley educativa ser sometida a una nueva ronda de consultas Diputados abrirn un espacio de dilogo para fortalecer la nueva norma.La futura norma busca que la educacin termine con las fronteras tnicas.La Comisin de Desarrollo Humano de la Cmara de Diputados abrir un espacio de dilogo para que los diferentes sectores incorporen consensos a la nueva ley educativa, inform el diputado Rodrigo Paz Pereyra, presidente de la referida comisin legislativa.El proyecto de ley est en la agenda parlamentaria, pero la Cmara ha decidido con el ministro de Educacin, Vctor Cceres, abrir un espacio de dilogo para recoger las preocupaciones de todos los sectores involucrados en el tema, explic el diputado Paz Pereyra.Asimismo, asegur que en la agenda de la Cmara Baja figura como un tema de prioridad el tratamiento del proyecto de la nueva ley de reforma educativa, denominado Avelino Siani y Elizardo Prez.El documento, de 106 artculos, ser nuevamente analizado en la Comisin de Desarrollo Humano con los diferentes sectores involucrados en el tema educativo y se anticipa que su aprobacin en el pleno de los diputados no revestir mayor problema.ALCANCESEn la futura norma se pretende que la educacin alcance la igualdad y se destierren los privilegios y en ella, una vez vigente, se garantice la gratuidad y obligatoriedad para todos los bolivianos, en todos los niveles, con igualdad de oportunidades, sin discriminacin social, cultural, lingstica y econmica.El proyecto de ley lleva el nombre del indgena Avelino Siani, quien se enfrent a finales del siglo XIX en el altiplano paceo a los terratenientes y que, de manera clandestina, levant una pequea escuela, pero que se hizo grande despus de su encuentro con el educador Elizardo Prez, con quien impuls la idea de liberacin del indio boliviano a travsde la cultura y de la educacin.Desde la perspectiva del Ministerio de Educacin, la educacin debe ser un elemento sustancial de la descolonizacin para terminar con las fronteras tnicas y la sociedad de castas que durante 514 aos fue construido por una elite en el pas.REFORMASSegn el parlamentario, la nueva ley Avelino Siani y Elizardo Prez sustituir a la Ley 1565, de Reforma Educativa, que estuvo vigente desde 1992, adems de contener todas las sugerencias de los sectores involucrados en este tema.La Ley 1565, de Reforma Educativa, concluy su ciclo y el pas ingresa en un proceso de transformacin estructural, donde se construir nuevas polticas educativas que acabarn con la nacin clandestina, precis el parlamentario.El marco filosfico y poltico de proyecto de ley Avelino Siani y Elizardo Prez, establece que la educacin debe ser universal, nica y diversa.

------------Es evidente, a nivel mundial, que la educacin es una de las altas funciones de todo estado. Bolivia no esla excepcin, en los ltimos 18 aos se han promulgado dos Leyes de Reforma Educativa; la primera, la Ley 1565, el 6 de febrero de 1995 en el gobierno de Gonzalo Snchez de Lozada; y la segunda, Ley 070, el 20 de diciembre de 2011 durante el gobiernodel actual presidente Evo Morales Ayma.Como en casi todo, cada una de estas leyes tuvo y tiene defensores y detractores. Sinembargo, no es el objetivo del trabajo hacer un anlisis minucioso de ambas leyes en sutotalidad; a continuacin se presentan tablas comparativa entre los bases, fines y objetivosde ambas leyes

LEY 1565 REFORMA EDUCATIVALEY 070 AVELINO SIANI-ELIZARDO PEREZ

DESCRIPCION

INTERPRETACION

YUXTAPOSICION

COMPARACION

la Ley de Reforma Educativa de 1994 que establece como uno de sus pilares fundamentales la EIB y la participacin social en la educacin.Bases de la educacin bolivianaFines de la educacin bolivianaObjetivos del Sistema educativo.Estas normativas recogen las experiencias ylas reivindicaciones de los diferentesmovimientos sociales y de pueblosoriginarios, anteriores a la Reforma Educativade 1994

Estas normativas recogen las experiencias y las reivindicaciones de los diferentes movimientos sociales y de pueblos originarios, anteriores a la Reforma Educativa de 19941. Es la ms alta funcin del Estado.2. Es universal, gratuita y obligatoria.3. Es democrtica.4. Es nacional.5. Es intercultural y bilinge.6. Es derecho y deber fundamental de todoboliviano.7. Es revolucionaria.8. Es integral, co-educativa, activa, progresista y cientfica.9. Promotora de la justicia, solidaridad y equidad social.10. Indispensable para el desarrollo del pas.11.Es fundamento de la integracin nacional de la participacin de Bolivia en la comunidad regional y mundial

ASPECTOS POSITIVOS.- Las Bases, Fines y Objetivos de esta ley son aspectos positivos, en la cual los alumnos y maestros deben construir activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados, respetando lo social, lo intercultural, lo intracultural. Tiene como esencia un Sistema Educativo Pluricultural donde se entiende que lo social y la comunidad son entes activos y participativos dentro de la formacin pedaggica con procesos de enseanza familiar, comunitaria y de inclusin; busca cultivar y fortalecer los valores ticos, morales y estticos, basados en la vida comunitaria, formular e implementar programas especficos orientados a garantizar una educacin sin discriminacin. Se observa de forma deducida, aspectos del aprendizaje por descubrimiento, en sus aspectos de descolonizacin, transformadora, universal, de inclusin de igualdad de gnero, integracionista, con fines de

El 20 de diciembre de 2010 elGobierno boliviano promulg la Ley de la Educacin Siani

las caractersticas de su estructura permite conocer de forma ordenada, los diferentes mbitos y competencias con la proyeccin que se pretende dar a la educacin como elemento ideolgico en la formacin de las nuevas generaciones

Transformacin del enfoque tradicional al constructivismoSatisfacer las necesidades bsicas de aprendizaje, la interculturalidad y el bilingismoElaboracin de un conjunto de materiales educativos para docentes y estudiantes

1.Es descolonizadora,Liberadora revolucionaria,antiimperialista, despatriarcalizadora ytransformadora.2.Es comunitaria, democrtica,participativa y de consenso.3. Es universal.4. Es nica, diversa y plural.5. Es nica e integradora.6.Es laica, pluralista y espiritual,sin imposiciones dogmticas7. Es inclusiva, sin discriminacin.8.Es intracultural, interculturalY plurilinge, valoracin yRespeto recproco entre culturas9. Es productiva y territorial.10.Es cientfica, tcnica, tecnolgicayartstica; para contribuir adesarrollointegral de la sociedad.11. Es educacin de la vida y en la vida,para vivir bien.

12.Promotora de la convivenciapacfica, respeta los derechoshumanos de las personas y de lospueblos.13.Tiene como principios ticomorales de la sociedad el amaqhella, ama llulla, ama suwa (noseas flojo, no seas mentiroso, noseas ladrn).14.Liberadora en lo pedaggicodesarrolla