Analisis Critico de La Lectura

2
ANALISIS CRITICO DE LA LECTURA E n estos dias el profesional de salud tiene que enfrentarse a dilemas éticos a la hora de atender a un paciente oncológico ,mas aun cuando esto se intensifica con un Dx de cáncer donde se requiere una actitud de confianza y esperanza para que el paciente pueda afrontar esta patología .el paciente vive angustiado ,con deterioro físico y psíquico, desencadenas diversas emociones contantemente ,su proyecto de vida se ve distorsionada . Los constantes tratamientos quirúrgicos como la quimioterapia y otros son muy agresivos para el paciente con cáncer ;es por ello muy importante la participación del médico ,la enfermera y el cirujano teniendo una formación humana integral con respecto a la virtud técnica moral También es imprescindible informar al paciente ,comunicarle de forma clara y verídica, asegurando la comprensión de el mismo para poder tomar decisiones frente a su enfermedad, La ética y los valores son ejes fundamentales al momento de brindar cuidado y aliviar el dolor y sufrimiento frente al tratamiento paliativo del cáncer ,hacer el bien, minimizar el daño ,respetar la vida ,respetar la autonomía del paciente ,brindar bienestar psíquico, espiritual y físico del enfermo hasta el final de sus últimos días La evaluación de enfermería es de extrema importancia, ya que la ansiedad puede no ser evidente. Es probable que los pacientes no expresen sus preocupaciones abiertamente, hasta que desarrollen una relación de confianza con el profesional. Ese sentimiento enmascarado puede expresarse de modo físico o psicológico. 10,19 Las manifestaciones físicas comprenden palpitaciones, temblores, tensión muscular, sudoración, hiperventilación (suspiros), pérdida del apetito y náuseas. Las características psicológicas son irritabilidad, insomnio, falta de concentración, necesidad constante de apoyo, dificultad para resolver problemas y negación verbal de la tensión.

description

lecturalibro

Transcript of Analisis Critico de La Lectura

ANALISIS CRITICO DE LA LECTURA E n estos dias el profesional de salud tiene que enfrentarse a dilemas ticos a la hora de atender a un paciente oncolgico ,mas aun cuando esto se intensifica con un Dx de cncer donde se requiere una actitud de confianza y esperanza para que el paciente pueda afrontar esta patologa .el paciente vive angustiado ,con deterioro fsico y psquico, desencadenas diversas emociones contantemente ,su proyecto de vida se ve distorsionada .Los constantes tratamientos quirrgicos como la quimioterapia y otros son muy agresivos para el paciente con cncer ;es por ello muy importante la participacin del mdico ,la enfermera y el cirujano teniendo una formacin humana integral con respecto a la virtud tcnica moral Tambin es imprescindible informar al paciente ,comunicarle de forma clara y verdica, asegurando la comprensin de el mismo para poder tomar decisiones frente a su enfermedad,La tica y los valores son ejes fundamentales al momento de brindar cuidado y aliviar el dolor y sufrimiento frente al tratamiento paliativo del cncer ,hacer el bien, minimizar el dao ,respetar la vida ,respetar la autonoma del paciente ,brindar bienestar psquico, espiritual y fsico del enfermo hasta el final de sus ltimos das La evaluacin de enfermera es de extrema importancia, ya que la ansiedad puede no ser evidente. Es probable que los pacientes no expresen sus preocupaciones abiertamente, hasta que desarrollen una relacin de confianza con el profesional. Ese sentimiento enmascarado puede expresarse de modo fsico o psicolgico.10,19Las manifestaciones fsicas comprenden palpitaciones, temblores, tensin muscular, sudoracin, hiperventilacin (suspiros), prdida del apetito y nuseas. Las caractersticas psicolgicas son irritabilidad, insomnio, falta de concentracin, necesidad constante de apoyo, dificultad para resolver problemas y negacin verbal de la tensin.Cada paciente tiene sus propias creencias, miedos y ansiedades con relacin al cncer, reaccionando de forma singular al diagnstico de la enfermedad. Sin embargo, una vez confrontados con ste, reeditan reacciones emocionales semejantes a las presentadas en crisis severas que vivieron en el pasado. Raramente, el enfermo es tomado de sorpresa por total ignorancia de su caso. Cuando se dirige al servicio de salud, ya lleva consigo una sospecha o un diagnstico. Por su relato se puede percibir que, generalmente, tiene conciencia de la gravedad de su enfermedad.9,13