ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LOS MODELOS DE MADUREZ ... · “ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LOS MODELOS...

46
1 ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LOS MODELOS DE MADUREZ RECONOCIDOS EN LA GESTION DE PROYECTOSTATIANA CASTELLANOS AGUADO JULIAN ANDRES DELGADO MORA JUAN CARLOS GALLEGO BALLESTEROS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI FACULTAD DE INGENIERIAS ESPECIALIZACION EN GESTION INTEGRAL DE PROYECTOS SANTIAGO DE CALI 2014

Transcript of ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LOS MODELOS DE MADUREZ ... · “ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LOS MODELOS...

1

“ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LOS MODELOS DE MADUREZ RECONOCIDOS

EN LA GESTION DE PROYECTOS”

TATIANA CASTELLANOS AGUADO

JULIAN ANDRES DELGADO MORA

JUAN CARLOS GALLEGO BALLESTEROS

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI

FACULTAD DE INGENIERIAS

ESPECIALIZACION EN GESTION INTEGRAL DE PROYECTOS

SANTIAGO DE CALI

2014

2

ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LOS MODELOS DE MADUREZ RECONOCIDOS

EN LA GESTION DE PROYECTOS

TATIANA CASTELLANOS AGUADO

JULIAN ANDRES DELGADO MORA

JUAN CARLOS GALLEGO BALLESTEROS

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de

ESPECIALISTA EN GESTION INTEGRAL DE PROYECTOS

Director

LUIS MERCHAN PAREDES

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI

ESPECIALIZACION EN GESTION INTEGRAL DE PROYECTOS

SANTIAGO DE CALI

2014

3

Nota de aceptación El trabajo de grado titulado ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LOS MODELOS DE MADUREZ RECONOCIDOS EN LA GESTION DE PROYECTOS, presentado por los estudiantes TATIANA CASTELLANOS AGUADO, JUAN CARLOS GALLEGO BALLESTEROS Y JULIAN ANDRES DELGADO MORA, cumple con los requisitos exigidos por la UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI para optar al título de ESPECIALISTA EN GESTION INTEGRAL DE PROYECTOS.

Firma del presidente del jurado Firma del jurado Firma del jurado

Santiago de Cali, Febrero de 2014

4

CONTENIDO

Contenido INTRODUCCION ................................................................................................................................... 7

1. TITULO ......................................................................................................................................... 8

2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA ..................................................................................................... 8

3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................... 8

4. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 9

4.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 9

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................... 9

5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 10

6. MARCO REFERENCIAL................................................................................................................ 10

6.1 MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................... 10

6.1.1 PMMM (Harold Kerzner) ........................................................................................... 10

6.1.2 OPM3 ......................................................................................................................... 14

6.1.3 The Berkeley Project Management Process Maturity Model (PM)2. .............................. 18

6.1.4 Maturity by Project Category Model (Brasil) ................................................................... 23

6.1.5 P2M .................................................................................................................................. 26

6.1.6 P3M3 ................................................................................................................................ 31

7. METODOLOGÍA .......................................................................................................................... 35

7.1. Enfoque .................................................................................................................................. 35

7.2. Alcance ................................................................................................................................... 35

7.3. Diseño de la investigación ...................................................................................................... 35

8. ANALISIS DE RESULTADOS ......................................................................................................... 36

9. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 44

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................... 45

5

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1 - Niveles de madurez y grado de dificultad ¡Error! Marcador no

definido.2

Tabla 2 - Criterios comparativos en modelos de madurez para la gestión de

proyectos. 36

Tabla 3 - Criterios comparativos seleccionados para análisis 38

Tabla 4 - Indicadores de criterios en los modelos de madurez para la gestión

de proyectos 43

6

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura No 1 - Niveles madurez en proyectos ¡Error! Marcador no definido.1

Figura No 2 - OPM3

¡Error! Marcador no definido.4

Figura No 3 - Principales componentes físicos del estándar OPM3 16

Figura No 4 - Elementos básicos para aplicar OPM3 en una organización 17

Figura No 5 - Niveles del modelo (PM)2 19

Figura No 6 - Niveles del modelo MPCM 24

Figura No 7 - Enfoque del P2M 28

Figura No 8 - Niveles del modelo P3M3 32

7

INTRODUCCION

Los diferentes modelos de madurez diseñados para la administración de proyectos,

miden el grado de efectividad con que se administran y alinean los procesos

continuos con la estrategia general de la organización. En términos de

administración de proyectos, la madurez está relacionada con la capacidad que

adquiere la organización de producir éxitos repetidos en la administración de

proyectos.

Un modelo de madurez a grandes rasgos es un conjunto estructurado de elementos

(buenas prácticas, herramientas de medición, criterios de análisis, etc.), que

permiten identificar las capacidades de una organización en el tema de dirección de

proyectos, compararlas con estándares existentes, identificar vacíos o debilidades

y establecer procesos de mejora continua.

Esta investigación tiene como propósito documentar comparativamente los

principales criterios entre algunos de los modelos de madurez para la gestión de,

que son utilizados por las organizaciones y reconocidos a nivel mundial.

8

1. TITULO

Análisis comparativo entre los modelos de madurez reconocidos en la gestión de

proyectos.

2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Existen diferentes estándares en la administración de proyectos, los cuales se han

considerado como las condiciones mínimas que una organización debe tener para

demostrar que está efectuando las mejores prácticas en términos de procesos, las

cuales le permitan alcanzar la excelencia en la forma como gestiona sus proyectos

en términos de efectividad y alineación con la estrategia general de la organización.

[Kerzner, 2005]

Una organización madura es aquella que cuenta con una amplia habilidad para

organizar y administrar sus procesos, tiene roles y responsabilidades claramente

definidos, logra generar un alto grado de satisfacción a sus clientes y es capaz de

llevar a cabo proyectos de alta calidad. El término madurez en gestión de proyectos,

hace referencia al grado de efectividad y capacidad para lograr éxitos consecutivos

en la administración de proyectos, facilitando así alcanzar los objetivos estratégicos

de la organización [Kerzner, 2005]

Muchas empresas en el proceso de alinearse con la planeación estratégica de la

organización, no cuentan con una perspectiva que permita evaluar si están

encaminados correctamente o si por el contrario los procesos que están aplicando

podrían estar generando obstáculos que impidan alcanzar el éxito. Es necesario

contar con un marco de referencia a partir del cual las organizaciones puedan

visualizar cuál modelo de madurez para la gestión de sus proyectos se adapta mejor

a sus necesidades, a partir de una serie de criterios de selección que surgen de un

análisis comparativo entre dichos modelos.

3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los principales criterios comparativos entre los modelos de madurez

reconocidos en la gestión de proyectos?

9

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar los principales criterios comparativos entre los modelos de madurez en

la gestión de proyectos.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Actividades para alcanzar el objetivo general:

4.2.1 Generar una base de datos digital o impresa con la literatura

especializada en el tema de los modelos de madurez en la gestión de

proyectos.

4.2.2 Revisar la literatura especializada seleccionada para determinar los

criterios de comparación entre los modelos de madurez en la gestión de

proyectos.

4.2.3 Redactar una monografía con los resultados del análisis de los criterios

comparativos entre los modelos de madurez reconocidos en la gestión de

proyectos.

10

5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación planteada contribuirá a conocer los modelos de madurez en la

gestión de proyectos que son más utilizados por las organizaciones a nivel mundial.

Así mismo, va a permitir identificar los principales atributos y criterios comparativos

entre los modelos de madurez reconocidos en la gestión de proyectos, con el fin de

obtener una referencia para que las organizaciones puedan saber cuál modelo se

adapta mejor a las necesidades y características de cada proyecto.

6. MARCO REFERENCIAL

6.1 MARCO CONCEPTUAL

6.1.1 PMMM (Harold Kerzner)

El Project Management Maturity Model (PMMM o KPM3) son las siglas en ingles

del Modelo de Madurez en Administración de Proyectos, definido por Harold

Kerzner (2005), en su libro “Using the Project Management Maturity Model.

Strategic Planning for Project Management”. Este consiste en un modelo de

medición de madurez organizacional que se constituye en las bases para lograr

la excelencia en administración de proyectos.

Este modelo contempla 5 niveles según Kerzner (2005) (ver Figura No.1), los

cuales representan la madurez que tiene la organización en la administración de

proyectos. Estos niveles no son necesariamente secuenciales, una organización

puede decidir saltar de un nivel a otro siempre y cuando se asuma el nivel de

riesgo que esto implica. El riesgo se mide en términos del impacto que tendría

cambiar la cultura de la organización.

11

Nivel 1 – Lenguaje común: En este nivel la organización reconoce la necesidad

de contar con un lenguaje único para comunicarse internamente con respecto a

la forma como se administran sus proyectos.

Nivel 2 – Procesos comunes: En este nivel la organización reconoce la

necesidad de utilizar los mismos procesos de administración en todos sus

proyectos, de manera que el éxito de uno pueda replicarse en los demás.

Nivel 3 – Metodología única: En este nivel la organización reconoce que debe

acogerse a una sola metodología para manejar sus procesos, enfocándose a la

administración de proyectos.

Nivel 4 – Evaluación comparativa (Benchmarking): En este nivel la

organización reconoce la importancia del mejoramiento de sus procesos para

alcanzar la competitividad en el mercado, para esto debe establecer criterios

comparativos con otras organizaciones de su entorno.

12

Nivel 5 – Mejora continua: En este nivel la organización está en la capacidad

de realizar un análisis de los resultados obtenidos en la comparación con su

entorno, y tomar decisiones sobre sus metodologías.

Los riesgos asociados a cada uno de los niveles se categorizan de la siguiente

manera, de acuerdo a la forma como reaccionaría la organización al introducir

procesos de mejora que faciliten alcanzar cada nivel de madurez y su resistencia

al cambio:

Bajo riesgo: No existirá un impacto significativo en la cultura corporativa o bien,

la organización cuenta con una cultura dinámica que facilita la adaptación al

cambio

Riesgo medio: La organización reconoce la necesidad de cambio, pero no

necesariamente es consciente del impacto de este.

Alto riesgo: La organización reconoce que los cambios al implementar nuevas

prácticas de administración de sus proyectos, ocasionará un cambio en la cultura

corporativa.

Nivel Descripción Grado de dificultad

1 Lenguaje común Medio

2 Procesos comunes Medio

3 Metodología única Alto

4 Benchmarking Bajo

5 Mejora continua Bajo

Tabla 1 - Niveles de madurez y grado de dificultad.

El nivel 3 tiene el riesgo más alto y mayor grado de dificultad para la , tal como

se muestra en la tabla No. 1. Una vez la organización se ha comprometido con

el nivel 3, el esfuerzo y tiempo necesario para alcanzar niveles más altos de

13

madurez, tienen un grado menor de dificultad. Sin embargo, alcanzar el nivel 3

requiere un cambio importante y significativo en la cultura corporativa.

Harold Kerzner en su libro Strategic Planning for Project Management Using a

Project Management Maturity Model [Kerzner, 2001], presenta una descripción

detallada de cada uno de los cinco niveles de su modelo de PMMM. En cada

uno de los cinco niveles de madurez se discuten aspectos como:

Características del nivel.

Obstáculos presentes que puedan prevenir a las organizaciones a

alcanzar el próximo nivel.

Acciones para llegar al siguiente nivel.

De igual manera incluye para cada uno de los 5 niveles, un instrumento de

evaluación que facilita a las organizaciones el determinar su nivel de madurez.

Se debe tener en cuenta que no existen dos compañías que implementen la

gestión de proyectos de la misma forma, ya que la madurez cambiará de

compañía a compañía; por tal motivo las preguntas en estas evaluaciones

pueden ser modificadas para satisfacer las necesidades individuales de cada

organización. En pocas palabras, usando los principios contenidos en cada

capítulo del libro, las compañías podrán personalizar los instrumentos de

evaluación para cada nivel.

14

6.1.2 OPM3

OPM3 es el acrónimo de Modelo de Madurez de Gestión de Proyectos

Organizacional por sus siglas en inglés (Organizational Project Management

Maturity Model) [PMI, 2003], es un estándar desarrollado bajo la supervisión del

Project Management Institute (PMI). A grandes rasgos el propósito de este

estándar es facilitar un camino a las organizaciones para que puedan

comprender la gestión de proyectos organizacionales y puedan medir su

madurez versus un extenso y amplio conjunto de mejores prácticas en la gestión

de proyectos organizacionales. OPM3 también ayuda a las organizaciones que

quieren incrementar su madurez en la gestión de proyectos, a planear para

mejorar.

Figura No. 2 – OPM3 - Fuente: PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE. USA. Organizational

Project Management Maturity Model (OPM3) Knowledge Foundation.NewtownSquare,

Pennsylvania. 2003. 175p.

Los principales beneficios de emplear el modelo OPM3 comprenden lo siguiente:

15

Facilitar un medio que permita lograr las metas estratégicas de la

organización a través de la aplicación de un conjunto de principios y mejores

prácticas de gestión de proyectos. En otras palabras, proporciona un puente

entre la estrategia organizacional y los proyectos individuales. (Ver Figura

No. 2).

Brinda un extenso cuerpo de conocimientos sobre lo que se constituye como

las mejores prácticas en gestión de proyectos organizacionales.

Cuando una organización decide utilizar OPM3, puede identificar el conjunto

de mejores prácticas y capacidades de gestión de proyectos

organizacionales que tiene o no tiene. En otras palabras, puede determinar

su madurez en la gestión de proyectos organizacionales. Dicha evaluación

de madurez establece una base que permite a la organización tomar

decisiones sobre proceder o no a llevar a cabo mejoras en ciertas áreas

críticas, tales como la gestión de portafolios, programas o proyectos.

Si después de ésta evaluación la organización decide ejecutar las

respectivas mejoras, OPM3 proporcionará una guía que le ayudará a priorizar

y planear.

16

Figura No. 3 – Principales componentes físicos del estándar OPM3 – Fuente propia

OPM3 tiene tres componentes como lo indica la figura No. 3, los cuales son:

Texto narrativo: El cual presenta los conceptos iniciales de OPM3, con

diversos apéndices y un glosario.

Auto-evaluación: Proporciona una herramienta de apoyo en la etapa de

evaluación que indica el OPM3.

Directorios: Contiene cerca de 600 de las Mejores Prácticas de gestión de

proyectos organizacionales y sus capacidades constitutivas.

Existen tres elementos básicos para aplicar OPM3 en una organización (ver

figura No. 4):

17

Figura No. 4 – Elementos básicos para aplicar OPM3 en una organización. – Fuente propia

Conocimiento: En la administración de proyectos organizacionales, su

madurez, las mejores prácticas y la aplicación del modelo. Puesto que este

estándar será la base de una evaluación de madurez de la organización, es

fundamental para ésta familiarizarse con los contenidos del estándar.

Evaluación: Implementación de métodos que permitan evaluar las mejores

prácticas y capacidades de la organización. En la evaluación, la organización

utiliza una herramienta evaluadora para determinar las áreas de fortaleza y

debilidad en relación con el cuerpo de las Mejores Prácticas. La Auto-

Evaluación de OPM3 – una herramienta interactiva disponible en el sitio web

de OPM3 – es un ejemplo de tal herramienta. OPM3 esboza cómo conducir

esta investigación detallada en la forma más útil para la organización, a

través del uso de los Directorios. Dependiendo del resultado de la evaluación,

una organización puede escoger continuar con una investigación más

profunda, proceder a planear la mejora, o salirse del proceso. Si la decisión

18

es salir del proceso, la organización debería considerar retomar el paso de

Evaluación en algún momento futuro

Mejoramiento: Continuidad para desarrollar capacidades en la organización

y adicionarlas a las mejores prácticas.OPM3 proporciona una guía para

poner en orden de importancia las capacidades aun no desarrolladas

completamente en la organización, y el secuenciarlas forma la base para

cualquier plan subsecuente de mejoramiento. El proceso de implementar

mejoras en una organización, que podría involucrar desarrollo

organizacional, administración del cambio, reestructuración, entrenamiento,

u otras iniciativas, está más allá del alcance de este Estándar.

Una vez se haya implementado la mejora, la organización puede regresar al

paso de Evaluación para medir sus efectos, o bien implementar mejoras en otras

áreas críticas las cuales fueron detectadas por la evaluación anterior.

El proceso de aplicar el modelo OPM3 en una organización es difícil de

cuantificar. Depende de factores tales como la complejidad, tamaño y madurez

inicial de la organización, la profundidad de la evaluación, la naturaleza de los

objetivos estratégicos de la organización y el nivel de recursos disponibles

también impactan cualquier estimado. Sin embargo, la parte de evaluar la

iniciativa de aplicar el modelo es muy probable que tome desde varias semanas

hasta varios meses. Por otra parte, si una organización decide tener en cuenta

el proceso de implementación de las mejoras resultantes del proceso de

evaluación, es probable que le tomen más tiempo las etapas de planeación e

implementación, todo depende de la cantidad de mejoras detectadas.

6.1.3 The Berkeley Project Management Process Maturity Model (PM)2.

19

El propósito del modelo de madurez en la de gestión de proyectos de Berkeley

es ayudar a las organizaciones y personas a lograr mayores y más sofisticados

PM madurez de un enfoque sistemático y gradual. Mide, localiza y compara el

nivel de madurez actual PM de las organizaciones. La principal ventaja de la

utilización de este modelo y la metodología es que está generalizada en todos

los sectores, mientras que otros modelos de madurez tienen un público

específico, como el desarrollo de software o desarrollo de nuevos productos.

El modelo de madurez y las técnicas de evaluación ya se ha utilizado para las

prácticas y los procesos de PM de referencia en 43 empresas. Con él, también

hemos identificado las relaciones entre los niveles de eficacia de la organización

y los datos de la interpretación del proyecto.

El modelo está siendo continuamente refinado para reflejar los avances en

nuestro conocimiento de PM. Algunas de las mejoras más recientes incluyen la

evaluación de la replicabilidad del éxito del proyecto.

Este modelo se define en 5 niveles o etapas relacionadas de la siguiente forma

como se muestra en la figura No. 5.

Figura No. 5 – Niveles del modelo (PM)2 – Tomado de

http://www.ce.berkeley.edu/~ibbs/yhkwak/pmmaturity.JPG

20

Los 5 niveles evolucionan de una organización impulsada funcionalmente a una

organización impulsada por proyectos. El uso de estos niveles se direcciona a

determinar y posicionar un relativo nivel de las organizaciones con otras

organizaciones y sus principales características, procesos y factores de cada

una.

El propósito de este modelo es utilizar como punto de referencia para la

organización el aplicar a prácticas de administración de proyectos. Este modelo

sugiere además, tener una experiencia en la tecnología que utilizan las

organizaciones y realiza recomendaciones sobre la forma de contratar, motivar

y retener a personas competentes. También puede orientar los procesos y

requisitos para lograr un administrador de proyectos con un nivel de madurez

alto. A continuación se describe en detalle cada nivel de este modelo.

6.1.3.1 NIVEL 1: ETAPA AD-HOC

En el Nivel Ad-Hoc, no existen procedimientos o planes para ejecutar un

proyecto formal. Las actividades del proyecto están bien definidas y las

estimaciones de costos son inferiores. La recopilación de datos relacionados con

el PM y el análisis no se realizan. Procesos de administración de proyectos son

totalmente impredecibles y mal controlados. No hay pasos formales o directrices

para garantizar los procesos y prácticas de administración de proyectos. Como

resultado de ello, la utilización de herramientas y técnicas de administración de

proyectos es inconsistente.

Las organizaciones en el nivel 1 son funcionalmente aisladas y no están

familiarizadas con el concepto de administración de proyectos o de la estructura

organizativa orientada a los proyectos. Por otra parte, la alta dirección no

comprende las cuestiones claves de la administración de proyectos. Por lo tanto,

el éxito de los proyectos depende de los esfuerzos individuales en lugar de la

implementación de procesos eficaces. En general, el proyecto carece del

proceso disciplinado que proporciona una adecuada administración de

proyectos. Una organización de nivel 1 puede ser descrita como un intento de

establecer un proceso básico de administración de proyectos.

21

6.1.3.2 NIVEL 2: ETAPA DE PLANIFICACION

En la Etapa de Planificación, existen procedimientos informales y poca gestión

en proyectos. Se identifican algunos de los problemas, pero no están

documentados o corregidos. La recopilación de datos relacionados con la

administración de proyectos y el análisis se llevan a cabo de manera informal y

no de forma documental. Procesos de administración de proyectos están

parcialmente reconocidos y controlados por gestores de proyectos. Sin

embargo, la planificación y la gestión de los proyectos dependen de los

individuos.

Las organizaciones del Nivel 2 están más orientadas al equipo que las

organizaciones de Nivel 1. Los compromisos básicos del proyecto son

entendidos por el equipo del proyecto. Esta organización posee una fuerza en

hacer un trabajo similar y repetible. Sin embargo, cuando la organización se

presenta con proyectos nuevos y desconocidos, las organizaciones se enfrentan

a un caos mayor en la gestión y el control del proyecto. Organizaciones en el

nivel 2 son eficientes en la planificación de proyectos individuales.

6.1.3.3 NIVEL 3: ETAPA DE ADMINISTRADO

En la etapa de administrado, el administrador de proyectos convierte procesos

en parte formal y demuestra un sistema básico de planificación y control de

proyectos. La mayoría de los problemas con respecto a la gestión de proyectos

son identificados y documentados de manera informal con fines de control del

proyecto. Datos relacionados con la administración de proyectos se recogen a

través de la organización en la planificación y gestión de proyectos. Varios tipos

de tendencias de datos son analizados y compartidos por el equipo de proyecto

para ayudarle a trabajar juntos como una unidad integrada.

Una organización en nivel 3 se centra en la planificación del proyecto

sistemático, estructurado y de control. Los equipos de proyectos trabajan juntos

para gestionarlos de manera eficiente. Las personas están capacitadas para

22

comprender y aplicar los conocimientos y prácticas de administración. Esta

organización trabaja duro para integrar equipos multi-funcionales de proyectos.

6.1.3.4 NIVEL 4: ETAPA INTEGRADA

En la etapa integrada los procesos de administración de proyectos son formales

y de información y los procesos están documentados. La organización en el nivel

4 se puede planificar, gestionar, integrar y puede controlar múltiples proyectos

de forma eficaz. Los procesos de administración de proyectos están bien

definidos, medidos cuantitativamente, entendidos y ejecutados. Técnicamente

los procesos están estandarizados, recogidos y almacenados en una base de

datos para luego evaluar y analizar el proceso de forma efectiva. Así mismo, los

datos recopilados se utilizan para anticipar y prevenir impactos adversos a la

productividad o a la calidad. Esto permite a una organización establecer una

base para la toma de decisiones basada en hechos.

Una organización de nivel 4 puede llevar a cabo la planificación múltiple y

controlada de proyectos. Además, existe un fuerte sentido de trabajo en equipo

dentro de cada proyecto. La formación de administración de proyectos está

totalmente planificada y se proporciona a toda la organización de acuerdo con el

respectivo rol de las personas en el equipo del proyecto. Procesos integrados de

administración de proyectos se aplican plenamente a este nivel. Las

organizaciones en este nivel tienen éxito en la planificación y control de múltiples

proyectos.

6.1.3.5 NIVEL 5: ETAPA DE SOSTENIMIENTO

En la etapa de sostenimiento, se mejoran continuamente los procesos de

administración de proyectos. Los problemas asociados con la aplicación de

gestión de proyectos se han comprendido y eliminado para asegurar el éxito del

proyecto. Datos de administración de proyectos se recogen de forma automática

para identificar los elementos más débiles del proceso. Estos datos son luego

rigurosamente analizados y evaluados para seleccionar y mejorar los procesos

23

de administración de proyectos. Ideas innovadoras también son perseguidas y

organizadas para mejorar los procesos de una organización.

Organizaciones en el nivel 5 están involucradas en la mejora continua de los

procesos y prácticas de administración de proyectos. Cada miembro del equipo

del proyecto pasa por mantener y para mantener el medio ambiente basado en

proyectos. Los equipos de proyectos son dinámicos, enérgicos y de lograr

organizaciones centradas y orientadas a proyectos.

6.1.3.6 DISCUSIONES SOBRE LOS 5 NIVELES DEL MODELO

Una organización evoluciona de una organización menos sofisticada para una

organización altamente orientada a proyectos. Esto no significa necesariamente

que en el nivel N +1, todas las características de nivel N se apliquen plenamente.

En el nivel N +1, una organización tiene la capacidad de elegir selectivamente

las prácticas de administración de proyectos adecuadas y elegibles o

herramientas que son adecuados para un determinado proyecto.

Por ejemplo, supongamos que las técnicas de programación evolucionan de

dibujos gráficos de barras simples, con el desarrollo de diagramas de red del

proyecto, para llevar a cabo una compleja simulación para la optimización de

recursos. Una organización que tiene un alto nivel de administración de

proyectos no siempre tiene que llevar a cabo costosas simulaciones o la

nivelación de recursos para encontrar un horario y los recursos óptima utilizando

sofisticadas herramientas de administración de proyectos. A mayor nivel de

administración de proyectos, una organización puede aplicar conjuntos elegibles

de los procesos de PM y los requisitos en función de la naturaleza o complejidad

de un proyecto.

6.1.4 Maturity by Project Category Model (Brasil)

24

A diferencia de la mayoría de los procesos de evaluación de madurez PM, el

MPCM es fácil de implementar, requiere sólo 60-90 minutos para completar el

cuestionario (en función del tamaño y la complejidad del departamento u

organización). El núcleo de la encuesta es un conjunto de 40 preguntas para

evaluar, de una manera muy precisa, la madurez de un departamento dentro de

una organización. Es importante que las preguntas se responden con seriedad

y honestidad, y con el conocimiento constante de las técnicas de gestión de

proyectos utilizados en el departamento que está siendo evaluado. Este es un

enfoque eficaz y los resultados se pueden proporcionar inmediatamente

después de completar el cuestionario.

A través de este proceso es posible evaluar la madurez en la gestión de

proyectos de empresas privadas, tercer sector y las organizaciones

gubernamentales bajo la administración directa o indirecta.

Figura No. 6 – Niveles del modelo MPCM – Tomado de:

http://www.maturityresearch.com/novosite/imagens/MMGP_Niveis_en.gif

25

En este modelo cada nivel puede contener hasta 6 dimensiones de madurez,

cada uno en un grado diferente y de una manera específica. A continuación se

muestra un resumen de los niveles:

6.1.4.1 NIVEL 1: Inicial o embrionaria o ad hoc: la organización está en sus

etapas de gestión de proyectos, llevados a cabo temprano en su mayoría por la

intuición, contando con "buena voluntad" de los individuos o de "mejor esfuerzo".

Por lo general, no hay una planificación y el seguimiento es inexistente. No

existen procedimientos estandarizados. El éxito es o bien un resultado del

esfuerzo individual o buena suerte. Hay grandes posibilidades de retrasos en los

proyectos, excesos de presupuesto y no conformidades técnicas.

6.1.4.2 NIVEL 2: Conocido: La organización emprendió iniciativas de formación

en gestión de proyectos y compró un software especializado en administración

de proyectos. Algunas iniciativas aisladas para estandarizar los procedimientos

se pueden encontrar, pero su uso todavía se restringe. La necesidad de una

amplia estandarización para permitir la planificación de proyectos y el

seguimiento es notable. En algunos casos, un profesional podría haber sido

designado para hacerlo, pero él / ella no realiza ninguna estandarización todavía

y en algunas iniciativas aisladas, algunas mejoras ya son perceptibles. El fracaso

del proyecto aún persiste.

6.1.4.3 NIVEL 3: Definidos o normalizados: Los procedimientos se

estandarizan, publican y se utilizan en todos los proyectos, bajo el liderazgo de

una PMO. Una metodología está disponible y en uso, con los sistemas

informáticos que se utilizan como una parte de ella. También hay una estructura

organizativa viable y adecuada para el sector y sus proyectos. Se busca la

alineación con las estrategias de negocio. Hay un esfuerzo en obtener el mejor

nivel de compromiso por parte del personal implicado. El proceso de seguimiento

de la planificación es realizado por el personal involucrado. Los Gerentes de

Proyecto están evolucionando en el campo de las competencias técnicas, de

comportamiento y contextuales. A pesar de las mejoras de rendimiento del

proyecto, las cuestiones que afectan el desempeño del proyecto (calendario,

26

coste, alcance y calidad) son conocidas y no se han resuelto. La necesidad de

mejoras es percibida.

6.1.4.4 NIVEL 4: Administrado: Los procesos implementados anteriormente

están consolidados y los temas (anomalías) se resolvieron. Se ha realizado el

análisis de causa raíz de las desviaciones meta del proyecto (en el horario,

costo, alcance y calidad), las contramedidas y acciones correctivas fueron

desplegadas y se aplican con éxito. Un ciclo de mejora continua en vigencia se

activa siempre que se detecta alguna deficiencia. La estructura organizativa se

revisó y se desarrolló con el fin de permitir una relación más eficiente entre los

departamentos implicados (con el tiempo en una proyectizada o estructura

matricial débil/fuerte).

Los proyectos están alineados con la estrategia del negocio de la organización,

y en la actualidad hay procesos de despliegue y planificación estratégica de

objetivos, así como su seguimiento en toda la organización. Los gerentes están

mejorando los aspectos críticos de gestión, tales como las relaciones humanas,

resolución de conflictos, negociaciones, etc. También hay una base de datos de

las mejores prácticas de proyectos anteriores. La aplicación de los procesos de

gestión de proyectos es reconocida como un factor de éxito para los proyectos.

Las tasas de éxito son muy altas.

6.1.4.5 NIVEL 5: Optimizado: La planificación y los procesos de ejecución

(horario, costo, alcance y calidad) se optimizaron y produjeron nuevas mejoras

de rendimiento. La ejecución del proyecto se optimiza con el uso de la vasta

experiencia, conocimiento y actitud personal (disciplina, liderazgo, etc.), así

como una excelente base de datos de las mejores prácticas. La tasa de éxito se

acerca al 100%. La organización se basa fielmente en sus profesionales y toma

los desafíos de alto riesgo.

6.1.5 P2M

27

Proyecto y Gestión de Programas de Innovación Empresarial (P2M). Fue

desarrollado en 2003 por la Asociación de Promoción de Ingenieros de Japón

(ENAA) con fondos aportados por el Gobierno japonés (Ohara,S. 2005). El

objetivo de ENAA era construir una metodología de gestión de proyectos de

abajo hacia arriba, que reflejara el enfoque de la cultura japonesa a los

proyectos. Ver figura No. 7

P2M está gestionado por la Asociación de Gestión de Proyectos del Japón

(PMAJ). La misión de PMAJ es promover las prácticas profesionales de gestión

de proyectos a través de P2M y certificar profesionales como expertos en estas

técnicas.

La primera generación se centró en tiempo, costo y alcance, se utilizaba en

proyectos de gran escala en el costo y el tiempo.

La segunda generación se basa en "habilidades duras" de la primera generación

con procesos predefinidos estandarizados en toda la organización. Gestión de

comunicaciones se amplió para dar cabida a un mayor número de

interesados. La reingeniería de procesos de negocios utiliza mejora continua

para mantener los procesos de gestión de proyectos en los cambiantes entornos

de negocio.

28

Figura No. 7 – Enfoque del P2M – Tomado de http://prezi.com/gwgkuo8h0lbi/modelo-gestion-de-

proyectos-p2m/

P2M representa la tercera generación de la gestión de proyectos. Esta se

caracteriza por su visión integral de la gestión de proyectos que incluye visiones

amplias y la conciencia de valor en donde el proyecto no causa ningún daño. Por

tanto, el proyecto está en armonía con la sociedad, crea algo útil y evita la

creación de algo dañino (por ejemplo, con un impacto ambiental negativo).

P2M presenta Técnicas específicas para gestión de proyectos y programas que

se encuentran en 12 plantillas. Cada una es un proceso para corregir algunos

aspectos de un proyecto o programa, como la identificación y gestión de

29

riesgos. Se incluyen en algunos de estos procesos, prácticas de gestión de

proyectos de primera y segunda generación. Esta metodología independiente,

incluye una explicación de cómo se financian los proyectos. Estas plantillas

proporcionan una visión diferente sobre aspectos como alcance o gestión de

riesgos, también proporcionan soluciones más rápidas para los problemas.

P2M utiliza para conducir equipos de proyecto y producir ideas únicas, una ética

de trabajo positiva:

Centrarse en la satisfacción del cliente, trabajo adelantado primero, trabajo en

equipo, orientación perfección, comenzar con un escenario.

Los principales puntos en un escenario de un proyecto son:

Identificación de problemas - Qué problemas soluciona este proyecto?, solución

implicación - los distintos valores de la solución proporcionará, planes de trabajo

- cómo se ejecutará el proyecto, metodologías - diversas técnicas que se

utilizarán, rendimiento - cómo se medirá el desempeño e informó, valor para la

sociedad.

P2M identifica las partes interesadas de un proyecto y su inclusión dentro de su

desarrollo. Cada actor tiene su propia visión del proyecto. Durante la vida del

proyecto, este punto de vista puede cambiar de acuerdo a los cambios en sus

circunstancias empresariales. Cuando se toman decisiones, el objetivo es

asegurar que el mayor valor se sigue realizando a la más amplia gama de partes

interesadas.

El valor público en P2M es idéntico al enfoque occidental de empresas que

trabajan la responsabilidad social corporativa.

La violación de las directrices o leyes éticas significaría que el proyecto no

cumplirá su compromiso de armonía con la sociedad, en su interacción entre los

individuos, las comunidades y las organizaciones, las costumbres, las culturas y

las costumbres de las comunicaciones. Esto es aún más importante que los

30

equipos de proyectos internacionales. La comunicación siempre debe ser

culturalmente sensible para mantener la armonía.

Los proyectos P2M deben tener un mínimo de desperdicio de recursos en el

medio ambiente y usen una cantidad mínima de energía.

P2M también incorpora el concepto de “Lean manufacturing” donde las tareas

de bajo valor son eliminados de los procesos para alcanzar sus objetivos con el

mínimo número de tareas y así tener menos riesgos para realizar el seguimiento

y menos oportunidades de cometer un error.

Cuando el escenario de un proyecto se divide en tareas, se realiza un análisis

para ver qué productos disponibles en el programa puede ser reutilizado.

Proyectos P2M opera como un subconjunto de un programa. Cada programa

está alineado con las estrategias empresariales específicas. Gestión de

programas proporciona una estructura organizativa y un proceso que armoniza

los diversos proyectos para asegurar la innovación y el intercambio de activos

intelectuales. La mayoría de los proyectos dentro de un programa tendrán

riesgos y recursos similares o compartidos. Gestión de programas asegura

activos que aplican a los proyectos de mayor prioridad.

La eficiencia es mejorada si se horrar los recursos mediante la creación de un

solo producto una vez. Gestión de programas supervisa las fuerzas ambientales

externas para minimizar su impacto en los proyectos o para asegurar que todos

los proyectos que participan hacen las correcciones necesarias. Un valor

importante de la gestión del programa es la consistencia de los informes y la

calidad de los productos finales entregados.

Las certificaciones son de tres niveles en P2M. Deben alcanzarse en secuencia

con períodos intermedios y ganar experiencia en proyectos cada vez más

grandes.

31

PMS - Especialista en Gestión de Proyectos, certificación inicial P2M

Especialista en Gestión de Proyectos (PMS).

PMR - Gestor de proyectos registrados, certificación intermedia

Administrador Registrado Proyecto (PMR). Es competente para llevar a todos

los aspectos de los proyectos.

PMA - Arquitecto de Gestión de Proyectos, certificación de más alto nivel

Arquitecto de Gestión de Proyectos (PMA).

6.1.6 P3M3

Modelo de Madurez de gestión de Proyectos, Portafolio y Programa (P3M3)

(Snowden, R. 2010), fue desarrollado por la oficina de Comercio Gubernamental

del Reino Unido para ayudar a las organizaciones, es una guía de referencia

para las mejores prácticas estructuradas y es recomendado para uso en el sector

público.

P3M3, permite evaluar resultados e identificar oportunidades de mejora con el

fin de aprovechar la ventaja competitiva y el rendimiento de la mejora.

La segunda versión actualizada fue lanzada en junio de 2008 y ofrece un marco

con el cual las organizaciones pueden evaluar el desempeño y el desarrollo de

planes de mejora.

Contiene tres modelos que permiten una evaluación independiente y no

presentan interdependencia entre los modelos, por lo que una organización

puede ser mejor en la gestión del programa que lo es en la gestión de proyectos.

Gestión del Portafolio (PFM3) define la totalidad de la inversión de una

organización en los cambios necesarios para alcanzar sus objetivos

estratégicos.

Gestión del Programa (PGM3) coordina, dirige y supervisa la aplicación de

un conjunto de proyectos relacionados, para un resultado mayor que la suma

de sus partes.

32

Gestión de Proyectos (PJM3) es un conjunto único de actividades

coordinadas, con un inicio definido y puntos finales. (Snowden, R. 2010)

Otorga cinco niveles de madurez para la organización que indican como las

áreas clave del proceso pueden ser estructuradas para evaluar la efectividad del

proceso. Ver figura No. 8

Figura No. 8 – Niveles del modelo P3M3 – Tomado de:

http://www.pcubed.com/bulletins/2010.02/img/fig.5.1.jpg

El nivel 1 es el más bajo en donde los programas son diferentes de otras formas

de gestión, hasta el nivel 5 donde la inversión en la capacidad de gestión de los

programas esta optimizado.

Nivel 1: Proceso de Conocimiento

Nivel 2: Proceso Repetible

Nivel 3: Proceso Definido

Nivel 4: Proceso Gestionado

Nivel 5: Proceso de Optimización

33

El nivel 1 es el nivel más bajo, en el que acaba de "reconocer" que los programas

son diferentes de otras formas de gestión, hasta el nivel 5 donde la inversión en

la capacidad de gestión de los programas está "optimizado".

La versión 2008 de P3M3 define siete centrales que evalúa a través de áreas o

perspectivas del proceso así:

Control de Gestión

Gestión de Beneficios

Gestión Financiera

Gestión de riesgos

Gestión de Recursos

Gestión de Interesados

Gobernabilidad Organizacional

P3M3 también se puede utilizar para hacer frente a los efectos de:

Fusiones y adquisiciones

Organización vuelva a estructura

Los programas de capacitación y desarrollo

El despliegue de las nuevas tecnologías

Los cambios en las funciones, responsabilidades y objetivos

La implementación de un marco de gobernanza

Los beneficios de usar el P3M3 como base para mejora de procesos son:

Mejora de la programación y de la previsibilidad presupuestaria

Mejora el tiempo de ciclo

Aumento de la productividad

Mejora de la calidad

Aumento de la satisfacción del cliente

Mejora de la moral de los empleados

El aumento del rendimiento de la inversión

Disminución de costos de calidad

34

La versión 2008 de P3M3 define siete centrales que evalúa a través de áreas o

perspectivas del proceso así:

Control de Gestión

Gestión de Beneficios

Gestión Financiera

Gestión de riesgos

Gestión de Recursos

Gestión de Interesados

Gobernabilidad Organizacional

35

7. METODOLOGÍA

7.1. Enfoque

El enfoque de este trabajo de investigación va a ser cuantitativo puesto que va a

constituir un conjunto de procesos secuenciales y probatorios. Partiendo de una

idea que con el transcurso del tiempo se irá acotando y una vez esté delimitada se

derivarán los objetivos y preguntas de investigación, se revisará la literatura y se

construirá un marco teórico. De las preguntas surgirá la hipótesis y se determinarán

las variables. Una vez determinadas las variables se iniciará todo el proceso de

recolección de datos.

7.2. Alcance

La investigación es de tipo descriptivo, ya que especifica y relaciona los criterios de

los diferentes modelos de madurez para la gestión de proyectos, después de

revisarla literatura especializada. Para realizar la recolección de la información, se

hizo una búsqueda en páginas de Internet y en documentos físicos de bibliotecas

tanto virtuales como de instituciones a nivel mundial. Con esta información se creó

una base de datos digital y física, la cual contiene información de diferentes modelos

de madurez para la gestión de proyectos.

Posteriormente se clasificó y analizó la información común existente en los modelos

revisados y adoptados en diferentes organizaciones del mundo, para lograr

establecer una matriz con los principales criterios comparativos de cada uno.

7.3. Diseño de la investigación

El diseño de la investigación que comprende este trabajo es No Experimental –

Transversal. No Experimental ya que no existirá manipulación intencional de las

variables independientes para ver su efecto sobre otras variables. Se observarán

los fenómenos en su contexto natural, para posteriormente analizarlos. Será un

diseño de investigación transversal ya que va en función de un periodo de tiempo

único

36

8. ANALISIS DE RESULTADOS

Una vez se obtuvo y revisó la literatura especializada de cada uno de los modelos elegidos, establecimos una lista de

criterios comparativos que estaban presentes en todos los modelos, la cual nos permitió construir la matriz que se describe

a continuación:

Criterios OPM3 PMMM (Harold Kerzner) o KPM3

(PM)2 Maturity by Project Category Model (MPCM)

P2M P3M3

Nacionalidad EEUU EEUU EEUU Brasil Japón UK

Versionamiento/No. Versiones Si/3 Si/2 Si No No Si/3

Año última version 2013 2005 2002 2005 2003 2010

Certificaciones Si No No No PMS-Project management

specialist PMR- Project management

registered PMA- Project management

architect

Si

Niveles de madurez 1. Estandarizado 2. Medido 3. Controlado 4. Mejora continua

1. Lenguaje común 2. Procesos comunes 3. Metodología única 4. Evaluación

comparativa 5. Mejoramiento

continuo

1. Etapa AD-HOC 2.Etapa de planificación 3. Etapa de administrado 4. Etapa integrada 5. Etapa de sostenimiento

1. Inicial-Embrionaria o AD HOC 2. Conocido 3. Definidos o normalizados 4. Administrado 5. Optimizado

1. Entradas 2. Gerencia de proyectos 3. Gestión de Programas 4. Segmentos de la Gerencia de proyectos

1. Proceso de conocimiento 2. Proceso repetible 3. Proceso definido 4. Proceso gestionado 5. Proceso de optimización

Áreas(Proyecto, Programa, Portafolio)

Proyecto, Programa y Portafolio

Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto y Programa

Proyecto, Programa y Portafolio

Tiene página web? Si Si Si Si Si Si

Se consiguen libros? Si Si Si Si Si Si

Tipo de organizaciones Todo tipo Todo tipo Todo tipo Todo tipo Todo tipo Todo tipo

Ofrecen servicios de consultoría

Si Si No No Si Si

Tabla 2 – Criterios comparativos en modelos de madurez para la gestión de proyectos.

37

En primer lugar se identificaron 10 criterios comparativos entre 6 de los modelos de

madurez más reconocidos a nivel mundial como lo muestra la tabla No. 2, los cuales

fueron:

Nacionalidad

Versionamiento

Año de la última versión

Certificaciones

Niveles de madurez

Áreas (Proyecto, Programa y Portafolio)

Página web

Libros

Tipo de organizaciones

Consultoría

38

Posteriormente se realizó una selección de 5 criterios los cuales se resumen en la tabla No. 3 y serán la base del análisis

detallado. Dicha selección está basada en razón a que esos criterios son los más apreciados por las organizaciones que

están o han estado en procesos de mejoramiento y/o en organizaciones que lideran procesos de PMO.

Criterios OPM3 PMMM (Harold Kerzner) o KPM3

(PM)2 Maturity by Project Category Model (MPCM)

P2M P3M3

Versionamiento/No. Versiones Si/3 Si/2 Si/3 No No Si/3

Año última version 2013 2005 2002 2005 2003 2010

Certificaciones Si No No No PMS-Project management

specialist PMR- Project management

registered PMA- Project management

architect

Si

Niveles de madurez 1. Estandarizado 2. Medido 3. Controlado 4. Mejora continua

1. Lenguaje común 2. Procesos comunes 3. Metodología única 4. Evaluación comparativa 5. Mejoramiento continuo

1. Etapa AD-HOC 2.Etapa de planificación 3. Etapa de administrado 4. Etapa integrada 5. Etapa de sostenimiento

1. Inicial-Embrionaria o AD HOC 2. Conocido 3. Definidos o normalizados 4. Administrado 5. Optimizado

1. Entradas 2. Gerencia de proyectos 3. Gestión de Programas 4. Segmentos de la Gerencia de proyectos

1. Proceso de conocimiento 2. Proceso repetible 3. Proceso definido 4. Proceso gestionado 5. Proceso de optimización

Áreas(Proyecto, Programa, Portafolio)

Proyecto, Programa y Portafolio

Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto y Programa

Proyecto, Programa y Portafolio

Ofrecen servicios de consultoría

Si Si No No Si Si

Tabla 3 – Criterios comparativos seleccionados para análisis.

39

De los 5 criterios seleccionados consideramos lo siguiente:

Criterio versionamiento:

Consideramos que el versionamiento es importante ya que demuestra la

actualización constante del modelo y su mejoramiento continuo con base en las

exigencias de los mercados. Encontramos que hay unos modelos que tienen más

versiones que otros, lo cual demuestra que han sido implementados en el transcurso

del tiempo y se han ido actualizando de acuerdo a los hallazgos.

Los modelos que han tenido más versiones son el modelo OPM3, (PM)2 y P3M3,

los cuales han tenido 3 versiones desde su creación. El modelo PMMM de Harold

Kerzner tiene dos versiones. De los modelos MPCM, P2M no se encontraron

versiones diferentes a la primera.

El modelo que tuvo la actualización más reciente en el año 2013, fue el modelo

OPM3. Le sigue el modelo P3M3 cuya última versión fue en el año 2010, la última

versión del modelo MPCM fue en el año 2005 al igual que el modelo PMMM de

Harold Kerzner, el modelo P2M tuvo su última versión en el año 2003. Finalmente

la versión menos reciente corresponde al modelo (PM)2 en el año 2002.

Lo anterior nos muestra que el modelo que ha presentado actualizaciones más

recientes es el modelo OPM3, por lo tanto está más alineado con las nuevas

tendencias en el tema de gestión de proyectos.

40

Criterio certificaciones:

Otro criterio que fue analizado es el de las certificaciones, ya que consideramos que

el tener una certificación genera confiabilidad en las relaciones cliente-proveedor y

da fe de un conocimiento experto en el modelo. La certificación en las empresas es

sinónimo de prestigio, de seguridad, de calidad y de procesos bien ejecutados, en

definitiva ofrece un trabajo bien hecho y respaldado por una institución. Además es

un criterio muy importante porque el certificarse en una disciplina es una de las

prácticas más comunes y frecuentes de hoy en día, tanto a nivel profesional como

de organización.

Encontramos que el modelo OPM3 maneja la certificación profesional la cual

reconoce la experiencia y el conocimiento práctico de la dirección organizacional de

proyectos y de la madurez en dirección de proyectos. Demuestra la experticia en el

tema y prepara para trabajar como un experto OPM3 en una organización o como

un consultor OPM3.

La certificación profesional OPM3 del PMI demuestra el entendimiento y la

experiencia que tienen quienes trabajan en proyectos y programas en el área de la

dirección organizacional de proyectos, en el uso de la metodología y herramientas

de OPM3 para ayudar a las organizaciones a mejorar sus capacidades de dirección

de proyectos, programas y portafolios.

De igual manera el PMAJ (The Project Management Association of Japan) ofrece

tres niveles de certificación del modelo P2M. Estas certificaciones deben alcanzarse

en secuencia con períodos intermedios para ganar más experiencia en proyectos

cada vez más grandes. Las certificaciones que se ofrecen son las siguientes:

PMS - Especialista en Gestión de Proyectos: El nivel de certificación P2M

inicial es el de Especialista en Gestión de Proyectos (PMS). El examen

escrito basado en el conocimiento, utiliza preguntas de ensayo para que el

41

candidato pueda demostrar la correcta aplicación de las técnicas y la

terminología. El proceso de certificación también incluye una entrevista y un

examen de la experiencia presentada. No se requiere una formación en

gestión de proyectos o programas o participación en los mismos.

PMR - Gestor de proyectos registrados: El nivel de certificación intermedia

es el Administrador Registrado en Proyectos (PMR). Los requisitos para una

certificación PMR son:

o Certificación PMS vigente

o 3 años de experiencia participando en proyectos de 10 o más

personas.

o Aprobar un examen y una entrevista basada en el conocimiento

o Aprobar un examen basado en las capacidades

o Arquitecto de Gestión de Proyectos - PMA

PMA – Arquitecto de Gestión de Proyectos: La certificación P2M de más alto

nivel es el Arquitecto de Gestión de Proyectos (PMA). Una certificación de

PMA indica que esta persona puede gestionar un gran programa en toda la

compañía y proyectos importantes. Esta persona es adecuada para gestionar

proyectos y programas críticos de alto riesgo en la empresa.

Otro modelo que ofrece la opción de certificarse es el modelo P3M3, la certificación

es válida por 3 años y sujeta a supervisión anual

Criterio niveles de madurez:

El criterio de niveles de madurez nos muestra la serie de actividades de realización

colectiva, que al ser realizadas gradualmente demuestran el avance en la capacidad

que tiene la organización y por ende en la madurez que ésta posee en sus

proyectos. Los niveles de madurez permiten priorizar planes de mejoramiento que

garanticen que los resultados de los proyectos estén alineados al logro de los

objetivos estratégicos de la organización.

42

Encontramos que todos los modelos manejan entre 4 ó 5 niveles de madurez, los

cuales son muy parecidos a los niveles que se manejan en otros estándares

utilizados para el mejoramiento de procesos.

Los niveles de madurez presentes en cada uno de los modelos analizados, son muy

similares en cuanto a cantidad y características. Siempre parten de un nivel inicial

donde la empresa se familiariza con los conceptos en gestión de proyectos y

reconoce la importancia de establecer mecanismos que les permitan administrarlos

adecuadamente. En los niveles intermedios se van definiendo, normalizando y

evaluando los procesos de la organización. Finalmente el nivel máximo conlleva a

un proceso de mejoramiento continuo y optimización.

Criterio Áreas:

En este criterio encontramos que todos los modelos manejan dentro de su alcance

la gestión de proyectos. Los modelos OPM3 y P2M y P3M3 también contemplan la

gestión de programas. Finalmente los modelos que abarcan todas las áreas tanto

proyectos, programas y portafolio son el OPM3 y P3M3.

Criterio consultorías:

Una consultoría en modelos de madurez para la gestión de proyectos, es un servicio

de ayuda a las organizaciones para mejorar la forma cómo administran sus

proyectos, programas o portafolios, principalmente analizando la existencia de

problemas o falencias y desarrollando planes para mejorar. Las empresas o

personas consultoras deben tener experiencia y conocimiento específico en el

modelo, para asesorar de la manera más adecuada a otras empresas, grupos de

empresas, países u organizaciones en general.

De los modelos analizados encontramos que el OPM3, PMMM de Harold Kerzner,

P2M y P3M3 ofrecen servicios de consultoría. Por otra parte los modelos (PM)2 y

MPCM (Maturity by Project Category Model), no cuentan aún con servicios de

consultoría especializada.

Teniendo en cuenta el análisis anterior presentamos una síntesis en la tabla No. 4

con dos indicadores marcados en colores, donde el verde indica el cumplimiento

43

satisfactorio del criterio y el amarillo indica la carencia de este criterio dentro del

modelo

Tabla 4 – Indicadores de criterios en los modelos de madurez para la gestión de proyectos.

El modelo que cumple con todos los criterios analizados es el OPM3, con respecto

al modelo P3M3 encontramos que el criterio certificaciones que está presente en el

primero no lo tiene este.

El modelo P2M cumple con el 50% de los criterios analizados y con respecto al

modelo P3M3 encontramos que no posee versionamiento, la última versión fue

mucho antes y no se enfoca en portafolios como el modelo P3M3.

Con respecto al modelo PMMM de Harold Kerzner observamos que cumple con el

33,3% de los criterios y en comparación al modelo P2M el único criterio que no tiene

es el de certificaciones.

Finalmente observamos que los modelos (PM)2 y el MPCM solo satisfacen el criterio

de niveles de madurez y carecen de los criterios restantes, cumpliendo tan solo con

el 16,7%.

44

9. CONCLUSIONES

• Dentro de los beneficios de utilizar un modelo de madurez en proyectos, se

contempla la posibilidad de evaluar las capacidades de la organización en la

administración de proyectos y la posibilidad de reforzar las áreas en donde se

identifiquen debilidades en la ejecución del alcance, cronograma, y calidad.

• El estudio permite ratificar y reconocer al modelo OPM3 como el modelo más

reconocido a nivel de industria y a nivel de comunidad.

• El criterio de certificaciones es determinante en los modelos de madurez, ya que

es una de las prácticas más comunes y frecuentes de hoy en día, tanto a nivel

profesional como de organización.

• Los niveles de madurez presentes en cada uno de los modelos analizados, son

muy similares en cuanto a cantidad y características.

• Los modelos analizados manejan entre 4 ó 5 niveles de madurez, los cuales son

muy parecidos a los niveles que se manejan en otros estándares utilizados para el

mejoramiento de procesos.

• Como trabajos futuros se identifica la oportunidad de evaluar al modelo OPM3 en

organizaciones a nivel local, a la luz de factores como los costos de implementación,

tiempos y beneficios.

45

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

KERZNER, Harold. Strategic Planning for Project Management using a

Project Management Maturity Model.1a Edición. New York (USA) : Jhon

Wiley & Sons, Inc 2001.

KERZNER, Harold. Using the Project Management Maturity Model. Second

Edition.Estados Unidos: Jhon Wiley & Sons, Inc 2005.

PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE. USA. Organizational Project

Management Maturity Model (OPM3) Knowledge Foundation.Newtown

Square, Pennsylvania. 2003. 175p.

PMI (Project Management Institute), Organizational Project Management

Maturity Model (OPM3): Knowledge foundation. Pennsiylvania, USA: PMI

Publications, Four Campus Boulevard, Newtown Square, PA, 2003. 179 p.

Kwak, Y. H., and Ibbs, C. W. 2000b. ‘‘Berkeley project management maturity

model: Measuring the value of project management.’’ 2000.

Snowden, R. (2010). Modelo P3M3. Consultado el 01/02/2014

desde http://www.p3m3-officialsite.com/P3M3Model/P3M3Model.aspx

"La versión japonesa de la Guía de Proyecto Organismo de Gestión del

Conocimiento", Hiroshi Tanaka, PMP, et.al, el Colegio de Ingenieros de

Avance de Japón de 1997, bajo licencia de Proyecto.

"LPI IPMA Competence Línea de Base" G. Caupin, H. Knoepfel, P. Morris, E.

Motzel, O.Pennenbaecker, Asociación Internacional de Gestión de

Proyectos.

46

"Project Management comprensible" Katsuki Nishimura, Nippon Jitsugyo

Publishing Co., Ltd.,2000.

Paulk, M. C., Curtis, B., Chrissis, M. B., and Weber, C. V. 1993a. Capability

maturity model for software, Version 1.1 CMU/SEI-93- TR-24, ADA263403,

Software Engineering Institute, Carnegie MelIon Univ, Pittsburgh.

Paulk, M. C., Weber, C. V., Garcia, S., Chrissis, M. B., and Bush, M. 1993b.

Key practices of the capability maturity model, Version 1.1 CMU/SEI-93- TR-

25, ADA263432, Software Engineering Institute, Carnegie Mellon Univ,

Pittsburgh.

Remy, R. 1997. “Adding focus to improvement efforts with PM3.” PM Network,

July, 43 – 47.