Análisis comparativo entre El renacimiento y la Edad Media

3
Análisis comparativo entre El renacimiento y la Edad Media La Edad Media se rige casi exclusivamente por los valores religiosos, en cambio el Renacimiento busca como verdad al hombre (el hombre es el centro del Universo) En el renacimiento se prefiere la razón a la fe, esto sucede, sobre todo, en los países de norte y centro Europa. La edad media tiene un sistema feudal para el trabajo, es decir, el señor tiene un feudo o terreno que explota con siervos apegados a la tierra. El Renacimiento desarrollo una nueva clase social, la burguesía; ésta se basa en el comercio. La burguesía genera dinero, lo cual hará que sea una clase social dominante, mientras que en la edad media predominan tres clases sociales, nobleza, clero y pueblo llano. En el Renacimiento la nobleza comienza a perder importancia, surge la burguesía. El Renacimiento hará la contrarreforma, es decir, la pérdida de importancia de la iglesia que durante toda la edad media domina el panorama político, social y hasta el de los reyes. El Renacimiento verá el despertar de la ciencia y los avances técnicos, debido al despertar del hombre tras la edad media. Recupera el arte clásico de Grecia y Roma como arte perfecto a imitar. Dejando un poco de lado el arte que mandaba la iglesia. En enseñanza, las escuelas monacales de la Edad Media pierden importancia en favor del humanismo renacentista, el hombre se descubre a sí mismo. Influencia en la Arquitectura Edad Media Siendo una sociedad profundamente religiosa, tanto pobres como ricos aportaron para adquirir o edificar las casas de Dios. Esas construcciones existentes eran bellas e imponentes por dentro y muy sencillas en el exterior. Los monjes arquitectos se inspiraron en los elementos importados del Oriente; sin prescindir de los elementos tradicionales de la basílica latina. Surge así el estilo románico. El inconveniente de estas iglesias era que las ventanas se colocaban muy

Transcript of Análisis comparativo entre El renacimiento y la Edad Media

Page 1: Análisis comparativo entre El renacimiento y la Edad Media

Análisis comparativo entre El renacimiento y la Edad Media

La Edad Media se rige casi exclusivamente por los valores religiosos, en cambio el Renacimiento busca como verdad al hombre (el hombre es el centro del Universo)

En el renacimiento se prefiere la razón a la fe, esto sucede, sobre todo, en los países de norte y centro Europa. La edad media tiene un sistema feudal para el trabajo, es decir, el señor tiene un feudo o terreno que explota con siervos apegados a la tierra.

El Renacimiento desarrollo una nueva clase social, la burguesía; ésta se basa en el comercio. La burguesía genera dinero, lo cual hará que sea una clase social dominante, mientras que en la edad media predominan tres clases sociales, nobleza, clero y pueblo llano. En el Renacimiento la nobleza comienza a perder importancia, surge la burguesía.

El Renacimiento hará la contrarreforma, es decir, la pérdida de importancia de la iglesia que durante toda la edad media domina el panorama político, social y hasta el de los reyes.

El Renacimiento verá el despertar de la ciencia y los avances técnicos, debido al despertar del hombre tras la edad media. Recupera el arte clásico de Grecia y Roma como arte perfecto a imitar. Dejando un poco de lado el arte que mandaba la iglesia.

En enseñanza, las escuelas monacales de la Edad Media pierden importancia en favor del humanismo renacentista, el hombre se descubre a sí mismo.

Influencia en la Arquitectura

Edad Media

Siendo una sociedad profundamente religiosa, tanto pobres como ricos aportaron para adquirir o edificar las casas de Dios. Esas construcciones existentes eran bellas e imponentes por dentro y muy sencillas en el exterior. Los monjes arquitectos se inspiraron en los elementos importados del Oriente; sin prescindir de los elementos tradicionales de la basílica latina. Surge así el estilo románico. El inconveniente de estas iglesias era que las ventanas se colocaban muy bajas haciendo que las naves quedaran en una semioscuridad; para sostener la bóveda usaban recios contrafuertes, lo que le restaba belleza al conjunto.

Page 2: Análisis comparativo entre El renacimiento y la Edad Media

Ese inconveniente se soluciono con el uso de un sistema de bóveda de nervios, apoyándola en el arco, y este a su vez en el contrafuerte. Lograron así el equilibrio de fuerzas y facilitaba un mayor uso de ventanales coloreados; así surgió el arte gótico

Renacimiento

Arco de medio punto, columnas, cúpula semiesférica, bóveda de cañón y cubierta plana con casetones. Todos ellos habían sido usados en la Antigüedad, especialmente por el arte romano, y se recuperan ahora, modificándolos. Decae paulatinamente el tradicional método de construcción del gótico, abandonándose en gran medida las bóvedas de crucería, el arco apuntado, las naves escalonadas, y sobre todo la impresión de colosalismo y multiplicidad de los edificios medievales. Predominarán ahora valores como la simetría, la claridad estructural, la sencillez, y sobre todo, la adaptación del espacio a la medida del hombre