Amor Matrimonial y Familia en la época posmoderna

67
Amor Matrimonial Amor Matrimonial y Familia en la época y Familia en la época posmoderna posmoderna Matrimonio Lagioia Matrimonio Lagioia Maria Marta y Antonio Maria Marta y Antonio

description

Amor Matrimonial y Familia en la época posmoderna. Matrimonio Lagioia Maria Marta y Antonio. Algunos aspectos de la posmodernidad que afectan el matrimonio y la familia:. Rechazo de la Ley Natural Relativismo No cognitivismo ético. LO BUENO Y LO MALO LO CORRECTO Y LO INCORRECTO - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Amor Matrimonial y Familia en la época posmoderna

Amor Matrimonial Amor Matrimonial y Familia en la época y Familia en la época posmodernaposmoderna

Matrimonio LagioiaMatrimonio Lagioia

Maria Marta y AntonioMaria Marta y Antonio

Algunos aspectos de la posmodernidad que afectan el matrimonio y la familia:

• Rechazo de la Ley Natural

• Relativismo

• No cognitivismo ético

• LO BUENO Y LO MALO• LO CORRECTO Y LO INCORRECTO• LO JUSTO Y LO INJUSTO

¿Puedo determinarlos de manera:RACIONAL Y OBJETIVA?

RACIONAL : sólo verdadero lo que puede ser comprobado por la razón humana (diosa razón)

R. Descartes y F.Bacon“conocer es poder”

Lo que nuestra razón no entiende, no existe

El Positivismo de Comte (S. XIX) aplica a las Cs. Humanas y Sociales los esquemas propios de las Cs. Naturales.

Para las Cs. Naturales su método es hegemónico.

La ciencia y su método es ciego al problema de los valores justamente porque es ciencia.

Doble Problema

1) Como los valores no son cuantificables ni medibles, terminan siendo considerados irracionales.

2) Se deja de lado esta cuestión en el estudio de las Cs. Humanas y Sociales, reduciendo su objeto y sin darse cuenta que los valores son fundamentales para comprender dichas ciencias.En atención a nuestra libertad el hombre se ve forzado a “valorar” constantemente.

Reduccionismo de la vida humanaEl hombre y sus creencias son vistos

como un mero hecho, materia, datos, una parte de la naturaleza, sometido a sus leyes y sin un valor que lo distinga de ella.

La ciencia sólo otorga datos pero no valora ni filosofa conceptos, como los de persona o dignidad humana.

Estos conceptos le son absolutamente extraños, inalcanzables, casi ridículos.

Extrañeza de la ciencia a los valoresConsecuencias:- Manipulación del hombre como un objeto.- La cosificación de la persona.- Trato y abuso de unos hombres sobre otros.- Consideración del cuerpo como una cosa o simple

materia.- Un mero instrumentos sub-personal para lograr unos

fines o inducir satisfacciones deseadas por la parte consciente o volitiva del sujeto.

- Ruptura de la unidad sustancial entre cuerpo y espíritu.

Posmodernidad y valores

Valores:- Son una realidad no fáctica- Extraña a la metodología

racionalista- Relegados a los meros

sentimientos- Placeres subjetivos y cambiantes

Consecuencias de la posmodernidadEl afán de dominio y poder del racionalismo por

no reconocer su incapacidad de quien tiene razón en materia ética, considera:

- El sujeto tiene una total autonomía moral- El será el encargado de determinar qué es

bueno y qué es malo según las circunstancias.- Impone un relativismo moral que lleva a una

“ética de ocasión”- Es el “seréis como dioses” del Génesis.

Relativismo moral de la posmodernidad• Es una desviación de nuestra tendencia

natural al absoluto, consecuencia de la caída original

• Intento monstruoso de suplantar a Dios• La voluntad de decidir sobre lo

verdadero y lo falso, sobre el bien y el mal

Relativismo moral de la posmodernidad• Ni siquiera Dios decide en rigor el bien y el

mal, porque EL es el Sumo Bien sin mezcla de mal alguno.

• Dios decide crear o no crear pero cuando crea hace bien todo lo que hace

• Ha creado el entendimiento para la verdad• Para conocer las cosas como son y a partir de

ella, podamos remontarnos hasta EL y desde EL volvamos a mirar las cosas con nueva luz y verlas con mayor claridad y mayor hondura.

Verdad y LibertadLibertad:- Es un gran bien- Es inseparable de la espiritualidad del alma- Si yerra, impide al hombre el acceso a las

verdades fundamentalesEn síntesis todo error en la búsqueda de las

verdades procede de una voluntad que se ha alejado de la Ley Natural por el mal uso de su libertad.

La Ley Natural es un principio fijo de comportamiento y NO un principio de comportamiento fijo

AMOR MATRIMONIALUNIDUALIDAD RELACIONAL

“En su reciprocidad esponsal y fecunda, en su común tarea de dominar y someter la Tierra, la mujer y el hombre no reflejan una igualdad estática y uniforme y ni siquiera una diferencia abismal e inexorablemente conflictiva: su relación más natural, de acuerdo con el designio de Dios, es la “unidad de los dos”, o sea una “unidualidad” relacional que permite a cada uno sentir la relación interpersonal y recíproca como un don enriquecedor y responsabilizante”

(Carta a las Mujeres VI. 95, Nº8)

UNIDUALIDAD RELACIONAL

Varón y mujer cada uno es persona.

Tienen la misma categoría.

La diferencia entre ellos tiene el mismo rango ontológico.

La diferencia no rompe la igualdad al ser complementarias ontológicamente.

Forman una unidad = unidualidad

UNIDUALIDAD RELACIONAL

Más de JP II“A esta unidad de los dos confía Dios no sólo la

obra de la procreación y la vida de la familia, sino la construcción misma de la historia…Es una aportación ante todo de naturaleza espiritual y cultural, pero también socio política y económica. Es mucho verdaderamente lo que deben a la aportación de la mujer los diversos sectores de la sociedad, los estados, las culturas nacionales y, en definitiva, el progreso de todo el género humano” (Carta a las mujeres VI.95, Nº9)

Complementariedad ontológica varón-mujer

La persona femenina como masculina se caracterizan por su donación de sí, en lo que consiste el amor

El amor requiere apertura

No es siempre salir de sí mismo

También que los demás entren en uno

Éxtasis amoroso visión masculina

Amor de acogida visión femenina

Visión femenina

Son especialmente intuitivos los poetas poniendo estas palabras de una madre al hijo:

“No te vayas. Y si te vas recuerda que permaneces en mí. En mí permanecen todos los que se van y todos los que van de paso hayan en mí un sitio suyo; no una fugaz parada, sino un lugar estable. En mí vive un amor más fuerte que la soledad…No soy la luz de aquellos a quienes ilumino; soy más bien la sombra en que reposan.Sombra debe ser una madre para sus hijos. El padre sabe que está en ellos; quiere estar en ellos y en ellos se realiza. Yo, en cambio, no sé si estoy en ellos; sólo le siento cuando están en mí.” (Esplendor de paternidad)

Complementariedad de los sexos

El varón se abre de un modo peculiar hacia afuera

La mujer también se abre a los demás con su modo: hacia adentro, acogiendo

Su modo de dar es distinto al del varón y a la vez complementario

Sin la mujer el varón no tendría a dónde ir

La mujer acoge el fruto de la aportación de los dos y lo guarda hasta que germine y se desarrolla.

Realismo TotalRealismo Total

La vida de dos debe ser de un realismo centrado en lo alto pero La vida de dos debe ser de un realismo centrado en lo alto pero extendido a todo el hombre.extendido a todo el hombre.

Los esposos deben elevarse, no renunciado a la carne como los Los esposos deben elevarse, no renunciado a la carne como los ascetas, sino lo que es mas difícil, impulsando a la carne en ascetas, sino lo que es mas difícil, impulsando a la carne en la ascensión de su alma.la ascensión de su alma.

El ideal plenamente humano lleva consigo resignación de orden El ideal plenamente humano lleva consigo resignación de orden sexual: sexual:

Adaptación a la estructura sexual del cónyugeAdaptación a la estructura sexual del cónyuge La constitución sexual de la mujer y consecuentemente sus La constitución sexual de la mujer y consecuentemente sus

gustos y necesidades son muy diferentes a los del hombre.gustos y necesidades son muy diferentes a los del hombre. Existen aparte divergencias individuales de temperamento, Existen aparte divergencias individuales de temperamento,

educación, sociedad, etc.educación, sociedad, etc.

¿Qué sucedería si cada uno de los ¿Qué sucedería si cada uno de los cónyuges buscara su propia satisfacción?cónyuges buscara su propia satisfacción?

El sentido mas elemental del deber El sentido mas elemental del deber conyugal enseña a los esposos a conyugal enseña a los esposos a subordinar siempre el goce que reciben al subordinar siempre el goce que reciben al goce que dan.goce que dan.

En el matrimonio el máximo de la plenitud En el matrimonio el máximo de la plenitud sexual recíproca, no puede ser alcanzado sexual recíproca, no puede ser alcanzado si cada uno de los esposos no consiente si cada uno de los esposos no consiente en en resignarresignar en cierta medida su plenitud en cierta medida su plenitud sexual individual.sexual individual.

SacrificioSacrificio

No debe ser una repulsa.No debe ser una repulsa.Verdadero sacrificio: al inmolar el instinto lo sublima y lo Verdadero sacrificio: al inmolar el instinto lo sublima y lo

transfigura.transfigura.El verdadero sacrificio engrandece el alma, la repulsa la El verdadero sacrificio engrandece el alma, la repulsa la

envenena.envenena.

Cuando dos esposos sacrifican sus relaciones de orden puramente Cuando dos esposos sacrifican sus relaciones de orden puramente genésico, el hombre generalmente sublima su instinto sexual en genésico, el hombre generalmente sublima su instinto sexual en pensamiento, en ideal extra personal, la mujer en ternura.pensamiento, en ideal extra personal, la mujer en ternura.

Si la mujer es mucho menos carnal que el hombre en el ejercicio Si la mujer es mucho menos carnal que el hombre en el ejercicio material de la sexualidad, es mucho mas en “sublimaciones” mas material de la sexualidad, es mucho mas en “sublimaciones” mas sanas.sanas.

La compenetración de la carne y el alma se da en ella en un grado La compenetración de la carne y el alma se da en ella en un grado desconocido para el sexo opuesto.desconocido para el sexo opuesto.

Matrimonio y AmistadMatrimonio y Amistad

Nietzche: todo hombre antes de casarse debiera Nietzche: todo hombre antes de casarse debiera hacerse esta pregunta: ¿Podrás conversar con hacerse esta pregunta: ¿Podrás conversar con esta mujer todos los días de tu vida?esta mujer todos los días de tu vida?

Paul Geraldy en su librito “Tu y Yo” hace decir al Paul Geraldy en su librito “Tu y Yo” hace decir al amante a la amada: “¿si tu fueras hombre, amante a la amada: “¿si tu fueras hombre, seriamos amigos?”seriamos amigos?”

La amistad penetra el ser amado, vive de su vida, La amistad penetra el ser amado, vive de su vida, se desposa con su alma. De este modo se desposa con su alma. De este modo destruye la soledad interior que afecta a los destruye la soledad interior que afecta a los seres unidos sólo por el instinto egoísta.seres unidos sólo por el instinto egoísta.

ComprenderseComprenderse

Sólo la amistad permite a los esposos Sólo la amistad permite a los esposos “comprenderse”“comprenderse”

Comprender que tipo de amor.Comprender que tipo de amor.Amor de mujer

Ha sido creada para sacrificarse por los seres que la rodean y

que conoce y asegurar el porvenir inmediato de la

humanidad.

La mujer vela por las sub estructuras. El afecto de la mujer se universaliza en contacto con

el ideal de su esposo

Amor de hombre

Es de una donación mas universal. Fines reales pero

menos cercano sen el tiempo y el espacio.

El hombre vela por las super estructuras.

El amor del hombre gana en delicadeza concreta en contacto

con la ternura femenina.

Matrimonio y ProfundidadMatrimonio y Profundidad

Casarse es quizás la manera mas directa y exclusiva de Casarse es quizás la manera mas directa y exclusiva de dejar de pertenecerse.dejar de pertenecerse.

El secreto de la felicidad conyugal esta en amar esa El secreto de la felicidad conyugal esta en amar esa dependencia.dependencia.

La La vocaciónvocación del matrimonio nos consagra a nuestro del matrimonio nos consagra a nuestro cónyuge.cónyuge.

No es un sacrificio estéril, sino un acto religioso del mas No es un sacrificio estéril, sino un acto religioso del mas alto valor humano.alto valor humano.

Para saborear la profundidad de una criatura es necesario Para saborear la profundidad de una criatura es necesario padecer por esa criatura, su amor debe superar las padecer por esa criatura, su amor debe superar las decepciones y la monotonía, aun mas debe nutrirse de decepciones y la monotonía, aun mas debe nutrirse de las decepciones y monotonías.las decepciones y monotonías.

Noche OscuraNoche Oscura

El amor humano tiene sus arideces y sus El amor humano tiene sus arideces y sus noches oscuras.noches oscuras.

No encuentra su centro definitivo si no es No encuentra su centro definitivo si no es tras la prueba sufrida y vencida.tras la prueba sufrida y vencida.

Cuando llega hasta aquí gusta de la riqueza Cuando llega hasta aquí gusta de la riqueza y pureza eternas de la criatura por la que y pureza eternas de la criatura por la que se ha inmolado.se ha inmolado.

La criatura es terriblemente limitada en la La criatura es terriblemente limitada en la superficie pero es infinita en profundidad.superficie pero es infinita en profundidad.

Profunda hasta llegar a DiosProfunda hasta llegar a DiosLos poetas han cantado siempre esta posición amorosa a través del ser Los poetas han cantado siempre esta posición amorosa a través del ser

efímero.efímero.““Tu que pasas, tu que te desvaneces,Tu que pasas, tu que te desvaneces,Te he buscado a través de la luz y de la sombraTe he buscado a través de la luz y de la sombraSobre las playas invariable de la voluntad eterna…Sobre las playas invariable de la voluntad eterna…He descendido a sus entrañasHe descendido a sus entrañasMas dentro aun que los latidos de tu corazón,Mas dentro aun que los latidos de tu corazón,Mas dentro aun que el lugar donde nacen tus promesas.Mas dentro aun que el lugar donde nacen tus promesas.He descendido hasta el centro solemne dondeHe descendido hasta el centro solemne dondeTu vida se une a la Vida,Tu vida se une a la Vida,Hasta el temblor irrevocable,Hasta el temblor irrevocable,Hasta la palpitación creadora de Dios,Hasta la palpitación creadora de Dios,¡Amo tu Alma!¡Amo tu Alma!

El matrimonio es por excelencia la vocación que permite El matrimonio es por excelencia la vocación que permite introducir a Dios en lo que la vida tiene de mas vulgar y introducir a Dios en lo que la vida tiene de mas vulgar y trivial en apariencia.trivial en apariencia.

Dialogo ConyugalDialogo Conyugal

Dialogo Personal:Dialogo Personal:

Encuentro de un tu y un yo como personas.Encuentro de un tu y un yo como personas.

Existe dialogo:Existe dialogo:

1.1. Cuando el encuentro es personal y Cuando el encuentro es personal y personalizantepersonalizante

2.2. Cuando compromete a la personaCuando compromete a la persona

3.3. Cuando significa un dar y recibir de Cuando significa un dar y recibir de aquello que es propio: opiniones, aquello que es propio: opiniones, sentimientos, actitudes, propósitos, sentimientos, actitudes, propósitos, convicciones, principios, etc.convicciones, principios, etc.

¿Por qué el dialogo?¿Por qué el dialogo?

Porque es un darse y recibirse Porque es un darse y recibirse mutuamente por amor.mutuamente por amor.

Tiene su origen en el amor, pero a su Tiene su origen en el amor, pero a su vez es alimento de ese mismo amor.vez es alimento de ese mismo amor.

De ahí que el matrimonio es tarea De ahí que el matrimonio es tarea permanente.permanente.

Cuatro formas o expresiones de Cuatro formas o expresiones de dialogodialogo

1.1. ESPIRITUALESPIRITUAL

2.2. AFECTIVOAFECTIVO

3.3. FISICOFISICO

4.4. SOBRENATURALSOBRENATURAL

DIALOGO ESPIRITUALDIALOGO ESPIRITUAL

Su fundamento es que el hombre es un ser Su fundamento es que el hombre es un ser racional.racional.

Se realiza en el plano de las verdades y Se realiza en el plano de las verdades y principios.principios.

El hombre por su ser espiritual posee El hombre por su ser espiritual posee conciencia de si mismo, se conoce y se conciencia de si mismo, se conoce y se valoriza.valoriza.

Tiene necesidad de ser comprendido y Tiene necesidad de ser comprendido y valorizado.valorizado.

La comprensión es una “captación” y una La comprensión es una “captación” y una “aceptación benevolente” de la “aceptación benevolente” de la originalidad del otro ser.originalidad del otro ser.

Condiciones para el dialogo Condiciones para el dialogo espiritualespiritual

1.1. Abrirse a la originalidad del otro y salir Abrirse a la originalidad del otro y salir de si mismo para ir a el.de si mismo para ir a el.

2.2. Revestirse de respeto y amor.Revestirse de respeto y amor.

Esto es contemplar y admirar la grandeza Esto es contemplar y admirar la grandeza del del TU.

Dialogar espiritualmente es aprender a “admirar”, es vencer la vulgaridad, la monotonía y la indiferencia.

Es decirle al otro: ¡que bueno que existas!

Alimentar el dialogoAlimentar el dialogo

La base del dialogo espiritual es el intercambio La base del dialogo espiritual es el intercambio de la riqueza interior; pero nadie da lo que no de la riqueza interior; pero nadie da lo que no tiene.tiene.

La causa de porque muere el dialogo espiritual La causa de porque muere el dialogo espiritual en la vida conyugal a través de los años, es la en la vida conyugal a través de los años, es la falta de crecimiento interior de cada uno de falta de crecimiento interior de cada uno de los cónyuges.los cónyuges.

Por esto, es necesario tener fuentes de Por esto, es necesario tener fuentes de renovación espiritual estables: lecturas, renovación espiritual estables: lecturas, actividades culturales, apostólicas, religiosas, actividades culturales, apostólicas, religiosas, artísticas o políticas. Buscar el tiempo, no artísticas o políticas. Buscar el tiempo, no dejar lo importante por lo urgente.dejar lo importante por lo urgente.

DIALOGO AFECTIVODIALOGO AFECTIVO

Hombre: espíritu encarnado. Su condición Hombre: espíritu encarnado. Su condición sensible le impone en su comunicación sensible le impone en su comunicación con los demás, exigencias distintas a las con los demás, exigencias distintas a las de los seres puramente espirituales.de los seres puramente espirituales.

La fusión “espíritu-cuerpo” es el sentimiento La fusión “espíritu-cuerpo” es el sentimiento de si mismo / conciencia de si mismode si mismo / conciencia de si mismo

Conciencia de si mismo: se sabe contingente Conciencia de si mismo: se sabe contingente e incompletoe incompleto

Sentimiento de si mismo: se siente solitarioSentimiento de si mismo: se siente solitario

El sentimiento de soledad origina el dialogo El sentimiento de soledad origina el dialogo afectivo.afectivo.

El hombre busca ser acogido para calmar su El hombre busca ser acogido para calmar su soledad.soledad.

A la vez los otros seres despiertan A la vez los otros seres despiertan benevolencia, surge anhelo de acogerlos y benevolencia, surge anhelo de acogerlos y cobijarlos.cobijarlos.

Las expresiones típicas son: la sonrisa y la Las expresiones típicas son: la sonrisa y la caricia.caricia.

El mayor peligro del dialogo afectivo es la El mayor peligro del dialogo afectivo es la rutina y el convencionalismo.rutina y el convencionalismo.

Sonrisa y cariciaSonrisa y caricia

Muestras de dialogo afectivoMuestras de dialogo afectivo Beso y caricia deben conservar siempre su Beso y caricia deben conservar siempre su

sentido propio de benevolencia y sentido propio de benevolencia y acogimiento.acogimiento.

Reconquistar periódicamente el contenido Reconquistar periódicamente el contenido afectivo de estas expresiones.afectivo de estas expresiones.

Trae pésimas consecuencias presuponer Trae pésimas consecuencias presuponer que solamente basta con que el cónyuge que solamente basta con que el cónyuge sepa que se le quiere.sepa que se le quiere.

Las muestras de afecto son Las muestras de afecto son imprescindibles para el dialogo y el imprescindibles para el dialogo y el encuentro intimo.encuentro intimo.

DIALOGO FISICODIALOGO FISICO

Dos dimensiones fundamentales:Dos dimensiones fundamentales: El cuidado del cuerpo del tuEl cuidado del cuerpo del tu La relación sexualLa relación sexualEl diálogo es el estar en el otro.El diálogo es el estar en el otro.En la vida matrimonial el estar en el otro En la vida matrimonial el estar en el otro

tiene una connotación marcadamente tiene una connotación marcadamente complementaria.complementaria.

Donación mutua, que unifique al tu en Donación mutua, que unifique al tu en aquello que corresponde a su estructura aquello que corresponde a su estructura diferencial.diferencial.

Acto sexualActo sexual

El hombre y la mujer aprenden a considerar a la otra persona El hombre y la mujer aprenden a considerar a la otra persona como un tu personal.como un tu personal.

A respetarlo en toda su dignidad.A respetarlo en toda su dignidad.A darse generosamente.A darse generosamente.A ser en el fondo ese ser plenamente racional, que subordina A ser en el fondo ese ser plenamente racional, que subordina

el instinto a la razón y al mismo tiempo aprende a integrar el instinto a la razón y al mismo tiempo aprende a integrar todas las fases de su personalidad.todas las fases de su personalidad.

El encuentro se torna integral cuando en ese momento de El encuentro se torna integral cuando en ese momento de sensibilidad, experimentamos al tu benevolente, delicado, sensibilidad, experimentamos al tu benevolente, delicado, respetuoso, generoso, lleno de amor a Dios.respetuoso, generoso, lleno de amor a Dios.

Caricia: debe mantener su contenido de benevolencia y no Caricia: debe mantener su contenido de benevolencia y no solo de preparación sexual.solo de preparación sexual.

La caricia es importante que este normalmente separada del La caricia es importante que este normalmente separada del contexto genital, que sea siempre ese gesto de contexto genital, que sea siempre ese gesto de benevolencia por el cual uno le dice al otro: Yo te quiero, benevolencia por el cual uno le dice al otro: Yo te quiero, quiero hacerte feliz, ayudarte, darte lo mejor que tengo.quiero hacerte feliz, ayudarte, darte lo mejor que tengo.

Relación entre DIALOGO FISICO Y Relación entre DIALOGO FISICO Y AFECTIVOAFECTIVO

Cuando se pierde la intimidad afectiva y la caricia Cuando se pierde la intimidad afectiva y la caricia deja de ser expresión de benevolencia hacia el tu, deja de ser expresión de benevolencia hacia el tu, la relación sexual se dificulta y puede llegar a la relación sexual se dificulta y puede llegar a transformarse en problemática.transformarse en problemática.

Cualquier carencia en una de las formas de diálogo Cualquier carencia en una de las formas de diálogo dificulta las otras formas.dificulta las otras formas.

Hacer conciente la integración de las cuatro formas Hacer conciente la integración de las cuatro formas de diálogo.de diálogo.

Ej: que plenamente introduzcan lo sobrenatural en Ej: que plenamente introduzcan lo sobrenatural en una relación sexual, es decir, que haya una una relación sexual, es decir, que haya una oración, un agradecimiento por tener este oración, un agradecimiento por tener este encuentro íntimo y también cuando de común encuentro íntimo y también cuando de común acuerdo aceptan una perfecta continencia.acuerdo aceptan una perfecta continencia.

Es una manera dignificante de valorizar y sublimar el Es una manera dignificante de valorizar y sublimar el acto conyugal.acto conyugal.

DIALOGO SOBRENATURALDIALOGO SOBRENATURAL

La vida en común exige una La vida en común exige una “comunión” mucho mas profunda y “comunión” mucho mas profunda y totalizadora.totalizadora.

Casarse es la manera mas directa y Casarse es la manera mas directa y mas exclusiva de dejar de mas exclusiva de dejar de pertenecerse.pertenecerse.

El secreto de la felicidad conyugal es El secreto de la felicidad conyugal es amar esa dependencia.amar esa dependencia.

MATRIMONIO ES VOCACIONMATRIMONIO ES VOCACION

La vocación del matrimonio nos consagra a nuestro La vocación del matrimonio nos consagra a nuestro cónyuge.cónyuge.

Esto da sentido a todos los deberes de la vida en común y Esto da sentido a todos los deberes de la vida en común y hacen del matrimonio un acto religioso del mas alto hacen del matrimonio un acto religioso del mas alto valor humano.valor humano.

El matrimonio es por excelencia la vocación que permite El matrimonio es por excelencia la vocación que permite introducir a Dios en la vida de los cónyuges.introducir a Dios en la vida de los cónyuges.

Dante hablando de Beatrice decía: “Ella miraba a lo alto y Dante hablando de Beatrice decía: “Ella miraba a lo alto y yo la miraba a ella”yo la miraba a ella”

El supremo secreto del amor humano reside en beber la El supremo secreto del amor humano reside en beber la pureza divina en las miradas, en el alma, en el don de pureza divina en las miradas, en el alma, en el don de una criatura.una criatura.

El autentico amor nupcial acoge al ser amado, no como El autentico amor nupcial acoge al ser amado, no como un Dios, sino como un don de Dios, en el que Dios se un Dios, sino como un don de Dios, en el que Dios se encierra. No lo confunde con Dios, pero no lo separa de encierra. No lo confunde con Dios, pero no lo separa de Dios.Dios.

Amor y misterioAmor y misterioDice Víctor Hugo del gran amor: “Dice Víctor Hugo del gran amor: “sentir como el sentir como el

ser sagrado se estremece en el ser queridoser sagrado se estremece en el ser querido””De este modo, el ser amado es realmente De este modo, el ser amado es realmente

insustituible; dado por Dios es único como insustituible; dado por Dios es único como Dios; un misterio inagotable habita en él.Dios; un misterio inagotable habita en él.

Los esposos que dialogan sobrenaturalmente, Los esposos que dialogan sobrenaturalmente, conservan eternamente alma de novios, la conservan eternamente alma de novios, la posesión ahonda para ellos la virginidad.posesión ahonda para ellos la virginidad.

Cuanto más son el uno del otro, más hambre Cuanto más son el uno del otro, más hambre tienen de ser el uno del otro.tienen de ser el uno del otro.

Es la manera sagrada de poseer las cosas, que Es la manera sagrada de poseer las cosas, que en lugar de matar el deseo como en la en lugar de matar el deseo como en la satisfacción carnal, lo exalta y transfigura.satisfacción carnal, lo exalta y transfigura.

Amor perdurableAmor perdurable

¿Cómo puede agotarse el amor de los ¿Cómo puede agotarse el amor de los esposos, si han sido creados y unidos esposos, si han sido creados y unidos para darse Dios uno a otro?para darse Dios uno a otro?

““El que beba de esta agua volverá a El que beba de esta agua volverá a tener sed”tener sed”

La vida de los dos se desarrolla y se La vida de los dos se desarrolla y se hace infinita en una oración únicahace infinita en una oración única

Vínculos entre padres-Vínculos entre padres-hijoshijos

Hemos nacido para ser educadosHemos nacido para ser educados

La educación va ligada a nuestra condición La educación va ligada a nuestra condición humanahumana

Es una tarea del hombre y para el hombreEs una tarea del hombre y para el hombre

Es tarea indelegable de los padresEs tarea indelegable de los padres

Educación de los hijosEducación de los hijos

Como padres no podemos confundir:Como padres no podemos confundir: Autoridad con autoritarismo despóticoAutoridad con autoritarismo despótico Disciplina con coerciónDisciplina con coerción Comprensión con claudicaciónComprensión con claudicación Tolerancia con omnipermisividadTolerancia con omnipermisividad

Educación de los hijosEducación de los hijos

Reprender al niño no crea ni frustración ni Reprender al niño no crea ni frustración ni complejos.complejos.

Las correcciones oportunas hacen de barreras Las correcciones oportunas hacen de barreras protectoras, dando seguridad a su inestable protectoras, dando seguridad a su inestable personalidadpersonalidad

El propio niño se siente decepcionado cuando El propio niño se siente decepcionado cuando no recibe la corrección esperadano recibe la corrección esperada

Los padres deben afrontar sin miedos la difícil Los padres deben afrontar sin miedos la difícil tarea de educar a sus hijos, conscientes que la tarea de educar a sus hijos, conscientes que la influencia que ellos no ejerzan, otros con influencia que ellos no ejerzan, otros con menos garantías la ejercerán.menos garantías la ejercerán.

En la posmodernidad:En la posmodernidad:- No se tienen muy claros los idealesNo se tienen muy claros los ideales- No se está seguro de nadaNo se está seguro de nada- Tiempos marcados por la decepción y el Tiempos marcados por la decepción y el

relativismo, por el pensamiento débil y la relativismo, por el pensamiento débil y la falta de seguridades en todos los falta de seguridades en todos los órdenesórdenes

El amor a nuestros hijos y querer lo mejor El amor a nuestros hijos y querer lo mejor para ellos debe darnos el coraje para ellos debe darnos el coraje suficiente para ir CONTRACORRIENTEsuficiente para ir CONTRACORRIENTE

Exclusividad de la Exclusividad de la educación por los padreseducación por los padres““Si tenemos la educación nos mantendremos en el Si tenemos la educación nos mantendremos en el

poderpoder” (Lennin)” (Lennin)Gramsci, marxista italiano pensaba que había que Gramsci, marxista italiano pensaba que había que

apoderarse de la escuela como caldo de cultivo para apoderarse de la escuela como caldo de cultivo para llegar al poderllegar al poder

Los padres son los educadores natos de sus hijos, son Los padres son los educadores natos de sus hijos, son ellos quienes tienen el poder de elegir el tipo de ellos quienes tienen el poder de elegir el tipo de educación que consideren mas convenientes dentro educación que consideren mas convenientes dentro del orden naturaldel orden natural

Así lo reconoce la DU de los DDHH de la ONU en su art. Así lo reconoce la DU de los DDHH de la ONU en su art. 25 apart. 3: “25 apart. 3: “Los padres tendrán derecho preferente a Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos”hijos”

La enseñanza pública para ser libre ha de ser pluralista, La enseñanza pública para ser libre ha de ser pluralista, lo que quiere decir que ha de respetar las convicciones lo que quiere decir que ha de respetar las convicciones y creencias religiosas de los padresy creencias religiosas de los padres

Tiempo de los padresTiempo de los padres

El tiempo de los padres es una de las mayores muestras de amor a El tiempo de los padres es una de las mayores muestras de amor a sus hijos.sus hijos.

La tv como piedra angular del tiempo de los hijos es “seguro de La tv como piedra angular del tiempo de los hijos es “seguro de fracaso”.fracaso”.

Muchos video juegos generan sentimientos egoístas y violentos.Muchos video juegos generan sentimientos egoístas y violentos. Saber quienes son las amistades de nuestros hijos. Su influencia Saber quienes son las amistades de nuestros hijos. Su influencia

es muy grande.es muy grande. La lectura, el deporte, las visitas a exposiciones y museos, teatro La lectura, el deporte, las visitas a exposiciones y museos, teatro

para niños, campamentos.para niños, campamentos. Compartir con el cónyuge. La educación es en equipo.Compartir con el cónyuge. La educación es en equipo. No pensar que son pequeños para exigirles responsabilidades de No pensar que son pequeños para exigirles responsabilidades de

acuerdo a su edadacuerdo a su edad La regla de oro quizás es el ser consciente de la importante misión La regla de oro quizás es el ser consciente de la importante misión

que Dios y la sociedad nos encomienda y que la escuela es sólo que Dios y la sociedad nos encomienda y que la escuela es sólo un magnífico complemento de lo que van a aprender en casa.un magnífico complemento de lo que van a aprender en casa.

Don gratuito de la Don gratuito de la paternidad responsablepaternidad responsable

Francisco Luís Bernardez lo expresa poéticamente de esta manera:Francisco Luís Bernardez lo expresa poéticamente de esta manera:““Ya soy feliz, ya tengo un hijo,Ya soy feliz, ya tengo un hijo,Ya no estoy sólo por completo en este mundoYa no estoy sólo por completo en este mundoYa existe un ser que me acompañeYa existe un ser que me acompañeYa tengo un sitio asegurado en el futuro.Ya tengo un sitio asegurado en el futuro.El universo recupero su voz de niñoEl universo recupero su voz de niñoY su mirada candorosa con todo el ser en los sentidos.Y su mirada candorosa con todo el ser en los sentidos.Ya estoy pendiente de sus ojos y su boca.Ya estoy pendiente de sus ojos y su boca.Desde que soy padre de un hijoDesde que soy padre de un hijoVivo en la tierra con el alma y con el cuerpo.Vivo en la tierra con el alma y con el cuerpo.Y en este mundo de los hombresY en este mundo de los hombresYa tengo parte, ya no soy un forastero.Ya tengo parte, ya no soy un forastero.Porque ya tengo un eco eternoPorque ya tengo un eco eternoPorque ya tengo para siempre un eco vivo,Porque ya tengo para siempre un eco vivo,Ya ni la muerte poderosa tendrá poder sobre mi nombre y apellidoYa ni la muerte poderosa tendrá poder sobre mi nombre y apellido.”.”

Genero-DesviacionesGenero-Desviaciones

“¡Familia, sé lo que eres!”. “¡Familia, sé lo que eres!”.

Ideología del generoIdeología del genero

Incluye ideas de diferentes corrientes “forzadas” Incluye ideas de diferentes corrientes “forzadas” a armonizarse en una propuesta que busca a armonizarse en una propuesta que busca destruir el concepto de familia, tal como la destruir el concepto de familia, tal como la conocemos actualmente.conocemos actualmente.

Postula que la misma es fruto de la sociedad Postula que la misma es fruto de la sociedad decadente de nuestros tiempos y del devenir decadente de nuestros tiempos y del devenir histórico que asegura la desigualdad del histórico que asegura la desigualdad del hombre con la mujerhombre con la mujer

Qué persigue la perspectiva del Qué persigue la perspectiva del género:género:

Cambiar todos los roles masculinos y femeninos existentes.Cambiar todos los roles masculinos y femeninos existentes. Considerar la familia actual como algo perimido.Considerar la familia actual como algo perimido. Estructurar un nuevo tipo de unión “familiar”.Estructurar un nuevo tipo de unión “familiar”. Permitir diferentes formas de contacto sexual como parte de la Permitir diferentes formas de contacto sexual como parte de la

igualdad.igualdad. Negar la identidad biológica-psíquica-espiritual del “ser mujer” y Negar la identidad biológica-psíquica-espiritual del “ser mujer” y

del “ser hombre”.del “ser hombre”. Eliminar el lenguaje actual en lo referido a temas masculinos Eliminar el lenguaje actual en lo referido a temas masculinos

femeninos:femeninos: Cambiar todos los términos que incluyen tácitamente a la mujer Cambiar todos los términos que incluyen tácitamente a la mujer

dentro del hombre. Por ejemplo: “Los alumnos de esta escuela” por dentro del hombre. Por ejemplo: “Los alumnos de esta escuela” por “los alumnos y alumnas de esta escuela”“los alumnos y alumnas de esta escuela”

Anular la proposición “DE” en la determinación del nombre de Anular la proposición “DE” en la determinación del nombre de casada de la mujercasada de la mujer

F. Engels y la ideología del GéneroF. Engels y la ideología del Género

La ideología del género recoge la interpretación de F. Engels al La ideología del género recoge la interpretación de F. Engels al concepto de lucha de clases en su libro “El origen de la Familia”, concepto de lucha de clases en su libro “El origen de la Familia”, relata la historia de la mujer.relata la historia de la mujer.

La aparición de la propiedad privada convierte al hombre en La aparición de la propiedad privada convierte al hombre en propietario de la mujer.propietario de la mujer.

En la familia patriarcal fundada sin la propiedad privada la mujer se En la familia patriarcal fundada sin la propiedad privada la mujer se ve explotada y oprimida por el hombre.ve explotada y oprimida por el hombre.

Clases oprimidas: ProletariadoClases oprimidas: Proletariado MujerMujerLa liberación de la mujer pasa por la destrucción de la familia y la La liberación de la mujer pasa por la destrucción de la familia y la

entrada de todas las mujeres en el mundo del trabajo.entrada de todas las mujeres en el mundo del trabajo.Una vez “liberada” del yugo marital y de la carga de la maternidad, Una vez “liberada” del yugo marital y de la carga de la maternidad,

la mujer podrá ocupar su lugar en la sociedad de producción.la mujer podrá ocupar su lugar en la sociedad de producción.

La ideología del genero considera La ideología del genero considera

que cada cultura produce sus propias normas de que cada cultura produce sus propias normas de conducta y modela un tipo de mujer distinto.conducta y modela un tipo de mujer distinto.

Si se quiere “liberar” a la mujer de la imagen de Si se quiere “liberar” a la mujer de la imagen de madre en el hogar, educando a sus hijos y madre en el hogar, educando a sus hijos y ocupándose de su marido. Hay que proveerle ocupándose de su marido. Hay que proveerle de sus medios necesarios: la anticoncepción y de sus medios necesarios: la anticoncepción y el aborto.el aborto.

AndroginiaAndroginia

La diferencia y la complementariedad se La diferencia y la complementariedad se sustituyen por la semejanza entre sexos. sustituyen por la semejanza entre sexos. Aparece la androginia y se promueve la Aparece la androginia y se promueve la valoración de una supuesta bisexualidad valoración de una supuesta bisexualidad original de todas las personas.original de todas las personas.

Nueva cultura: los papeles o funciones del Nueva cultura: los papeles o funciones del hombre y la mujer serian perfectamente hombre y la mujer serian perfectamente intercambiables.intercambiables.

Ideología de Género y FamiliaIdeología de Género y Familia

La familia heterosexual y monogámica aparece La familia heterosexual y monogámica aparece como un caso de práctica sexual junto a como un caso de práctica sexual junto a muchos otros que se situarían en plano de muchos otros que se situarían en plano de igualdad con este: la homosexualidad, el igualdad con este: la homosexualidad, el lesbianismo, la bisexualidad, el travestismo, lesbianismo, la bisexualidad, el travestismo, las familias recompuestas, las familias las familias recompuestas, las familias monoparentales masculinas o femeninas, y monoparentales masculinas o femeninas, y solo quedarían las uniones pedofílicas o solo quedarían las uniones pedofílicas o incluso incestuosas.incluso incestuosas.

¿Podemos redefinir el concepto de ¿Podemos redefinir el concepto de familia?familia?

““El matrimonio no es una unión cualquiera entre El matrimonio no es una unión cualquiera entre personas humanas… tiene una naturaleza personas humanas… tiene una naturaleza propia, propiedades esenciales y propia, propiedades esenciales y finalidad”(Gaudium et spes nº48)finalidad”(Gaudium et spes nº48)

La familia es la célula básica de la sociedad. La La familia es la célula básica de la sociedad. La sociedad esta constituidas por familias y de sociedad esta constituidas por familias y de cómo vayan las familias, va la sociedad.cómo vayan las familias, va la sociedad.

La familia tiene un rol insustituible y La familia tiene un rol insustituible y tiene entre otras 3 funciones:tiene entre otras 3 funciones:

1.1. FUNCION SUBSIDIARIA: Los padres apoyan a FUNCION SUBSIDIARIA: Los padres apoyan a los hijos por medio de su guía, educación y los hijos por medio de su guía, educación y formación hasta que puedan valerse por si mismosformación hasta que puedan valerse por si mismos

2.2. FUNCION SOLIDARIA: En la familia se da una FUNCION SOLIDARIA: En la familia se da una interrelación y apoyo mutuo entre todos los interrelación y apoyo mutuo entre todos los miembros en forma desinteresada.miembros en forma desinteresada.

3.3. LA ENSEÑANZA del bien común y la vida en LA ENSEÑANZA del bien común y la vida en sociedad para que sean gente de bien que sirva a la sociedad para que sean gente de bien que sirva a la sociedad y a la patria.sociedad y a la patria.

AMOR: máxima expresiónAMOR: máxima expresión

Es en la familia, donde el amor adquiere su máxima expresión.Es en la familia, donde el amor adquiere su máxima expresión.Se ama a la persona desnuda de forma absoluta, radical, Se ama a la persona desnuda de forma absoluta, radical,

incondicional, se le ama, por ser él, por ser ella, como incondicional, se le ama, por ser él, por ser ella, como expresión prolongada del amor conyugal entre los esposos.expresión prolongada del amor conyugal entre los esposos.

No cualquier convivencia humana puede ser considerada No cualquier convivencia humana puede ser considerada familia.familia.

Si sociedades de convivencia son reconocidas como familias Si sociedades de convivencia son reconocidas como familias sin serlo, la identidad de la familia se diluye, se esfuma, se sin serlo, la identidad de la familia se diluye, se esfuma, se pervierte, dañando de raíz la sociedad misma ya que la pervierte, dañando de raíz la sociedad misma ya que la familia es el núcleo, la célula de la sociedad.familia es el núcleo, la célula de la sociedad.

¿Que es lo normal?¿Que es lo normal?

NORMAL: Se dice de lo que se adapta a la norma, NORMAL: Se dice de lo que se adapta a la norma, aquello que por su acomodación a la naturaleza o al aquello que por su acomodación a la naturaleza o al uso no produzca extrañeza.uso no produzca extrañeza.

Desconocer que las sociedades de convivencia entre Desconocer que las sociedades de convivencia entre personas del mismo sexo nos causan extrañeza es personas del mismo sexo nos causan extrañeza es negar el propio sentido común.negar el propio sentido común.

Dicha extrañeza no nos exime de nuestro deber Dicha extrañeza no nos exime de nuestro deber caritativo para quien padezca estas tendencias, pero caritativo para quien padezca estas tendencias, pero debemos rehusarnos a su legislación, pues la ley debemos rehusarnos a su legislación, pues la ley constituye en amplia medida el “ETHOS” del pueblo.constituye en amplia medida el “ETHOS” del pueblo.

¿Cuantas clases de familia?¿Cuantas clases de familia?

No se trata de marginar a los homosexuales pero no No se trata de marginar a los homosexuales pero no podemos darles un derecho que la misma naturaleza podemos darles un derecho que la misma naturaleza les ha negado: el de procrear. les ha negado: el de procrear.

No reneguemos de nuestras raíces, no queramos destruir No reneguemos de nuestras raíces, no queramos destruir nuestra naturaleza con tal de participar en el nuestra naturaleza con tal de participar en el “incluyentismo”“incluyentismo”

No se puede redefinir el concepto de familia, tratando No se puede redefinir el concepto de familia, tratando de llamar familias a sociedades de convivencia, de llamar familias a sociedades de convivencia, uniones y relaciones que existen de hecho, pero que uniones y relaciones que existen de hecho, pero que no responden a la esencia del ser y al fundamento no responden a la esencia del ser y al fundamento sano social, psicológica y éticamente en un ser sano social, psicológica y éticamente en un ser humano o en una sociedad.humano o en una sociedad.

Identidad de la familiaIdentidad de la familia

“…“…en la adaptación a los cambios, la familia deberá mantener su en la adaptación a los cambios, la familia deberá mantener su propia identidad, como aquel hábitat amoroso y solidario propia identidad, como aquel hábitat amoroso y solidario donde cada ser humano nace, crece y es acompañado hasta la donde cada ser humano nace, crece y es acompañado hasta la muerte, precisa y exclusivamente por ser, de manera muerte, precisa y exclusivamente por ser, de manera incondicional, una irrepetible persona. Un espacio primario de incondicional, una irrepetible persona. Un espacio primario de convivencia humana cuya seguridad y permanencia se convivencia humana cuya seguridad y permanencia se articulen sobre la fuerza unitiva y generadora de la relación articulen sobre la fuerza unitiva y generadora de la relación interpersonal entre el hombre y la mujer, unidos en matrimonio, interpersonal entre el hombre y la mujer, unidos en matrimonio, de forma integrada y plena, tanto en los aspectos afectivos y de forma integrada y plena, tanto en los aspectos afectivos y sexuales, cuanto en los demás aspectos humanos, abiertos al sexuales, cuanto en los demás aspectos humanos, abiertos al servicio de la procreación, crianza y educación de los hijos, servicio de la procreación, crianza y educación de los hijos, constituyendo un ámbito de convivencia intima y de constituyendo un ámbito de convivencia intima y de transmisión de valores entre otros miembros frente a los riesgos transmisión de valores entre otros miembros frente a los riesgos de masificación y despersonalización de la vida modernade masificación y despersonalización de la vida moderna” ” ( documento 40 ONG´s sobre familia, Instituto de la Ciencia ( documento 40 ONG´s sobre familia, Instituto de la Ciencia para la Familia, Pamplona 1995)para la Familia, Pamplona 1995)

Finalmente:Finalmente:

VOLVER AL ORIGEN:VOLVER AL ORIGEN:

¡Familia, sé lo que eres!¡Familia, sé lo que eres!

(Familiaris Consortio- Juan Pablo II(Familiaris Consortio- Juan Pablo II22/11/1981)22/11/1981)