América del sur ya votó

16
Elecci Am Osva En 20 gobier queda El año presid seguid una dé region entusia en tal Este añ Salvad Ecuad Miche releva Si bien iones en la r mérica aldo Droz 14 hubo ele rnos que, en an pendiente o que corre a denciales no c dilla que perm écada se fue nales, hoy pa asmo origina sentido, una ño se realiza dor, Costa R dor y Perú. Y elle Bachelet ancia las pres n en cuanto región a del S zd ecciones gen n general, ro es deudas so adquirió sum coincide en mite realizar produciendo areciera que al por la inte a reflexión al aron eleccion Rica y Panam Y aunque las t asumió el 1 sidenciales q a la integrac Sur ya nerales en si ompieron co ociales y est ma importanc los diferente r un esbozo d o un arribo c se estuviese egración hub l respecto. nes generale má. También presidencial 11 de marzo que el próxim ción no hay q a votó iete países, s on la contin tructurales cia en la regi es países, 20 de análisis d casi masivo d dando una e biera entrado es en Bolivia hubo elecci les en Chile de este año. mo año tendr que dejar de signadas po nuidad del n históricas. ón. Si bien l 014 marca la de situación. de fuerzas pr especie de am o en cierto gr a, Brasil, Col ones locales fueron el añ En este ma rán lugar en lado a las di r el ascenso neoliberalism la agenda de impronta de Porque si en rogresistas a mesetamient rado de inerc lombia, Urug s o de medio ño pasado, la arco cobran m la Argentina iferentes sub o de mo, aunque e los comicio e una n poco más d a los gobiern to, y que el cia. Bien val guay, El término en a presidenta mayor a. bregiones, en os de nos le n

Transcript of América del sur ya votó

Elecci

AmOsva

En 20gobierqueda

El añopresidseguiduna déregionentusiaen tal Este añSalvadEcuadMicherelevaSi bien

iones en la r

méricaaldo Droz

14 hubo elernos que, enan pendiente

o que corre adenciales no cdilla que permécada se fue nales, hoy paasmo originasentido, unaño se realizador, Costa Rdor y Perú. Yelle Bacheletancia las presn en cuanto

región

a del Szd

ecciones genn general, roes deudas so

adquirió sumcoincide en mite realizarproduciendo

areciera que al por la inte

a reflexión alaron eleccion

Rica y PanamY aunque las t asumió el 1sidenciales qa la integrac

Sur ya

nerales en siompieron coociales y est

ma importanclos diferenter un esbozo do un arribo cse estuviese egración hubl respecto. nes generale

má. También presidencial

11 de marzo que el próximción no hay q

a votó

iete países, son la contintructurales

cia en la regies países, 20de análisis dcasi masivo d

dando una ebiera entrado

es en Boliviahubo elecciles en Chile de este año.

mo año tendrque dejar de

signadas ponuidad del nhistóricas.

ón. Si bien l014 marca la de situación. de fuerzas prespecie de amo en cierto gr

a, Brasil, Colones localesfueron el añ En este marán lugar en lado a las di

r el ascensoneoliberalism

la agenda deimpronta dePorque si enrogresistas amesetamientrado de inerc

lombia, Urugs o de medio ño pasado, laarco cobran mla Argentinaiferentes sub

o de mo, aunque

e los comicioe una n poco más da los gobiernto, y que el cia. Bien val

guay, El término en

a presidenta mayor a. bregiones, en

os

de nos

le

n

esta nota se evaluarán las principales implicancias electorales en lo que atañe a Suramérica. No porque lo que suceda en Centroamérica o en México no afecte o lleguen a tener incidencia general, sino porque desde la conformación de un organismo como es la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el subcontinente adquirió una dinámica bastante peculiar, y porque los diferentes alineamientos nacionales en cuanto a instrumentos multilaterales no pudieron socavar la unidad. En tal sentido la pertenencia de los diferentes países suramericanos a bloques como el Mercosur, la Alianza del Pacífico, la Comunidad Andina, o el Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), más allá de las diferencias que ello produce, aún permiten conservar el espíritu de unidad subcontinental. El resultado de la segunda vuelta electoral en Colombia por el cual se impusiera Juan Manuel Santos al candidato del uribismo Óscar Iván Zuluaga fue, si se quiere, un triunfo de la Unasur, y por eso no llama la atención que el ex presidente Ernesto Samper fuera designado como nuevo secretario general del organismo. La continuidad y profundización del proceso de paz en Colombia es una excelente noticia para la región y uno de los factores del resultado electoral. La realidad de las naciones suramericanas es desigual, existen diferentes matices y en algunos casos un gran contraste. Lo que no quedan dudas es que hay muchos factores comunes en juego, y que a partir de ellos hay que hacer un balance de las elecciones realizadas y extraer de ahí los trazos particulares que permitan avizorar qué incidencia pueden tener a nivel general. Por un lado, se juega la integración continental en contraste con la fragmentación anterior, alcanzando una relativa pero saludable autonomía con respecto a los viejos amos imperiales. Sin embargo, este proceso se torna válido siempre que se produzca un salto cualitativo, que deje atrás las viejas trabas estructurales en las cuales se sostienen la dependencia y el atraso relativo. Dar cuenta de la cuestión agraria y producir el cambio de una matriz productiva sujeta principalmente a la exportación de commodities, son tareas que a nivel de lo económico, deben permitir en simultáneo lograr una mejor distribución de la renta, y políticamente expandir derechos, que integren cada vez más a las mayorías populares postergadas. En líneas generales, lo anteriormente expuesto pareciera ser compartido por las diferentes gestiones progresistas, aunque en algunos casos, la inercia de la vieja estructuración económica no pareciera alterarse. Cuando se realiza un balance electoral, vale señalar que la cuantificación de los sufragios no necesariamente implica un reflejo automático de lo que sucede en la sociedad y que en las formaciones actuales es más común la indiferencia que el alineamiento voluntario a fuerzas políticas. Esto se vio reflejado sobre todo con el colapso del neoliberalismo en la región, produciendo profundas crisis de representación, que en algunos casos fueron subsanadas con la llegada de los gobiernos progresistas. Lo político y lo social tienden a acercarse cuando un gobierno o una fuerza, hacen de la movilización el principal factor para sostener un proyecto y lograr que los sectores populares se sientan parte. En febrero de este año tuvieron lugar las elecciones seccionales (departamentos y alcaldías) en Ecuador. La oficialista Alianza PAIS, que conduce el presidente Rafael Correa, obtuvo la mayoría de los votos y ganó en las diferentes localidades, pero hubo algunos resultados

que hicieron que Correa ponga el grito en el cielo. Y no es para menos, ya que una de las localidades que se perdió fue la alcaldía de Quito. El mandatario andino a partir de ese momento comenzó a hablar de una escalada de la derecha en la región. Según Correa, hoy después de una década de gobiernos progresistas, la derecha logró reinventarse y vuelve con otra fuerza. El reciente Encuentro Latinoamericano Progresista (Elap 2104) que tuviera lugar precisamente en Quito, fue convocado por la Alianza PAIS para debatir sobre esos ejes. Allí fueron invitadas diversas fuerzas políticas progresistas y de izquierda de toda la región. Más arriba se señalaba la importancia del resultado electoral en Colombia. Tras una derrota por mínima diferencia en la primera vuelta, el presidente Juan Manuel Santos pudo dar vuelta el resultado favorablemente en la segunda. El 25 de mayo se había impuesto el candidato del uribista Centro Democrático Óscar Iván Zuluaga, y si esa tendencia se hubiera profundizado en el balotaje, el proceso de paz que se viene desarrollando en La Habana entre el gobierno y la guerrilla de las Farc hubiera corrido serio riesgo. Eso es lo que advirtieron diferentes referentes de la izquierda y decidieron darle todo su apoyo a la reelección de Santos. En tal sentido, la segunda vuelta, que tuvo lugar el 15 de junio, se convirtió en un verdadero plebiscito por la paz, produciendo una gran derrota al guerrerismo propuesto por la fuerza derechista del ex presidente Álvaro Uribe. La presencia de un conflicto armado permite que los Estados Unidos se inmiscuyan en cuestiones soberanas, al caratular como terrorista al grupo de la guerrilla. Desde fines de 2007, cuando las Farc propusieron liberar rehenes, esto se convirtió en un tema regional en el cual los países vecinos Venezuela y Ecuador se vieron afectados, hasta que en 2010, cuando asumió Santos, convocó al por entonces secretario general de la Unasur Néstor Kirchner para que pueda mediar entre el país neogranadino y sus vecinos. La pertenencia de Colombia a la Alianza del Pacífico no impidió la prosecución del proceso de paz, e incluso el nombramiento del ex presidente Ernesto Samper puede considerarse como una importante señal de los diferentes países a la prosecución de dicho proceso. Samper, desde que asumió no deja de recordar que el continente es una zona de paz. Pero si en Colombia la izquierda y el progresismo en la segunda vuelta apostaron a Santos, revirtiendo no sólo la performance de la derecha, sino también un serio marco de crisis de representatividad, que hasta pocos meses antes de las elecciones vaticinaba que el voto en blanco o nulo iba a ser el gran protagonista de los comicios, podría afirmarse que ese escenario pertenece a una realidad bastante peculiar. Tanto en Brasil y en menor medida en Uruguay la derecha pudo reinventarse y tener de aquí en más proyecciones a futuro. Por su parte, las recientes elecciones en Bolivia muestran a las claras –con más del 60% de votos a favor del presidente Evo Morales– que cuando la gestión política no está distanciada de los sectores sociales, es posible mantener un alto grado de consenso. Justamente eso es lo que el presidente ecuatoriano Rafael Correa le reprochó en febrero al candidato de su partido, quien no pudo conservar la alcaldía de Quito. Tanto Evo como Correa no le dejan de recordar a sus representantes locales, que no hay que confiarse en la marea de votos que ellos como líderes nacionales producen, sino que es necesario ganar consensos desde muy

abajo. En líneas generales se podría afirmar que no hubo retrocesos, pero tampoco un avance sustancial y de conjunto que permita aislar a los sectores más retrógrados, como sucedió en Bolivia.

Más allá de nordestinos y bandeirantes

El equipo de campaña tuvo tres semanas de intenso trabajo, y si bien el viernes 24 estuvieron un poco relajados, porque tanto las encuestas de Ibope como Data Folha así como su testeo de traking colocaban a la actual mandataria arriba por 6 puntos sobre el tucano. Sin embargo, recién pudieron relajarse cuando los pos-net dispuestos para sufragar a lo largo de Brasil imprimieron las actas electrónicas que sentenciaron la victoria de Dilma Rousseff. El domingo pasado, con 54,5 millones de votos, la mandataria derrotó a Aêcio Neves, quien obtuvo poco más de 51 millones, de los 105,5 millones de sufragios válidos. Fueron 112 millones de brasileños que concurrieron a las urnas digitales, si se les suman los 5,2 millones de nulos y otros 1,9 millones en blanco. Más allá de que la diferencia fue de una distancia nada despreciable de 3,5 millones de apoyos, inmediatamente los medios marcaron a esta contienda como una de las elecciones más reñidas en la historia de los balotajes en Brasil, mecanismo implementado con la Constitución de 1988 y aplicado por primera vez al año siguiente, quedando por debajo de la diferencia de 4 millones que sacó Collor de Mello derrotó cuando derrotó a Luiz Inácio Lula da Silva en 1989. Es la sexta vez que un candidato del Partido de los Trabajadores enfrenta a uno del Partido de la Social Democracia Brasileña. Dos veces el postulante petista, Lula, fue derrotado por un tucano en primera vuelta, en ambas ocasiones por Fernando Henrique Cardoso (55,22% a 39,7% en 1994 y 53,06% a 31,71% en 1998). En tanto que las últimas cuatro elecciones fueron ganadas por el PT en segunda vuelta, dos veces con Lula (en 2002 con 61,27% a José Serra con el 37,72% y en 2006 con 60,83% a Geraldo Alckmin 39,17%) y dos elecciones con Dilma Rousseff (en 2010 con el 56,05% a José Serra con el 43,95% y este

año con el 51,64% a Aêcio Neves con el 48,36%). Así, este clásico político concluye con una tetravictoria y consolida al petismo por más de tres lustros en el gobierno.

Nordestinos vs. Bandeirantes. Apresuradamente, analistas y medios de comunicación salieron a sostener que la presidenta ganó gracias al asistencialismo hacia los sectores populares, especialmente localizados en el nordeste del país. Incluso, esta situación desató la furia de los sectores medio-altos de San Pablo, expresado fuertemente en las redes sociales. Podemos tomar como ejemplo a la modelo Loris Kraemerh, de 22 años, que quemó su documento electoral por la victoria de Dilma Rousseff. La rubia subió en su cuenta de Instagram un video donde le prende fuego a la cédula. Y su indignación no terminó allí, publicó en su cuenta de Facebook para sus 7.267 seguidores: “Para bien de los electores del Nordeste que votan al PT y después van a San Pablo gobernado por el PSDB atrás de una vida mejor”. Pero si bien es un dato insoslayable que con los votos del nordeste brasileño Dilma Rousseff pudo compensar la diferencia que logró Aêcio Neves, porque el tucano sacó una diferencia de 6.807.906 de votos en el Estado de San Pablo; 1.115.271 en Santa Catarina; y en Paraná 1.356.285; la petista logró contraponerlo con su performance de más del 70% en cinco Estados, donde obtuvo ventajas de 2.907.306 en Bahía; 2.455.129 en Ceará; 1.978.899 en Pernambuco; 1.808.245 en Maranhão, y 1.001.212 en Piauí, lo cierto es que cabe hacer un análisis más profundo de la situación. Porque cabe destacar que Dilma Rousseff sumó más votos en la región sur y sudeste, unos 26,7 millones, que en la región del nordeste y norte, donde alcanzó 24,8 millones. A su vez, resulta inapropiado sostener que el PT es mero voto de las zonas pobres del Brasil, porque obtuvo 8.488.383 en San Pablo; 5.979.422 en Minas Gerais; 4.488.183 en Río de Janeiro; 911.906 en Espíritu Santo; 2.408.740 en Paraná; 1.353.808 en Santa Catarina y 2.997.360 en Rio Grande do Sul, los Estados más industrializados del país. Otro argumento es que Dilma Rousseff ganó con el asistencialismo del Programa Bolsa Familia y apresuradamente provocó el exabrupto de Eleika Bezerra Guerreiro, concejala de Natal en Rio Grande do Norte por el PSDC (Partido Social Demócrata Cristiano), que pintó de rojo el norte y el nordeste afirmando que es una nueva Cuba y de azul el sur y sudeste porque representa el verdadero Brasil. Y su nazismo no se detuvo allí, porque propuso implosionar a Minas Gerais para que sea un lago de contención entre ambas regiones. Algo no muy alejado del planteo de Aêcio Neves, cuando en el último debate sostuvo que Dilma Rousseff quería convertir al país en una Argentina o una Venezuela. Es que estas afirmaciones se sostienen en estudios como el realizado por un equipo de periodismo de investigación de la Red Globo, que efectuó un testeo de correlación entre la votación de la presidenta y la proporción de familias que reciben la asignación en los más de 5 mil municipios y, como se esperaba, existe una correspondencia entre el nivel de votación y la proporción de beneficiarios del programa federal. Más allá de eso, este planteo esconde un detalle, y es que la petista logró vencer las elecciones con más votos fuera de la región del nordeste y también puede afirmarse que lo hace independientemente

de esa política. Por eso, conjeturar que la preferencia por Dilma Rousseff creció en concordancia con las ciudades beneficiadas por las cuotas del beneficio, tienen una base monocausal que no consideran otros factores que pueden influir en la decisión individual de los electores, porque se tomó como referencia el comportamiento en los municipios. A su vez, no toman otras variables que pueden distorsionar o converger el análisis, como nivel de desarrollo, densidad de población, referencias partidarias locales, etc. A su vez, siguiendo los mismos datos publicados en el blog de este equipo de investigación (http://oglobo.globo.com/blogs/base-dados/) los votos provenientes del Bolsa Familia no alcanzan para que Dilma Rousseff gane las elecciones. Incluso al ver la correlación entre el primer y el segundo turno, se puede observar que no hubo correspondencia entre el crecimiento de votos de la candidata petista y la geolocalización de los planes sociales, lo que muestra que no hubo asociación entre la victoria de la mandataria y esta política social. Es más, en los mapas divulgados en el blog, se presenta que la presidenta mantuvo su nivel de preferencia en las ciudades de mayor proporcionalidad de asignación del programa, en tanto que sumó votos decisivos en ciudades como Minas Gerais, Río de Janeiro o mismo San Pablo, donde no tienen altos porcentajes de beneficiarios, lo que muestra la independencia de la victoria respecto a esta programa de gobierno. Inclusive, la columnista de Folha de San Pablo Mônica Bergamo sostuvo que: “El mapa de la victoria de Dilma Rousseff sobre Aêcio Neves en Minas Gerais desarma la tesis de que regiones más ricas votan al PSDB y las más pobres al PT. En tanto que el tucano ganó en Belo Horizonte y en el sur de Minas, la petista venció en el próspero Triângulo Mineiro y en ciudades medias importantes, como Juiz de Foro, así como en regiones más carentes del Estado, como el Valle de Jequitinhonha”. Es más, un dato que preocupó al PT es que perdió votos en zonas periféricas de San Pablo, como en Cohab José Bonifacio, Itaquera, São Miguel Paulista, Capão Redondo, Campo Limpo, Brasilândia y en otros barrios donde estaban acostumbrados a ganarles a los tucanos con holgura. En definitiva, de los 15 Estados en que ganó Dilma Rousseff, en 11 lo hizo con más del 60%, en tanto que Aêcio Neves sólo en 5 distritos logró superar esa marca de los 12 que conquistó. Y como nadie es profeta en su tierra, resulta interesante ver que la petista pierde en Rio Grande Do Sul, donde actualmente reside, aunque gana en Pernambuco, ciudad donde nació y de la que era oriundo Eduardo Campos; en tanto que el tucano pierde Minas Gerais, de donde fue gobernador.

Un debate más profundo. Pero éste no es un mero clásico entre dos partidos, sino que implica la confrontación de dos proyectos de país. En San Pablo,Miradas al Sur pudo conversar con Félix Ruiz Sánchez, quien es profesor de la PUC-SP y asesor del gobierno de Fernando Haddad en el municipio, y que fuera coordinador del Presupuesto Participativo en la gestión de Marta Suplicy y miembro del gabinete de Fernando Lugo en Paraguay. Según el especialista: “Esta elección permitió establecer un debate de fondo entre el PT y el PSDB, donde se expresaron diferencias claras de programa. Además, obligó al petismo a

salir de la inercia de gestión y restablecer vínculos con la sociedad. Su desafío es reencontrar propuestas de cambio, no en el sentido conservador de Neves, sino en la propuesta original del PT”. En el mismo sentido, Leonardo Boff en una columna de Brasil de Fato referida a comprender la victoria de Dilma Rousseff, sostuvo que “la cuestión de fondo de nuestro país está siendo ecualizada: garantizar a todos, más principalmente a los pobres, el acceso a los bienes de la vida, para superar la espantosa desigualdad y crear mediante la educación oportunidades a los pequeños para que puedan crecer, se desarrollen y se humanicen como ciudadanos activos”. A su vez, agrega: “Este proyecto despertó el sentido de la soberanía de Brasil, lo proyectó en el escenario mundial como una posición independiente, cobrando un nuevo orden mundial, en el cual la humanidad se descubre como humanidad, habitando la misma Casa Común” (Brasil de Fato, 28/10/2014). Más duro es el politólogo argentino Gonzalo Rojas, radicado en Paraíba y profesor de la Universidad de Campina Grande, quien consultado por Miradas al Sur sostuvo: “Es un triunfo pírrico de Dilma frente a la incomprensión de la importancia de las jornadas de junio de 2013, las huelgas del primer semestre, que superaron las direcciones y las señales a los mercados. Porque los que ayer eran llamados nazis, hoy son convocados al diálogo. Si bien triunfó el PT, la crisis de su proyecto es innegable”. Desde otro aspecto, y en referencia a las movilizaciones del año pasado, la izquierda trotskista tomó posición fuerte contra el tucano, porque la candidata Luciana Genro sostuvo que “recomendamos a los electores del PSOL (Partido Socialismo y Libertad) que no voten por Aécio Neves en el segundo turno de las elecciones presidenciales”, alegando que “la criminalización de las movilizaciones populares y de los pobres emprendida por los gobiernos tucanos, en especial el de Geraldo Alckmin, nos coloca en oposición frontal al proyecto del PSDB”.

Nuevo tablero político. Disputada la partida, cabe señalar que el escenario deja a un tercero en discordia, que es el Partido Democrático Brasileño, hoy aliado del PT, que lo acompaña con Michel Temar desde la vicepresidencia, y que es el partido con más gobernadores, conduciendo siete Estados con un electorado de 28,7 millones de personas. En tanto que el PT, solo lo hace en cinco, aunque con un padrón de 34,6 millones de sufragantes. Por su parte, el PSDB es el principal partido de oposición, contando también con cinco gobernaciones, con un padrón de 51,2 millones de registrados para votar. En tanto que vuelve a tener 15 Estados gobernados por la coalición y dos neutros cercanos al gobierno nacional. A su vez, el PMDB tendrá un rol estratégico en el Parlamento, porque cuenta con la principal bancada en el Senado, con 19 miembros y es la segunda en Diputados, con 66 bancas. Lo que condicionará al PT, que si bien es la primera fuerza en la Cámara baja, con 70 diputados, en el Senado es segundo con 13 integrantes. Esta situación es un dato importante, porque si bien el PSDB tiene tan sólo 54 diputados y 10 senadores, puede sumar el apoyo de los pemedebistas y bloquear iniciativas del petismo, tal como ya sucedió

esta semana, donde juntos lograron rechazar un decreto presidencial sobre participación popular. Así será toda la gestión, porque el PT redujo su bancada de 88 a 70 diputados y la base aliada pasó de 339 a 304, lo que le dificulta mantener una mayoría ante el compacto bloque actual de 201 representantes de la oposición. Más allá de que en el Senado el PT mantiene su grupo de aliados de 52 miembros. Pero lo más complicado es que la composición del Parlamento es más conservadora, donde pesan los bloques de diputados evangélicos, opositores al casamiento igualitario o al aborto; o ruralistas, que se enfrentan a planteos ambientalistas o de los pueblos originarios; y sectores que impulsan la “mano dura” frente a temas de inseguridad. Por lo que será todo un desafío para Dilma Rousseff seguir avanzando en temas de derechos con un Parlamento refractario. Cabe mencionar que en su discurso de victoria, además de prometer diálogo, sostuvo como principal objetivo de su próximo mandato el de avanzar con la Reforma Política, para la cual se comprometió a convocar a una Consulta Popular, planteo que cambió la cara de Michel Temer, quien estuvo detrás de Dilma Rousseff, especialmente porque las posibles modificaciones afectan intereses específicos de un partido que mantiene un peso electoral mediante a las actuales reglas de juego. Por otra parte, los medios concentrados siguen presionando a Dilma Rousseff por cambios pro mercado, tal como lo hace un director de Folha de San Pablo, Igor Gielow, quien sostiene que si bien la presidenta venció, ahora tiene que enfrentar un tercer turno, centrándose en la situación económica del país, vaticinando turbulencias como una devaluación fuerte del real (Folha de San Pablo, 27/10/2014). Pero si bien es cierto que el último año la economía brasileña no lograr retomar su crecimiento, teniendo la actual gestión la media más baja, con 1,63%, frente al 4% anual de Lula (2003-2010) o el 2,25% de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), también cabe mencionar que presenta un índice inflacionario bastante bajo, 6,7% anual, y un nivel de pleno empleo, con una tasa que ronda el 5%. En Río de Janeiro, Miradas al Sur pudo conversar con el economista Eduardo Crespo, quien es profesor de la Universidad Federal de esa ciudad, quien comentaba: “Es claro que la gente quiere un cambio, aunque no es la propuesta neoclásica de Aêcio Neves, que según todos los manuales de Economía que leí implica recesión. Es más, creo que la prudencia monetarista del PT casi le hace perder la elección. No entiendo por qué con 400 mil millones mantiene una férrea disciplina monetaria”. Lo cierto, es que Dilma Rousseff sostendría esa línea, algo que anunció en su discurso, donde reivindico la disciplina fiscal y monetaria de su gobierno. Aunque también cabe señalar que esta política inclusiva tuvo efecto negativo sobre la base electoral del PT, porque fue una gran porción de sectores medios emergentes la que manifestó su intención de votar a Aêcio Neves, tal como lo analizó una consultora vinculada al petismo de San Pablo. Invitado por la misma,Miradas al Sur participó, como observador desde la cámara Gesell o sala de espejos, en la realización del estudio de grupos focalizados, especialmente uno de clase C2 (media-media) que votó a Dilma Rousseff en

2010 y lo hizo por el tucano en la primera vuelta. Ante la pregunta de ¿por qué lo hicieron?, respondieron sistemáticamente que querían un cambio. Sin embargo, quedaron sin respuesta ante la consulta sobre ¿qué cambios propone Aêcio Neves? Profundizando el análisis, los participantes intercambiaron situaciones de vida, donde comentaban sus ascensos sociales. Lo sorprendente fue cómo su cambio social afectó su visión política. Una enfermera, que logró graduarse gracias al Pronatec, un programa de formación técnica del gobierno nacional, comentó que en el hospital los médicos amenazan con sacarle el saludo si votaba a Dilma Rousseff, en tanto que en su casa, la que lo hace es su suegra si volviese a hacerlo por Aêcio Neves, recordándole que con el gobierno del PT ella tuvo acceso al auto y a su vivienda. El ascenso social lo reflejó otra participante, quien sostuvo que antes del gobierno petista sólo podía comer menudos, y ahora puede comprarse ¡el pollo entero! También fue interesante el relato de una empleada doméstica, quien sostuvo que su empleadora ahora se enoja porque ella puede ir a la peluquería, comprar la misma ropa e incluso ¡comer kiwi! Quizás aquí esté una parte de la victoria de Dilma Rousseff, porque sus spots trabajaron en mostrar que ella y Lula lograron impulsar ese cambio y que sus propuestas pueden seguir transformando Brasil. En tanto que los mensajes de Aêcio Neves eran meras acusaciones y estaba vacío de propuestas, como señalaron los participantes, quienes sostuvieron en su mayoría que iban a repensar su voto. Tal como señaló en Porto Alegre Raúl Pont a Miradas al Sur, parte de las adecuaciones del discurso en la estrategia de campaña frente a los programas televisivos fue la de buscar uno más asequible por la ciudadanía. Según el dirigente, “el discurso de la primera vuelta estuvo muy centrado en números, que muestran las conquistas, que son buenas, pero necesitamos que la gente relacione esto con la gestión del gobierno. Por eso, durante la segunda vuelta se buscó un lenguaje más coloquial en la presentación del programa”. Si bien entre los desafíos de Dilma Rousseff estará encontrar políticas que seduzcan a esta nueva clase media, un problema más importante será pensar su relevo. Porque los tucanos salen con dos figuras importantes, el mismo Aêcio Neves, que devolvió al PSDB las aspiraciones de ser partido de gobierno, y Geraldo Alckmin, quien obtuvo más de 15 millones de votos en San Pablo. En tanto que inmediatamente el PT salió a colocar la figura de Lula para el 2018, frente al vacío de referentes que pudiesen aspirar a liderar el Planalto, más allá de que alguno de los gobernadores, como Jaques Wagner o Fernando Pimentel, o incluso figuras como Aloizio Mercadante, actual jefe de la Casa Civil, podrían tener el perfil para postularse. Pero el dato más relevante es que el PMDB también aspirará a colocar candidatos para la sucesión, siendo el principal aliado y clave para la gobernabilidad y victoria electoral, dejando un futuro bien incierto.

El a laWalt

Una nincertilos mealegríade lo qdominEste añlos pagdio pelos comsobre planetbailes,y ademahorradepartque Lalo llevnoviemcansadpero v

El fraal oídocolorase estamierdaSendica la cojornaddesde No vade aholatitud

huraca dereter Mariñ

oche orientaidumbre. La edios se estira moderada bque se presiengo de elecciño, la primagos artigueñ

ermiso y espemicios para los rancherío

ta. ¿En qué p, manifestacimás no tiene a al ciudadantamentos, ¿cacalle Pou n

varon a plantmbre por la pdos, me juró viene / el futu

acaso despieo Pedro Bordado visitó a Laba refirienda” a la fórmuc, fue el admosta, a la ramda, pero Bordlas 19 y 30 (lían nada. L

ora en más ddes: el Partid

án deecha ño

al con manipulació

ra al infinitobusca la certente. El 26 fuiones caluros

avera es ventños. La tormeeró que termdesatarse deos y sobre alpaís del muniones de alegposibilidade

no y a la económo pensás o se presentatear claramenpresidencia. el domingo

uro / se acerc

rta a la bestdaberry a PaLacalle Pou edo a que teníaula presiden

ministrador dmbla, donde mdaberry, que(minutos máa propuesta

de haber hundo Colorado

l Fren

ón de . La teza ue un so. tosa en enta se

minaran espués, lguna gente,

ndo si un cangría? ¿En ques de obtenenomía milloremontarla?

aría a la segunte que acepAlgún empea la noche q

ca / despacio

tia. “Vine paablo Da Silveen el hotel Na informaciócial del Fren

de la empresamuchos tom

e hizo de la rás, minutos mrepresiva no

ndido a uno dy consecuen

nte Am

algunos lídendidato se difue país del mer mayoría paones de dólar? Si bien en aunda vuelta,

pta el desafíoecinado milique Mario Bo / pero vien

ara que hagaeira, asesor d

NH Columbión sobre la pnte Amplio (a). El huracá

maban mate, drepresión a lomenos) que to había alcande los partidntemente el b

mplio

eres políticoferencia por

mundo si un carlamentariares? Si te ganalgún mome motivos qu

o de competiitante frentis

Benedetti le sne”. an mierda a Tde Luis Lacaa, según se e

petrolera Anc(el candidatoán climático descansabanos jóvenes utodas sus ficnzado su objdos que fue mbatllismo, qu

desco

os que camin18 puntos n

candidato saa propia no snan en 14 deento corrió ee se mantienir el domingosta, arrastransusurró al oíd

Tabaré Vázqalle. Cuandoexcusó luegocap que “podo a vicepresidtodavía no h

n de una larguna de sus bachas estaban etivo y él se

más sólido enue no alcanz

oncertó

naron por otrno se registraaca 18 menosse retira y e los 19 l rumor de nen reservado 30 de

ndo los pies do: “Lento

quez”, le dijoo el candidato, en realidadía hacer dente, Raúl había llegado

ga y trajinadaanderas, supodevaluadas. podría jactan estas ó los 13

ó

ro an s

dos

o o d

o a o . ar

puntos. Perdieron senadores, diputados, representatividad. El huracán climático no había llegado, pero él sabía, como también lo sabían todos los dirigentes políticos, que lo que había llegado era lo que habían negado sistemáticamente: el “huracán del Frente Amplio”, que se aseguraba la mayoría parlamentaria y se distanciaba 18 puntos porcentuales de Lacalle Pou. “Hagan mierda a Tabaré”, no fue un exabrupto. El saludo a Lacalle fue el “abrazo del oso” de un perdedor que destruyó parte de las esperanzas coloradas de volver a ser lo que ya no podrá. Asesorado convenientemente, pocas horas después, echaría a correr el rumor de que en marzo no asumiría la senaduría, pero antes intentará su misión más difícil: ayudar a Lacalle Pou para que la derecha no se hunda, como se hundieron él y su partido. Y dentro del mismo suenan otras voces. Tras el acercamiento de Bordaberry al candidato presidencial blanco el pasado domingo, fueron varios los representantes del Partido Colorado que han expresado otra opinión. El dirigente Alberto Iglesias renunció al Comité Ejecutivo (CEN) de su partido por disconformidad: “Ni siquiera levantó el teléfono para ver qué opinábamos los demás”. Por su parte, el mismo día el CEN resolvió expresarle a Lacalle la iniciativa de aconsejar “a los adherentes y a la ciudadanía en general la voluntad de apoyarlo en el balotaje”. Luego, Fernando Amado, líder del grupo Vamos Montevideo confirmó que su agrupación no aconsejará votar la fórmula compuesta por Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga. Aclaró que los integrantes del sector se reunieron y decidieron dar libertad de acción. Amado dijo que habrá integrantes de la agrupación que votarán a Vázquez, otros a Lacalle Pou y que incluso están los que votarán en blanco.

El gran elector. Silencio, el Pepe trabajando, tejiendo alianzas, coaliciones. Por ahí se consolidó la mayoría del Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente. Poco antes de las internas, es decir, cuando se definían las candidaturas presidenciales, una delegación llegó a la casa de Tabaré, en el barrio del Prado. El grupo estaba encabezado por la senadora Lucía Topolansky, la seguía la presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier. ¿Qué hablaron? ¿Qué le pidieron? Tabaré estaba alejado de la lucha del día a día. La economía empezaba a crujir acompasada por la desaceleración brasileña. Se venían las elecciones internas de los partidos políticos. El grupo le planteó decididamente: “Usted debe presentarse y con ello aseguramos el tercer gobierno del Frente”. Música para los oídos del oncólogo. El resto es historia conocida. En las internas se enfrentaron Tabaré y Constanza. Los porcentuales: 82 a 18, no dicen nada o muy poco. Quienes no conocen la historia, la estructura y la mentalidad del Frente, pueden adelantarse y pretender que la derrota de Constanza había sido bochornosa. Ningún analista o integrante del Frente llegó a esa conclusión: los grupos que apoyaron a la senadora avanzaron un poco más ahora y lograron no sólo incluir a Constanza en la Cámara Alta con votos propios sino que incorporaron a Macarena Gelman como diputada que recogió 18 mil votos. El “Huracán frentista” consolidó al MPP como primera fuerza, con Mujica en el Senado para armar los posibles, necesarios acuerdos que habrá que llevar adelante, porque falta mucho por hacer, para gestionar, el núcleo duro del stablishment no te regala nada. Histórico: el MPP solo venció al partido de Bordaberry.

A nivel de diputados, en Montevideo, la lista más votada fue la 609, encabezada por Alejandro Pacha Sánchez con más de 164.000 votos. El Pacha nació el 24 de abril de 1980. Hijo de padres frenteamplistas, conoció desde pequeño la militancia barrial y sindical. Hasta sus 9 años vivió en el barrio Lavalleja, para luego mudarse al barrio Municipal. Hoy, habita la barriada de La Unión, donde vive con su compañera y su hija. El segundo candidato de esta lista, Daniel Caggiani, tiene 28 años. El Pepe o el Movimiento en realidad, ubicó una generación en la Cámara Alta (él mismo, Lucía, Eduardo Bonomi, Ernesto Agazzi, parte de la “barra vieja”). En Diputados, las nuevas figuras, a las que todavía les falta rodaje, pero que ya tienen protagonismo. El Frente Amplio logró ser la primera fuerza en 14 departamentos, “sorprendiendo” a los analistas más atentos, en la medida que triunfó en departamentos de larga tradición blanca y colorada, como son Cerro Largo y San José (blancos) y Rivera y Salto (colorados). En este último departamento, recostado al río Uruguay, frente a la represa de Salto Grande, el intendente es Germán Coitiño, el candidato a vicepresidente de Bordaberry, que ha quedado en una posición muy desairada. En Montevideo, Canelones y San José (donde derrotó a grupos blancos con mucha tradición de gobierno) la coalición de izquierda también resultó ser la mayoría con el 52,41%.

Luces y sombras en el No a la Baja. En Bolivia hay una “Generación Evo”, son chicos y chicas que están orgullosos de sus ancestros y se definen por los cambios. Con su militancia ayudaron al triunfo aplastante hace muy poco. No quieren perder los derechos que alcanzaron con el gobierno del MAS, lo dicen, se exponen, quieren un lugar. En Uruguay, el fenómeno es otro. País envejecido demográficamente y con una juventud atrapada por el consumo y la nada. Sin embargo, para sorpresa de los políticos tradicionales y de los encuestadores, surgió, dicen, una “Generación Dorada” que empezó a caminar cuando el intento restaurador de la derecha atacó por el tema de la inseguridad. El año pasado, una comisión impulsada por el partido Colorado y Bordaberry en particular, decidió juntar firmas para plebiscitar la baja de la edad de imputabilidad penal. De 18 a 16 años. Lograron ese objetivo y el referéndum se realizó en simultáneo con las elecciones nacionales. Según las consultoras seis meses antes, el cambio de la normativa obtenía la aprobación de la ciudadanía. Fue entonces que comenzó a trabajar el grupo de jóvenes que planteó que la cuestión de la inseguridad no está relacionada con la edad, que es un tema más complejo. Lograron amplios apoyos, desde sindicatos hasta la Iglesia católica. Fueron a visitar el complejo celeste (donde entrena la selección de fútbol) y se entrevistaron con el maestro Oscar Washington Tabárez, quien se sacó fotos con el colibrí (símbolo de la campaña del No a la baja) y argumentó como docente que la violencia o delincuencia juvenil no se combate con prisiones. El arzobispo montevideano, Daniel Sturla, es expidió tajantemente en contra de la baja y mantuvo una dura polémica con el “católico” Bordaberry. Pocas horas antes de las elecciones habían realizado una de las mayores movilizaciones por las calles céntricas. Sembraron con 20 mil “colibríes” una playa

montevideana. Este domingo se podía ver la imagen de los jóvenes festejando. La “generación dorada” había surgido y sabía que tenía que seguir porque la derecha no descansa. Pero los porcentajes y los números arrojan una sombra sobre el panorama. Votaron por bajar la imputabilidad 1.087.707 orientales. Representan el 46,99 %. Mucho. Nos van a tener que escuchar, dijeron desde las filas del Sí. Constanza Moreira compartió con sus compañeros de espacio y advierte: “Celebramos la victoria del No a la Baja. Estamos muy satisfechos con que haya primado la defensa de los jóvenes y no su castigo, pero tenemos una mirada preocupada sobre la cantidad de votos que la reforma constitucional obtuvo. Fueron muchos y dicen algo. Tendremos que seguir trabajando denodadamente, a lo largo de estos años, para construir una nueva perspectiva de la seguridad, más basada en la convivencia y el reconocimiento que en la represión policial y el control social”. O sea que los temas sociales no se pueden, no se deben barrer debajo de la alfombra.

Cambió el voto Buquebus. Según información oficial, hubo 37 mil uruguayos que pasaron la frontera con la intención de votar. La colonia uruguaya en la Argentina es la mayor de todas. Buenos Aires y el conurbano constituyen el segundo circuito electoral uruguayo. La dupla Tabaré-Sendic vino tres veces para contactar a los residentes y exhortarlos a viajar. Bordaberry cruzó el charco para reunirse con empresarios argentinos. En agosto se reunió con Ricardo Alfonsín y Mauricio Macri. No tuvo tiempo para entrevistarse con figuras del oficialismo. De todas maneras, son muchos los radicados en Buenos Aires para no atenderlos. Verlos. Lacalle Pou tiene un operador político, pero no despliega una estructura partidaria. Sólo el Frente tiene estructuras permanentes y sus grupos alimentan alianzas con grupos afines de todo el espectro político local. Como se sabe en cada acto eleccionario uruguayo el gobierno argentino decreta días de feriado laboral para quienes se desempeñan en la estructura pública. Por efecto cascada, el decreto presidencial se traspasa a las gobernaciones, especialmente del Litoral argentino y luego a los municipios. Esto no muestra una preferencia, que nadie puede negarlas, entre sectores políticos argentinos y uruguayos sino un clima de convivencia que viene de años. El voto Buquebus y, digamos de paso el voto de los residentes en el exterior, es resistido por los partidos tradicionales y eso se instala en parte de la población uruguaya. En otras no. Las elecciones son también un momento de reencuentro, una excusa para viajar hacia el pago originario, visitar la familia, recorrer el barrio, el pueblo recordado. Pero este año, la situación se complicó. Por un lado la economía, la disparidad de la cotización en las monedas. Por otro lado, la relación del Frente Amplio con el propietario de Buquebus se deterioró por el tema de la empresa de aviación Pluna. Las rebajas a los pasajes llegaron tarde e implementadas burocráticamente y finalmente se calcula que los ferrys transportaron alrededor de 10 mil uruguayos. El resto cruzó en micros, por los puentes y en automóviles, camionetas, combis, todos particulares.

La manipulación de los medios. En los procesos electorales en estas latitudes la temperatura se mide a través de varios mecanismos. Las movilizaciones, los actos, las actitudes de los candidatos. Por otro lado, detrás de los teléfonos, con planilla en las calles, surgieron las encuestas. Cuatro o cinco empresas intentan medir, vender sus servicios, anticipar resultados. Ninguna de las consultoras anticipó el triunfo aplastante por 17 puntos del Frente Amplio. Dos de las empresas situaron en la previa al Frente por debajo de los 44 puntos. La organización política, por su lado, tenía su propio relevamiento. A través de su aparato eligió 50 mesas o circuitos con responsables designados que minutos luego del cierre de las urnas, poco después de las 19 y 30 del domingo, se comunicaron con su central. En quince minutos las autoridades del Frente supieron que habían ganado, aunque prefirieron ser cautos y esperar la confirmación de algunos resultados. Posiblemente las consultoras encuestadoras de boca de urna también tenían un panorama parecido. Pero a las 20 horas, a las 21, el director de Cifra, Luis Eduardo González, seguía hablando de una posible “sorpresita”y no mencionaba el desmoronamiento del Partido Colorado. Dejaba picando la duda sobre el resultado del referéndum. Luego, los números se fueron abriendo paso. Por eso, González realizó una fuerte autocrítica en la noche del miércoles pasado en la televisión. Esta fue, dijo, “la derrota profesional más grande”, porque “los factores que se usan para ponderar y corregir los números de las encuestas no anduvieron bien”. “Las encuestas crudas de este país, solo en política, dan cosas muy alejadas porque la gente tiene tendencias muy diferentes fuertemente asociadas a sus inclinaciones políticas partidarias a aceptar entrevistas o a hacer francos en ellas”, sostuvo y añadió que “hay que trabajar en eso”. “Lo que está pasando es que el país está cambiando más rápido que nuestra velocidad para entender esas cosas”, afirmó González, al explicar las diferencias entre los resultados de las elecciones y las previsiones hechas en sus encuestas. Se trata entonces de la metodología y de la tozudez de la gente que no dice la verdad, no dice lo que hizo, de ahí proviene el error. En la rambla, en el hotel NH donde atendió Lacalle Pou, algunos partidarios festejaron al principio los resultados del referéndum. Error que luego sería corregido porque la realidad era otra, la baja de la imputabilidad no había sido aprobada. Mientas tanto, ¿qué pasaba en los barrios, en los pueblos? Cuando los militantes comenzaron a percibir que había una manipulación de datos y que los consultores y politólogos convocados dudaban, los rostros de los comunicadores se endurecían, comenzaron a movilizarse. En el centro comenzaron a festejar el No a la Baja. Los militantes en los locales centrales de los distintos grupos. El del Frente Amplio se concentró en la Huella de Seregni, un local cercano a la Intendencia, a 18 de Julio. Allí, Tabaré anunció que habían ganado. A las 21:00 aproximadamente, la fórmula presidencial arribó a la sede del Frente Amplio (FA), en la que un centenar de comunicadores nacionales y del extranjero los esperaban desde la tardecita. Tabaré Vázquez agradeció a todos los que los apoyaron para que el FA sea la fuerza política más votada en el país según las primeras proyecciones del escrutinio. Además, indicó que lo más importante es buscar consensos

políticos y sociales para que el pueblo uruguayo viva cada vez mejor, más allá de los resultados de las elecciones. También lamentó mucho la muerte de dos uruguayos que llevaban banderas del Frente Amplio y se electrocutaron luego de tocar un cable de alta tensión con un caño utilizado como mástil de una bandera en la zona del Fortín de Santa Rosa, departamento de Canelones. Luego de esto, se animó: “Prácticamente en el umbral de obtener la mayoría parlamentaria”. “¡Para regocijo de todos nosotros, triunfó el No a la Baja!”, exclamó e inmediatamente dirigentes y frenteamplistas presentes gritaban “Uruguay, Uruguay”. Todo muy cauto. Acompañado de su familia y de su compañero de fórmula, Raúl Sendic, Vázquez se dirigió a 18 de Julio y Río Negro, lugar donde lo esperaba una buena cantidad de militantes, que, en clima festivo, lo recibieron bajo la calidez de una noche con aire veraniego. Como en las recientes elecciones brasileñas, los medios uruguayos jugaron para la derecha. El diario El País repite los editoriales y las notas del diario La Naciónargentino. Tiene su mismo ADN, proviene de la misma matriz económica: son los intereses de los ganaderos y grupos concentrados que tratan de esmerilar la gestión frenteamplista. Como el Frente no implementó aún una ley de medios, el relato es monopólico. Los medios gráficos tienen vínculos con los canales de televisión, con las radios. Los canales de aire pertenecen a familias o empresas claramente opositoras. Los noticieros centrales de la televisión chorrean sangre de crímenes o tiroteos que meten miedo. Cada canal o radio importante se relaciona con una empresa consultora y se arma así un poderoso tejido que emite un mensaje homogéneo. La manipulación de los resultados inhibió o intentó inhibir los festejos que a pesar de todo se realizaron.

Desconcierto I

En declaraciones a una radio local, Lacalle Pou contó que desde el domingo le ha “hecho terapia a muchísima gente” . Explicó: “Ayer me mandó mi mujer a hacer los mandados y demoré una hora y cuarto porque la gente pregunta, ¿y esto cómo sigue?”.

Desconcierto II

La dirigente de la lista 404 del Partido Nacional, Graciela Bianchi, que aspira a ser una suerte de Lilita Carrió uruguaya, dijo sentir una “sensación agridulce” por el resultado de las elecciones en la interna del Frente Amplio, porque “los sectores radicales se adueñaron del FA”, en referencia a la victoria del Espacio 609, al que definió como “el MLN y el Partido Comunista”. “Por eso me fui del Frente”, afirmó, en referencia a su rechazo a los “sectores radicales” del FA.

Andrés Correa. Dirigente del MPP Buenos Aires

El futuro

Este es un gran triunfo electoral del proyecto político que a través del FA lleva adelante la izquierda uruguaya. Son miles los compatriotas que viven fuera de fronteras y que no sólo de Argentina viajaron a votar, comprometidos con las transformaciones que se llevan adelante. Queremos agradecer a todos los frenteamplistas y a los orientales que votaron por el FA porque lleva adelante un programa de gobierno con un Estado presente, un proyecto más inclusivo, impulsando políticas públicas que mejoran la atención en salud y educación y la infraestructura para seguir construyendo el país productivo. Consideramos prioritario seguir en la senda de la integración regional, fortalecer el Mercosur, la Unasur y la Celac, en un mundo que negocia en bloques; si no nos juntamos, somos una hoja en el viento. Para asegurar el tercer gobierno consideramos que el proyecto frenteamplista no sólo fue la buena gestión de los últimos 9 años, sino que es quien asegura seguir transformando el Uruguay en un país de primera.

Sol Zunín. Grupo Constanza en Bs. As.

No bajar los brazos

La votación la viví intensamente. El domingo me puso un vestido bien floreado. Estaba contenta, sabía que nos iba a ir bien. Al atardecer, nos concentramos en “Casa Grande”, donde centralizamos las tareas del grupo que acompaña a Constanza Moreira. Hubo momento de desconcierto, porque la información de los canales no era muy clara, pero después explotamos. Estuvimos en 18 y Río Negro (la concentración donde habló Tabaré), aunque no pudimos escuchar mucho porque la gente también cantaba y bailaba. Después, pasadas las horas estuvimos con los jóvenes del No a la Baja que también festejaron. Ahora no hay que bajar los brazos y organizar todo para ir a votar el 30.