áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)

24
ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓN UNIDAD 1 http://books.google.es/books?id=KyDjKUknJb0C&lpg=PP1&dq=AMBITO %20DIVERSIFICACION&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=AMBITO %20DIVERSIFICACION&f=false EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LAS BASES DE CAMBIO 1.- POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA EN EL SIGLO XVIII Los comienzos del siglo XVIII fueron bastante convulsos debido a sucesos como la Guerra de Sucesión española* , en la que estuvieron implicadas las principales potencias europeas: Inglaterra, Portugal, Francia, el Imperio germánico u Holanda. La guerra termina con la firma de la Paz de Utrecht en 1713*. A continuación comienza en Europa un periodo de paz, orden equilibrio mayor que en siglos anteriores lo que trajo como consecuencia un aumento demográfico. La población europea aumentó considerablemente a lo largo del siglo XVIII. En los siglos anteriores las penosas condiciones de vida, el hambre, el frío, las enfermedades y epidemias, la falta de higiene y alimentos habían hecho que la población muriese relativamente joven. Sin embargo, en el siglo XVIII, debido a la recuperación económica, la mejora de la dieta los avances en medicina, la reducción de conflictos bélicos y también el descenso de la mortalidad hicieron que la población aumentase considerablemente. Todo este aumento en la población creó una masa de población que propiciaría cambios sociales y políticos que culminarían con la Revolución Francesa. *La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España

Transcript of áMbito sociolingüístico 4 eso diversificación (autoguardado)

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

http://books.google.es/books?id=KyDjKUknJb0C&lpg=PP1&dq=AMBITO%20DIVERSIFICACION&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=AMBITO%20DIVERSIFICACION&f=false

EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LAS BASES DE CAMBIO

1.- POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA EN EL SIGLO XVIII

Los comienzos del siglo XVIII fueron bastante convulsos debido a sucesos como la Guerra de Sucesión española* , en la que estuvieron implicadas las principales potencias europeas: Inglaterra, Portugal, Francia, el Imperio germánico u Holanda.

La guerra termina con la firma de la Paz de Utrecht en 1713*. A continuación comienza en Europa un periodo de paz, orden equilibrio mayor que en siglos anteriores lo que trajo como consecuencia un aumento demográfico.

La población europea aumentó considerablemente a lo largo del siglo XVIII. En los siglos anteriores las penosas condiciones de vida, el hambre, el frío, las enfermedades y epidemias, la falta de higiene y alimentos habían hecho que la población muriese relativamente joven. Sin embargo, en el siglo XVIII, debido a la recuperación económica, la mejora de la dieta los avances en medicina, la reducción de conflictos bélicos y también el descenso de la mortalidad hicieron que la población aumentase considerablemente.

Todo este aumento en la población creó una masa de población que propiciaría cambios sociales y políticos que culminarían con la Revolución Francesa.

*La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

2.- PRIVILEGIADOS Y NO PRIVILEGIADOS

El curso pasado estudiamos que en la época medieval los reyes repartían tierras a los señores a cambio de un juramento de fidelidad (relación de vasallaje). El rey dependía del poder de estos nobles, que promulgaban leyes, cobraban impuestos y administraban justicia sobre los siervos que trabajaban sus tierras.

A finales del siglo XV, los monarcas fueron incrementando su poder en detrimento de los nobles. La nobleza se marchó a las ciudades donde ocupaban altos cargos de la corte.

Esta concentración de poder en manos del rey hizo posible que, todavía en el siglo XVIII se viviera bajo lo que se ha llamado el antiguo régimen. Este antiguo régimen se caracteriza por tener una sociedad estamental, es decir, dividida en estamentos o grupos a los que se pertenecía por nacimiento:

PRIVILEGIADOS

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

• No pagaban impuestos

• Desempeñaban altos cargos de gobierno

• Eran sólo un 20% de la población

¿Quiénes eran?

La NOBLEZA y el CLERO

LA NOBLEZA (Duques, condes, marqueses, barones, hidalgos)

• Eran propietarios de gran parte de las tierras

• Sus ingresos procedían de las rentas que obtenían de esas tierras trabajadas

por los campesinos.

• Ocupaban cargos importantes de gobierno

• Sólo les podía juzgar el rey y se les encarcelaba en prisiones especiales

• Llevaban una vida llena de lujo y vivían en palacios.

El CLERO

Alto Clero (cardenales, obispos, abades)

• Procedían de la nobleza y poseían gran parte de tierras

• Cobraban el diezmo (una décima parte de la producción agrícola y

ganadera, que revendían en los mercados)

Bajo Clero (curas, monjes, frailes)

• De origen campesino

• Tenían ingresos muy bajos por lo que vivían en condiciones de pobreza

NO PRIVILEGIADOS

• Pagaban impuestos

• No podían desempeñar altos cargos

• Eran el 80% de la población

¿Quienes eran?

TERCER ESTADO

En el CAMPO:

• Campesinos pobres no propietarios que trabajaban las tierras de los señores

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

• Unos pocos eran propietarios ricos que contrataban a braceros para trabajar

las tierras

En la CIUDAD

• La burguesía (comerciantes, mercaderes, artesanos, médicos, abogados…)

• La mayoría era una población que sufría duras condiciones de vida:

asalariados en talleres, criados, mendigos, …

3.- LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA

MONARQUÍA ABSOLUTA

El aumento del poder del rey culminó en el siglo XVII con la denominada monarquía absoluta. En este tipo de monarquía el rey concentraba todos los poderes:

Poder ejecutivo, por el cual el rey gobierna sin dar explicaciones a las Cortes, sólo a Dios, quien es quien lo ha elegido

Poder legislativo, por el cual dicta las leyes

Poder judicial, por el cual el rey aplica la justicia mediante sus jueces

El monarca absoluto por excelencia es Luis XIV-Rey de Francia y de Navarra- (1643-1715). Convirtió a Francia en la primera potencia mundial desplazando de este lugar a España. Construyó el palacio de Versalles, cuyas inmensas proporciones, jardines, estanques y riqueza decorativa pretendían ser el símbolo del poder absoluto. Se le conoce también como “el rey sol”

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

MONARQUÍA PARLAMENTARIA

Quiere decir que el rey no concentra todo el poder sino que el rey toma decisiones con el consentimiento de un Parlamento.

Este tipo de monarquía tiene origen en Gran Bretaña. Los antimonárquicos de Oliver Cromwell ejecutaron al rey Carlos I. Más tarde monárquicos y parlamentarios llegaron al acuerdo de restaurar la monarquía pero controlada por el Parlamento: el rey no puede decidir sobre nada sin el consentimiento del Parlamento.

En Inglaterra este parlamento estaba dividido en dos cámaras: la cámara de los Lores (nobles) y la Cámara de los Comunes (burgueses)

MONARQUÍA ABSOLUTA EN ESPAÑA: FELIPE V (1700-1746)

Después de la Guerra de Sucesión, los Borbones franceses sustituyeron a los Austrias en España. Felipe V (Rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duque de Milán y soberano de los Países Bajos), que era nieto del rey absolutista Luis XIV, impuso el estilo de su abuelo en España y practicó una política centralista.

Dictó los Decretos de Nueva Planta*, que abolieron los fueros de la corona de Aragón ( Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares). Sólo respetó los fueros del País Vasco y Navarra porque le había apoyado en la guerra por su sucesión en el trono español.

Su hijo Fernando VI, Príncipe de Asturias, (1746-1759) continuó su política absolutista.

Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados por el rey Felipe V, vencedor de la Guerra de Sucesión Española, por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia, del Reino de Aragón, del Principado de Cataluña y del Reino de Mallorca, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón que se había decantado por el Archiduque Carlos, poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias

ACTIVIDADES

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

1. ¿Qué pasó en la Guerra de Sucesión española?

2. ¿Qué acontecimiento puso fin a la Guerra de Sucesión?

3. ¿Qué territorios perdió España en beneficio de Inglaterra debido a este acontecimiento?

4. ¿Por qué aumentó la población española durante este siglo?

5. Cita dos derechos que tenían los privilegiados y tres profesiones de la burguesía

6. ¿Cuál era el origen social del Clero?

7. ¿Qué era el Tercer Estado?. Explica por qué el grupo de los no privilegiados era heterogéneo

8. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la monarquía parlamentaria y la monarquía absolutista?.

9. ¿Qué tres poderes concentraba el rey? Explica cada uno de ellos

10. ¿Quién era Luis XIV? ¿Cómo se le conocía?

11. ¿Quién fue Oliver Cromwell?

12. ¿Quién fue Felipe V?

13. ¿Qué eran los Decretos de Nueva Planta?

14. ¿Por qué respetó los fueros del País Vasco y Navarra?

15. Escribe en este cuadro las siguientes palabras:

Decretos de Nueva Planta, Luis XIV, Felipe V, Cromwell, Versalles, Comunes, fueros, Rey Sol, monarquía parlamentaria.

FRANCIA GRAN BRETAÑA ESPAÑA

4.- EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN ESPAÑA

CARLOS III

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

A Fernando VI, le sucedió en el trono su hermanastro Carlos III. Su reinado supuso la plenitud del despotismo ilustrado. Carlos III se rodeó de innovadores ministros como el conde de Floridablanca, Esquilache* y Campomanes, para modernizar el país y hacerlo económicamente más próspero.

¿QUÉ HIZO CARLOS III?

En España

• En cuanto a la política interior potenció el comercio y la industria, impulsó la

creación de porcelanas y armamento. Permitió que los puertos comerciaran libremente con América lo cual hizo que prosperaran los puertos de Santander, Bilbao y La Coruña (no sólo los de Sevilla y Cádiz)

• Mejoró las comunicaciones llevando a cabo

trazados nuevos y mejoras en caminos, canales o puertos.

• Impulsó la edificación de construcciones

civiles y militares como la Puerta de Alcalá el museo del Prado o la fuente de la Cibeles. Impulsó el alumbrado en las calles, el servicio de limpieza, la vigilancia urbana, empedró las calles. En Madrid se le conocía como el mejor alcalde de Madrid. Rey de España, Rey de Nápoles y Sicilia

En el exterior

• En la guerra de Independencia de los

Estados Unidos, España tomó parte por los sublevados, es decir por los colonos, en contra de Gran Bretaña. Al ganar la guerra los sublevados, en la Paz de Versalles (1783), España recuperó Florida y la Isla de Menorca, pero no pudo conseguir Gibraltar

MOTÍN DE ESQUILACHE

Consistió en una revuelta popular en contra de la prohibición del uso de la capa larga y el sombrero de ala ancha por parte del principal ministro del rey con la excusa de que impedía la identificación de malhechores. Esto se vio agravado por el origen italiano de Esquilache y también por la subida del precio del pan. El rey accedió a las peticiones populares y destituyó al primer ministro.

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

CARLOS IV

A Carlos III le sucedió su hijo Carlos IV. Su reinado estuvo protagonizado por la Revolución Francesa, que había estallado pocos meses antes de subir al trono (1789).

Para evitar la entrada de ideas revolucionarias en España, el rey destituyó a sus ministros y nombró Godoy como primer ministro. Este nombramiento tuvo como consecuencia un cambio de política con respecto a Francia y España se alió con ella.

Esta alianza traería consigo gastos para la Hacienda española debido fundamentalmente a que la coalición franco española entró en guerra con Gran Bretaña. Para hacer frente a estos gastos Godoy impusó la desamortización de los bienes de la

iglesia, (la llamada desamortización de Godoy) y así favorecer que el Estado tuviera ingresos.

La guerra entre los británicos y el eje franco-español (Napoleón quería invadir Gran Bretaña) culminó con la Batalla de Trafalgar (1805), la cual ganaron los británicos al mando del almirante Nelson.

Esto abrió la crisis definitiva de la Monarquía de Carlos IV, que culminaría con el motín de Aranjuez* de marzo de 1808, en el que Godoy perdió definitivamente el poder y Carlos IV se vio forzado a abdicar en su hijo Fernando VII.

El MOTIN DE ARANJUEZ

El Motín de Aranjuez fue un levantamiento ocurrido el 17-18 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas, entre ellas las consecuencias de la derrota de Trafalgar, que recayó fundamentalmente en las clases humildes.

Los acontecimientos de Aranjuez fueron los primeros estertores de la agonía del Antiguo Régimen en España. El pueblo había sido manipulado, pero en cualquier caso, su intervención fue decisiva, puesto que no sólo consiguió la renuncia de un ministro odiado (ya había ocurrido en el motín de Esquilache, en 1766), sino también la renuncia de un soberano y el acceso al trono de un nuevo rey, legitimado por la voluntad popular.

Caro fue el precio pagado: la sangre de la guerra de la independencia y un posterior reinado de Fernando VII nefasto y que acabaría en la primera guerra carlista.

ACTIVIDADES

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

1.- ¿Por qué se puede decir que el reinado de Carlos III supuso la plenitud del despotismo ilustrado?

2.- ¿Por qué los madrileños le conocían como el “mejor alcalde de Madrid”?

3.- ¿Qué otras mejoras hizo Carlos III para impulsar la economía española?

4.- ¿Qué fue el motín de Esquilache?. Explica

5.- Durante el reinado de Carlos III, Gran Bretaña y sus colonias en Norteamérica estaban en guerra. ¿Cómo se llamó esta guerra?

6.- ¿A favor y en contra de quién tomó partido España?

7.- ¿Cuando acabó esta guerra? ¿Qué territorios recuperó España? ¿Cuál no?

8.- ¿Quién sucedió a Carlos III?

9.- ¿Quién fue el primer ministro durante esta época?

10.- ¿Con qué país se alió España en esta época?

11.- ¿Por qué se desamortizaron los bienes de la Iglesia?

12.- ¿Qué pasó en la batalla de Trafalgar? ¿Cuándo sucedió? ¿Quién estaba al frente de la Armada británica?

13.- ¿Qué supuso para Carlos III perder en la Batalla de Trafalgar?

14.- ¿Qué fue el Motín de Aranjuez? Explica

5.- NUEVAS IDEAS Y CIENCIAS EN EL SIGLO DE LAS LUCES

LA NUEVA CIENCIA

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

En el siglo XVII surge la ciencia moderna, que estaba basada únicamente en el racionalismo, es decir, en el hecho de explicar las cosas y acercarse a la verdad a través de la razón, la experimentación y el análisis. En este proceso de búsqueda no debe intervenir Dios ni las creencias religiosas.

Fue entonces cuando se desarrollaron ciencias como la óptica, la química, la física, la medicina, las matemáticas o la astronomía. Para ello surgen nuevos instrumentos como el microscopio, el telescopio o el barómetro.

Los científicos del siglo XVIII en su afán de conocerlo todo, aprovecharon todo este legado que habían dejado en el siglo XVII.

LA ILUSTRACIÓN Y LA ENCICLOPEDIA

El Racionalismo tenía gran aceptación entre los intelectuales de Europa sobre todo en Francia, donde surgió el movimiento cultural denominado Ilustración.

Los Ilustrados comenzaron a usar el racionalismo al estudio del ser humano y de sus creencias. Por ello, al siglo XVIII se le conoce como el Siglo de las Luces.

El pensamiento Ilustrado proponía unas ideas que fueron difundidas y bien acogidas entre las minorías intelectuales y los burgueses y luego se extendieron al clero y la aristocracia por medio de libros, panfletos, gacetas o tertulias.

Fue en este momento cuando los Ilustrados Diderot y D’Alembert comenzaron a trabajar en la redacción de la Enciclopedia, un diccionario de ciencias y artes

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

que se convirtió en el compendio del pensamiento ilustrado. La Enciclopedia tenía 28 volúmenes y se empezó a publicar en 1751. Colaboradores célebres de la Enciclopedia fueron: Montesquieu, precursor de la división del poder en tres poderes (ejecutivo, legislativo, judicial); Rousseau, que pensaba que el ser humano es bueno por naturaleza y es la sociedad quien lo corrompe y Voltaire, que fue el principal crítico del absolutismo de su tiempo.

Tal fue el éxito del racionalismo que esta forma de pensar caló hasta en los monarcas absolutos. Nace entonces el Despotismo Ilustrado, una variante de la monarquía absoluta en la cual los monarcas, influidos por esta corriente Ilustrada que propone que la política ha de hacer felices a los pueblos buscando su prosperidad económica, promovieron medidas para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos: mejoraron la agricultura, la industria, las comunicaciones con la construcción de nuevas carreteras y puertos, etc.

LAS IDEAS DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

ACTIVIDADES

1. ¿Qué es el racionalismo? ¿Por qué se desarrolló la ciencia en el siglo XVII?

2. ¿Qué debemos a Kepler, Galileo, Descartes, Rolfink, Torricelli, Hooke, Newton, Van Leeuwenhoek y Hardley?

3. ¿A qué debe tender la política y la educación según los Ilustrados?

4. ¿Qué es la Ilustración? ¿Y la Enciclopedia?

5. Escribe el nombre de cinco colaboradores de la Enciclopedia

6. ¿Qué es el despotismo ilustrado?

6.- EL ARTE EN EL SIGLO XVIII: LOS ESTILOS ARTÍSTICOS Y GOYA

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

A.- LOS ESTILOS ARTÍSTICOS DEL SIGLO XVIII: BARROCO, ROCOCÓ Y NEOCLÁSICO

BARROCO Y ROCOCÓ NEOCLÁSICO

El estilo Barroco continuó en el s. XVIII.

La estética del Barroco produjo un cierto cansancio.

A mediados del siglo XVIII el estilo Barroco recargo aún más la decoración de las estancias de los palacios (muebles, paredes, cortinas, porcelanas…) y dio lugar al Rococó, que se podría definir como una exageración del Barroco

En la segunda mitad del siglo XVIII se buscó un estilo más sencillo y equilibrado: el estilo NEOCLÁSICO

La fastuosidad en la decoración y elementos arquitectónicos del Palacio de Versalles hizo que se construyeran palacios en España al estilo francés: Palacio de la Granja en Segovia y el Palacio Real en Madrid

Los artistas se inspiraron en la antigüedad clásica de Grecia y Roma: columnas, frontones…

Ejemplos: la plaza Mayor de Salamanca, de Alberto de Churriguera

La fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago de Compostela

Ejemplo: Iglesia de la Madeleine, Paris

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

ACTIVIDADES

1.- ¿ En qué estilo artístico derivó el Barroco a partir de la segunda mitad del siglo XVIII?

2.- ¿Cómo definirías el rococó?

3.- ¿Por qué surge el estilo neoclásico?. ¿Cuáles son sus principales características?

4.- Observa estas imágenes y asigna un estilo de los que acabas de ver. Explica por qué.

MUSEO DEL PRADO. MADRID

SALÓN GASPARINI. PALACIO REAL DE MADRID

FACHADA DEL OBRADOIRO, CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

LITERATURA

LA LITERATURA EN EL CONTEXTO DE LA ILUSTRACIÓN

Las ideas de la Ilustración recorren toda Europa y también llegan a España para transformar su sociedad basándose en los siguientes pilares:

• El uso de la razón como fuente de conocimiento y del saber, y como

medio para servir a los ciudadanos

• Un fuerte anticlericalismo.

• Un espíritu reformista en todos los ámbitos de la vida: el social, el

económico, el político, el educativo y el artístico.

• La recuperación de la estética de los clásicos grecolatinos: surge así el

estilo Neoclásico.

Entre las características de la literatura del s.XVIII tenemos:

• Un afán didáctico: la literatura está para enseñar

• Predominio de una literatura de ideas sobre una literatura imaginativa y

creativa.

• Aparición de publicaciones periódicas (la Gaceta de Madrid, El

Mercurio de España…)

• Proliferación de instituciones ilustradas: la Biblioteca Nacional, la

Academia de la Historia, el Museo del Prado o los Colegios de Medicina son de esta época.

2.- JOVELLANOS

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

Gaspar Melchor de Jovellanos nación en Gijón en 1744 y murió en 1811. Tuvo una vida intelectual y política intensa, marcada por un espíritu reformador e ilustrado.

Para Jovellanos, el origen de todos los males de un país está en la ignorancia y pensaba que la felicidad y la prosperidad de un país radican en un buen sistema de enseñanza así que se propuso reformar el sistema educativo para reformar el país.

Asimismo establece normas sobre los espectáculos y diversiones públicas para que se eviten aquellos que puedan perjudicar el civismo o la moral de los ciudadanos ( como las corridas de toros) y para que se promocionen los entretenimientos que favorezcan el progreso social y moral del pueblo.

Gaspar Melchor de Jovellanos: Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas

3.- CADALSO

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

José Cadalso y Vázquez nació en Cádiz en 1741aunque procedía de una familia de ricos comerciantes de Vizcaya. Su madre murió al nacer y su padre lo dejó para irse a América por lo que se educó con los jesuitas. Viajó a Francia y cuando regresó a España se sintió muy defraudado con la situación social. Además tuvo la desgracia de que su amor, la actriz María Ignacia Ibáñez, muriese joven. Frecuentó las tertulias literarias donde entabló amistad con Jovellanos o Meléndez Valdés. Murió a los 40 años.

La obra más destacada de Cadalso es “Cartas Marruecas”.

En esta obra Cadalso sigue la moda del género epistolar (cartas) que existía en Europa en el siglo XVIII. Escribe 90 cartas cruzadas entre tres personajes:

• Un español, llamado Nuño ( que es el

propio autor) y que irá aleccionando a Gazel.

• Un marroquí, el joven Gazel, que había

venido a España con el embajador y decide quedarse aquí para conocer mejor el país.

• Otro marroquí, el maestro de Gazel y

que se encuentra en Marruecos: Ben-Beley

Así Cadalso logra:

• Presentar la realidad de una forma objetiva porque el protagonista es

extranjero

• Presentar la realidad desde tres perspectivas diferentes

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

En Cadalso conviven el optimismo y el pesimismo: el ansia de reforma de los Ilustrados con su visión desengañada, de intelectual decepcionado y escéptico:

Los temas de las Cartas son diversos pero en todos subyace España buscando siempre el ideal del hombre que busca la razón.

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

La mayor parte de sus críticas recae en la nobleza sobre todo en la nobleza hereditaria

ACTIVIDADES

1. ¿Por qué decimos que la realidad se muestra a través de tres perspectivas en las Cartas Marruecas de cadalso?

2. En el texto 2, que recoge un frgmento de Cartas Marruecas ¿Que actitud ha adoptado el moro Gazel para conocer mejor España?¿Por qué dice respecto de Nuño :”se halla ahora separado del mundo, encarcelado dentro de sí mismo”?

3. Explica la expresión del texto 3 “...la miseria humana se proporciona a la edad de los hombres”

4. Según el texto 4, ¿por qué razón fundamenta le parece a Nuño ridículo heredar la posición noble?

5. ¿Crees que Cadalso ve la realidad con optimismo? Justifica tu respuesta

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

4.- EL TEATRO NEOCLÁSICO: MORATÍN

A.- ENTRE EL BARROCO Y EL ROMANTICISMO

En la primera mitad del siglo XVIII todavía continua en los escenarios españoles el decadente teatro barroco. Este teatro intentará ser desterrado por los defensores del neoclasicismo. Para conseguirlo será necesario seguir modelos extranjeros, lo cual no resultó nada facil debido al rechazo de lo nuevo y extraño por parte de la sociedad española. Además las pretensiones cultas de los ilustrados contrastaban con la afición del pueblo por buscar en el teatro la posibilidad de divertirse sin que se necesitase del esfuerzo de pensar para conseguirlo.

Poco a poco se fue acabando con el teatro (pos)barroco aunque el éxito no lo alcanzaron con un género llamado SAINETE : pieza cómica de carácter popular normalmente de un solo acto que se representaba en los entreactos de las obras mayores y de la COMEDIA SENTIMENTAL: de origen francés, es una obra teatral en tres actos y de carácter realista. La comedia sentimental pretende educar al espectador conmoviéndolo.

CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO NEOCLÁSICO

SEPARACIÓN DE GÉNEROS: TRAGEDIA Y COMEDIA

INTENCIÓN DIDÁCTICA:

CENSURA DE VICIOS O COSTUMBRES

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

SOCIALES IMPROPIAS EN COMEDIAS

EJEMPLO Y ESCARMIENTO EN TRAGEDIAS

RESPETO A LA REGLA DE LAS TRES UNIDADES: TIEMPO, LUGAR Y ACCIÓN

LA REALIDAD RETRATADA ES CREÍBLE

ADECUACIÓN DEL LENGUAJE A LOS PERSONAJES

USO DEL VERSO O DE LA PROSA

B.- LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN

Nació en Madrid en 1760 y murió en París en 1828. Su padre era poeta y dramaturgo ilustrado y ese ambiente culto le facilitó su afición temprana a la literatura. Su vida transcurrió entre Paris y Madrid.

Su personalidad tranquila y tímida hizo que huyera de posturas violentas o extremas. No quiso comprometerse con la política aunque colaboró con los franceses porque confiaba en que era la única manera de que España se europeizara.

Moratín fue el único dramaturgo que consiguió encontrar la fórmula teatral que los intelectuales buscaban para dar forma a sus ideas ilustradas.

LA comedia de Moratín:

Tiene un fin didáctico. Los personajes, los hechos cotidianos o los problemas que describe reflejan los vicios y las malas costumbres.

De esta manera logra sustituir al teatro posbarroco, que tenía encandilado al pueblo, por lo general, inculto y antirreformista.

(Obras:El viejo y la niña, La comedia nueva o El café, El barón, LA mojigata, El sí de las niñas)

La obra más conocida de Moratín es “El sí de las niñas”

EL SÍ DE LAS NIÑAS

Esta obra, escrita en prosa y dividida en tres actos se estrenó con gran éxito en 1806.

Responde a los motivos de la literatura ilustrada y neoclásica: pretende enseñar y deleitar respetando la norma de las tres unidades dramáticas: lugar,

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

acción y tiempo. Utiliza un lenguaje sencillo y natural propio de los escritores de la época.

El TEMA tratado es el de los matrimonios de conveniencia entre un viejo y una joven, tan de moda en la sociedad de Moratín. El autor resuelve el conflicto usando la razón, representada por el personaje ilustrado llamado Don Diego, y los sentimientos, porque la razón no es nada sin los sentimientos.

La joven Doña Francisca “Paquita” se ve obligada por imposición de su madre Irene a casarse con el sesentón Don Diego, pero está enamorada de Don Carlos, un joven y apuesto soldado, sobrino de aquel.Este hecho lo ocultarán los jóvenes porque le deben obediencia a sus mayores. Será don Diego quien lo descubra casualmente y fiel a sus principios de hombre ilustrado cederá la mano de su prometida a su sobrino, consiguiendo la felicidad de todos.

Los jóvenes enamorados

Durante su estancia en el convento al lado de su tía monja, Doña Francisca estuvo viéndose con Don Carlos, que se hacía llamar Don Félix, el cual en ocasiones abandonaba su regimiento para encontrarse con la joven.

Los frutos de la educación

Don Diego, ilusionado inicialmente con la joven Paquita descubre el amor entre esta y su sobrino y seda cuenta de su error y critica la mala educación que reciben los jóvenes

Los temas de El Sí de las Niñas

• El derecho a la libertad de elegir pareja

• LA educación de la mujer

• Los matrimonios de conveniencia

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

ACTIVIDADES

¿Qué papel desempeño el teatro en el contexto de la Ilustración?

¿Qué se propone Moratín con su teatro?

En el Texto 5, que recoge un fragmento de El Sí de las Niñas, doña Francisca y doña Rita (su criada) hablan de Don Félix. ¿Qué sentimientos de él y de Paquita se ponen de manifiesto? ¿De qué se lamenta la joven?

Lee el texto 6 en el que se habla sobre la educación de la época ¿En qué se fundamentaba la educación según Don Diego?

¿Cuáles son los temas principales de El Sí de las Niñas?

TEXTO 5

DOÑA FRANCISCA.- ¡Ay, Rita! Sí, de todo me acuerdo, y mientras viva conservaré la memoria... Pero está ausente... y entretenido acaso con nuevos amores.

RITA.- Eso no lo puedo yo creer.

DOÑA FRANCISCA.- Es hombre, al fin, y todos ellos...

RITA.- ¡Qué bobería! Desengáñese usted, señorita. Con los hombres y las mujeres sucede lo mismo que con los melones de Añover. Hay de todo; la dificultad está en saber escogerlos. El que se lleve chasco en la elección, quéjese de su mala suerte, pero no desacredite la mercancía... Hay hombres muy embusteros, muy picarones; pero no es creíble que lo sea el que ha dado pruebas tan repetidas de perseverancia y amor. Tres meses duró el terrero y la

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 4 ESO DIVERSIFICACIÓNUNIDAD 1

conversación a oscuras, y en todo aquel tiempo, bien sabe usted que no vimos en él una acción descompuesta, ni oímos de su boca una palabra indecente ni atrevida.

DOÑA FRANCISCA.- Es verdad. Por eso le quise tanto, por eso le tengo tan fijo aquí... aquí... (Señalando el pecho.) ¿Qué habrá dicho al ver la carta?... ¡Oh! Yo bien sé lo que habrá dicho...: ¡Válgate Dios! ¡Es lástima! Cierto. ¡Pobre Paquita!... Y se acabó... No habrá dicho más... Nada más.

RITA.- No, señora; no ha dicho eso.

DOÑA FRANCISCA.- ¿Qué sabes tú?

RITA.- Bien lo sé. Apenas haya leído la carta se habrá puesto en camino y vendrá volando a consolar a su amiga...