Ambiental Trabajo

11
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA TRABAJO DE INVESTIGACION ESTUDIO COMPARATIVO DEL NIVEL DE INGRESO Y SU EFECTO EN EL CONSUMO DE LAS FAMILIAS DE CHICLAYO Y MOTUPE AUTORES ALCANTARA REQUEJO, Gustavo CORRALES DÍAZ, María B QUISPE DIAZ, ErIc R ASESOR LÓPEZ MESONES, Mario CHICLAYO-PERÚ 2014

Transcript of Ambiental Trabajo

Page 1: Ambiental Trabajo

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

TRABAJO DE INVESTIGACION

ESTUDIO COMPARATIVO DEL NIVEL DE INGRESO Y SU EFECTO EN EL

CONSUMO DE LAS FAMILIAS DE CHICLAYO Y MOTUPE

AUTORES

ALCANTARA REQUEJO, Gustavo

CORRALES DÍAZ, María B

QUISPE DIAZ, ErIc R

ASESOR

LÓPEZ MESONES, Mario

CHICLAYO-PERÚ

2014

Page 2: Ambiental Trabajo

RESUMEN

ÍNDICE

Page 3: Ambiental Trabajo

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo habla sobre dos temas el ingreso y el consumo familiar y en

específico vamos a hablar de la relación sobre ingreso y el consumo de las

familias de los distritos de Chiclayo y Motupe, recopilando datos de un estudio

comparativo teniendo en cuenta datos de fuentes secundarias para

poder comprobar estas dos variables. El trabajo también incluye un pequeño

apunte acerca de lo que es el consumo, ahorro, propensión marginal al

consumo, propensión marginal al ahorro. Otro de los temas que tratamos en

nuestro trabajo es el nivel de ingreso que tiene las familias, gasto,

ahorro inversión, y un problema para entender mejor de lo que estamos

hablando.

El consumo es la síntesis de la actividad económica, pues representa la etapa

del disfrute personal de bienes y servicios que produce una sociedad en

conjunto. En esta última fase intervienen todos los agentes que determinan

al sistema económico-mercado productores y consumidores; en donde cada

quien por su cuenta, consumirá la cantidad suficiente y necesaria de bienes y

servicios. En resumen, la sociedad crea y produce los bienes y servicios

necesarios para su sobrevivencia, en la distribución se determina la proporción

para cada individuo, en el consumo se presenta la mediación entre los actos de

la producción y en el consumo, la producción es objeto de disfrute personal. El

consumo de los hogares es el gasto de bienes y servicios finales comprados

por la satisfacción que reportan o por las necesidades que satisfacen. El ahorro

de los hogares es la parte de la renta disponible que no se gasta en consumo.

El consumo es el mayor componente del PIB.

Page 4: Ambiental Trabajo

CAPÍTULO I

Page 5: Ambiental Trabajo

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

I.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

La problemática del ingreso y el consumo a nivel nacional, se

orienta en realizar una descripción de estos, los datos sobre

ingreso familiar o el consumo provienen de encuestas de hogares

realizadas en los distritos de Chiclayo y Motupe.

Debido a que las familias son consideradas, las unidades básicas

de análisis, ya que son la unidad institucional, más simple, que

puede determinar las decisiones de consumo y ahorro en la

economía. Toda familia parte de un nivel de necesidades, que

deben ser cubiertas con un cierto nivel de ingreso de hoy y

expectativas de ingresos a futuro. Además, como es lógico, tienen

un problema; una restricción presupuestaria, la cual representa, el

nivel máximo de consumo que pueden hacer.

Es por ello que las familias reparten su ingreso entre consumo y

ahorro, sin duda, esta es una de las decisiones claves que deben

tomar las personas, esta toma decisiones racionales; buscando

obtener el máximo bienestar al menor costo posible como

resultado de la mejor combinación de recursos; este ejercicio se

refleja en la maximización de la utilidad o satisfacción del grupo.

Es decir, la familia "economiza y efectúa deseos racionales al

escoger entre alternativas de acción.

A nivel de una familia individual, esta decisión afecta su bienestar

económico a lo largo del tiempo. Las familias con el ingreso que

obtienen optan por consumir más en el presente y por lo tanto

ahorran menos. El efecto acumulativo de las decisiones en el

consumo y el ahorro de las familias contribuye a determinar la

tasa de crecimiento dentro de la economía, la balanza comercial y

el nivel de producto y empleo. El esfuerzo por alcanzar el máximo

Page 6: Ambiental Trabajo

bienestar posible requiere una selección de la más apropiada

combinación de bienes y servicios como fuentes de utilidad. La

sociedad crea y produce los bienes y servicios necesarios para su

sobrevivencia, en la distribución se determina la proporción para

cada individuo, en el consumo se presenta la mediación entre los

actos de la producción y en el consumo, la producción es objeto

de disfrute personal. El consumo de las familias es el gasto de

bienes y servicios finales comprados por la satisfacción que

reportan o por las necesidades que satisfacen. Y por tanto

debemos saber cuál es la relación que existe entre el nivel de

ingreso y el nivel de consumo de las familias en el Perú.

I.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la relación que existe entre el nivel de ingreso y el

nivel de consumo de las familias de los distritos de Chiclayo y

Motupe 2014?

I.3. JUSTIFICACIÓN Y VIABILIDAD

Se justifica el siguiente trabajo porque muchas veces

escuchamos o vemos en la televisión alguna noticia referida al

IPC o a los Presupuestos Generales del Estado, pensamos que

eso no tiene nada que ver con nosotros, que, por muy importante

que parezca, eso no nos afecta. Cuando pensamos así nos

estamos equivocando. La economía es un proceso en el que todo

forma parte, todo influye en él y todo sale afectado.

Tener esto presente es muy importante para nosotros, sobre todo

ahora que estamos tratando de consumo. Si la economía nacional

marcha bien y los ingresos familiares aumentan la sociedad

entera consumirá más.

Sabemos de la influencia del ingreso que tienen en la adquisición

de bienes y servicios, contribuyendo así al crecimiento

económico del país, un ejemplo claro de ello es que en los años

Page 7: Ambiental Trabajo

2008-2009 nuestro país sufrió el impacto la crisis económica y

es donde el consumo de las familias tuvo mucho que ver en la

reactivación de la economía del país.

Lo que queremos llegar a dar a conocer a la sociedad es que tan

importante es, el ingreso, ya que este guarda relación directa en

el incremento del consumo familiar.

El desarrollo de esta investigación busca no solo obtener si guara

relación el ingreso sobre el consumo de las familias sino que si

fuese así responderemos es altamente significativo esta relación

(consumo, ingreso) la cual estas variables tiene una alta

influencia sobre el crecimiento económico de nuestro país, para

ello es necesario aplicar estudios comparativos y así poder

obtener un resultado y lograr el objetivo planteado. En resumen lo

que se quiere es conocer la relación del consumo y el ingreso de

las familias peruanas por las siguientes razones:

■ El consumo, como todos saben, es el motivo final por el

cual se organizan la mayoría de las actividades

económicas en la presente estudio se busca explicar el

factores más importante que influyen en la conducta del

consumidor.

■ Todos los seres humanos dedican mucho tiempo de su

vida a la tarea de pensar y hablar de productos y servicios

que consumen cotidianamente, que tienen deseos de

adquirir, y hasta a veces, de productos que no conocen

pero de los cuales han escuchado y para ello se tiene que

contar con un nivel de ingreso disponible para consumir.

■ La familia, por su importancia en el comportamiento del

consumidor merece una clasificación aparte. Esto se debe

a que la familia es el grupo social más cercano al individuo

Page 8: Ambiental Trabajo

y, por lo tanto, el que mayor influencia tiene en él. De igual

manera, es en la familia donde los hábitos de consumo se

moldean.

I.4. OBJETIVOS

I.4.1. OBJETIVO GENERAL

■ Determinar la relación que existe entre el nivel de ingreso y

consumo de las familias en los distritos de Chiclayo y

Motupe

I.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

■ Determinar el nivel de ingreso de las familias en los distritos

de Chiclayo y Motupe 2014

■ Determinar el consumo de las familias en los distritos de

Chiclayo y Motupe 2014

■ Comparar el nivel de ingreso y consumo de los distritos de

Chiclayo y Motupe 2014