Ambient e

18
Ampliación Ujap ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

description

ambiental

Transcript of Ambient e

  • Ampliacin

    Ujap

    ESTUDIO DE IMPACTO

    AMBIENTAL

  • Repblica Bolivariana de Venezuela Universidad Jos Antonio Pez

    Facultad de Ingeniera Escuela de Civil

    Ctedra: Gestin Ambiental

    San diego, Febrero de 2015

    Integrantes:

    Valeria Gagliano CI 20809447

    Genesis torres CI 20233691

    Alessandro Tiso CI 19595032

    Olghaisabel Caldera CI 20890278

    Estudio de impacto

    ambiental de obra civil

    Ampliacin UJAP

  • En la realizacin del estudio de impacto ambiental en el cual se realiza

    un conjunto de anlisis tcnico cientficos, sistemticos los cuales se

    interrelacionan entre s, siendo el objetivo principal la identificacin, prediccin

    y evaluacin de la repercusin o influencia importante tanto positiva como

    negativa, que puede producir una o un conjunto de acciones de origen

    antrpico sobre el medioambiente fsico biolgico y humano.

    Estos estudios nos dan la libertad o facultad de cotejar las posiciones o

    posturas de las dinmicas ambientales y posteriores a la ejecucin de una

    accin humana. Por lo cual se compara la situacin ambiental existente con

    aquella que se espera engendrar como consecuencia de la accin. Esto nos

    lleva ha realizar una evaluacin tanto de los impactos directos como los

    indirectos.

    INTRODUCCIN

  • El Estudio del Impacto Ambiental se llevar acabo sobre la base del

    proyecto Extensin de edificio de odontologa UJAP el cual est aprobado

    por la municipalidad de San Diego, enmarcndose e dos circunstancias:

    1.- Construccin de la edificacin de la extensin del edificio de odontologa.

    2.- Funcionamiento de las instalaciones.

    Este estudio de la repercusin o influencia importante ambiental, se

    aplicar a la realizacin de las obras de construccin y tambin a las posibles

    influencias que causar su funcionamiento en su alrededor, figurndose

    aspectos que pudiesen suceder en un futuro por lo cual es un estudio de

    impacto ambiental del tipo predictivo. Instrumento el cual le sirve de gua al

    constructor para la toma de decisiones con respecto a la influencia ambiental

    que se derive de sus actividades.

    ALCANCE

  • Identificar las actividades que pudieran causar algn impacto.

    Identificar y evaluar los potenciales impactos negativos sobre el

    ambiente fsiconatural y socioeconmico

    Identificar y evaluar los potenciales impactos negativos originados por

    aspectos del ambiente, capaces de imponer restricciones operativas sobre el

    proyecto.

    Proponer, de acuerdo a lo derivado de los puntos anteriores, aquellas

    medidas necesarias para prevenir, controlar, mitigar o corregir los efectos

    negativos identificados.

    Identificar el medio sobre el cual se ejercer tal impacto.

    Evaluar la magnitud e intensidad de los mismos.

    Describir las medidas de mitigacin y compensacin a aplicarse, en los

    casos pertinentes.

    Debido al crecimiento de la poblacin estudiantil el cual conlleva a la

    demanda en las diferentes carreras ofertadas por la institucin siendo

    odontologa la de mayor demanda.

    OBJETIVOS

    JUSTIFICACIN

  • Ubicacin

    Nuestra obra se encuentra ubicada en la Regin Central de Venezuela,

    en el Estado Carabobo, especficamente en el Municipio San Diego, Parroquia

    San Diego, Urbanizacin Yuma II, calle N 3.

    Coordenadas

    Coordenadas del terreno en estudio: 10 14` 11,2 N 67 57` 44,77 O

    rea

    Mediante la herramienta free map tools se hall el rea de la ampliacin del

    edificio 4

    rea: 825.499 m

    Permetro: 110.510 m

    UNIDAD AMBIENTAL

  • Descripcin del entorno

    El proyecto est ubicado en las instalaciones de la UJAP, el mismo se

    encuentra en una zona urbana consolidada.

    Tipos de servicios: Acueductos, cloacas, telefona, internet, transporte

    privado y pblico, servicio de aseo, trfico vehicular mediano, trfico

    peatonal mediano

    Zonas residenciales: valle de oro, poblado, residencias el parque

    Avenidas: Avenida intercomunal Don Julio Centeno

    Patrimonio natural: Cerro Copey, clasificado como Orogrfico (Montaa

    con una altura superior a los 300 metros). Cauce del Ro Cpira

    Patrimonio cultural: Casa de la cultura Aldemaro Romero, y la Concha

    Acstica.

    Fauna y Flora de la regin

    Las especies animales y vegetales de este estado se detallan a continuacin:

    Especies animales tpicas

    Pjaros: bengal (Sporophila bouvronides), chirul (Carduelis psaltria), colibr, guacharaca (Ortalis ruficauda), picoplata (Ramphocelus carbo)

    Reptiles: iguanas verdes, mapanares (Bothrops atrox), tigras mariposa (Bothrops venezuelensis), tragavenados (Boa constrictor). Tambin se encuentran cocodrilos de la costa o Crocodylus acutus, especie hoy da en peligro de extincin.

    Mamferos: pecares o bquiros, picures, venados, rabipelados, pumas (Felis concolor)

  • Especies vegetales tpicas

    El Municipio San diego presenta una vegetacin

    predominantemente tropical. Entre las especies ms tpicas se hallan

    algarrobos, apamates, camorucos, caobas, cedros, guamos, palma

    carabobo, samanes, entre otros.

    rea de Influencia Directa

    Es el territorio en el que se manifiesta los impactos ambientales directos

    que corresponden a la estructura del concreto armado de la ampliacin del

    edificio N 4 de la Universidad Jos Antonio Pez por lo que se establece rea

    de influencia directa promedio donde se realiza el proyecto: 1000m2.

    rea de Influencia Indirecta

    Es el territorio en el que se manifiestan los impactos ambientales

    inducidos en un sitio diferente en donde ocurre la accin y en tiempo diferido

    con relacin al momento en que ocurre la accin provocadora, estableciendo

    asi un rea de 25m a la redonda del sitio de ubicacin de la ampliacin del

    edificio N 4 de la Universidad Jos Antonio Pez.

    Clima

    La ciudad tiene una temperatura promedio de 23 C en la noche, y de 28

    C en el da

  • Abrae

    El rea considerada bajo rgimen de administracin especial del

    municipio es La cuenca del lago de valencia, la cual no se ve afectada por la

    construccin de dicha unidad ambiental.

    Promotor de la obra

    Ente privado UJAP.

    Descripcin del proyecto

    1.- Descripcin general del edificio: Es una construccin de cinco pisos ms

    stano con alrededor de 20 salones de clases y el stano destinado como rea

    social, la estructura es concreto armado y el techo es de losa nervada.

    2.- Funcin: Se utilizar para salones de clases y reas sociales.

    3.- Etapas en desarrollo: Solo estn habilitados los salones de clases.

    ENTRADAS:

    Materiales:

    Equipos

    Personal

    Estudios, proyectos permisos

    SALIDAS:

    Actividades

    Movimiento de tierra

    Replanteos

    Excavacin

  • Efluentes

    Lubricantes

    Aguas grises

    Aguas negras

    Desechos

    Solidos

    No txicos (cemento, agua)

    Para el esquema anterior existen distintos impactos negativos

    IMPACTOS AMBIENTALES MEDIO FISICO

    Movimiento de tierra: Afectacin de la calidad del aire (IMF-4)

    Generacin de desechos de origen domsticos e industrial (IMF-8)

    IMPACTOS AMBIENTALES MEDIO BIOLOGICO

    Perdida de cobertura vegetal (IMB-1)

    IMPACTOS AMBIENTALES MEDIO SOCIOECONOMICO

    Riesgo de ocurrencia de accidentes laborales (IMS-1)

    Generacin de expectativas de empleo (IMS-7)

    Incremento de actividades de economa informal (IMS-8)

    Por cada impacto ambiental, existe una medida ambiental para la disminucin

    de afectacin de las mismas.

    Para IMF-4:

    Control de emisiones atmosfricas.

  • Manejo y mantenimiento del sistema de tratamiento.

    Reforestacin, revegetacin y conservacin ambiental en reas

    comunes, corredoras viales y edificaciones.

    Para IMF-8:

    Gestin integral de residuos y desechos slidos.

    Incorporacin de criterios hidrulicos a todas las etapas del proyecto.

    Reforestacin, revegetacin y conservacin ambiental en reas

    comunes, corredoras viales y edificaciones.

    Para IMB-1:

    Reforestacin, revegetacin y conservacin ambiental en reas

    comunes, corredoras viales y edificaciones.

    Prevencin y control de incendios de vegetacin.

    Para IMS-1:

    Control de la contaminacin snica.

    Aplicacin de poltica de higiene y seguridad industrial.

    Para IMS-7:

    Control de descarga de sustancias contaminantes.

    Control de emisiones atmosfricas.

    Gestin integral de residuos y desechos slidos.

    Control de contaminacin snica.

    Manejo y Mantenimiento del sistema de tratamiento.

  • Uso eficiente del recurso hdrico.

    Aplicacin de poltica de higiene y seguridad industrial.

    IMPACTO DE

    DIFERENTES

    AGENTES

    NIVEL DE

    SENSIBILIDAD DESCRIPCIN

    Emisiones de ruido muy alta

    El ruido que se emana durante el proceso constructivo

    proveniente de maquinarias, o bien procesos

    constructivos manuales, entorpecen las labores de los

    estudiantes y personal que trabaja en los alrededores

    inmediatos de la obra. Puede afectar tambin la salud

    de algunas personas, provocando en algunos casos

    problemas auditivos en las personas que se

    encuentren cercanas a la construccin y personal

    obrero que labore en dicha obra civil.

    Emisiones de polvo muy alta

    Afecta al alumnado y personal de la universidad, as

    como tambin al personal obrero que labora en la

    obra, pudiendo provocar en algunas personas

    problemas de salud.

    Efluentes Muy alta

    Derrames de diferentes tipos de lquidos pueden

    provocar accidentes tanto del personal obrero de la

    unidad ambiental, como a las personas que se

    encuentren en contacto directo con el edificio en

    construccin. Las personas que transitan por las

    ANLISIS DE SENSIBILIDAD

  • escaleras del edificio 4, estn en contacto directo con

    la obra, puesto que en cada uno de los pisos,

    especficamente en el rea mencionada, se separa la

    obra mediante mallas de acero, por medio de las

    cuales se podra colar lquidos derramados. Es

    importante sealar que los derrames pueden afectar al

    suelo alrededor de la unidad ambiental, generando un

    cambio en su composicin qumica, que genera un

    deterioro en el mismo, lo que impide y afecta el

    crecimiento de las plantas y rboles que en este

    habiten.

    Emisin de

    vibraciones muy alta

    Afecta a la fauna, as como tambin el cauce del ro

    Cpira que bordea a la universidad, y se encuentra

    inmediato a la obra en construccin. Las vibraciones

    pueden perturbar el desarrollo natural de vida de los

    seres que habiten cerca de esta construccin.

    Desechos slidos media - alta

    Al alumnado y personal que labore en la Universidad

    puede entorpecer a la vista, los desechos apilados en

    las distintas reas alrededor de la unidad ambiental,

    que aunque si bien la misma se encuentra demarcada,

    separndola de las dems labores y persona, no se

    deja de apreciar, lo que para muchos puede verse

    como falta de pulcritud, cuya responsabilidad reposa

    tanto del ente contratante como del contratado.

  • MEMORIA FOTOGRFICA

  • Durante el desarrollo de esta investigacin se dieron a conocer aspectos

    importantes que deben ser considerados al momento de llevar a cabo un

    proceso de gestin ambiental en una obra civil. Dichos aspectos consistieron

    en identificar las entradas que se dieron lugar durante la obra y la concepcin

    del proyecto.

    Las entradas que se identificaron abarcan los materiales de

    construccin, la maquinaria empleada y la mano de obra constructiva. Tales

    entradas generaron las salidas que se produjeron duran el desarrollo del

    proyecto siendo estas material proveniente de excavaciones, efluentes como

    lubricantes, aguas grises, aguas negras y algunos tipos de desechos slidos

    txicos o no txicos.

    Definiendo las entradas y salidas se facilit el proceso identificar los

    impactos negativos que dan cabida al estudio de impacto ambiental, vindose

    afectados diferentes medios de estudio como el fsico, biolgico y socio

    econmico, lo que finalmente llevo a proponer medidas en pro de la

    disminucin de cada uno de los impactos generados durante el desarrollo de la

    obra.

    CONCLUSIN

  • Las siguientes recomendaciones se dan con carcter general para el

    ingeniero civil o estudiante de la carrera, con el fin de facilitar el proceso de

    gestin ambiental en un proyecto de construccin.

    * Llevar un control estricto en la obra de las entradas (material de construccin,

    maquinaria, personal obrero, etc) para identificar fcilmente cada una de las

    salidas.

    * Realizar los ensayos necesarios para conocer qu tan contamnate puede ser

    algn efluente o descarga en la obra y conocer cmo afectara al medio

    ambiente.

    * Nutrir al estudiante de ingeniera civil y prximo profesional de la carrera en

    materia de ambiente y desarrollo sustentable.

    * Hacer un diagnstico de los medios que se ven afectados por el proceso

    constructivo que se lleva a cabo para la construccin de la obra estudiada.

    RECOMENDACIONES