Ambient e

24
Proyecto Educativo XXII Feria de Ciencias I. DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD “Implementando la XXII Feria Escolar de Ciencia, Tecnología e Innovación en nuest Institución Educativa” II. AREA ESTRATEGICA Técnico-pedagógica . III. ORGANO/EQUIPO RESPONSABLE -Dirección -Docentes responsables: Lic. Gisela Vega Pinazo Lic. Vanesa Japura Calcina IV. DESCRIPCION A. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA La Feria de Ciencias se realiza a Nivel Regional pero antes de una elección de los proyectos que van a participar en esta para realizamos la feria de ciencias a nivel institucional con el fin de elegir lo van a representar a nivel regional. Esta feria se realiza con e alumno su capacidad investigativa y científica. B. OBJETIVO GENERAL: Despertar la capacidad investigativa en los alumnos de Privada “Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo” a fin de lograr en e científica siempre y cuando tengan como base el cuidado del A. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Fomentar en la Comunidad Pedroruizina el deseo de sup calidad de vida Propiciar en los alumnos eldeseo de investigación y de creación de nuevas tecnologías en beneficio de la comunidad Despertar en los alumnos el interés por la actitud científica Lograr que la comunidad Pedroruizina participe activame Feria de Ciencias a nivel institucional Propiciar el trabajo activo da los alumnos al momento de real Ciencias V. COBERTURA Y/O ALCANCE A. METAS DE ATENCION 100 alumnos del nivel secundario B. METAS DE OCUPACION -Dirección y Promotoría de la Institución -Docentes de las diversas Áreas del nivel secundario

Transcript of Ambient e

Proyecto Educativo XXII Feria de CienciasI.

DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD Implementando la XXII Feria Escolar de Ciencia, Tecnologa e Innovacin en nuestra Institucin Educativa

II.

AREA ESTRATEGICA Tcnico-pedaggica.

III.

ORGANO/EQUIPO RESPONSABLE -Direccin -Docentes responsables: Lic. Gisela Vega Pinazo Lic. Vanesa Japura Calcina

IV.

DESCRIPCION A. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA La Feria de Ciencias se realiza a Nivel Regional pero antes de esto debemos de realizar una eleccin de los proyectos que van a participar en esta para los cual realizamos la feria de ciencias a nivel institucional con el fin de elegir los mejores proyectos que nos van a representar a nivel regional. Esta feria se realiza con el propsito de despertar en el alumno su capacidad investigativa y cientfica. B. OBJETIVO GENERAL: Despertar la capacidad investigativa en los alumnos de la Institucin Educativa Privada Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo a fin de lograr en ellas una actitud cientfica siempre y cuando tengan como base el cuidado del medio ambiente

A. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Fomentar en la Comunidad Pedroruizina el deseo de superacin y de mejorar su calidad de vida Propiciar en los alumnos el deseo de investigacin y de creacin de nuevas tecnologas en beneficio de la comunidad Despertar en los alumnos el inters por la actitud cientfica y la investigacin Lograr que la comunidad Pedroruizina participe activamente en el desarrollo de la Feria de Ciencias a nivel institucional Propiciar el trabajo activo da los alumnos al momento de realizar sus proyectos de Ciencias

V.

COBERTURA Y/O ALCANCE A. METAS DE ATENCION 100 alumnos del nivel secundario B. METAS DE OCUPACION -Direccin y Promotora de la Institucin -Docentes de las diversas reas del nivel secundario

VI.

CRONOGRAMA

No TAREAS 01 Planificacin

F X

M A M J X X X X X X X

J

A S

O N D

02 03

Organizacin Ejecucin Elaboracin de informes Elaboracin de proyectos Presentacin de proyectos en las respectivas aulas Presentacin de proyectos a nivel institucional Presentacin de proyectos a nivel regional Evaluacin -Parcial (a nivel de aula) -Final (a nivel institucional)

RESP. Direccin Comisin Encargada Direccin Docentes de rea

X X X

Docentes de rea Comisin Encargada Docentes responsables Docentes de rea Direccin Comisin Encargada.

04

X X

VII.

RECURSOS A. HUMANOS 01 Director 14 Docentes del nivel secundario

B. MATERIALES 150 Hojas papel A-4 Impresin Trptico grande Pasajes Fotocopias Material necesario para la elaboracin del proyecto ganador a nivel institucional

C. FINANCIEROS Autofinanciado primera etapa, la segunda financiado por la Promotora segn los gastos realizados para la elaboracin del proyecto

VIII.

EVALUACION Y CONTROL La evaluacin de la actividad ser parcial y final conforme a lo que estipula el siguiente cronograma:

ACTIVIDADES Elaboracin del Proyecto a presentar (Ficha de Descripcin del Proyecto) Presentacin de la Ficha de Descripcin del Proyecto

CRONOGRAMA Del 19 al 23 de Marzo Del 23 al 27 de Abril

Ejecucin del Proyecto Presentacin del Informe Final Exposicin del proyecto (concurso en aulas) Concurso a nivel Institucional Presentacin de Informes ganadores del concurso Institucional ( corregidos)

Del 01 de Mayo al 30 de Junio Del 25 al 29 de Junio Del 02 de Julio al 20 de Julio 17 de Agosto Del 20 de Agosto al 31 de Agosto

______________________________________ Prof. Rubn Flores Mendoza DIRECTOR

_______________________________ Lic. Gisela Karina Vega Pinazo Comisin encargada

___________________________ Lic. Vanesa Japura Calcina Comisin encargada

Tacna, febrero del 2012

PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIN EN GESTIN DE RIESGOSI. DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD Fortaleciendo capacidades humanas para enfrentar situaciones de riesgo ssmico II. AREA ESTRATEGICA Tcnico-pedaggica. III. ORGANO/EQUIPO RESPONSABLE -Direccin -Docentes responsables: Lic. Gisela Vega Pinazo Lic. Vanesa Japura Calcina IV. DESCRIPCION A. SITUACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA a) UBICACIN GEOGRAFICA: La Institucin Educativa Privada Pedro Ruiz Gallo fue creado con R. D. D. N --------- en el ao 19-- y esta ubicado en la Calle Ramn Copaja N 1y 3 del Distrito de Tacna, Cercado de la Ciudad de Tacna, con Telfono N 052424325 y cuyos lmites son los siguientes: Por el Norte: Calle Gil de Herrera Por el Sur: Av. Gregorio Albarracn Por el Oeste: Calle Tacna Por el Este: Prolong. Coronel Bustios

b) INFRAESTRUCTURA FISICA: Es un local de material noble La Institucin Educativa cuenta en la actualidad con la siguiente infraestructura: c) 1 Direccin 1 Subdireccin 5 aulas del nivel secundario 6 bateras de servicios higinicos para alumnos 1 servicio higinico para docentes 1 patio pequeo 1 sala de computo 1 kiosco escolar

POTENCIAL HUMANO: La Institucin Educativa Privada Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo cuenta con el siguiente personal: Promotora Personal Directivo :1 :1

Personal Docente: Inicial Primaria Secundaria Personal Administrativo Personal de Servicio Personal Auxiliar Alumnos: Modalidad Menores Inicial Primaria Secundaria TOTAL d) EQUIPOS DE SEGURIDAD:

:2 :5 : 14 : 01 : 01 : 01 : 20 : 50 : 100 170

La Institucin Educativa cuenta con el siguiente material: 1 botiqun 1 Extintor 1 Megfono (ojo) B. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA La Institucin Educativa Privada Pedro Ruiz Gallo se ubica se ubica en el cercado de Tacna, Calle Ramn Copaja N 1, no se visualiza las sealizaciones, zonas de evacuacin, para realizar correctamente los simulacros, tal es as que es urgente preparar y capacitar a los brigadistas. C. OBJETIVOS GENERALES: Organizar y ejecutar acciones del Diseo Curricular para proteger a la comunidad frente a los desastres. Adoptar medidas de autoproteccin y seguridad para preservar la vida y la salud de los integrantes de la comunidad educativa, y reducir los daos que pudieran ocasionar los fenmenos naturales y/o inducidos en caso de presentarse. Formar conciencia cvica de solidaridad y participacin activa en las acciones de prevencin para la mitigacin de daos que ocasionen los desastres naturales o los inducidos por actos humanos.

D. OBJETIVOS ESPECIFICOS Teniendo en cuenta el plan propuesto por Defensa Civil tenemos las siguientes acciones en su determinado tiempo:

ANTES (Preventiva)

DURANTE (Emergencia)

DESPUES (Rehabilitacin)

Implementar equipos de apoyo y seguridad (camillas, botiqun adecuado, megfono, etc.) Preparar mediante talleres a las brigadas de defensa civil Realizar ensayos preliminares con la participacin total del potencial humano de la institucin Motivar al alumnado y profesores, personal directivo para adoptar medidas de auto proteccin ante las emergencias Organizar las brigadas operativas, integradas por los docentes, administrativos y alumnas Preparar carteles, materiales para sealar el circulo o las zonas de seguridad

Aplicar las medidas adoptadas para la autoproteccin en el momento Atender en forma inmediata a los damnificados, heridos etc. Participar activamente todo el potencial humano con responsabilidad

Efectuar la evaluacin de lo acontecido y realizar la coordinacin para tomar decisiones inmediatas de acurdo a las consecuencias registradas Superacin de los desastres Despus de un desastre normalizar las actividades de nuestra institucin educativa, con una participacin programada

V.

COBERTURA Y/O ALCANCEA. METAS DE ATENCION 100 alumnos del nivel secundario B. METAS DE OCUPACION -Direccin y Promotora de la Institucin -Comisin encargada

VI.

CRONOGRAMA CRONOGRAMA Febrero Agosto Marzo Junio TAREAS Noviembr e Diciembr e Septiemb re Octubre Responsable

Mayo

N

01

02 03

ANTES (Preventiva) Organizacin de la Comisin Permanente de Defensa Civil y X Proteccin, seguridad y Evacuacin. Planificacin y aprobacin de las X actividades Organizacin de las X

Julio

Abril

Docentes

Comisin y Docentes Comisin

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

Brigadas operativas de la Institucin Realizacin de charlas de capacitacin y entrenamiento de los X brigadistas por parte del personal de Defensa Civil Elaboracin del plano o croquis de la Institucin Educativa, con las indicaciones de las X zonas de seguridad, riesgo y rutas de evacuacin. Implementacin de chalecos y brazaletes X para los brigadistas Realizar concurso de lemas alusivos al da de Defensa Civil por secciones Realizacin de simulacros para evaluar el nivel de preparacin X de la comunidad educativa y de los brigadistas DURANTE (Emergencia) Tocar el timbre durante 30 segundos a cargo de X X la persona designada (responsable) Actuar con responsabilidad: evacuacin a la zona de X X seguridad (patio, loza deportiva.) en caso de un desastre natural. Concentrar a todo el alumnado en las reas de seguridad bajo el control de las brigadas X X de seguridad y evacuacin conjuntamente con el docente a cargo. DESPUES (Rehabilitacin) Rescatar y brindar atencin de emergencia X X a los afectados Verificar y evaluar todo lo realizado y X X acontecido

Permanente

X

X

X

Comisin y Docentes

Comisin Docentes Alumnos

Comisin Brigadistas Director Comisin Docentes Alumnos Comisin Docentes Alumnos

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Responsable designado

X

X

X

X

X

X

X

X

Docentes Alumnos

X

X

X

X

X

X

X

X

Docentes Brigadistas

X

X

X

X

X

X

X

X

Docentes Brigadistas

X

X

X

X

X

X

X

Direccin X Comisin Docentes

14

conformndose el C.O.E. (Centro de Operaciones de Emergencia). Realizar un informe crtico plantendose las alternativas correctivas con el fin de mejorar. Informar y solicitar apoyo de emergencia oportuna ante las autoridades correspondientes para los afectados como: Defensa Civil, Bomberos, Centro de Salud, etc.)

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Direccin X Comisin Docentes

15

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Direccin X Comisin Docentes

VII.

RECURSOS A. HUMANOS Direccin Comisin Permanente de Defensa Civil

B. MATERIALES Hojas papel A-4 Chalecos Brazaletes Material para sealizacin Camilla Botiqun Perifoneo

C. FINANCIEROS -Recursos propios y de Promotora VIII. EVALUACION Y CONTROL Cumplida cada actividad de Simulacro o de emergencia ser informado a las autoridades correspondientes, de igual manera se informara a la Direccin de la Institucin Educativa y a su vez a la Unidad de Gestin Educativa, sobre las acciones cumplidas durante el ao. La evaluacin de la actividad ser parcial y final conforme a lo que estipula el cronograma de los simulacros a realizarse:

CRONOGRAMA DE SIMULACROS 1 2 3 6 7 FECHA 19 DE ABRIL 31 DE MAYO 23 DE JUNIO 11 DE OCTUBRE 15 DE NOVIEMBRE DESCRIPCION En conmemoracin al Da Mundial de la tierra (MED) En conmemoracin del Da de la Solidaridad (MED) En recordatorio de los 9 aos desde el terremoto del 2001 en el sur del Per (C.D.C) En conmemoracin de Da Internacional de reduccin de Desastres (MED) En conmemoracin de Da Mundial del Reciclaje y el aire limpio Establecido por el MED HORA 10 am 10 am 10 am 10 am 10 am

______________________________________ Prof. Rubn Flores Mendoza DIRECTOR

_______________________________ Lic. Gisela Karina Vega Pinazo Comisin encargada

___________________________ Lic. Vanesa Japura Calcina Comisin encargada

Tacna, febrero del 2012

PROYECTO EDUCATIVO COMIT AMBIENTALI. DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD Conservacin del Medio Ambiente y logro de una Escuela Saludable II. AREA ESTRATEGICA Salud y medio ambiente III. ORGANO/EQUIPO RESPONSABLE-Direccin -Docentes responsables: Lic. Gisela Vega Pinazo Lic. Vanesa Japura Calcina

IV. DESCRIPCION A. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA El sistema de Gestin Ambiental, como todo sistema de Gestin Ambiental, requiere una adecuada organizacin que comprometa al director, estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicio, y padres de familia, en la bsqueda de soluciones creativas a los problemas ambientales que identifique dentro de su Institucin Educativa y de esta manera aprender a respetar a sus semejantes y a su entorno; as como tambin lograr que tomen conciencia sobre lo importante que es cuidar y proteger nuestro medio ambiente. B. OBJETIVO GENERAL: Contribuir a la proteccin del ambiente en la escuela, organizando a la comunidad educativa para abordar la prevencin y solucin a los problemas ambientales. As mismo debemos de crear conciencia ambientalista en nuestras alumnas para que sean las encargas de transmitir esto a los dems miembros de la sociedad C. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Fomentar la unin , confraternidad , el respeto a sus semejantes y a su entorno Planificar, organizar y evaluar actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente en forma coordinada para solucionar los problemas ambientales Crear en la comunidad Ugartecina conciencia ambientalista

V. COBERTURA Y/O ALCANCEA. METAS DE ATENCION 100 alumnos del nivel secundario B. METAS DE OCUPACION -Direccin y Promotora de la Institucin -Comisin encargada

VI. CRONOGRAMANo M A M J TAREAS PLANIFICACION (Gestin Institucional) J A S O N D

RESP. Director I.E Un docente Alcalde y Regidora de salud y medio ambiente del Municipio Escolar Un personal de servicio Un padre de familia Director I.E Dos docentes Representante de APAFA Dos alumnas Comit Ambiental Coordinador (a) del C.A Tutor (a) Alumnas Comit ambiental Coordinador (a) del C.A Alumnas Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea PPFF Direccin Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea Direccin Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea Direccin Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea Direccin

01

Conformacin y/o renovacin del comit ambiental

X

02

Conformacin y/o renovacin de la comisin de salud

x

Organizacin (Gestin Pedaggica) Elaboracin del Plan del 03 Comit Ambiental 04 Eleccin del comit ambiental en las respectivas aulas Convocar a reunin al comit ambiental por secciones X Ejecucin (Gestin en Ecoeficiencia) Sensibilizacin a la poblacin Pedroruizina a travs de la 06 X elaboracin de Slogans sobre el cuidado y ahorro del agua (22 de marzo) Coordinar con la I.E.P para la visualizacin de un video y 07 charla sobre el cambio climtico el 22 de Abril: Da mundial de la Tierra Participacin en la marcha sobre el Da de la Diversidad 08 Biolgica organizado por el Gobierno Regional ( 22 de Mayo) Coordinar con la I.E.P. para la realizacin de una 09 campaa de limpieza el 5 de Junio: Da del Medio Ambiente

X

05

X

X

X

X

Ier recojo de material 10 reciclable RECICLATON 2012 Concurso de Slogans 11 referente a la Contaminacin del Aire (18 de Agosto) Participacin en la Feria de 12 Ciencias a nivel Institucional ( 17 de Agosto) Participacin en la Feria de Ciencias a nivel Regional (Confirmar fecha)

X

X

Municipalidad Provincial de Tacna Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea Direccin Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea Direccin Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea PPFF Direccin Municipalidad Provincial de Tacna Municipalidad Provincial de Tacna Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea Direccin Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea Direccin Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea Direccin Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea Direccin

X

X

13

X

Coordinar con la I.E. para la realizacin del concurso de pancartas el 16 de 14 Setiembre: Da internacional de la Preservacin de la Capa de Ozono 2do recojo de material reciclable RECICLATON 2012 3er recojo de material 16 reciclable RECICLATON 2012 15 Concurso de pancartas referente al Da del Ahorro de Energa (21 de octubre)

X

X

X

17

X

Propiciar la difusin del Da 18 mundial de la Ecologa (1 de noviembre) Propiciar la difusin de la 19 semana animal (Segunda semana de noviembre) Concurso de pancartas sobre el Da del Agua (12 de Diciembre)

X

X

20

Coordinar con la I.E. para la elaboracin y difusin del 21 boletn ambiental de manera bimestral Coordinar con la I.E. para la elaboracin, difusin del cruciambientalista as como 22 la respectiva participacin de todo el alumnado y hacer el sorteo respectivo 23 Elaboracin

X

X

X

X

Comit Ambiental Alumnos Docentes de rea Direccin

X

X

X

X

X

Comit Ambiental Alumnos Direccin

del peridico mural ambiental por secciones Gestin en salud

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Comit Ambiental Alumnas Tutores Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea PPFF Direccin Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea PPFF Direccin Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea PPFF Direccin Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea Direccin Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea Direccin

Implementacin del rincn de aseo en las respectivas 24 aulas, as como la colocacin de tachos en la institucin educativa Coordinar con la I.E. para la realizacin del concurso de 25 pancartas el 7 de Abril: Da Mundial de la Salud Coordinar con la I.E. para la realizacin de una charla el 26 31 de Mayo: Da Mundial del Tabaco Coordinar con la I.E. para la realizacin de una campaa 27 de limpieza el 5 de Junio: Da del Medio Ambiente Concurso de Stands y platos tpicos de la regin de Tacna 28 (24 de Agosto) Da de la alimentacin Coordinar con el Ministerio de Salud para que brinde charlas a las alumnas de 29 quinto relacionadas con Mtodos Anticonceptivos y enfermedades de transmisin sexual

X

X

X

X

X

Ministerio de Salud

30

Charlas organizadas por el Ministerio de Salud referente a Aseo personal Educacin en Gestin de Riesgo

X

Ministerio de Salud

31

Elaboracin del Plan de Contingencia

X

Participacin en el Primer 32 Simulacro de Sismo realizado el 19 de Abril

X

Participacin en el Segundo 33 Simulacro de Sismo realizado el 31 de Mayo

X

34

Participacin en el Tercer Simulacro de Sismo realizado el 23 de Junio

X

35

Charla a cargo de la Polica Nacional sobre Educacin Vial

X

Participacin en el cuarto 36 Simulacro de Sismo realizado el 11 de Octubre

X

Comit Ambiental Coordinador (a) del C.A Comit de Defensa Civil Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea Direccin Comit de Defensa Civil Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea Direccin Comit de Defensa Civil Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea Direccin Comit de Defensa Civil Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea Direccin Comit de Defensa Civil Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea Direccin Docentes de rea Comit de Defensa Civil Comit Ambiental Tutores Alumnos Docentes de rea Direccin

37

Charla Alusiva al Da de la Reduccin de los desastres Naturales (14 de Octubre)

X

Participacin en el quinto Simulacro de Sismo 38 realizado el 15 de Noviembre

X

Evaluacin 39 -Parcial 40 -Final VII. RECURSOS x x x DIRECCION Y COMISIN DIRECCION Y COMISIN

A. METAS DE ATENCION 100 alumnos del nivel secundario B. METAS DE OCUPACION -Direccin y Promotora de la Institucin -Comisin encargada

VIII. EVALUACION Y CONTROL La evaluacin de la actividad ser parcial y final conforme a lo que estipula el cronograma planteado a continuacin Nro ACTIVIDAD 01 Conformacin y/o renovacin del comit ambiental Conformacin y/o renovacin de la comisin de 02 salud 03 Elaboracin del Plan del Comit Ambiental 04 Elaboracin del Plan de Contingencia Eleccin del comit ambiental en las respectivas 05 aulas Convocar a reunin al comit ambiental por 06 secciones 07 Sensibilizacin a la poblacin Pedroruizina a travs de la elaboracin de Slogans sobre el cuidado y ahorro del agua Implementacin del rincn de aseo en las respectivas aulas, as como la colocacin de tachos en la institucin educativa (Concurso de aseo) Coordinar con la I.E. para la realizacin del concurso de pancartas el 7 de Abril: Da Mundial de la Salud (charla) Participacin en el Primer Simulacro de Sismo Coordinar con la I.E.P para la visualizacin de un video y charla sobre el cambio climtico el 22 de Abril: Da mundial de la Tierra Participacin en la marcha sobre el Da de la Diversidad Biolgica organizado por el Gobierno Regional CRONOGRAMA Mes de Febrero Mes de Febrero Mes de Febrero Mes de marzo 05 al 09 de marzo 15 de Marzo 22 de marzo

08

26 de marzo

09

09 de abril

10

19 de abril

11

16 al 20 de abril

12

22 de mayo

13

Coordinar con la I.E. para la realizacin de una charla el 31 de Mayo: Da Mundial del Tabaco Participacin en el Segundo Simulacro de Sismo Coordinar con la I.E.P. para la realizacin de una campaa de limpieza el 5 de Junio: Da del Medio Ambiente (concurso de aseo) Participacin en el Tercer Simulacro de Sismo Ier recojo de material reciclable RECICLATON 2012 Concurso de Slogans referente a la Contaminacin del Aire (18 de Agosto) Participacin en la Feria de Ciencias a nivel Institucional Concurso de Stands y platos tpicos de la regin de Tacna (24 de Agosto) Da de la alimentacin Coordinar con el Ministerio de Salud para que brinde charlas a las alumnas de quinto relacionadas con Mtodos Anticonceptivos y enfermedades de transmisin sexual Participacin en la Feria de Ciencias a nivel Regional (Confirmar fecha) Coordinar con la I.E. para la realizacin del concurso de pancartas el 16 de Setiembre: Da internacional de la Preservacin de la Capa de Ozono Charlas a cargo de la Polica Nacional sobre Educacin Vial 2do recojo de material reciclable RECICLATON 2012 3er recojo de material reciclable RECICLATON 2012 Participacin en el cuarto Simulacro de Sismo Charla Alusiva al Da de la Reduccin de los desastres Naturales (14 de Octubre) Concurso de pancartas referente al Da del Ahorro de Energa (21 de octubre) Charlas organizadas por el Ministerio de Salud referente a Aseo personal Propiciar la difusin del Da mundial de la Ecologa (1 de noviembre)

28 de mayo

14

31 de mayo

15 16 17 18 19

4 de junio 23 de junio FECHA PROGRAMADA POR MPT 15 de agosto 17 DE agosto FECHA PROGRAMADA POS INSTITUCION EDUCATIVA

20

21

20 de agosto FECHA PROGRAMADA POR UGEL TACNA 14 de setiembre

22

23

24 25 26 27 28 29 30 31

17 al 21 de setiembre FECHA PROGRAMADA POR MPT FECHA PROGRAMADA POR MPT 11 de octubre 15 de octubre 19 de octubre 15 al 19 de octubre 29 de octubre al 01 de noviembre

32 33 34

Propiciar la difusin de la semana animal (Segunda semana de noviembre) Participacin en el quinto Simulacro de Sismo Concurso de pancartas sobre el Da del Agua (12 de Diciembre) Coordinar con la I.E. para la elaboracin y difusin del boletn ambiental de manera bimestral Coordinar con la I.E. para la elaboracin, difusin del cruciambientalista as como la respectiva participacin de todo el alumnado y hacer el sorteo respectivo Elaboracin

08 al 12 de noviembre 15 de noviembre 7 de diciembre

35

Al fin de cada bimestre

36

Cada 2 meses De forma mensual segn calendario ambientalista (al inicio de cada mes) Al finalizar cada mes

37

del peridico mural ambiental por

secciones Realizacin de concursos de aseo de forma mensual

38

______________________________________ Prof. Rubn Flores Mendoza DIRECTOR

_______________________________ Lic. Gisela Karina Vega Pinazo Comisin encargada

___________________________ Lic. Vanesa Japura Calcina Comisin encargada

Tacna, febrero del 2012

PLAN ANUAL DE TUTORAI. DATOS GENERALES 1.1 DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIN DE 1.2 UNIDAD DE GESTIN EDUCTALIVA LOCAL 1.3 INSTITUCIN EDUCATIVA 1.4. NIVEL 1.5. DIRECTOR 1.6 DIRECCION 1.7 TELEFONO 1.8. ORGANO RESPONSABLE : Tacna : Tacna : I.E.P Tte. Crnl. Pedro Ruiz Gallo : Secundario : Prof. Rubn Flores Mendoza : Calle Ramn Copaja Nro 1 y 3 : 052-424325 : Coordinacin de Tutora y Orientacin Educativa

II. INTEGRANTES DEL COMIT DE TUTORA, CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR : CARGO Presidente Coordinador de Tutora y Orientacin Educativa Representantes de los docentes tutores PRIMARIA SECUNDARIA Prof. Rubn Flores Mnedoza Director de la Institucin Educativa Prof. Prof. Prof. Prof. Prof. Prof.

Prof. Lic. Gisela Veja Pinazo Prof. Prof. Ral Apaza Prof. Vanesa Japura Calcina Prof. Luis ngel Conde Gutirrez Prof. Gisela Vega Pinazo

Promotor de Tutora Representante Auxiliar de Educacin Regidor de derechos del nio y del adolescente

Prof.

III. JUSTIFICACIN: Teniendo en cuenta los instrumentos de gestin (PEI) se han priorizado los siguientes problemas: Dificultades para aplicar estrategias de procesamiento de informacin, escasa prctica de valores y escasos hbitos de cuidado ambiental; por lo tanto se desarrollarn actividades que conlleven a la superacin de dichas dificultades; fortaleciendo sus habilidades sociales para que sean capaces de tomar decisiones y resolver conflictos. Adems, en nuestra Institucin se presenta gran ndice de tardanzas en los estudiantes asi como el poco inters que presentan ciertos padres hacia sus hijos. Realizado el diagnstico se determin los siguientes factores que generan esta problemtica: concurrencia frecuente al Internet por evitar las formaciones, desorganizacin en sus actividades, desconocimiento del Reglamento Interno e influencia negativa del grupo de pares.

IV. OBJETIVOS A. GENERALES: Promover y fortalecer el desarrollo integral de los educandos a travs de actividades y talleres que les permita desenvolverse con eficiencia en la vida y sociedad. Orientar y apoyar al alumno en los problemas escolares y/o personales que surjan durante el proceso formativo y, en su caso, canalizarlo a instancias especializadas para su atencin. Apoyar al alumno en el proceso de toma de decisiones relativa a la construccin de su trayectoria formativa de acuerdo con su vocacin, intereses y capacidades. Dar seguimiento al alumnado en relacin con los procesos de aprendizaje y trabajo acadmico para detectar dificultades y necesidades especiales a fin de provocar las respuestas educativas adecuadas y los oportunos asesoramientos y apoyos. B. ESPECIFICOS: Planificar las acciones de trabajo tutorial en la Institucin Educativa Propiciar las condiciones para establecer una relacin de confianza que permita conocer aspectos de la vida personal del alumno, que influyen directa e indirectamente en su desempeo. Fortalecer la Autonoma y autodeterminacin de los alumnos , incentivar la libertad de accin responsable. Contribuir a la integracin de los padres de familia en el proceso educativo formal. Promover y cultivar hbitos de higiene personal y ambiental. Fortalecer en los estudiantes las capacidades y habilidades que les permitan evitar el consumo de drogas ilegales, otras adicciones, as como evitar o retrasar el inicio del consumo de drogas legales. Fomentar la prctica del deporte como estilo de vida saludable. V. METAS: A. DE ATENCIN: Primaria Secundaria Docentes Padres de Familia : : : : 75 100 21 175

B. DE OCUPACIN: Comit de Tutora y Orientacin Educativa Red de Aliados Estratgicos: CPAS, CADES, Ministerio Pblico, MPT, DEMUNA, Centro de salud, Delegacin Policial, Seguridad Ciudadana, MINDES, Ministerio de Trabajo, Gobierno Regional de Tacna, Universidades, SENATI

VI. ACTIVIDADES PROGRAMADAS: CRONOGRAMA ACTIVIDADES 1. Conformacin del Comit de TOE 2. Reconocimiento del Comit de TOE mediante RDI 3. Elaboracin del Plan de trabajo. CON LOS ALUMNOS: RESPONSABLE M Director Coordinador Director Comit de TOE X X X X A M J J A S O N D

ACTIVIDADES Eleccin de los Concejos de Aula Establecimiento de las Normas Convivencia Aplicacin de ficha de diagnstico Elaboracin de Proyectos

RESPONSABLE M A M J J A S O N D Tutores de Tutores Tutores Comit de Tutora Coordinador y Tutores X X X X X X X X X X X X

Elaboracin y distribucin de boletn informativo sobre el Reglamento Interno de la Institucin Talleres de Prevencin sobre: Deteccin Temprana del Consumo de Drogas (MED), Desarrollando habilidades sociales en los alumnos de la I. E. Mariscal Cceres para disminuir la violencia Juvenil.; Adolescente Es hora que t decidas!, (Educacin Sexual) (PPI). Talleres para reeducar y fortalecer valores y autoestima (Emergencia de la Educacin C. T.) Campaa de Higiene ambiental, implementacin con tachos ecolgicos o depsitos para desperdicios. (C. T.) Campaa de vacunacin antitetnica, Hepatitis B y Chequeo Mdico Dental Fiesta juvenil y reunin de confraternidad Charlas y circuito vocacional ACTIVIDADES

Tutores

X X X X X X X X X X

Tutores

X X X X X X X

Coordinador de X X X X X X X X X X Tutora y Tutores Red de Aliados Coord. y Tutores Red de Aliados M A M X X X X X X X X X J X X J X X A S O N D X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

RESPONSA BLE

Talleres sobre tcnicas de estudio Tutores Entrevistas con alumnos en forma Coordinador X individual y grupal Tutores Paseos y visitas guiadas Coordinador Tutores Campaas de Prevencin y Coordinador X

Sensibilizacin sobre: de Tutora y Tutores Da del no fumador Liga de lucha contra el Cncer Liga de lucha contra la TBC La higiene es Salud! o No cambies tus horas de clase por el Internet! Campeonato deportivo: Estrechando Coordinador de lazos de amistad para crear espacios Actividades y Docentes de de vida saludable ftbol damas y Educacin varones Fsica CON LOS TUTORES Y OTROS DOCENTES: ACTIVIDADES Conformacin del Comit de Tutora Reconocimiento del Comit de Tutora Reunin para trabajar Plan Tutorial de Aula Capacitacin Reuniones de intercambio de experiencias RESPONSABLE Direccin y Coordinador Direccin Coordinador de Tutora Especialistas DRET Coordinador y Tutores X M A M X X X X X X X X X X X X X X X X X J J A S O N D

X

X

X

X

CON LOS PADRES DE FAMILIA: ACTIVIDADES Eleccin del Comit de Padres de Familia a nivel de Aula Reunin de informacin acadmica Talleres de Escuela de Padres RESPONSABLE M A M X X X X X X X X X X J J A S O N D

Coordinador y Tutores Coordinador y Tutores Comit de Escuela de PP y Red de Aliados Atencin a padres de escasos Coordinador, recursos econmicos Tutores y Comit de Solidaridad Entrevistas con Padres de Familia Coordinador y Tutores

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

VII. RECURSOS: HUMANOS: Personal Directivo, Comit de tutora, tutores, Red de Aliados, docentes, alumnos y padres de familia. MATERIALES: Papel, guas de tutora y orientacin educacional, videos, CDs, Proyector multimedia. FINANCIEROS: Premios (Sub direccin Administrativa) VIII. VIII. EVALUACIN: Se medir y registrar el proceso de aplicacin del presente Plan Tutorial, a travs de: Aplicacin de fichas al finalizar cada semestre. Se informar a la Direccin del Plantel despus de cada actividad. Tacna; Marzo del 2009 Prof. Romn Alvarado Alay Coord. Tutora y Orientacin Educativa (e)