Alternativas Para Mejorar El Salario Real en México

4
Por una alternativa a la mejora del salario real en México De acuerdo a la OIT el salario mínimo provee un piso salarial decente, asegurando así un estndar de vida mínimo, por lo que la relacin entre el salario mínimo y el valor de la línea de pobreza per cpita debería ser por lo menos igual a 1, lo que equivale a que el salario pueda adquirir la canasta bsica de consumo para una persona, pero dado que este salario debe cubrir las necesidades del trabajador y su familia, para que un hogar de cuatro miembros, dos de ellos perceptores de ingresos, logre superar el umbral de pobreza, la relacin debe ser superior a dos. Para America Latina esta relacin presenta una gran variacin entre países, desde 0,66 en México hasta 3,18 en Costa Rica en 2011, Costa Rica 3.2, Argentina 3, Ecuador 3, Chile 2.9, Brasi, Colombia, Panam, Belice, Paraguay y Perú entre 2 y 2.5, el resto entre 1 y 2. México es el único país, al final de la década analizada, donde el valor del salario mínimo es inferior al del umbral de pobreza per cpita, 0.66%, siendo el valor ms bajo de A L, 112 dls y el valor mximo en Bahamas: 693 dls, su valor debería ser por lo menos $180.00 diarios, $5400.00 al mes, 411 dlares, un aumento de $113 pesos diarios, si aumentara 5% anual se requieren 7 años para lograr el valor de la línea de pobreza y 33 años para llegar a la relacin de 2 que recomienda CEPAL. Que recomendaciones hacen organismos internacionales para mejorar el salario real: Adoptar políticas que vinculen el crecimiento de la productividad laboral y el crecimiento de las remuneraciones de los trabajadores. Equilibrio entre los impuestos a la renta del capital y a los ingresos por trabajo.

description

Se analiza la pérdida de poder adquisitivo del salario en México y se proponen medidas para mejorarlo de acuerdo a los lineamientos de la OIT

Transcript of Alternativas Para Mejorar El Salario Real en México

Por una alternativa a la mejora del salario real en MxicoDe acuerdo a la OIT el salario mnimo provee un piso salarial decente, asegurando as unestandar de vida mnimo, por lo que la relacion entre el salario mnimoel valor de la lneade po!re"a per capita de!era ser por lo menos igual a #, lo que equivale a que el salariopueda adquirir la canasta !asica de consumo para una persona, pero dado que este salariode!ecu!rir las necesidades del tra!ajador su$amilia, paraqueun%ogar decuatromiem!ros, dosdeellosperceptoresdeingresos, logresuperarel um!ral depo!re"a, larelacion de!e ser superior a dos&Para 'merica (atina esta relacion presenta una gran variacion entre pases, desde ),** enMxico%asta +,#, en -osta .ica en /)##, -osta .ica +&/, 'rgentina +, 0cuador +, -%ile/&1, 2rasi, -olom!ia, Panama, 2elice, ParaguaPer3 entre //&4, el resto entre #/&Mxico es el 3nico pas, al $inal de la dcada anali"ada, donde el valor del salario mnimoes in$erior al del um!ral de po!re"a per capita, )&**5, siendo el valor mas !ajo de ' (, ##/dlsel valor maximo en 2a%amas6 *1+ dls, su valor de!era ser por lo menos 7#,)&))diarios, 748))&)) al mes, 8## dolares, un aumento de 7##+ pesos diarios, si aumentara 45anual se requieren 9 a:os para lograr el valor de la lnea de po!re"a++ a:os para llegar ala relacion de / que recomienda -0P'(&;ue recomendaciones %acen organismos internacionales para mejorar el salario real6 'doptar polticas quevinculenel crecimientodelaproductividadla!oral elcrecimiento de las remuneraciones de los tra!ajadores& 0quili!rio entre los impuestos a la renta del capitala los ingresos por tra!ajo& .educcion de la in$ormalidad , pues la productividad en este sector es /&+ vecesmenor que en el